En el país de los mansos, el menos descastado es el rey

En el país de los mansos, el menos descastado es el rey

Lorenzo del Rey - Redacción COPE Albacete En el país de los ciegos, el tuerto es el rey. Así dice el refrán castellano. Pues si lo traducimos a lo visto en la tercera de abono de la Feria, los utreros de este miércoles 10 de septiembre estuvieron muy lejos de los del año pasado en cuanto a su comportamiento. Porque toda la novillada de López Gibaja fue mansa, descastada y de nulo juego, siendo el único con alguna opción ese último de la tarde. Precisamente el que el propio ganadero marcó con posibilidades. Y no porque fuese bueno si no que resultó el menos malo de un encierro que naufragó. Y es que en cuanto a su composición, la segunda novillada del abono era muy similar a la del día anterior: dos novilleros muy placeados que casi acarician con la punta de los dedos su alternativa junto a un tercero mucho más nuevo. Además, para más coincidencias, el ganado elegido regresaba a Albacete tras el buen juego desplegado el año pasado. ¿Y cómo resultó la repetición de la jugada? Pues no igual, si no peor. "El Mene" sólo pudo mostrar su oficio en ese sexto, Zulueta únicamente dejó algún detalle mientras que Quesada, con su lógica falta de pericia ya que era su segunda novillada, ante un utrero  complicado en el que por desgracia resultó herido, se le vio desbordado por momentos. La racha ganadera de estos tres primeros días pide a gritos un cambio de rumbo. El sopor fue la tónica del día de hoy y eso sólo se cura con casta, bravura y emoción. Habrá que esperar a la corrida de Santi Domecq como próxima bala de esperanza mañana mismo. Tengamos fe.

Alemania completa las semis del Eurobasket y deja a Doncic fuera

Alemania completa las semis del Eurobasket y deja a Doncic fuera

La selección finlandesa, encabezada por el ala-pívot Lauri Markkanen, y la alemana, vigente campeona del mundo, se enfrentarán en la primera semifinal del Eurobasket tras imponerse respectivamente a Georgia (93-69) y a Eslovenia (99-91). El ganador se medirá en el duelo por el título a quien se imponga en el Turquía-Grecia. En el caso de Finlandia, después de eliminar a Serbia en octavos, competía por el título honorífico de equipo revelación contra Georgia, que fue capaz de derribar a Francia. Un duelo inesperado a estas alturas de la competición que estuvo igualado hasta el tramo final del primer cuarto. Fue entonces cuando en poco más de dos minutos para llegar a los diez, los nórdicos anotaron cuatro triples seguidos, dos de ellos de Sasu Salin y otro sobre la bocina de Mikael Jantunen, que sólo fueron respondidos con una canasta de Giorgi Shermadini. Ese parcial de 12-2 acabó siendo determinante el resto del duelo. Abonados a la gran efectividad en el lanzamiento exterior durante toda la primera parte, con Salin y Jantunen firmando 6 de 7 entre ambos y un 4 de 5 en el segundo cuarto, los finlandeses se marcharon a los vestuarios para descansar con 17 puntos de renta favorable a pesar de no contar con la actuación más brillante de su referente, Lauri Markkanen. Sin más remedio que reaccionar, un parcial tempranero de 0-7 en el arranque del tercer acto y otro de 2-7 al filo de la media hora permitió a los georgianos encarar los últimos diez minutos nueve abajo. De hecho llegaron a ponerse a seis, pero la eliminación poco después del pívot Goga Bitadze, tras una antideportiva después de una técnica en el segundo cuarto, fue un problema para ellos, cuyas esperanzas terminaron por apagarlas dos aciertos lejanos consecutivo de Elias Valtonen. Por su parte, Alemania fue capaz de imponer su poderío colectivo sobre las heroicidades individuales de Luka Doncic, que una vez más, y a pesar de la derrota, volvió a colgarse a Eslovenia sobre sus espaldas anotando 39 puntos, capturando 10 rebotes y repartiendo 7 asistencias para 36 dígitos de valoración. Sus destellos ya comenzaron a verse en el primer cuarto, donde los suyos lograron marcharse con once de renta favorable aprovechando las malas estadísticas del rival en el triple (1 de 7), su claro dominio en el rebote y en las asistencias y su capacidad para recibir los puntos de Franz Wagner casi de manera exclusiva desde la línea de tiros libres. Los germanos, con un parcial favorable de 13-2, fueron capaces de reaccionar en el segundo cuarto. Pero no hasta el punto de llegar a ponerse por delante, lo que dio alas a los eslovenos, que de nuevo con una buena actuación por momentos en el tercer acto volvieron a liderar hasta con nueve de ventaja. Sin embargo cinco puntos justo antes de la media hora, incluido un triple sobre la bocina de cuarto de Tristan Da Silva, y siete más sin respuesta en la vuelta al parqué fueron demasiado castigo para Eslovenia, quien ya a remolque no fue capaz de aguantar el ritmo de los campeones del mundo y acabó claudicando a base de tiros libres de estos últimos. Las semifinales se disputarán este viernes en el Arena Riga de la capital letona. La que enfrentará Alemania y a Finlandia irá en primer lugar (16:00 CET) y en la que se cruzarán Turquía y Grecia en segundo (20:00 CET).

Mazón cumple cinco días sin atender a la prensa para evitar aclarar dónde estuvo tras revelar Vilaplana que salió del Ventorro a las 18.45 horas

Mazón cumple cinco días sin atender a la prensa para evitar aclarar dónde estuvo tras revelar Vilaplana que salió del Ventorro a las 18.45 horas

El presidente del Gobierno valenciano evidencia sus dificultades para ofrecer una explicación solvente de su paradero tras la carta abierta de Maribel Vilaplana que desmonta su enésima mentira, ya que hasta ahora sostenía que a las 18.00 horas salió del restaurante y se desplazó al Palau para seguir la evolución de la dana Mazón encara el aniversario de la dana con la confirmación por Maribel Vilaplana de que engañó a las víctimas y a Feijóo Un presidente sin relato, más aún desde la carta abierta que el pasado viernes 5 de septiembre hizo pública la periodista Maribel Vilaplana, quien compartió con Carlos Mazón mesa y mantel en el Ventorro el pasado 29 de octubre, mientras la dana hacía estragos en la provincia de Valencia. Esa falta de relato es la única explicación posible por la que en estos 10 meses desde la tragedia el jefe del Consell no ha dado ni una rueda de prensa para explicar con detalle lo que hizo en las horas clave de la tragedia, desde que entró al restaurante hasta su llegada al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) a las 20.28 horas. Tan solo ha contestado de pasada a algunas preguntas lanzadas al vuelo por los periodistas. Tampoco ha dado detalles de lo que hizo en ese espacio de tiempo en sus diferentes comparecencias en las Corts, en las que ha pasado de puntillas por el asunto. La pretendida recuperación de la normalidad en el día a día por parte de Mazón y de su equipo que en las últimas semanas han tratado de centrarse en la reconstrucción y en el reparto de nuevos paquetes de ayudas se ha visto truncada por la publicación de la mencionada carta, que arroja dos datos importantes que de nuevo desmontan su relato: en primer lugar, que la salida del local se produjo entre las 18.30 y las 18.45 horas y, en segundo, que Mazón no transmitió ninguna inquietud ni mencionó la dana durante la comida. Estas revelaciones han avivado de nuevo la presión mediática hacia el presidente, quien desde el pasado viernes ha evitado por todos los medios las preguntas de la prensa, mediante convocatorias de actos exclusivos para cámaras y fotógrafos, es decir, para gráficos, sin posibilidad de realizar preguntas. Para este jueves, sin embargo, tiene previsto un acto que de entrada no se acota solo a medios gráficos, por lo que podría hacer alguna declaración al respecto. Una situación que evidencia sus dificultades para ofrecer una explicación solvente de su paradero, ya que hasta ahora sostenía que a las 18.00 horas salió del restaurante y se desplazó al Palau para seguir la evolución de la dana. Como informó elDiario.es, Mazón encara así la recta final hacia el primer aniversario de la dana, el próximo 29 de octubre, con la confirmación — negro sobre blanco — de que el jefe del Consell ha engañado a las víctimas, a la sociedad valenciana y al líder de su propio partido, Alberto Núñez Feijóo , sobre sus pasos en la tarde de la catástrofe. Primeras versiones: las 17.00 y luego las 18.00 Este diario desveló el pasado 5 de noviembre que el jefe del Consell se fue de comida el 29 de octubre tras haber empalmado varios actos ajenos a la dana durante la mañana . En una primera versión, Presidencia aseguró que Mazón se encontraba en su despacho del Palau a las 17.00. También alegó que simplemente había acudido a un “picoteo” en los “alrededores” del Palau. Sin embargo, el 8 de noviembre, ante múltiples evidencias, el equipo de Mazón ya retrasó su llegada al Palau hasta las 18.00, una hora más tarde de lo que había sostenido hasta ese momento. Esa versión es la que han manejado los populares valencianos ante la dirección del PP de la calle Génova de Madrid. Un día después, el 9 de noviembre, el president afirmó que se incorporó “personalmente” a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) “a partir de las siete”. Una hora que el propio Carlos Mazón repitió infinidad de veces en aquella primera fase de la estrategia de comunicación de su equipo. La perplejidad general crecía a medida que la indefinición de Mazón sobre sus pasos se multiplicaba, con todo tipo de especulaciones. Ante una catástrofe que dejó 228 fallecidos, la Administración responsable de la gestión de la emergencia ha dado múltiples versiones sobre la agenda del jefe del Consell, cuyos cambios de versión han estado condicionados por las informaciones periodísticas y, más recientemente, por la decisión de romper su silencio por parte de Maribel Vilaplana. Todas y cada una de las versiones de Carlos Mazón se han demostrado falsas. Llegó al Cecopi a las 20.28, según su última versión de los hechos, que le desliga de la hora en que se envió el tardío Es-Alert (a las 20.11, cuando ya había fallecidos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones). Cuando la Generalitat aportó la hora del vídeo de la cámara de seguridad del Centro de Emergencias de l'Eliana que confirmaba esa última versión, ante las flagrantes contradicciones, el jefe del Consell explicó que “evidentemente, las 20.28 es después de las siete”.

David Broncano habla claro sobre el polémico paso de Mariló Montero en 'La Revuelta'

David Broncano habla claro sobre el polémico paso de Mariló Montero en 'La Revuelta'

La aparición de Mariló Montero en 'La Revuelta' para hablar de 'MasterChef Celebrity 10' no fue un encuentro televisivo cualquiera. Lo que se esperaba como una promoción del programa culinario se convirtió en un debate sobre temas como la libertad de expresión, la pluralidad de RTVE y la tauromaquia , provocando una intensa reacción del público y gran repercusión en redes.

À Punt carga contra RTVE por emitir unas imágenes suyas dentro del Cecopi y abre una investigación interna

À Punt carga contra RTVE por emitir unas imágenes suyas dentro del Cecopi y abre una investigación interna

La radiotelevisió pública valenciana abre su informativo anunciando una investigación interna por la supuesta filtración a TVE de imáganes grabadas en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) con la condición de emitirlas sin sonido Un vídeo captado en el Cecopi confirma la tensión entre Salomé Pradas y la CHJ: “Llamad a Polo, a mí no me apetece” La emisión por parte de Televisión Española (TVE) de unas imágenes grabadas por un equipo de À Punt el pasado 29 de octubre, día de la dana, en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), ha generado una enorme polémica que ha obligado a la radio televisión pública valenciana a dar explicaciones al inicio de su informativo de las 21.00 horas. Como informado elDiario.es, TVE ha difundido varias de estas imágenes con el sonido ambiente en el que, entre otras cosas, se escuchaba a las 18.59 horas a la exconsellera de Justicia, Salomé Pradas, dar instrucciones sobre el mensaje Es-Alert que no se emitiría hasta una hora y 12 minutos más tarde, o evitar llamar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ): “Llamad a Miguel Polo, a mí no me apetece”, dijo. En respuesta, la periodista de À Punt, Amparo Fernández, ha comenzado el informativo diciendo: “Abans de començar amb l'actualitat ens van a permetre un apunt (antes de comenzar con la actualidad nos van a permitir un apunte)”, para explicar a continuación por qué hasta ahora no habían difundido las imágenes con el sonido ambiente que permite escuchar algunas conversaciones. Fernández ha comentado que el operador de cámara graba lo que se denomina un mudo de la reunión, es decir, que “només es graven imatges perquè no estàvem autoritzats a gravar l'àudio del que allí es parlava ja que es tractava d'una reunió a porta tancada (solo se graban imágenes porque no estábamos autorizados a grabar el audio de lo que allí se hablaba ya que se trataba de una reunión a puerta cerrada)”. Además, ha asegurado que esta es una práctica “obligatòria en el periodisme televisiu, les converses van quedar registrades, però eixe so ambiente no s'ha difós mai en la televisió ni en la ràdio per secret professional i així ho continuarem fent (obligatoria en el periodismo televisivo, las conversaciones quedaron registradas, pero ese sonido ambiente no se ha difundido nunca en la televisión ni en la radio por secreto profesional y así lo seguiremos haciendo)”. La conductora del informativo ha afirmado que la emisión de estas imágenes con los audios en TVE genera “dubtes, molts dubtes sobre la professionalitat de les persones que treballem en esta casa, que considerem que l'emissió d'eixe so vulnera el codi deontològic del periodisme (dudas, muchas dudas sobre la profesionalidad de las personas que trabajamos en esta casa, que consideramos que la emisión de ese sonido vulnera el código deontológico del periodismo)”. Fernández ha informado de que À Punt ha abierto una investigación sobre la “filtració (filtración)” del material con el audio, ha reiterado el compromiso de todos los trabajadores y trabajadoras de la televisión pública y han lamentado que les quieran “utilitzar una vegada més enmig d'una baralla amb finalitats partidistes (utilizar una vez más en medio de una pelea con finalidades partidistas)”. Por último, ha recordado que siempre estarán al lado de las víctimas.

40 anys d'El Bungalow a Palma: el restaurant il·legal sobre las roques amb una ordre de demolició pendent

40 anys d'El Bungalow a Palma: el restaurant il·legal sobre las roques amb una ordre de demolició pendent

A finals de juliol de 2022 la Direcció General de Costes de l'Estat va desestimar la petició dels propietaris del restaurant Bungalow, a primera línia de la platja palmesana de Ciutat Jardí, per aconseguir una concessió i legalitzar la seva situació, ja que l'establiment es troba damunt domini públic sense permís. La màxima autoritat del litoral va donar sis mesos als propietaris per enderrocar l'edifici, que ocupa més de 400 metres quadrats damunt les roques de Ciutat Jardí sense autorització.