El Ayuntamiento finaliza la renovación del campo de Alcolea con una inversión de 200.000 euros

El Ayuntamiento finaliza la renovación del campo de Alcolea con una inversión de 200.000 euros

La principal mejora es la instalación de un césped de alta competición con calidad FIFA Pro, idéntico al de ciudades deportivas de Primera División, para saldar una "deuda histórica" con el deporte base El campo de fútbol de la barriada de Alcolea Los Ángeles luce una cara completamente nueva. El Ayuntamiento de Córdoba ha reabierto este miércoles la instalación tras una profunda remodelación que ha supuesto una inversión de unos 200.000 euros, destinada a saldar lo que la delegada de Deportes, Marian Aguilar, ha calificado como “una deuda histórica con los campos de fútbol de la ciudad”. El corazón de la intervención ha sido la sustitución completa del césped. No se trata de una superficie cualquiera, sino de una de última generación que cuenta con el certificado FIFA Pro Quality, el estándar más exigente a nivel internacional. “El alcalde, José María Bellido, tiene un modelo de ciudad que se basa en mejorar la calidad de vida de los cordobeses”, ha afirmado Aguilar, explicando que esta actuación responde a un compromiso del Instituto Municipal de Deportes (Imdeco) por modernizar las instalaciones de la capital. De hecho, la calidad del nuevo tapete de Alcolea es tal que es el mismo que se utiliza en las ciudades deportivas de clubes de élite como el Real Betis y el CA Osasuna, o en la propia sede de la Real Federación Española de Fútbol en Las Rozas. El objetivo, según la delegada, es que tanto los vecinos como “el deporte base mejore a la hora de disfrutar del deporte”. Además de ello, la reforma ha ido más allá del terreno de juego, y también se ha modificado el sistema de riego y se ha intervenido en los vestuarios, marcando, según Aguilar, “un antes y un después” en la instalación. Por su parte, el gerente de Imdeco, Sebastián del Rey, ha sido el encargado de desgranar los detalles técnicos. “Garantiza todas las características en cuanto a calidad, durabilidad y facilidad en el mantenimiento”, ha explicado. Según Del Rey, la alta densidad de las fibras evita la pérdida del sustrato de caucho, lo que “abarata mucho el mantenimiento”, cumpliendo así con una de las obligaciones de la administración. Finalmente, ha agradecido al Alcolea CF su colaboración durante las obras de este verano, deseando que “los chavales lo disfruten”.

'La Revuelta' y 'El Hormiguero' no se enfrentan en una guerra de audiencias, sino de política radica, y ayer vimos la primera muestra

'La Revuelta' y 'El Hormiguero' no se enfrentan en una guerra de audiencias, sino de política radica, y ayer vimos la primera muestra

Como se suele decir en las series: "En la última temporada de 'La revuelta' vs. 'El hormiguero'...". Y lo último que sucedió es que tras el zambombazo de las campanadas con Broncano y Lalachus en La1, las audiencias fueron replegándose tímidamente y acabaron con una victoria clara de ' El Hormiguero '. No arrasando, pero sí venciendo consistentemente cada noche . ¿Quiere eso decir que en esta temporada las aguas se van a calmar y 'La Revuelta' va a admitir su tranquila derrota, dejando que Motos reine? Ni remotamente... Las audiencias. Después de barrer el lunes con el fútbol, el martes 9 marcó el regreso de 'La Revuelta', después de toda una semana en la que Motos ya llevaba rodando en solitario su nueva temporada. Broncano se quedó el martes a solo unas décimas de su competidor ( 16,4% frente a 16,8% ). Anoche la distancia se incrementó, acercándonos más a lo que vimos en primavera ( 16,5% de 'El Hormiguero' contra 15,1% de 'La Revuelta' ). Son cifras que nos dan una visión general, pero no detallada de lo que sucedió ayer, ya que entre otras cosas y como hemos hablado otras veces, Broncano no anuncia a sus invitados , con lo que no depende del potencial de los mismos para propulsar sus cifras. Lo que sucedió ayer fue una noche especialmente tensa, con dos invitados inusualmente politizados y estridentes. Mariló Montero contra Broncano. Invitar a Montero al plató de 'La Revuelta' parecía una idea contraintuitiva, aunque había excusa: es concursante de la nueva edición de 'Master Chef', pero ha pasado buena parte de su carrera como combativo altavoz conservador en programas de gran audiencia como 'Espejo público' o en la propia La1, cuyo magazine matinal presentó entre 2009 y 2016. La entrevista con Broncano fue tan tensa que, por primera vez, la invitada no llegó a sentarse. Se discutieron, desde posiciones absolutamente contrarias, temas como la tauromaquia (defensora una, antitaurino el otro) o la libertad de expresión (el famoso y tan relativo "ya no se puede decir nada" que tan a menudo sale a colación en 'El Hormiguero'). En Xataka A 'El Hormiguero' le ha venido muy bien la "guerra de audiencias" con 'La Revuelta'. Ocho millones de euros de bien La entrevista transcurrió embebida en una atmósfera tensa y entre acusaciones nada veladas de que Broncano había sido puesto a dedo por el gobierno para hacer propaganda. Montero, sin embargo, estaba en un entorno hostil: fue abucheada y sus argumentos fueron desmontados casi sin oposición. Broncano predicaba para conversos y el programa sirvió para afianzar su audiencia y sus posturas. Nacho Cano y Motos. Por su parte, 'El Hormiguero' invitó a su plató a un desaforado Nacho Cano , que sembró su aparición de declaraciones impactantes: aseguró que vive con miedo y que guarda dinero para que, en caso de ser asesinado, "quienes lo hagan, lo paguen". Afirmó que "temo que me peguen un tiro" tres días después de denunciar por prevaricación ( por tercera vez ) a la jueza que llevó el caso Malinche, ya archivado. Acuusó al gobierno de ser una banda criminal, señaló a la Policía como parte de la conspiración y afirmó que solo la Guardia Civil puede salvarnos de este sindiós. Dejando aparte las disparatadas acusaciones de Cano, lo cierto es que sus palabras estaban teñidas de una furia algo fuera de control y claramente politizada. Y que, por una parte contrastaban con esa idea de que "ya no se puede decir nada" y, por otro lado, de que solo La1 está politizada. Se recrudecen las hostilidades. La impresión que nos deja la tensa noche del miércoles 9 es que ambos programas han sacado el armamento pesado para combatir a su rival desde el principio. Motos ha llevado a esta semana a tres iconos conservadores como son Bertín Osborne, Arturo Pérez-Reverte y Nacho Cano, y Broncano llevó en su primer día a varios miembros de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales de Ourense, una intervención que (como espetaba ayer un miembro del público a Montero) no está necesariamente politizada, pero sí que cabe entenderla como una reivindicación de los servicios públicos que abandera la izquierda. Los números ya no. Quizás porque saben que si acaba el gobierno del PSOE 'La revuelta' puede tener los días contados (da igual que estén a sueldo o no: esa es la visión que se tiene del programa), y quizás ya abandonada la lucha por las audiencias, Broncano y los suyos pueden haber optado por intensificar la pelea en el barro político. Llevar a Montero para ridiculizarla no es precisamente el más elegante de los movimientos, pero la presencia de Nacho Cano en 'El Hormiguero' pudo resultar chirriante incluso para los habituales de Motos, dada la extravagancia (y radicalidad) del invitado. Si esto no ha hecho más que empezar, vamos a estar entretenidos este curso. Cabecera | RTVE / Atresmedia En Xataka | El choque de Motos y Broncano hace honor a una larga costumbre televisiva: la de las guerras de presentadores - La noticia 'La Revuelta' y 'El Hormiguero' no se enfrentan en una guerra de audiencias, sino de política radica, y ayer vimos la primera muestra fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .

Los hosteleros de Lugo ven "excesiva" la prohibición de fumar en las terrazas de los bares

Los hosteleros de Lugo ven "excesiva" la prohibición de fumar en las terrazas de los bares

El presidente de Hostelería de Galicia -la federación que agrupa a las cuatro asociaciones provinciales y de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería e Turismo de Lugo, Cheché Real, considera “excesiva” la prohibición de fumar en las terrazas de bares y restaurantes, contemplada en la nueva ley antitabaco, cuyo anteproyecto acaba de recibir luz verde. De hecho, Real hizo esta valoración después de que este martes el Consejo de Ministros aprobase el anteproyecto de la ley antitabaco que, entre otras medidas, prohibirá fumar en las terrazas de los locales de hostelería. “Es una medida excesiva. No hay ningún conflicto entre fumadores y no fumadores al aire libre, en las terrazas. No entendemos que no se permita fumar al aire libre”, añadió Real. De hecho, invitó a las autoridades a ir un paso más allá si realmente consideran que “es tan nocivo” el tabaco. “Si es tan nocivo que se prohíban las labores de tabaco, la fabricación y demás, así de sencillo. A ver sí se atreven”, apostilló, porque “si es tan malo, no nos vamos a andar con medias tintas”. “En vez de andar parcelando la posibilidad de fumar”, si “es tan nocivo, que lo prohíban”, insistió . “No hay, ni hubo hasta ahora, ningún conflicto entre fumadores y no fumadores al aire libre”, recalcó, por lo que también se pregunta: “¿Si no lo hay, porque crearlo?”. Hosteleros lucenses, como Esteban, que tiene un bar en la localidad de Vilalba, reconoce que hay que ser respetuosos y estar pendientes de la presencia en las terrazas de personas mayores o niños a los que les pueda afectar el humo, pero tampoco está “muy de acuerdo” con la medida. Sin embargo, al igual que Daniel, que tiene una taberna en el casco histórico de Lugo, reconoce, casi con resignación, que, si la decisión está tomada, poco se puede hacer y tendrán que adaptarse. Para Jose, que regenta tres bares en la ciudad, será “un problema más para la hostelería”, porque a todo el trabajo que se acumula en los locales, habrá que añadirle ahora el control de las terrazas para que los clientes no fumen. Es una “una medida excesiva, absolutamente excesiva”, zanjó Cheché Real. En todo caso, hay que señalar que la prohibición de fumar en las terrazas no será inminente. Aprobado el anteproyecto, ahora saldrá a exposición pública, con el correspondiente plazo para la presentación de alegaciones. Posteriormente, el texto será de nuevo examinado por el Ministerio y, cuando ya sea definitivo, volverá a pasar por el Consejo de Ministros. Si tiene luz verde, llegará al Congreso y al Senado, donde tendrá que tener los votos suficientes para entrar en vigor. Por lo tanto, previsiblemente, pasarán meses antes de que esa prohibición sea efectiva.

Hacienda declara a Agustín Pantoja responsable solidario de la deuda de Isabel

Hacienda declara a Agustín Pantoja responsable solidario de la deuda de Isabel

El hermano de Isabel Pantoja , siempre en un segundo plano mediático y convertido en su mayor apoyo durante décadas, atraviesa el momento más delicado de su vida. Según desveló Antonio Rossi en 'El tiempo justo', el nuevo programa de las tardes de Telecinco, la Agencia Tributaria ha declarado a Agustín Pantoja «responsable solidario» de la deuda que la tonadillera mantiene con el fisco, que asciende a más de un millón de euros. La notificación le llegó el pasado mes de junio y las consecuencias no se han hecho esperar: todas sus cuentas, tanto personales como vinculadas a sociedades, han sido bloqueadas. « Le han bloqueado todo tipo de cuentas, sociedades y personales. Le han retirado 200.000 euros, que es lo que había», explicó Rossi. El colaborador añadió que el motivo es claro: Agustín contaba con poderes sobre los contratos de su hermana, firmaba en su nombre y llegó a recibir ingresos, lo que para Hacienda le convierte en responsable directo de los impagos de IRPF y Seguridad Social. La situación se agrava aún más porque, desde diciembre, ni Isabel ni su hermano tienen ingresos regulares. Los conciertos previstos no se han materializado y la serie sobre la vida de la cantante, que debía ser una de sus grandes fuentes de financiación, se encuentra paralizada . «Desde diciembre no trabaja y no cobra, y ha dejado de pagar. Y ahí viene el problema con la serie que no sale adelante, los conciertos que no salen adelante», explicó Rossi. Luis Pliego, director de 'Lecturas', apuntó que la figura de «responsable solidario» es más habitual en matrimonios. Sin embargo, en este caso se aplica por el rol que jugó Agustín en la gestión de la carrera de su hermana. «Lo más sorprendente es que Hacienda considera que es responsable de igual manera», subrayó Rossi. La realidad para los Pantoja es demoledora: «Ninguno de los dos puede cobrar nada», aseguró el periodista. Los ingresos que perciban en adelante serán embargados automáticamente para reducir la deuda, lo que deja a ambos prácticamente sin margen de maniobra. Isabel Pantoja, que había intentado recomponer su situación con un acuerdo con Hacienda, se encuentra de nuevo contra las cuerdas. Su regreso a Cantora tras abandonar la lujosa vivienda de La Finca en Madrid ya fue interpretado como un síntoma de sus dificultades económicas. Ahora, con su hermano arrastrado por la misma tormenta fiscal, el panorama es todavía más incierto. La familia Pantoja vive, de nuevo, bajo el escrutinio de la opinión pública . Y mientras Isabel sueña con instalarse en República Dominicana, el presente la devuelve a la realidad: un futuro inmediato marcado por la vigilancia de Hacienda y la sombra de la ruina.

Las obras en la estación de Picanya obligan a modificar el servicio de Metrovalencia el próximo fin de semana

Las obras en la estación de Picanya obligan a modificar el servicio de Metrovalencia el próximo fin de semana

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) modificará durante el próximo fin de semana el servicio del tramo València Sud-Torrent Avinguda, que da servicio a las líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia. La causa son las obras programadas en la estación de Picanya. Reducción de trenes por obras La modificación comenzará el viernes 12 de […]

Joaquín Prat, presentador de ‘El tiempo justo’: «Duermo con un bate de béisbol en el cabecero»

Joaquín Prat, presentador de ‘El tiempo justo’: «Duermo con un bate de béisbol en el cabecero»

En su segunda tarde al frente de El tiempo justo, Joaquín Prat ha vuelto a poner el foco en la información de sucesos, siendo uno de los puntos importantes de su nuevo programa con una amplia mesa de colaboradores. En ese apartado tocaron la noticia de Álvaro, un hostelero de la localidad zamorana de Olleros … Continuar leyendo "Joaquín Prat, presentador de ‘El tiempo justo’: «Duermo con un bate de béisbol en el cabecero»"

Castellón reclama "proteger vidas" con actuaciones urgentes frente a inundaciones

Castellón reclama "proteger vidas" con actuaciones urgentes frente a inundaciones

La Diputación Provincial de Castellón va a exigir al Gobierno de España y a la Confederación Hidrográfica del Júcar medidas urgentes para proteger a la población castellonense ante el riesgo de inundaciones. El Gobierno Provincial ha presentado una moción con el fin de reclamar al Ministerio para la Transición Ecológica y a la CHJ que realicen inmediatamente las actuaciones contempladas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, aprobado por el Gobierno Central, e inicien los estudios y la programación del resto de inversiones necesaria para proteger a las personas y minimizar los daños. “Necesitamos que el Gobierno Central y la CHJ escuchen las demandas de nuestra provincia y ejecuten ya las obras de defensa contra inundaciones que están contempladas en el plan de gestión de la demarcación hidrográfica del Júcar”, ha subrayado la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina. Actuaciones urgentes Son diversas las infraestructuras pendientes de hacer en los tramos inundables más peligrosos que posee la provincia de Castellón. Barrachina ha detallado que son "el barranco Juan de Mora / El Torrent, donde se debe actuar para evitar inundaciones en Nules, Moncofa y Burriana; el barranc dels Mongells, barranc de Moles y Rambla de Alcalá, que afecta a los términos de Alcalà de Xivert, Benicarló, Peñíscola y Santa Magdalena de Pulpis, así como las inversiones necesarias para ampliar la capacidad de desagüe del Río Seco de Castellón”. Y es que, tal y como ha indicado la dirigente provincial, en la provincia de Castellón hay varias zonas que tienen riesgo de inundación, zonas cercanas a ríos, barrancos o ramblas que son susceptibles de sufrir avenidas y que necesitan de infraestructuras para evitar daños sobre las personas. Las inundaciones son el riesgo natural que mayor impacto producen sobre el territorio de la provincia de Castellón, por lo que respecta a daños personales y materiales. Por este motivo, “desde la Diputación de Castellón exigimos a la CHJ y al Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno de Pedro Sánchez que ejecute todas las inversiones que tienen pendientes en nuestra tierra, porque la seguridad de los castellonenses no puede seguir viéndose comprometida por la falta de medidas preventivas”, ha resaltado Marta Barrachina. Proteger vidas Se trata de obras que están diseñadas y proyectadas y que, sin duda, “son una prioridad para nosotros”, al igual que otras que “ni tan siquiera están programadas en ríos y ramblas” y que afectan a miles de ciudadanos. “No solo hablamos de infraestructuras, hablamos de proteger vidas y de dar tranquilidad a quienes viven en las zonas con mayor riesgo de inundaciones”, ha subrayado la máxima representante de la institución provincial. “Alzamos la voz por nuestra tierra, por nuestros 135 municipios y por los más de 625.000 castellonenses”, ha insistido la presidenta, quien ha hecho hincapié en que “nuestra prioridad son las personas”. Así pues, a través de la moción presentada para su aprobación en el pleno, la Diputación reclama a la CHJ que instale inmediatamente un sistema de alertas tempranas y un sistema de ayuda a la decisión adecuados en la provincia. “Castellón no pide más que nadie, pero tampoco menos. Y seguiremos defendiendo nuestro territorio con determinación”. Asimismo, desde el Gobierno Provincial instan a la Confederación Hidrográfica del Júcar a tener un mantenimiento adecuado y a limpiar de todos los cauces de ríos y barrancos de la provincia, ya que, tal y como ha señalado la dirigente provincial “están abandonados y esa dejadez tiene consecuencias directas en la seguridad de la ciudadanía”. “Si los cauces no se cuidan, las inundaciones serán peores”. La propuesta de acuerdo también incluye la solicitud de una reunión con la ministra para la Transición Ecológica para abordar la ejecución inmediata de las inversiones que la provincia de Castellón necesita.

El kiosko del Hospital de Basurto continúa vivo

El kiosko del Hospital de Basurto continúa vivo

Este jueves conectamos con Más de uno Bizkaia, desde donde nuestra compañera, Iratxe de la Fuente, nos ha contado una buena noticias, el kiosko del Hospital de Basurto ha conseguido encontrar relevo. Se trata de un negocio bastante peculiar, no solo por la ubicación, sino por su amplia gama de oferta, desde un periódico a cuchillas de afeitar, tanto es así que su antigua regente le denominaba 'El pequeño Corte Inglés'. Julen es el nuevo sucesor, cuenta con experiencia, puesto que lleva diez años regentando negocios de este tipo, ahora con diez días al frente del nuevo negocio, afirma que la demanda es altísima, pero que está feliz de regentar este negocio que ve como una oportunidad.