El Ayuntamiento de Cádiz propone sus Hijos Predilectos y Adoptivos y las Medallas de la Ciudad

El Ayuntamiento de Cádiz propone sus Hijos Predilectos y Adoptivos y las Medallas de la Ciudad

Los portavoces de los tres grupos municipales con representación en el Ayuntamiento de Cádiz, Partido Popular, PSOE y Adelante Izquierda Gaditana, van a elevar a la Comisión de Honores y Distinciones una propuesta conjunta para la Concesión de los Títulos de Hijos e Hijas Predilectas y Adoptivas y también para las Medallas de Oro de la Ciudad para este año 2025. En concreto, para el título de Hijos e Hijas Predilectos y Predilectas se han propuesto a la hostelera Mayte Córdoba, el músico y humorista Antonio Reguera, el capataz y cofrade José Luis Pájaro, la escritora Elvira Lindo, el fotógrafo Joaquín Hernández ‘Kiki’, el autor de Carnaval Antonio Martín y el ex presidente del Ateneo Ignacio Moreno Aparicio. En cuanto a los Hijos e Hijas Adoptivos y Adoptivas son la ex política Carmen Pinedo, el arquitecto Alberto Campo Baeza, la escritora Alicia Domínguez y la doctora Amparo Mogollo Las Medallas de Oro de la Ciudad van a ser para la Asociación Mujeres de Acero y a las Víctimas de la Explosión de Cádiz de 1947, que recibirá Mercedes Salinas en representación de todas ellas. Una vez que se ha llegado a este acuerdo conjunto, se elevará la propuesta a la Comisión Municipal de Honores y Distinciones que va a tener lugar el próximo lunes 28 de julio. Posteriormente, la propuesta será ratificada con la aprobación en el Pleno Ordinario que va a tener lugar el próximo jueves 31. Finalmente, se entregará cada uno de los títulos a todas las personas e instituciones el día 22 de octubre en un acto que tendrá lugar en el Palacio de Congresos. Hijos e Hijas Predilectos y Predilectas Mayte Córdoba Mayte Córdoba es una de las mujeres con más relevancia en el sector de la hostelería gaditana. Tomó el relevo de su padre, Gonzalo Córdoba, al frente del popular restaurante El Faro de Cádiz, encargándose de su gerencia en las dos últimas décadas y manteniéndolo como uno de los grandes referentes de la gastronomía gaditana. Tenía sólo unos meses cuando su padre abrió El Faro en el corazón del barrio de La Viña y con 14 años ya ayudaba a su padre en el negocio. Cursó sus estudios de Turismo en Jerez y comenzó a trabajar en el Hotel Escuela de Marbella para después incorporarse a las filas del restaurante, donde emprendería una larga y exitosa trayectoria. Tras la jubilación de su padre, se puso al frente del negocio matriz, un cargo que sigue ocupando en la actualidad y en el que destaca por su profesionalidad y su amor por lo que hace. Antonio Reguera Músico de vocación, humorista de alma y cronista de lo cotidiano, Antonio Reguera es un referente indiscutible del panorama artístico andaluz, un trovador moderno que, con su inseparable guitarra y la complicidad de su pianista, Agustina, ha recorrido durante décadas los escenarios para regalar risas y música. Nacido en agosto de 1950, los primeros pasos de Reguera en la escena musical gaditana se dieron en la efervescente década de los 60 y 70. La trayectoria de Antonio Reguera daría un giro decisivo con la aparición de Agustina, pianista y compañera artística que se convertiría en su media naranja sobre las tablas. El formato que han perfeccionado es tan original como efectivo: un repertorio que abarca desde el rock and roll más clásico hasta sentidas baladas, salpicado por los monólogos, las anécdotas y los chistes de un Reguera que se define a sí mismo como "un músico que cuenta historias". Fiel a sus raíces y a un estilo de vida que valora por encima del éxito masivo, Antonio Reguera ha conseguido que sus actuaciones sean eventos esperados que congregan a una legión de seguidores fieles. José Luis Pájaro Llamas José Luis Pájaro Llamas es un referente de la Semana Santa de Cádiz y, en particular, entre los capataces de la ciudad de Cádiz. Forma parte de la cuarta generación de capataces de una saga que es inédita en el mundo de la carga en Cádiz. El recibió esa pasión por los martillos de su padre, otro mítico capataz gaditano, y su hijo está ya siguiendo sus pasos. Es el hombre que lleva más tiempo al frente de los pasos en la ciudad de Cádiz con más de medio siglo y, en la actualidad, es capataz de los pasos de la Virgen de las Angustias del Caminito y del Cristo del Medinaceli. Hombre muy sencillo, tiene una manera de llevar a sus cuadrillas muy paternalista, hasta el extremo de que sienten que son una familia y, pese a tener un estilo muy personal, siempre ha huido de las polémicas que han surgido en torno al mundo de la carga. Recibió el premio Gota a Gota en 2021 y su labor con la Semana Santa de Cádiz va mucho más allá de la capatacía, ya que creó la Asociación Cultural Manuel Pájaro, dedicada a su padre, que es un auténtico museo cofrade y desde la que se organiza una semana cultural durante la Cuaresma gaditana. Elvira Lindo Nacida en Cádiz el 23 de enero de 1962, es una de las escritoras y periodistas más polifacéticas y reconocidas del panorama español. Su aguda capacidad de observación, su humor inteligente y su prosa cercana la han consolidado como una firma indispensable, capaz de transitar con maestría entre la literatura infantil, la novela para adultos, el guion cinematográfico y el periodismo de opinión. Su creación más universal, el entrañable niño "Manolito Gafotas", la catapultó a la fama, convirtiéndose en un fenómeno literario y social que ha trascendido generaciones. Esta saga le llevó incluso a ganar el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1998. Aunque se trasladó a Madrid con doce años, el vínculo de Elvira Lindo con su ciudad natal es profundo y ha marcado tanto su vida como su obra. Este lazo fue reconocido oficialmente en 2011, cuando fue nombrada Hija Predilecta de la provincia de Cádiz. Lindo es una columnista de referencia en el diario El País. Su labor periodística ha sido reconocida con galardones como el Premio Internacional de Periodismo en 2015. A lo largo de su trayectoria, ha sido objeto de numerosos reconocimientos que avalan su importancia en la cultura española, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2024 o el Premio Cervantes Chico en 1999. Joaquín Hernández Conde ‘Kiki’ Joaquín Hernández Conde, más conocido como Kiki, nació en el gaditano Barrio del Balón, y desde muy joven comenzó a cultivar su pasión por la fotografía. Fue en 1974 cuando se inició en este arte, y apenas unos años más tarde, en 1979, comenzó su andadura profesional como redactor gráfico en Diario de Cádiz. Fue allí donde descubrió su verdadera vocación: la fotografía documental de interés social, una disciplina que ha ejercido con sensibilidad, rigor y un profundo respeto por las personas y las realidades que retrata. A lo largo de su carrera, Kiki no solo ha contribuido a contar la historia de la ciudad a través de su cámara, sino que ha enseñado a otros a mirar el mundo con una perspectiva comprometida, mediante talleres de fotoperiodismo. Ha realizado exposiciones profundamente ligadas a la identidad de Cádiz, como ‘Caras conocidas’, ‘Cádiz Moving Pictures’ y ‘Cien tipos de cuidao’, que capturan el alma popular de la ciudad. Su mirada también ha traspasado fronteras y es autor de libros esenciales para entender el alma gaditana y latinoamericana. Su aportación al patrimonio visual de la ciudad es incuestionable. En 2015, fue merecidamente reconocido con el Premio Paco Navarro y es también Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Antonio Martín Garcia Antonio Martín es uno de los autores más significativos y laureados de la historia del Carnaval de Cádiz, con una trayectoria de casi medio siglo en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, comenzando en 1968 con ‘Los mayordomos’ y culminando en 2017 con ‘Ley de vida’. Toda su vida ha estado consagrado a la fiesta, de la que también fue pregonero en 1997. Acumula 19 primeros premios en el COAC, la mayoría de ellos en la modalidad de comparsas, aunque también ha cosechado el éxito en chirigotas y coros, donde formó un gran tándem junto a Antonio Burgos. Además de Carnaval, también ha sido compositor y letrista de la artista chipionera Rocío Jurado. Antonio Martín, conocido como ‘El niño de la calle San Vicente’, es uno de los grandes estandartes del barrio de La Viña, donde creció y se formó como comparsista. Fue condecorado en 1981 con el Antifaz de Oro y recibió la Medalla de Andalucía en 2019, una distinción que otorga la Junta de Andalucía. Ignacio Moreno Aparicio Ignacio Moreno Aparicio (Cádiz, 1953) ha sido un hombre muy comprometido con su ciudad desde muchos prismas: desde la política en los tiempos complicados del final de la dictadura franquista, donde fue uno de los fundadores del Grupo Drago, con la intención de impulsar la democracia. Con la democracia, fue candidato por el PSOE a las municipales y, aunque no salió elegido en aquel momento, años después se convirtió en secretario personal del entonces alcalde socialista Carlos Díaz. También lo ha hecho desde sus diferentes actividades laborales, entre ellas la de agente inmobiliario, pero sobre todo a Ignacio Moreno Aparicio se le conoce por su trabajo al frente del Ateneo, donde pasó a ser su presidente en el año 2000, donde estuvo hasta 2018. Desde esta entidad se impulsaron centenares de actividades hasta el punto de tener una presencia muy visible en la sociedad gaditana como punto de encuentro y de debate para la sociedad gaditana. Hijos e Hijas Adoptivos y Adoptivas Carmen Pinedo Sánchez Carmen Pinedo nace en Salamanca en 1941, con una infancia y adolescencia que se desarrollan en la postguerra y la dictadura franquista. Tras sus estudios universitarios, deja Salamanca definitivamente a mediados de los 60, al conseguir la plaza de Catedrática de Francés en Málaga. Tras pasar también por Sevilla, llega al instituto Rosario de Cádiz en el año 1970. Cádiz la enamoró desde el primer día y ya supo entonces que éste sería su lugar. Aquí desarrolla su carrera política, donde puede hacer realidad sus fuertes ideas socialdemócratas que llegará a defender en el Senado y en el Congreso, siendo la primera mujer que Cádiz situaba en las Cortes de un ansiado Estado democrático. Los años de la Transición democrática, Carmen Pinedo los vive en primera persona como delegada en Cádiz del Ministerio de Cultura. Las elecciones de 1979 suponen un nuevo hito, ya que con 37 años fue una de las siete mujeres que formaron parte del Senado. Tras esta primera Legislatura como miembro de UCD, pasó a militar en el Partido Socialista y desde estas filas se convirtió en la primera mujer Diputada por Cádiz. La educación, la igualdad de oportunidades y los derechos de la mujer fueron sus lanzas durante los doce años que estuvo en la primera línea de la política nacional y también como concejal en el año 1995. Alberto Campo Baeza Alberto Campo Baeza es un prestigioso profesional de la arquitectura, vinculado y comprometido con la ciudad de Cádiz. Nacido en Valladolid, este arquitecto es colegiado de honor en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz y ha sido autor a lo largo de su dilatada trayectoria profesional, que está repleta de premios y distinciones, de edificios tan conocidos como el IES Drago (1989-1991), el Espacio Entrecatedrales (2006-2009), además de haber diseñado proyectos no construidos pero sí relacionados con la ciudad como la puesta en valor del Castillo de San Sebastián o las viviendas en la plaza del Falla. Campo Baeza está estrechamente vinculado a nuestra ciudad, donde “vio la luz” y pasó su infancia y parte de su juventud, estudiando en San Felipe Neri, donde obtuvo el título de Bachiller y desde donde se trasladó a Madrid para estudiar Arquitectura. Como arquitecto ha desarrollado un método personal para conquistar la belleza a través de la razón y la luz, donde Cádiz representa un papel esencial. El blanco de las azoteas, los paseos sobre el mar de sus murallas, los cantiles de sus muelles o la austeridad neoclásica de sus fachadas son ejemplo de ese sentir gaditano. Obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 2020 y siempre está a disposición de su ciudad de acogida atendiendo a todos las peticiones que recibe para exponer su obra. Alicia Domínguez Pérez Gaditana nacida en Madrid, es doctora en Historia por la Universidad de Cádiz y Máster en Gestión y Resolución de Conflictos por la Universitat Oberta de Catalunya. Autora de numerosos libros y activista en la defensa de la Memoria Democrática, sus dos principales líneas de investigación se han centrado en el estudio de la represión franquista de la guerra y la postguerra en Cádiz, fruto de lo cual es el ensayo histórico ‘El verano que trajo un largo invierno’ y ‘Las ausencias tenaces’, su última novela, de próxima publicación, y en el papel de la mujer en la sociedad, mujeres invisibilizadas, innombradas y que, aparentemente, no han hecho nada que sea reseñable socialmente y, sin embargo, han constituido la columna vertebral de nuestro país, a las que ha dado voz en la serie ‘Memorial a Ellas’, de la que ya hay publicados dos volúmenes estando el tercero en preparación. Escribe en el grupo editorial Prensa Ibérica la serie ‘El oso cavernario’ sobre el papel de la mujer en la ciencia junto al catedrático de genética Eduardo Costas, en el periódico La Voz del Sur la columna ‘Cartas a mi abuela’ y colabora con la revista literaria CaoCultura. Premio 'Mujer Constitucional' en 2011 con motivo del Bicentenario de la Constitución de 1812 de Cádiz y 'Clara Campoamor' en el 2016, a propuesta del Observatorio de Igualdad de Cádiz. Amparo Mogollo Galván Amparo Mogollo Galván es una médico excepcional, con una amplísima trayectoria que la ha convertido en todo un referente a nivel nacional de los Cuidados Paliativos. Aunque nacida en Sevilla, se crió en Cádiz y es doctora en Medicina, internista y Máster en Cuidados Paliativos, habiendo desarrollado su labor durante más de 30 años en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Puerta del Mar. Madre de cuatro hijos, estuvo haciendo guardias hasta los 55 años, dando paso a la jubilación en 2016. Es una gran trabajadora que comenzó su andadura profesional en el hospital de Mora, para pasar después a Algeciras y volver a Cádiz, donde desarrolló su trabajo en el Puerta del Mar. Todo ello siempre compatibilizando su profesión con su papel como madre. Estando embarazada de su hijo más pequeño se dedicó a los cuidados paliativos cuando no existían especialidades en Medicina Interna, como era la Oncología. Su pasión por la medicina es tal que ha sabido infundir a sus hijos ese amor por una profesión tan sacrificada, a la vez que vocacional. Estando también embarazada acudía a trabajar por la mañana al hospital para dedicar la tarde a la preparación de su tesis sobre el cáncer de mama, compartiendo con sus hijos esos momentos como eran las traducciones del inglés de los artículos que utilizaba. Por su implicación como médico internista durante más de 30 años, por su sacrificio y su trayectoria en cuidados paliativos, cuidando de muchos gaditanos que han acudido al Puerta del Mar, los tres grupos municipales la han propuesto como Hija Adoptiva. Medallas de Oro de la Ciudad de Cádiz Asociación Mujeres de Acero La Asociación de Mujeres de Acero, con sede en Cádiz desde hace más de 20 años, es un referente de lucha, sororidad y transformación social. Formada por mujeres, esta asociación se ha convertido en una red de apoyo sólida y comprometida que brinda acompañamiento, empoderamiento y visibilidad a todas las mujeres. Su labor, profundamente humana y necesaria, trasciende la asistencia para convertirse en un verdadero motor de cambio en nuestra sociedad. Desde su creación, Mujeres de Acero ha desarrollado talleres, actividades formativas, espacios de escucha y campañas de concienciación que han fortalecido el tejido social gaditano y contribuido a romper estigmas y barreras. También debemos señalar su tesón por estar en todas las causas que les parecen justas de la ciudad y su solidaridad en tiempos difíciles con quien lo haya necesitado. Su compromiso con los derechos humanos, la igualdad real, por crear comunidad entre sus vecinas y la justicia social merece el más alto reconocimiento institucional. Víctimas de la Explosión de Cádiz de 1947 que recibirá Mercedes Salinas Romero en representación de todos ellos Mercedes Salinas Romero, a sus 95 años, encarna como nadie las personas que pudieron sobrevivir a la llamada Explosión de Cádiz, que causó 150 muertos y miles de heridos y que arrasó todo lo que se encontraba cerca del foco de la explosión del polvorín de la Armada que se encontraba en el actual Instituto Hidrográfico. Esta mujer vivía junto a otros tres hermanos en Tolosa Latour, al lado del sanatorio Madre de Dios, muy cerca del polvorín. Sin embargo, pese a la detonación consiguieron sobrevivir al encontrarse en ese momento fuera de la vivienda. Sin embargo, muchos de sus conocidos y vecinos fallecieron en aquel lugar. Mercedes Salinas ha sido una de las personas que le han dado voz durante todos estos años a lo que sucedió aquella noche del 18 de agosto de 1947. Esta Medalla de Oro de la ciudad de Cádiz se le entrega a Mercedes Salinas en representación de todos aquellos que perdieron la vida aquel día, de los que resultaron heridos, los que perdieron a sus seres queridos, sus pertenencias y todas las Víctimas de la Explosión que resultaron afectados de una u otra manera por aquella tragedia.

Sánchez confirma que revertirà les reformes de Montoro que generaven privilegis a grans empreses

Sánchez confirma que revertirà les reformes de Montoro que generaven privilegis a grans empreses

Pedro Sánchez ha confirmat que el seu govern ja treballa per revertir els efectes de les reformes que va impulsar l'exministre d'Hisenda, Cristóbal Montoro , perquè afavorissin a grans empreses a canvi, presumptament, de pagaments a la seva empresa Equipo Económico, que ara investiga un jutge de Tarragona, que l'ha imputat . Sánchez ha assegurat que ja estudien com revertir "aquests privilegis". El que el govern espanyol preveu fer, tal com s'havia apuntat des d'Hisenda i ha garantit Sánchez, és una anàlisi detallada, exhaustiu, de les lleis que va impulsar Montoro amb la intenció d'afavorir a determinades empreses. El jutge que ha imputat a l'exministre Montoro investiga si els socis del bufet que va fundar, Equipo Económico, van crear un "entramat societari" per desviar fons obtinguts amb la seva presumpta activitat delictiva, que la Guàrdia Civil i els Mossos sospiten va ser més enllà d'afavorir a empreses gasistes. En una conversa amb els periodistes a l'avió de retorn de la seva gira llatinoamericana, Sánchez ha defensat que no es tracta de "competir" amb el PP en casos de corrupció, perquè aquí els de Núñez Feijóo "guanyen per golejada" , sinó de combatre aquest problema, i aquí el govern espanyol des del primer moment que va saltar el cas Cerdán el que "va fer va ser reaccionar amb celeritat i ara li correspon actuar a la justícia". Tanmateix, Sánchez ha insistit que la corrupció generalitzada va deixar d'existir des de la moció de censura que el va portar a la Moncloa el 2018 i ha criticat la "utilització espúria que es va fer de les institucions" durant els governs de José María Aznar i de Mariano Rajoy per beneficiar a una elit, fent referència als casos Kitchen i Montoro. Sánchez, amb "confiança" Pedro Sánchez ha assegurat que se sent "fort" i encara la segona meitat de la legislatura amb "tranquil·litat" malgrat els casos judicials que afecten el seu entorn més pròxim, així com als qui van ser els seus més estrets col·laboradors en el PSOE, i reivindica que malgrat que està en minoria parlamentària ja ha aconseguit complir el 45% dels objectius marcats per a aquests quatre anys. “Juliol ha estat millor que juny, estic amb les piles carregades”, ha afirmat. El líder dels socialistes, ha reconegut que el que més ràbia li dona dels casos de corrupció que han saltat durant els últims mesos és que enfosqueixin l'extraordinària tasca que ha realitzat el govern espanyol , sobretot en el pla social, tant dins com fora d'Espanya, màximament quan a més s'han tirat endavant nombroses mesures malgrat estar en minoria parlamentària. Sánchez traspassa l'equador de la legislatura , al qual s'ha arribat aquest dimecres, determinat a seguir i "suant la samarreta" , tal com ha assegurat en una conversa informal amb els periodistes. Sobre el cas Santos Cerdán, ha reiterat que és el moment de la justícia i que cal deixar que treballin els jutges, però ha tornat a reivindicar que ell ha actuat ràpidament i ha pres decisions contundents. Tanmateix, s'ha mostrat convençut que el cas no entelarà més la seva presidència, tot i que, ha admès les dificultats que l'ha ocasionat durant l'últim mes i mig. Després del fracàs del decret sobre l'apagada , Sánchez ha admès que no és fàcil tirar endavant les iniciatives legislatives en estar en minoria i patir derrotes. Amb tot, ha afirmat que el 45% dels objectius previstos per als quatre anys de mandat ja s'han materialitzat i que s'ha aconseguit guanyar el 86% de les votacions al Congrés. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Investigan una presunta agresión sexual a una joven en un local del Puerto Deportivo de Aguadulce

Investigan una presunta agresión sexual a una joven en un local del Puerto Deportivo de Aguadulce

La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer una presunta agresión sexual a una joven de 18 años ocurrida en la madrugada del sábado 13 de julio en el baño de un local de ocio del Puerto Deportivo de Aguadulce, en el municipio almeriense de Roquetas de Mar. El caso se encuentra en una fase inicial y las diligencias siguen la línea de una posible agresión sexual mediante sumisión química. El Instituto Armado ha indicado a Europa Press que se ha activado el protocolo habitual previsto para estos casos. Por el momento, no se ha producido ninguna detención, aunque se trabaja en la recopilación de pruebas, testimonios y demás elementos de interés para la investigación. Fuentes de la Comandancia han confirmado que ya se ha tomado declaración a la joven y que han comenzado las gestiones para localizar a posibles testigos. La víctima manifestó en un primer momento en redes sociales que había sido drogada con burundanga antes de la agresión, aunque el contenido fue eliminado posteriormente. Algunas fuentes apuntan a que varios empleados del local intervinieron en defensa de la joven, si bien este extremo no ha sido confirmado.

Uno de los foros más importantes del mundo en IA se celebrará en octubre

Uno de los foros más importantes del mundo en IA se celebrará en octubre

La Universidad de Granada UGR ha presentado este miércoles el IEEE Conference on Artificial Intelligence (CAI) 2026, uno de los foros más relevantes a nivel internacional en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA). Este evento se celebrará en el Palacio de Congresos de Granada entre el 8 y el 10 de mayo de 2026. El Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología, organiza esta conferencia, según ha destacado la UGR en una nota de prensa. El rector de la UGR, Pedro Mercado, ha encabezado la presentación del foro, acompañado por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada y catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e IA, Enrique Herrera; y del catedrático del Departamento de Ciencias de la Computación e IA y director del Instituto Andaluz Interuniversitario en Data Science and Computational Intelligence (DaSCI), Francisco Herrera. "La UGR celebra la llegada de un evento de esta magnitud como un reconocimiento al liderazgo científico que la institución y la ciudad mantienen en el ámbito de la IA. IEEE CAI 2026 representa una oportunidad estratégica para fortalecer la visibilidad internacional" de la institución académica, que se consolida como "de referencia en el desarrollo ético, riguroso y multidisciplinar de la inteligencia artificial", ha destacado el rector. En sus intervenciones, el vicerrector Enrique Herrera y el director del DaSCI, Francisco Herrera, han destacado que la designación de Granada como sede del IEEE CAI 2026 es "el resultado de un intenso proceso de selección que se ha prolongado durante más de dos meses, en competencia con otras ciudades candidatas de gran peso internacional como Londres, Estambul, Hong Kong o Sofía". La candidatura granadina ha sido impulsada por un consorcio académico e institucional, y ha contado con el apoyo del ecosistema tecnológico y científico local. Tanto Enrique Herrera como Francisco Herrera, especialistas ambos de la UGR en inteligencia artificial, forman parte de la organización del IEEE Conference on Artificial Intelligence (CAI) 2026. Lo hacen como 'general chair' y 'program chair', respectivamente. Ambos lideran un equipo internacional de primer nivel, con el respaldo de las cuatro grandes sociedades científicas del IEEE en inteligencia artificial: la IEEE Signal Processing Society, la IEEE Computer Society, la IEEE Systems, Man and Cybernetics Society, y la IEEE Computational Intelligence Society. En conjunto, estas agrupaciones reúnen a más de 75.000 ingenieros e investigadores de referencia en el ámbito de la inteligencia artificial y sus aplicaciones. Esta conferencia internacional combina congreso científico y exhibición tecnológica. Se enfoca en las aplicaciones de inteligencia artificial y sus implicaciones en sectores clave de la innovación industrial. El evento se plantea como un punto de encuentro entre la industria, la academia y la administración pública, en el que se analizarán de forma conjunta los retos compartidos de la IA, su viabilidad futura, y su capacidad para transformar la sociedad y la economía global. Participarán centenares de asistentes de múltiples disciplinas y sectores. Entre los temas centrales del programa se encuentran asuntos de alto impacto como IA confiable y segura, modelos fundacionales y generativos, IA para el transporte y la aeronáutica, ciencias de la vida y salud, sostenibilidad, educación, industria, patrimonio cultural y turismo, robótica y UAVs, o las implicaciones sociales y económicas de la IA, entre otros. Actualmente, el comité organizador trabaja en la configuración definitiva del programa y en el cierre de los principales ponentes invitados, con el objetivo de atraer a figuras de máximo prestigio internacional, incluidos premiados con el Turing Award o el Premio Nobel. Además, se están estableciendo las primeras conversaciones con entidades locales, nacionales e internacionales para el patrocinio del evento, como por ejemplo con la compañía T-Systems. El IEEE CAI 2026 será, además de un espacio para la presentación de los avances más punteros en inteligencia artificial, una oportunidad para que empresas emergentes, centros de investigación, agentes públicos y profesionales de todo el mundo fortalezcan redes de colaboración, exploren oportunidades de negocio y compartan perspectivas sobre el impacto social y ético de estas tecnologías.

CuĂĄnto ganan Nico Williams y Lamine Yamal en 2025: esta es la diferencia salarial

CuĂĄnto ganan Nico Williams y Lamine Yamal en 2025: esta es la diferencia salarial

El fútbol espaùol vive una nueva era con la irrupción de jóvenes talentos que no solo brillan en el campo, sino tambiÊn en el plano económico. Nico Williams, del Athletic Club, y Lamine Yamal, del FC Barcelona, han firmado en 2025 los contratos mås ambiciosos de sus jóvenes carreras, colocåndose entre los futbolistas mejor pagados de la competición. Ambos clubes han blindado a sus estrellas frente al interÊs de gigantes europeos, apostando por contratos a largo plazo con cifras sin precedentes para jugadores de su edad. Pero, ¿cuånto gana exactamente cada uno y cuål es la diferencia entre sus sueldos? ¿Cuånto cobra Nico Williams al mes, a la semana y por día? Sueldo neto actual (2025): 8 millones de euros anuales Sueldo mensual: 666.666 ₏ Sueldo semanal: 153.846 ₏ Sueldo diario (estimado): 21.978 ₏ Según su contrato escalonado, Nico Williams alcanzarå los 10 millones netos por temporada en los aùos finales de su contrato, vigente hasta 2035. Esto lo sitúa como el jugador mejor pagado de la historia del Athletic Club. ¿Y cuånto gana Lamine Yamal? Sueldo neto base (2025): 15 millones de euros al aùo Sueldo mensual (fijo): 1,25 millones ₏ Sueldo mensual (con bonus): hasta 1,66 millones ₏ Sueldo semanal: entre 288.000 y 384.000 ₏ Sueldo diario (estimado): hasta 54.700 ₏ El nuevo contrato de Lamine Yamal, con vigencia hasta 2031, incluye bonus por rendimiento que pueden elevar su sueldo total a los 20 millones netos por temporada. Con solo 17 aùos, es uno de los futbolistas mejor pagados del fútbol europeo. En ambos casos, los contratos incluyen variables por objetivos deportivos. En el caso de Lamine Yamal, la mayoría de los bonus son fåcilmente alcanzables, relacionados con minutos jugados, goles y títulos colectivos. Aunque no se han revelado cifras oficiales sobre acuerdos publicitarios, se estima que el jugador del Barça tiene ya acuerdos activos con marcas globales, lo que eleva su fortuna estimada por encima de los 25 millones de euros. Por su parte, Nico Williams tambiÊn ha comenzado a capitalizar su crecimiento mediåtico, aunque en menor escala, con contratos de patrocinio que refuerzan su imagen vinculada a valores como fidelidad, cantera y pertenencia. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Una gran Cata Coll hace posible la final de la Eurocopa para España tras el gol de Bonmatí: "Es mi trabajo"

Una gran Cata Coll hace posible la final de la Eurocopa para España tras el gol de Bonmatí: "Es mi trabajo"

Ha querido el fútbol que como el destino es muy caprichoso, que las dos jugadoras que han estado en el alambre por diferentes dolencias antes de esta Eurocopa, fueran las protagonistas de la histórica clasificación de España para la final de la Eurocopa. Cata Coll, la guardameta mallorquina y Aitana Bonmatí, autora del gol en la prórroga que clasificaba a España para su primera final de Eurocopa. La campeona del mundo buscará ser también campeona de Europa, para ello tuvo que derribar dos muros, pasar de cuartos de final, lo hizo ante el anfitrión, Suiza, y derrotar al fin a Alemania en la semifinal. Se las verán con Inglaterra el domingo reeditando la final del Mundial de hace dos años. España buscará su primer torneo europeo y lo hará con el fuerte adn mallorquín que impregnan tres jugadores clave en el equipo de Montse Tomé, Catalina Coll, Patricia Guijarro y Mariona Caldentey. Cata siempre está cuando se la necesita, la portero de Pòrtol tiene una gran personalidad, tiene arrojo, parece no ir con ella la presión aunque la procesión debe ir por dentro, tiene buena velocidad de reacción y una gran seguridad. A veces esa "pachorra" que transmite incluso con el balón en los pies puede dar lugar a algún susto, pero es así como Coll ha triunfado en el fútbol, con esa personalidad que le hace estar a la altura de las circunstancias y crecerse. Actuación de altura.- No ha sido fácil para la mallorquina este torneo, se perdía los dos primeros partidos al sufrir una amigdalitis justo antes de estrenarse en la Eurocopa. Ante Alemania tenía acciones decisivas, sacando remates a bocajarro con la pierna. Sin embargo, la acción clave iba a ser la doble intervención en el último instante del descuento que hubiera supuesto la victoria de Alemania. La doble intervención de Cata Coll hizo posible llegar a la prórroga y en el tiempo extra el gol de Aitana Bonmatí por el primer palo aprovechando el hueco de la guardameta alemana, dio el billete a la final. Estaba a punto de completarse los cuatro minutos de descuento cuanto un balón envenenado iba hacia la escuadra izquierda de la portería, Cata Coll llegaba a tiempo para rechazar, con la inercia de la carrera se iba hacia atrás y llegaba a tocar la red, con la que incluso hubiera podido enredarse, no fue así y la velocidad de reacción le hizo colocarse de nuevo en posición esperando el segundo remate en este caso de la alemana Wamser que toda Alemania vio dentro. Pero Coll rechazaba con las piernas convirtiéndose en la heroína y felicitada efusivamente por sus compañeras. Coll ha sufrido para triunfar y lo ha vuelto a demostrar. "Es mi trabajo".- La portera de Marratxí se mostraba exultante en EL PARTIDAZO DE COPE en el micrófono de Andrea Peláez nada más terminar el encuentro: "es mi trabajo, es lo que tengo que hacer en cada partido, tenía clarísimo que íbamos a ganar, más si manteníamos la portería a cero". Preguntada por la fama de Berger, la meta alemana, bromeaba diciendo que "me gusta que le den el protagonismo de otras y luego salir yo, no, contenta, confianza. Es lo que me gusta, estos partido de presión, de competitividad, para eso soy futbolista. ¿Con qué parada me quedo? ni me acuerdo. Pasan como flases. Quizá esa en la que me quedo en la red porque temía quedarme ahí pillada, pero bueno es lo que se me da bien y encantada de ayudar al equipo". Curiosamente, las protagonistas de la clasificación estuvieron en duda por diferentes dolencias, Coll y Bonmatí: "el destino, no sé, la vida. Lo pasamos jodido las dos, la vida nos ha dado una oportunidad y la hemos aprovechado. Me quedo con esto que el equipo lo ha dado todo. Lo voy a celebrar muy bien, sabía que no iba a tirar penaltis que lo íbamos a conseguir antes. Luego decidirá la entrenadora si hay penaltis, si tengo que lanzar ya sabéis que me va la marcha".

La ciudad consolida su liderazgo como destino MICE con un Palacio de Congresos

La ciudad consolida su liderazgo como destino MICE con un Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos de Granada afronta el último cuatrimestre del año 2025 con cifras récord que consolidan a la ciudad como un referente nacional e internacional en turismo de congresos y eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). Según los datos previstos, entre septiembre y diciembre se desarrollarán un total de 18 citas profesionales, muchas de ellas de carácter internacional, que reunirán a más de 20.000 profesionales con una estancia media de cuatro días en Granada, y que se complementarán con una intensa agenda cultural de 75 espectáculos durante todos los fines de semana hasta final de año. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha subrayado la importancia de estas cifras históricas como motor económico, cultural y turístico para la ciudad, que "se reafirma como un destino líder en turismo de congresos gracias a su capacidad organizativa, a su patrimonio único y, sobre todo, a la fortaleza del Palacio de Congresos, que se ha convertido en un auténtico referente nacional e internacional del sector MICE", ha señalado. En este sentido, Carazo ha resaltado que la programación cultural del Palacio de Congresos es un complemento clave para reforzar la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031. "Cada congreso y cada espectáculo que acoge el Palacio no solo generan riqueza económica y empleo, sino que también proyectan la imagen de Granada como ciudad de cultura, innovación y conocimiento", ha afirmado. El calendario profesional de este último cuatrimestre está marcado por la celebración de citas de gran prestigio como el Euromat, con más de 2.000 participantes del ámbito de la investigación de materiales y procesos avanzados, o congresos médicos y científicos como el Semergen, que reunirá a 4.500 médicos de atención primaria, y el congreso de la Sociedad Española de Cardiología, que congregará a 4.000 cardiólogos. A ellos se suman otras importantes citas como el congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y el de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, cada uno con 2.000 participantes, así como el Congreso Andaluz de Veterinarios, el de la Asociación de Radiólogos del Sur, Neurofisiología, y encuentros de otros sectores como bibliotecas públicas, avicultura o el Foro Iberoamericano. El Palacio de Congresos prevé recibir en total a 66.200 participantes, que ocuparán 87.050 plazas hoteleras y generarán un impacto económico estimado en 32.449.000 euros. Además, está a la espera de confirmación institucional un proyecto de gran envergadura y carácter provincial, que podría superar los 45.000 asistentes y "convertir estos meses en los de mayor ocupación de la historia del recinto", han detallado desde el Ayuntamiento en una nota de prensa. De forma paralela, el Palacio de Congresos mantiene su apuesta como el mayor contenedor cultural de la provincia, con una programación estable que incluye 75 actuaciones musicales y culturales entre septiembre y diciembre. La agenda reúne géneros para todos los públicos: pop, rock, teatro, ballet, monólogos, zarzuela, flamenco e infantil, y prevé concentrar a 123.000 asistentes, de los que unos 6.150 pernoctarán en la ciudad, generando un impacto económico de 12.300.000 euros. "Esta combinación de congresos internacionales y una agenda cultural de calidad convierte al Palacio de Congresos en un espacio vivo, abierto a todos, que proyecta Granada al mundo y refuerza nuestra candidatura para ser Capital Europea de la Cultura 2031", ha destacado la alcaldesa. En conjunto, el Palacio de Congresos de Granada cerrará el ejercicio con un retorno económico total de 44.749.000 euros, fruto de la asistencia de 189.200 personas y de más de 93.200 reservas hoteleras, consolidando así un año de resultados históricos en términos de ocupación e impacto económico.