Trump anuncia que el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk "está detenido"

Trump anuncia que el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk "está detenido"

El presidente de EEUU hace el anuncio en una entrevista en la Fox “Tenemos al sospechoso del asesinato de Charlie Kirk bajo custodia”. Así ha anunciado el presidente de EEUU, Donald Trump, que la persona que buscaban “está detenido”. “Ceo que, con un alto grado de certeza, lo tenemos bajo custodia”, ha dicho Trump: “Todos hicieron un gran trabajo. Trabajamos con la policía local y el gobernador. Todos hicieron un gran trabajo. Se ha trabajado muchísimo en los últimos dos días y medio”, ha dicho Trump: “Alguen muy cercano a él lo delató”. “Y eso sucede cuando se tienen buenas pistas. Alguien cercano reconoce incluso una pequeña inclinación de cabeza, algo que nadie más haría, y alguien muy cercano a él dijo: 'Mmm, ese es él', ha explicado el presidente de EEUU.

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

La mayoría de expertos en el derecho tributario y las reglas fiscales de Tejas no viven en Tejas. Ni siquiera en Estados Unidos, sino a más de 13.000 kilómetros de allí, más concretamente en la India. Hay divisiones enteras de trabajadores indios que no han pisado nunca Tejas pero que son especialista en la preparación de borradores de 'tax returns' para la declaración de la renta de un ciudadano de Dallas o una empresa de Houston, subcontratados los primeros por gestorías o grandes consultoras de renombre, como las ‘Big Four’, cuyos servicios son solicitados por los segundos.

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

La mayoría de expertos en el derecho tributario y las reglas fiscales de Tejas no viven en Tejas. Ni siquiera en Estados Unidos, sino a más de 13.000 kilómetros de allí, más concretamente en la India. Hay divisiones enteras de trabajadores indios que no han pisado nunca Tejas pero que son especialista en la preparación de borradores de 'tax returns' para la declaración de la renta de un ciudadano de Dallas o una empresa de Houston, subcontratados los primeros por gestorías o grandes consultoras de renombre, como las ‘Big Four’, cuyos servicios son solicitados por los segundos.

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

La mayoría de expertos en el derecho tributario y las reglas fiscales de Tejas no viven en Tejas. Ni siquiera en Estados Unidos, sino a más de 13.000 kilómetros de allí, más concretamente en la India. Hay divisiones enteras de trabajadores indios que no han pisado nunca Tejas pero que son especialista en la preparación de borradores de 'tax returns' para la declaración de la renta de un ciudadano de Dallas o una empresa de Houston, subcontratados los primeros por gestorías o grandes consultoras de renombre, como las ‘Big Four’, cuyos servicios son solicitados por los segundos.

El presidente del Sabadell, sobre la opa: «Tendría que haber un cambio muy sustancial para reconsiderarla»

El presidente del Sabadell, sobre la opa: «Tendría que haber un cambio muy sustancial para reconsiderarla»

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, han comunicado un rechazo rotundo del consejo de administración a la opa de BBVA en los términos económicos actuales. Y apuntan, tal como viene en el informe, que según diferentes métodos de valoración, la entidad valdría hasta un 37% más del precio ofertado. En este sentido, Oliu ha destacado que «tendría que haber un cambio muy sustancial para que el consejo pudiese reconsiderar su posición». La cuestión del precio, aquí, es lo fundamental y ahora la prima de la operación es negativa en torno al 9%, con lo que los accionistas que decidieran acudir estarían perdiendo dinero en este momento. Por esto, y por el valor que considera el consejo que tiene el banco, el presidente insiste en que «el valor ofrecido está muy lejos del valor al que consideramos que habría que prestar atención». Aun así, ambos ejecutivos han preferido no hablar de cuál sería un precio adecuado para decirle sí a BBVA. «El consejo decidió no poner una cifra porque su obligación es responder a la oferta que está sobre la mesa», ha dicho González-Bueno. Dentro del consejo, sí que hay un miembro, David Martínez , que también es accionista significativo con un 3,8% del capital, que ha reclamado directamente a BBVA que ponga más dinero sobre la mesa, dando a entender que con una mejora oferta aceptaría la propuesta. Puesto esto de relieve, Josep Oliu ha indicado que «todos los accionistas» podrían suscribir unas palabras como esas en las que se pide más dinero a BBVA. «Nuestra posición como presidente y la del consejo es que si fuera una oferta razonable, buena y que no ponga en peligro a nuestros clientes, la contemplaríamos. Pero no es una oferta que se pueda contemplar», ha añadido. Lo cierto es que el banco vasco siempre se ha negado a mejorar la oferta, aunque disponen de plazo para hacerlo hasta el 23 de septiembre. BBVA habla de que no tienen intención de subir el precio, pero tampoco se han comprometido de manera clara a que la oferta actual será la definitiva. Mientras tanto, el propio Sabadell en los últimos días ha venido indicando que creen que al final los vascos sí que tendrán que poner más dinero encima de la mesa. Sobre esa idea ha ahondado el consejero delegado del Sabadell en la rueda de prensa, al señalar que «o hay un aumento de la oferta, o la oferta ha nacido muerta. Solo hay dos opciones: que fracase o que la suban. Y si están aquí es para intentar ganar». En cualquier caso, ha recordado que esa es una decisión que tiene que tomar el BBVA de Carlos Torres . (Noticia en ampliación)

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

La mayoría de expertos en el derecho tributario y las reglas fiscales de Tejas no viven en Tejas. Ni siquiera en Estados Unidos, sino a más de 13.000 kilómetros de allí, más concretamente en la India. Hay divisiones enteras de trabajadores indios que no han pisado nunca Tejas pero que son especialista en la preparación de borradores de 'tax returns' para la declaración de la renta de un ciudadano de Dallas o una empresa de Houston, subcontratados los primeros por gestorías o grandes consultoras de renombre, como las ‘Big Four’, cuyos servicios son solicitados por los segundos.

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

La mayoría de expertos en el derecho tributario y las reglas fiscales de Tejas no viven en Tejas. Ni siquiera en Estados Unidos, sino a más de 13.000 kilómetros de allí, más concretamente en la India. Hay divisiones enteras de trabajadores indios que no han pisado nunca Tejas pero que son especialista en la preparación de borradores de 'tax returns' para la declaración de la renta de un ciudadano de Dallas o una empresa de Houston, subcontratados los primeros por gestorías o grandes consultoras de renombre, como las ‘Big Four’, cuyos servicios son solicitados por los segundos.

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

Trabajo perseguirá a las empresas que aprovechen el teletrabajo para contratar en el extranjero y pagar menos

La mayoría de expertos en el derecho tributario y las reglas fiscales de Tejas no viven en Tejas. Ni siquiera en Estados Unidos, sino a más de 13.000 kilómetros de allí, más concretamente en la India. Hay divisiones enteras de trabajadores indios que no han pisado nunca Tejas pero que son especialista en la preparación de borradores de 'tax returns' para la declaración de la renta de un ciudadano de Dallas o una empresa de Houston, subcontratados los primeros por gestorías o grandes consultoras de renombre, como las ‘Big Four’, cuyos servicios son solicitados por los segundos.

El PP solicita en las Cortes la creación de una Comisión de Estudio no permanente para el sector vitivinícola de la región

El PP solicita en las Cortes la creación de una Comisión de Estudio no permanente para el sector vitivinícola de la región

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha anunciado este viernes que el Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Parlamento autonómico la solicitud de creación de una Comisión de Estudio no permanente para el sector vitivinícola de la región que concluya en la redacción de una estrategia para dicho sector, «ya que ocupa un lugar muy destacado en nuestra tierra». De esta forma lo ha anunciado Núñez a pie de viña, desde Socuéllamos, donde ha visitado las tareas de vendimia y donde ha recordado que la región genera el 50 por ciento del vino que se produce en el conjunto del país, porque «es el cultivo más extendido en gran parte del territorio de nuestra tierra, siendo la vendimia un momento clave que marca el devenir económico del resto del año para muchos productores». Un sector, el vitivinícola, que atraviesa problemas «serios», como el vinculado con el agua, o la «incertidumbre» que genera la futura PAC y de la que, desde el PP, se ha mostrado «radicalmente en contra» ya que «no debe haber ningún recorte», anunciando también que «pelearemos» para que no haya ningún tipo de disminución en esta política y que «no se pierda ni un euro que llega de la PAC a nuestra tierra». Pero, además, Núñez se ha referido a los problemas con la guerra arancelaria que se ha iniciado por parte de los Estados Unidos, según ha informado el partido en nota de prensa. El líder de los 'populares' en la región ha señalado como «un problema más grave» la falta de una estrategia clara por parte del Gobierno autonómico para este sector, una estrategia que marque la forma en la que se protege y se llevan a cabo medidas comunes para que el sector vitivinícola pueda salir favorecido, para que el vino sea «el gran cultivo de la región y un motor económico de Castilla-La Mancha», todo ello para que haya una voz única por parte de todos. Según Núñez, «esto hoy no sucede» ya que cada viticultor, cada cooperativa, cada bodega, las alcoholeras hacen lo que pueden sabiendo que el gobierno regional «mira para otro lado y les deja solos». Por ello, ha insistido en la presentación de dicha Comisión de Estudio no permanente que se deberá debatir en las próximas semanas para solicitar al Parlamento autonómico que los tres grupos políticos y el propio gobierno, «escuchemos al sector en sede parlamentaria». Todo ello -ha dicho Núñez- «para ser capaces de redactar una estrategia común para el sector vitivinícola». El objetivo que persigue Paco Núñez y el PP regional es que se pueda llegar a una «voz unida, sin tintes políticos, pensando en los agricultores y los viticultores, las cooperativas y las bodegas, en definitiva, en la gente de nuestra tierra». Todo ello, ha continuado, escuchando y analizando sus problemas, haciendo participar al sector para que cuenten, de primera mano sus necesidades con el fin de establecer estrategias conjuntas. El presidente del PP ha concluido lamentando que «nunca hubo un gobierno tan alejado de la gente como el que tenemos ahora del PSOE y Page», «nunca hubo un gobierno que mirase tanto para otro lado cuando hubo un problema como el que tenemos ahora», refiriéndose al sector vitivinícola, y ha afirmado que la mejor forma de escuchar al sector es esa comisión propuesta en las Cortes regionales.

Talento internacional que recae en Ávila: medio centenar de estudiantes eligen cada año la UCAV por su prestigio y cercanía

Talento internacional que recae en Ávila: medio centenar de estudiantes eligen cada año la UCAV por su prestigio y cercanía

Cada curso unos 50 alumnos internacionales eligen la Universidad Católica de Ávila para completar su formación universitaria. Son estudiantes principalmente procedentes de Chile, México, Brasil, Italia, Polonia y Alemania, que durante un semestre o todo el curso apuestan por esta universidad y la ciudad de Ávila. Henry Totaro es uno de estos alumnos. Con orígenes brasileños, pero procedente de Alemania, Henry llegó a Ávila hace una semana para estudiar en la UCAV, Administración y Dirección de Empresas. Quería una ciudad pequeña y con historia. De momento se ha dejado impresionar por la Muralla y por la amabilidad con la que le han recibido en la Universidad. Asegura que lo que ha visto hasta ahora está muy por encima de las expectativas que traía. Este alumno alemán pasará en la ciudad el primer semestre de este curso. Servicio de Movilidad Académica de la UCAV Annette Beermann, directora del Servicio de Movilidad Académica de la UCAV, ha explicado en COPE que la principal motivación con la que llegan estos estudiantes es que la universidad abulense “goza cada vez de más prestigio entre sus universidades socias”. Los alumnos, explica Annete, “valoran la excelencia académica y la atención individualizada” que encuentran en la UCAV. A esto se suma que las familias tienen la tranquilidad de que Ávila es un ciudad “pequeña y segura”. Algunas de las principales titulaciones elegidas por estos estudiantes son Ingeniería de las Industrias Agrarias, Nutrición Humana, Ingeniería Informática, Sistemas de Información o ADE, pero también algunos de sus másteres en psicología o Administración y Dirección de Empresas. Programa de acompañamiento Para facilitarles su integración en la vida académica de la universidad y la vida social de la ciudad, la UCAV cuenta con un programa en el que cada estudiante internacional cuenta con el apoyo de un estudiante local, incluso antes de llegar a Ávila. Gracias a este programa se crean importantes vínculos de amistad entre los alumnos, e incluso alguna que otra pareja. El Servicio de Movilidad Académica organiza otras actividades para facilitar y enriquecer la estancia de estos estudiantes en Ávila, como visitas culturales a la ciudad, distintos talleres o clases de refuerzo de español dos veces a la semana. Todo ello con el objetivo, dice Annette Beermann, “de que se sientan como en casa”. Y tal es así que muchos de ellos que vienen para un semestre después piden la ampliación de su estancia en Ávila para todo el curso.

¿Cuándo empieza el Black Friday? Apunta bien este día de 2025

¿Cuándo empieza el Black Friday? Apunta bien este día de 2025

El Black Friday se ha convertido en uno de los fenómenos comerciales más importantes en todo el mundo. Las fechas en las que se da, así como las ofertas que trae consigo, hacen que muchos lo aprovechen para comprar los regalos de Navidad. Por eso, con el Black Friday 2025 a la vuelta de la esquina, te contamos qué día es y varios consejos que te serán de gran utilidad para aprovecharlo al máximo sin gastar demasiado. ¿Qué es el Black Friday y cuándo será en 2025? El Black Friday, también conocido como Viernes Negro, tiene su origen en Filadelfia. Este término, acuñado por la policía local durante la década de los 60, hacía referencia a la afluencia de gente después del Día de Acción de Gracias. En ese día, además, empezaba la temporada navideña y, con ella, la compra de regalos, por lo que a partir de los años 80 se le quiso dar otro significado más relacionado con las ganancias y las ventas. De ahí que pasase a significar buenas ofertas y oportunidades de compra. A partir de entonces, se celebra el día siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, por lo que en este 2025 será el 28 de noviembre. Consejos para aprovechar el Black Friday El Black Friday está lleno de ofertas y oportunidades. Sin embargo, para no gastar demasiado es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones. Por ejemplo, es mejor hacer una lista de lo que se necesita con antelación para evitar compras impulsivas. Además, es preferible darse un tiempo para investigar los precios, ya que algunas marcas inflan sus precios semanas antes para venderlas al precio habitual. De hecho, en este sentido, siempre es buena idea comparar diferentes tiendas, con el fin de encontrar la mejor oferta. Aparte de estos consejos, es importante que te plantees un límite de gasto para evitar pasarte y, si compras los regalos de Navidad, debes poner atención a la política de devoluciones y a la garantía. Procura, de ahí en adelante, si compras online, hacerlo en páginas de confianza y utilizar métodos de pago seguros y siempre prioriza la calidad de los productos por encima de la cantidad. A veces, hay artículos muy rebajados, pero cuya durabilidad deja mucho que desear. En definitiva, el Black Friday puede presentarse como una gran oportunidad de encontrar ofertas. Sin embargo, es importante tener muy claro qué necesitamos en realidad o preparar una lista antes, sobre todo, si vamos a adquirir los regalos de Navidad, para no pasarnos con el gasto. Por eso, además, debemos ser cautos y solo comprar en sitios de confianza en los que, además de facilitarnos métodos de pago seguros, nos proporcionen garantías y una buena política de devoluciones. También tenemos que darnos el tiempo de ver los precios con anterioridad para evitar, en la medida de lo posible, caer en estafas. Así, de esta manera, aprovecharemos al máximo estas fechas sin que lo que en un principio parecía una gran oferta nos salga finalmente...

Montero anuncia que la Zona Franca va a ceder el suelo para el nuevo hospital de Cádiz y Antonio Sanz lamenta "el tiempo perdido"

Montero anuncia que la Zona Franca va a ceder el suelo para el nuevo hospital de Cádiz y Antonio Sanz lamenta "el tiempo perdido"

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que se ha dirigido al presidente de la Junta, Juanma Moreno, para trasladarle que la Zona Franca de Cádiz va a ceder gratuitamente el suelo donde se puede instalar el nuevo hospital para la capital gaditana. "Creemos que Cádiz necesita un nuevo hospital y entendemos que el Gobierno de España, una vez más, acude, aún sin tener competencia, a facilitar los servicios públicos en Andalucía. Lo hemos hecho en otras políticas y también en el día de hoy lo hacemos en Cádiz por la sanidad", ha manifestado en declaraciones a los periodistas. Así, Montero ha afirmado que "la Zona Franca va a poner a disposición de la Junta de Andalucía una parcela gratuitamente para albergar el hospital" y ha instado al presidente de la Junta a firmar "de inmediato el convenio conjuntamente con el Ayuntamiento para hacerlo posible". "Se acabó que por una razón o por otra nunca se asuma la responsabilidad por parte de la Junta de Andalucía en el tratamiento sanitario que es necesario". Montero ha recordado que "hace tiempo", cuando era ella consejera de Salud en Andalucía, "ya había una necesidad clara que era incorporar un espacio más amplio que permitiera albergar una tecnología de vanguardia, que permitiera poner en marcha servicios que en este momento no existen, en definitiva, poder agrandar al Hospital de Cádiz y ubicarlo en un lugar que permitiera la investigación y el conocimiento en mejores condiciones de las que en este momento lo desarrollan los profesionales". En este sentido, ha afirmado que este proyecto se presentó y "sobrevino la crisis financiera con los recortes que Montoro obligó a las comunidades autónomas, de forma que no pudimos seguir desarrollando ese proyecto, imprescindible para la ciudad de Cádiz que tenía que buscar la oportunidad del momento económico". Montero ha criticado que con Juanma Moreno como presidente de la Junta el proyecto "ha recibido el sueño de los justos y teniendo a Andalucía más recursos que nunca, procedentes del Gobierno de España, no ha tenido a bien iniciar este proyecto y ha buscado diferentes excusas, entre ellas la ubicación y el problema de los terrenos". Así, ha recordado que Zona Franca tenía una parcela reservada y tenía que haber una cooperación con el Ayuntamiento, "que ha dificultado enormemente todo y en el que la sensación es que se están poniendo inconvenientes y excusas para no construir el hospital". "No queremos que haya excusas y la Zona Franca va a poner a disposición de la Junta de Andalucía una parcela gratuitamente para albergar el hospital", ha concluido. Cabe recordar que el pasado 31 de julio el Ayuntamiento de Cádiz aprobó en un Pleno la petición de suscribir un préstamo para afrontar inversiones en la ciudad, entre las que se encontraba la posibilidad de poder comprar el solar del hospital. Ese nuevo crédito de 19,7 millones de euros, según explicó el Ayuntamiento, se iba a destinar a varios conceptos, entre ellos 12 millones de euros para que el Ayuntamiento pudiera tener la posibilidad de hacerse con el solar, propiedad de la Zona Franca, para reparcelarlo y ceder la parcela resultante de mayor tamaño a la Junta de Andalucía para la construcción del futuro hospital y quedarse con la otra para realizar viviendas.

Dos policías nacionales salvan la vida de una bebé de 40 días en plena AP-4 tras entrar en parada cardiorespiratoria

Dos policías nacionales salvan la vida de una bebé de 40 días en plena AP-4 tras entrar en parada cardiorespiratoria

Dos agentes de la Policía Nacional, uno de ellos destinado en Córdoba y el otro en Madrid, han salvado la vida de un bebé de apenas 40 días que se encontraba en parada cardiorrespiratoria en el kilómetro 70 de la AP-4 en dirección a Jerez de la Frontera. Los hechos ocurrieron el pasado día 29 de agosto, en torno a las 19.30 horas, cuando dos inspectores de la Policía Nacional que se encontraban fuera de servicio y conducían por esta autovía observaron a una pareja junto a su vehículo en el arcén de la carretera en actitud muy nerviosa y pidiendo auxilio, mientras uno de ellos sostenía en brazos a un bebé recién nacido. Ante tal situación, según ha informado el Cuerpo Nacional, los agentes detuvieron inmediatamente su vehículo en el arcén tratando de asegurar la zona, dado el elevado tráfico que había en la misma ese día y a esa hora, y donde los vehículos circulaban a alta velocidad. Entonces acudieron a auxiliar a la mujer y al bebé, que presentaba un color amoratado por todo el cuerpo y expulsaba sangre por la nariz y boca. Los agentes comprobaron las constantes vitales de la menor, percatándose de que la misma carecía de pulso y se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que inmediatamente iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar, que se prolongaron durante más de 20 minutos, resultando vital para mantener con vida al bebé, hasta que llegaron los servicios sanitarios al lugar, quienes continuaron la maniobra durante al menos media hora más. Finalmente, gracias a la intervención coordinada entre la Policía Nacional y los servicios médicos, lograron que la menor, en este caso, recuperase el pulso, siendo trasladada al Hospital de Jerez de la Frontera en ambulancia.