¿Quién es Karol Nawrocki, ganador de las elecciones en Polonia?

¿Quién es Karol Nawrocki, ganador de las elecciones en Polonia?

'Primero Polonia, primero los polacos'. Es la hoja de ruta del nuevo presidente de Polonia, Karol Nawrocki, conservador y nacionalista, que se ha logrado imponer por la mínima en la segunda vuelta de unas elecciones de infarto a su contrincante, Rafal Trzaskowski, el alcalde liberal de Varsovia. Valores tradicionales y soberanía nacional frente a las políticas de la UE son sus tarjetas de presentación. Bajo el paraguas, eso sí, de EEUU con Donald Trump a la cabeza, a quien considera garante de la seguridad regional europea y del que consiguió apoyo para la contienda electoral.

Tusk remodela su Gobierno por la presión de sus socios tras la victoria ultra en las presidenciales

Tusk remodela su Gobierno por la presión de sus socios tras la victoria ultra en las presidenciales

El primer ministro polaco, el liberal Donald Tusk, consumó la remodelación de su Gobierno exigida por sus socios, con el propósito de convencerles para mantenerles en una coalición maltrecha tras la victoria del ultranacionalismo en las pasadas elecciones presidenciales. Las amenazas del exterior y la necesidad de reforzar la seguridad del país fueron sus argumentos principales.

La Generalitat refuerza Montserrat frente a nuevas riadas con obras en Les Valletes y la Asunción

La Generalitat refuerza Montserrat frente a nuevas riadas con obras en Les Valletes y la Asunción

La Generalitat ha concluido los trabajos de rehabilitación de infraestructuras en el municipio de Montserrat, afectados por el desbordamiento del barranco Agroix, y ha ejecutado mejoras para prevenir daños en caso de nuevas avenidas. Inversión en accesos clave Las actuaciones, desarrolladas por la Dirección General de Infraestructuras Viarias de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras […]

Tusk remodela su Gobierno por la presión de sus socios tras la victoria ultra en las presidenciales

Tusk remodela su Gobierno por la presión de sus socios tras la victoria ultra en las presidenciales

El primer ministro polaco, el liberal Donald Tusk, consumó la remodelación de su Gobierno exigida por sus socios, con el propósito de convencerles para mantenerles en una coalición maltrecha tras la victoria del ultranacionalismo en las pasadas elecciones presidenciales. Las amenazas del exterior y la necesidad de reforzar la seguridad del país fueron sus argumentos principales.

Vendidos en unas "pocas horas" los 10.000 primeros abonos para el Resurrection Fest de 2026

Vendidos en unas "pocas horas" los 10.000 primeros abonos para el Resurrection Fest de 2026

La organización del 'Resurrection Fest' ha informado a través de su web oficial que los 10.000 primeros abonos para la próxima edición del festival, uno de los más importantes de música metal y hardcore de España, fueron vendidos “en unas pocas horas”. Mediante un comunicado, los organizadores del 'Resu' dan las “gracias” a los incondicionales del festival por su “confianza edición tras edición” y les recuerda que han “vuelto a hacer historia” por la rapidez con la que han sido despachados esos primeros 10.000 abonos. También informan de que están ya “trabajando muy duro para que el Resurrection Fest 2026 sea muy especial para todos”. “Pronto comunicaremos el primer adelanto de artistas y pondremos a la venta nuevos tickets. Nos vemos en Viveiro del 1 al 4 de julio de 2026”, concluyen. Los promotores del festival han hecho este anuncio un mes después de cerrar la edición “más grande, multitudinaria y exitosa de la historia“ del Resurrection Fest, con un total de 141.376 personas que pasaron por el recinto y un “impacto económico histórico” en este 2025, según las cifras facilitadas por la organización. La organización estima que el impacto socioeconómico generado por el festival en la comarca de A Mariña en la edición de 2025 supera los 30 millones de euros, gracias a la creación de más de 1.500 empleos directos y más de 4.000 indirectos en sectores clave como la hostelería, el transporte, la seguridad y los servicios técnicos. Según la organización, el Resurrection Fest volvió “a ratificarse como uno de los festivales más grandes de España, tanto por su afluencia como por su impecable organización y su cartel de primer nivel. Además, se erige de nuevo como uno de los festivales de rock y metal más importantes de toda Europa, atrayendo a fans de más de 40 países y reuniendo a las bandas más destacadas del panorama internacional”. En cuanto a su presencia mediática,  un estudio auditado confirma que la repercusión en medios de comunicación ya supera los 25 millones de euros, lo que confirma “el poder de convocatoria e influencia del festival a nivel nacional e internacional”.

Xàbia refuerza su plantilla de Policía Local con la mayor oferta pública desde 2019

Xàbia refuerza su plantilla de Policía Local con la mayor oferta pública desde 2019

El Ayuntamiento de Xàbia ha abierto una nueva convocatoria para cubrir varias plazas en su cuerpo de Policía Local, en diferentes categorías y modalidades de acceso. Así lo recoge el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), que ha publicado la resolución oficial después de años sin convocatorias de plazas en propiedad. Según fuentes municipales, el consistorio no lanzaba una oferta de este tipo desde 2019, lo que convierte esta convocatoria en un paso importante para reforzar la seguridad y estabilidad en la plantilla. En total, se ofertan 11 plazas, distribuidas de la siguiente forma: Una plaza de inspector, por concurso-oposición en turno libre. Una plaza de inspector, por concurso-oposición en turno de promoción interna. Una plaza de oficial, por concurso-oposición en turno de promoción interna. Cinco plazas de agente, por oposición en turno libre. Tres plazas de agente, por concurso en turno de movilidad. Todas las plazas pertenecen a la escala de Administración Especial, dentro de la subescala de Servicios Especiales o Técnica, según el caso, y dentro de la clase Policía Local y sus auxiliares. El plazo para presentar solicitudes ya está abierto y se extenderá hasta el 18 de agosto. Con esta oferta pública, el Ayuntamiento de Xàbia busca garantizar una mayor cobertura de servicios y responder a las necesidades de seguridad del municipio, al tiempo que da respuesta a las demandas internas de promoción y movilidad dentro del cuerpo policial.

La Asamblea de Murcia aprueba los Presupuestos de López Miras con el apoyo del PP y la abstención de Vox

La Asamblea de Murcia aprueba los Presupuestos de López Miras con el apoyo del PP y la abstención de Vox

El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado este miércoles el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para el ejercicio 2025 con los votos a favor de los 21 diputados del PP y la abstención de los nueve de Vox. Los diputados de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto, por su parte, han votado en contra. La sesión plenaria de debate y votación del Proyecto de Ley de Presupuestos ha estado protagonizada por un incidente en el que la portavoz de Podemos-IU-AV en la Asamblea Regional, María Marín, se ha levantado de su escaño y ha puesto sobre la mesa del portavoz de Vox, José Ángel Antelo, un capirote blanco similar a los que usa el Ku Klux Klan. Marín ha sido llamada al orden hasta en dos ocasiones por la presidenta de la cámara parlamentaria, Visitación Martínez, quien ha ordenado a los servicios de la Asamblea retirar el capirote y ha instado a la diputada de Podemos-IU-AV a volver a su escaño. Asimismo, Antelo ha pedido a Marín que dijera en voz alta y con el micrófono unas palabras que le ha dirigido en primera persona. «Haga el favor, coja el micrófono y dígalo en voz alta para ponerle a usted una querella», ha señalado el también presidente provincial de Vox. La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha denunciado públicamente que estos presupuestos « consolidan las políticas más ultras y reaccionarias que nunca se han desarrollado en la Región». Ha acusado al presidente regional, Fernando López Miras, de aceptar «el marco político e ideológico de la extrema derecha para aferrarse al poder» y ha advertido que «son unos presupuestos que consagran las políticas de odio, legitiman la intolerancia y el racismo desde las instituciones». La dirigente socialista ha detallado algunas de las medidas que considera más lesivas, como el cierre de recursos de acogida para menores migrantes, la eliminación de programas de integración social y cultural, y la retirada de subvenciones a organizaciones humanitarias. «Vox marca la política, impone la agenda desde fuera del Gobierno», ha subrayado Fernández, quien ha alertado sobre las consecuencias de este acuerdo, señalando que «una vez que se planta esta semilla del odio, de la cizaña y el enfrentamiento, ya no va a poder controlarla». Fernández ha pedido formalmente a López Miras que «rompa el pacto con Vox por dignidad» y ha insistido en ofrecer la posibilidad de aprobar unos presupuestos «libres de odio» poniendo por delante «el interés de la Región al partidista». Ha asegurado que «el pacto de PP y Vox dibuja una Región en blanco y negro: miedosa, aislada, enfrentada», al tiempo que está generando «un clima que legitima la violencia» y ha destacado que «los delitos de odio se han duplicado en la Región de Murcia en dos años». La socialista ha subrayado que «el discurso del odio no se combate llamando a restaurar el orden, sino trabajando por la integración». La dirigente socialista ha presentado 191 enmiendas por valor de 400 millones de euros con el objetivo de «desactivar la radicalidad» del presupuesto. Entre sus propuestas destacan planes de educación en igualdad, mejora de la sanidad pública, lucha contra la violencia machista y medidas para combatir la pobreza. El diputado regional de Vox, Rubén Martínez Alpañez, ha calificado los Presupuestos de «gatopardistas» y ha arremetido contra el PSOE y el PP durante su intervención en la Asamblea, acusándoles de «40 años de corrupción y engaño». «Llevan 28 años engañando a los ciudadanos, pues yo les pido a la sociedad que me dejen engañarles cuatro años a mí», ha manifestado. Martínez Alpañez ha criticado que el bipartidismo ha convertido el estado del bienestar «en un estado de malestar para el resto de ciudadanos», y «ha llevado a los jóvenes con más formación de la historia a fantasear con encontrar un trabajo que les permita cobrar algo más que el salario mínimo». Asimismo, ha criticado especialmente las enmiendas presentadas por los socialistas, a las que ha calificado de «ocurrencias». «Han presentado una enmienda estrella para combatir la pobreza que consiste en que el PP les mande la información en Excel», ha señalado. El diputado de Vox ha insistido en que su grupo parlamentario es «la única alternativa» tanto dentro como fuera del presupuesto. «El PP ni es ni será un partido de derecha y los socialistas son lo mismo que el PP, pero socialistas», ha sentenciado. Por su parte, la portavoz de Podemos-IU-AV en la Asamblea Regional, María Marín, ha cargado contra el PP y Vox. «Van a cerrar un centro de menores vulnerables y han dicho no a ayudas al transporte escolar, a la ampliación del tranvía, a inversiones en educación y a partidas de ayuda exterior», ha señalado, calificando a ambas formaciones como «perros con distinto collar que cazan para el mismo amo». La diputada ha denunciado además la situación en Torre Pacheco, calificando a Vox como una «organización supremacista que promueve el terrorismo racista de extrema derecha». Ha concluido su intervención con un mensaje de esperanza, asegurando que «las gentes buenas de la Región de Murcia somos más y somos mejores», y llamando a la movilización y la solidaridad. El diputado de Podemos-IU-AV, José Luis Álvarez-Castellanos, ha calificado los Presupuestos de «antisociales» y ha denunciado problemas en áreas como dependencia, «donde los expedientes tardan 564 días en resolverse», y sanidad, «con un incremento significativo de las listas de espera en pruebas diagnósticas y consultas especializadas». «Ya en mayo, el Servicio Murciano de Salud había consumido el 60% de su presupuesto», ha manifestado. Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha defendido que son unos presupuestos «pensados por y para la gente, para todas las personas que viven en nuestro país». Segado ha criticado duramente la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha acusado de «desmantelar instituciones» y gobernar «únicamente para el beneficio de su partido». «Frente al bloqueo y la inoperancia, el Partido Popular ofrece estabilidad y soluciones a los problemas de la gente», ha manifestado. «Nuestra lealtad es hacia los ciudadanos», ha concluido Segado, en un discurso que ha definido como un alegato contra el «sectarismo» del Gobierno central. Segado ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez por el acuerdo de financiación con Cataluña, al que ha definido como «un nuevo caso de corrupción política que rompe la igualdad entre los españoles». «Choca frontalmente con la infrafinanciación que sufrimos otras comunidades como la nuestra», ha asegurado. Segado ha denunciado que este acuerdo «otorgará a Cataluña un mínimo de 13.000 millones de euros más de la caja común del Estado» y ha criticado que se haya realizado «sin haberlo consultado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, ni haberlo hablado con el resto de comunidades autónomas». «Es un ataque auspiciado, diseñado y alentado por independentistas», ha manifestado. Ha acusado al Gobierno de Sánchez de «comerciar con las vidas de los inmigrantes» y de negociar acuerdos «a cambio de votos», calificando estas prácticas como «racismo y xenofobia». «Están formando un país de ricos y pobres en función del lugar en el que vivas», ha concluido Segado en su intervención en la Asamblea Regional de Murcia. Posteriormente, se han votado las enmiendas reservadas para su defensa en Pleno de los grupos parlamentarios Socialista y Mixto, que han sido rechazadas en su totalidad. Finalmente, el Proyecto de Ley ha quedado convertido en Ley de la Comunidad tras la votación.