Cambios en las obras del entorno del Bernabéu: aceras más anchas y más zonas verdes

Cambios en las obras del entorno del Bernabéu: aceras más anchas y más zonas verdes

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la modificación del proyecto de mejora del entorno del estadio Santiago Bernabéu , promovido por el Real Madrid Club de Fútbol. Este cambio permitirá que la avenida Concha Espina, el frontal de Castellana y la calle Padre Damián ganen nuevos espacios peatonales (se pasarán de 14.500 metros cuadrados a 40.5000 metros cuadrados, un 270% más) y con 4.500 metros cuadrados de áreas ajardinadas y 300 nuevos árboles. Estos trabajos serán íntegramente financiados y ejecutados por el club y supervisados por el área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, ha detallado este jueves en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Inma Sanz, alcaldesa en funciones. Este proyecto , en el que el Real Madrid invertirá 19,6 millones de euros, se ha modificado, entre otros, para «adecuar al detalle el contacto de ese espacio público con el recién remodelado estadio, de manera que se mejore la integración en ese entorno», detalló la también vicealcaldesa, que destacó que corresponde al club fijar los tiempos de ejecución de estos trabajos. Además, también se rehace el plan inicial para adaptarlo a la reforma de la estación de Metro de la línea 10 Santiago Bernabéu, que se está ampliando hacia la plaza de Lima para incrementar su capacidad y que contará con tres nuevos accesos con todas las condiciones de accesibilidad universal. Los trabajos de urbanización renovarán por completo todos los pavimentos, el sistema de alumbrado público, el sistema de riego y la red de alcantarillado, incorporándose además un sistema de drenaje urbano sostenible que optimizará la gestión del agua de lluvia. En cuanto al mobiliario, se prevé la instalación de más de 1.000 metros de bancos de granito y una docena de nuevos bancos de madera. A ello, se unirá la mejora de la semaforización del entorno, la creación de dos nuevos pasos de peatones en Concha Espina y Padre Damián y la implantación de 36 plazas de aparcamiento para residentes, incluyendo plazas reservadas para personas con movilidad reducida, 19 plazas para no residentes, 16 para motos y seis para reserva de taxis. Al estar ya concluida la intervención en Rafael Salgado, el proyecto modificado afectará a otros tres grandes espacios más. En el caso de la avenida Concha Espina, en la que se han iniciado ya las obras de la parte que no se modifica, se incrementará el ancho de las aceras, tanto las de contacto con los edificios residenciales como las del estadio, quedando la calzada en dos carriles de circulación por sentido. Por otro lado, en el frontal de Castellana se conformará una gran plaza estancial totalmente peatonal de cerca de 20.000 m2 de superficie, se restaurarán los jardines del Mundial 82 y se dará continuidad al carril bici unidireccional que discurre desde la calle Raimundo Fernández Villaverde hasta la plaza de Castilla, pasando por la plaza de Lima, en la que también se ampliarán significativamente las aceras. Finalmente, en la calle Padre Damián, al igual que en Concha Espina, se ensancharán ambas aceras, alcanzando, en este caso, el doble de dimensión que la que presentan hoy en día. La glorieta de los Sagrados Corazones se reconfigurará, adquiriendo la forma de un círculo perfecto mediante la ampliación de aceras y la restauración paisajística de su rotonda partida. Este proyecto se suma a la actuación ya ejecutada por el Real Madrid sobre el espacio de confluencia entre la avenida de Concha Espina y la calle Padre Damián, donde anteriormente estaba ubicado el Centro Comercial La Esquina del Bernabéu, que se demolió, ganándose 5.500 m2 de superficie para uso público.

El teatro llega a las calles de Mérida: "Anfitrión" conquistará cinco rincones de la ciudad

El teatro llega a las calles de Mérida: "Anfitrión" conquistará cinco rincones de la ciudad

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida sigue demostrando que el arte no entiende de límites ni de escenarios convencionales. Bajo el lema “El Festival conquista espacios”, la emblemática comedia Anfitrión, de Plauto, recorrerá cinco enclaves distintos de la ciudad para acercar la magia del teatro a cada barrio. La iniciativa, presentada por figuras clave de la cultura emeritense —Susana Fajardo (delegada de participación ciudadana), Antonio Vélez (delegado de cultura), el director del Festival, Jesús Cimarro, y Javier Llanos de TAPTC? Teatro— busca democratizar el acceso al arte y la tradición grecolatina. Las funciones, que serán totalmente gratuitas, comenzarán el lunes 28 de julio y se extenderán hasta el viernes 1 de agosto, siempre a las 22 horas. Susana Fajardo destacó que este programa es “una muestra del compromiso del Ayuntamiento con la cultura y con las barriadas que tantas veces nos demandan actividades”. Las representaciones tendrán lugar en espacios no habituales, lo que permite que el teatro llegue a quienes, por diversos motivos, no pueden acudir al majestuoso Teatro Romano. Estos espacios incluyen: Lunes 28 de julio – Anfiteatro de Nueva Ciudad Martes 29 de julio – Barriada Plantonal de Vera Miércoles 30 de julio – Plazoleta de Pizarro Jueves 31 de julio – Ermita de La Antigua Viernes 1 de agosto – Parque de San Lázaro “Queremos que el teatro se sienta como parte de la identidad de cada vecino”, expresó Jesús Cimarro, quien además celebró la dimensión "glocal" del Festival. El mismo día que el teatro se vive en un barrio de Mérida, una obra del Festival se presentará en la ciudad de Roma, concretamente en el histórico Festival de Ostia Antica. Javier Llanos, responsable de la versión y dirección de Anfitrión, explicó que esta obra representa "la comedia de las equivocaciones en su forma más pura", llena de humor y enredos, ideal para disfrutar en comunidad. El elenco está compuesto por actores y actrices con más de 17 años de trayectoria en el teatro amateur emeritense, muchos de los cuales han pisado ya escenarios tan icónicos como el propio Teatro Romano.

El bonito pueblo pesquero y medieval en Euskadi que destaca por sus casas de colores entre montañas

El bonito pueblo pesquero y medieval en Euskadi que destaca por sus casas de colores entre montañas

Un lugar donde el pasado cobra vida entre calles medievales, miradores costeros y monumentos que rinden homenaje a grandes figuras de la historia y la cultura El bonito pueblo que guarda calas vírgenes y es uno de los rincones más especiales del Cabo de Gata A orillas del mar Cantábrico, situado en la costa de Gipuzkoa, entre las localidades de Zarautz y Zumaia, se encuentra Guetaria , un pequeño pueblo pesquero del País Vasco que parece detenido en el tiempo. Con apenas 2.700 habitantes, esta villa guipuzcoana combina su carácter marinero con un notable legado medieval, ofreciendo al visitante un escenario único donde la historia, la naturaleza y la tradición conviven en perfecta armonía. El casco antiguo de Guetaria, de trazado medieval, conserva estrechas calles empedradas que descienden hasta el puerto, donde aún hoy se respira la esencia de la pesca tradicional. A este paisaje histórico se suman dos nombres ilustres que proyectan al pueblo más allá de sus fronteras: Juan Sebastián Elkano, el primer hombre en dar la vuelta al mundo, y Cristóbal Balenciaga, maestro de la alta costura. Ambos nacieron en esta villa, y su legado se percibe con fuerza en sus monumentos, museos y en la memoria de sus habitantes. El monte San Antón, conocido como el 'Ratón de Guetaria' por su característica silueta, es uno de los elementos más representativos del paisaje costero guipuzcoano. Antiguamente una isla, hoy está unido al casco urbano mediante un dique artificial y funciona como mirador natural. Guetaria está rodeada de acantilados, viñedos dedicados a la producción de txakoli, playas con diferentes características y un puerto pesquero en funcionamiento, elementos que reflejan la estrecha relación de la localidad con el mar y su entorno natural. Guetaria y su historia Casco histórico de Guetaria La historia de Guetaria está profundamente marcada por su ubicación estratégica en la costa del mar Cantábrico, lo que favoreció desde muy temprano su desarrollo como núcleo marítimo y comercial. Aunque existen evidencias de asentamientos humanos desde la Edad de Bronce, su consolidación como villa se remonta a finales del siglo XII. Fue el rey Sancho VI de Navarra quien otorgó el fuero original a sus pobladores, aunque este documento se ha perdido. Años más tarde, en 1200, Alfonso VIII de Castilla conquistó la zona y confirmó oficialmente el fuero en 1209, lo que dio lugar al desarrollo urbano de la villa dentro de un recinto amurallado. Durante la Edad Media, Guetaria fue un puerto muy importante en la costa cantábrica. Su economía se basaba en la pesca, el comercio y especialmente en la caza de ballenas, actividad que tuvo gran impacto hasta el siglo XVII. La ballena, símbolo de esta tradición, aparece en el escudo del pueblo. Además, el puerto tuvo un papel defensivo y estratégico, provocando varios ataques a lo largo del tiempo. En 1397, en la iglesia de San Salvador de Guetaria, se reunió por primera vez la Hermandad de Gipuzkoa, un evento clave para la formación del Territorio Histórico actual. Esto muestra la importancia política del pueblo en la región. A lo largo de su historia, Guetaria sufrió varios ataques y fue destruida en ocasiones, como durante la batalla naval de 1628 y la ocupación napoleónica entre 1811 y 1813. A pesar de estos hechos, Guetaria conserva parte de su aspecto original. Su casco antiguo aún mantiene el trazado medieval, con calles paralelas conectadas por pasadizos. Quedan restos de murallas y elementos defensivos, como el pasadizo de Katrapona, que atraviesa la iglesia de San Salvador y conecta el centro con el puerto. Este conjunto urbano muestra cómo la historia de la villa siempre ha estado ligada al mar. Qué ver en el casco histórico de Guetaria Iglesia de San Salvador Recorrer el casco antiguo de Guetaria es sumergirse en siglos de historia reflejados en sus edificios, calles empedradas y miradores al mar. A continuación, compartimos algunos de los lugares más destacados para visitar en esta villa: Iglesia de San Salvador: ubicada en pleno corazón del casco antiguo, es uno de los templos góticos más importantes del País Vasco. Declarada Monumento Nacional en 1895, se construyó entre los siglos XIV y XVIII, y destaca por su interior inclinado, resultado de estar levantada sobre una ladera. En ella se celebraron las primeras Juntas Generales de Gipuzkoa en 1397. Su arquitectura incluye tres naves, un triforio calado y bóvedas ojivales, y guarda restos del antiguo coro plateresco destruido en el siglo XIX. Palacio Aldamar y Museo Cristóbal Balenciaga: sobre una colina con vistas al casco histórico se alza el Palacio Aldamar, antiguo palacete de veraneo de los marqueses de Casa Torres, abuelos de la reina Fabiola de Bélgica. Su arquitectura refleja el estilo balneario del siglo XIX, con aleros calados y ladrillo esmaltado. Aquí trabajó la madre de Cristóbal Balenciaga como costurera, y gracias al apoyo de esta familia, comenzó la carrera del célebre diseñador. Desde 2011, el palacio y su moderna ampliación albergan el Museo Cristóbal Balenciaga. Faro y Monte San Antón : el Monte San Antón es uno de los más emblemáticos del pueblo. En su extremo se encuentra el faro, construido en 1862 sobre una antigua ermita. Con 21 metros de altura, sigue funcionando y ofrece vistas espectaculares de la costa. El monte es hoy un espacio de recreo con senderos y rincones tranquilos para disfrutar del paisaje. Atalayas de vigilancia: en el Monte San Antón también se conservan las antiguas atalayas, puntos estratégicos desde los que se controlaba el tráfico marítimo y se avistaban ballenas, tormentas o barcos enemigos. Desde allí, la vista abarca desde el cabo Higer hasta Matxitxako. Las estructuras visibles hoy, como la caseta 'Katxapo' y pequeñas torres cilíndricas, nos hablan de la importancia de estas torres de observación durante siglos. Monumento a Juan Sebastián Elkano : situado sobre un antiguo bastión frente al mar, este conjunto escultórico rinde homenaje al navegante nacido en Guetaria, que completó la primera vuelta al mundo. Inaugurado en 1925, el monumento destaca por su imponente escultura alada y por ofrecer una vista panorámica sobre el litoral. Ayuntamiento de Guetaria : el actual Ayuntamiento fue inaugurado en 1919 con motivo del IV Centenario de la circunnavegación de Elkano. De estilo neovasco, presenta una elegante fachada con arquería, piedra de sillería y un balcón central. En su interior se conservan obras de arte de Zuloaga, Salaverría y Uranga, así como una maqueta de la nao Victoria. Es un símbolo de la historia institucional y artística de la villa.

Entre bonobos y diputados

Entre bonobos y diputados

El término ‘político, ca’ evoca en nuestra mente a una serie de personas, generalmente de semblante grave y adusto, que conducen la actividad pública y rigen nuestra vida a través de sus decisiones en respetables instituciones de los poderes del Estado, como el Consejo General del Poder Judicial, las Cortes Generales, el Gobierno, el Tribunal Supremo... Es posible que esa evocación nos haga torcer el gesto y hasta sentir un cierto rechazo: no en vano la profesión de político es la peor valorada en todo el mundo —en base a parámetros como la ética, la honestidad o la integridad —, con diferencia abismal respecto a la profesión médica (generalmente la mejor valorada). Me resulta muy llamativo que algunos médicos se... Ver Más

Fractura al Consell de la República: dimiteixen en bloc 13 càrrecs denunciant "irregularitats"

Fractura al Consell de la República: dimiteixen en bloc 13 càrrecs denunciant "irregularitats"

Si fa uns dies ja va consumar-se un cisma a l'Assemblea Nacional Catalana (ANC) amb la dimissió en bloc de l'òrbita de Josep Costa, ara hi ha una nova fractura a l'independentisme, en el si del Consell de la República . Un total de vint-i-dos càrrecs o excàrrecs l'entitat independentista han signat una dura carta contra la gestió de l'actual president, l'advocat Jordi Domingo , i tretze d'ells, tots delegats territorials, han anunciat la seva dimissió en bloc. Entre els signants hi ha activistes com Montserrat Duran , Francesc Mata o l'actor Toni Albà . En la missiva, a la qual ha tingut accés El Nacional , denuncien " irregularitats " i asseveren que la institució ha estat "segrestada" per una deriva antidemocràtica. Els signants sostenen que des que va dimitir de la presidència del Consell Carles Puigdemont, qui va plegar per reprendre el lideratge orgànic de Junts per Catalunya a l'octubre de l'any passat, s'ha detectat una " preocupant deriva de la institució, que s'agreuja dia rere dia ". Després de les eleccions l'entitat es va dividir en una pugna interna entre Jordi Domingo, Montserrat Duran, Toni Castelló i l'exconseller i eurodiputat de Junts Toni Comín, imposant-se el primer amb un 65,86% dels vots. Tot plegat, en un context de polèmica per les irregularitats en la gestió econòmica de Comín quan era vicepresident de Puigdemont al capdavant de l'entitat, per despeses elevades no justificades. Així, els crítics acusen ara l'actual direcció de Domingo d'incórrer en " tota mena d'irregularitats i males pràctiques " des que té la vara de comandament. De fet, retreuen en la missiva a la direcció del Consell de la República respondre a les seves proclames amb " prepotència, autoritarisme, opacitat i amb formes inapropiades ". Assenyalen en la carta que cinc mesos després de la proclamació de Domingo com a president encara no hi ha un pla de govern , "que s'hauria d'haver presentat a l'inici del mandat". També afirmen que "es nega" a encarregar una auditoria informàtica i econòmica. I l'acusen de "no ha nomenat cap" conseller responsable de l'estructura territorial i de " maniobrar fraudulentament per intentar guanyar votacions" a l'Assemblea Territorial "modificant la llista de Consells Locals existents i els delegats que tenen dret a accedir-hi". "I a les Assemblees Ciutadanes s’hi ha presentat persones atribuint-se càrrecs o funcions que no s’havien comunicat ni publicat prèviament. S’ha servit de decrets posteriors per solucionar incompliments dels Codis. I, per damunt de tot, pretén amagar el seu tarannà autoritari i poc democràtic sota un pretès clam d’unitat", sostenen els signants de la carta. A banda, critiquen que fa moviments " encaminats a trencar la transversalitat i independència de la institució " i retreuen que fa les seves compareixences "es fan sota el paraigua de l'ANC o altres entitats, sense cap símbol del Consell de la República". "No és una decisió fruit del ressentiment o del mal perdre" Els crítics sostenen que la dimissió en bloc i la contundent carta contra la direcció de Domingo " no és una decisió fruit del ressentiment o del mal perdre ", sinó que sorgeix perquè no volen ser "còmplices ni participar en aquesta desfiguració i declivi" del Consell de la República. "No col·laborarem amb aquest govern que, si no canvia de rumb, serà el responsable de la perversió d’un somni i una promesa que, inicialment, van ser compartits per més de 100.000 persones", sentencien els signants. Els delegats representants de l'Assemblea Territorial que pleguen són Joan Antó, Gabriela Casals, Montserrat Duran, Francesc Mata, Maria Riera, Marisé Ricard, Pilar Rodríguez, Jordi Santamaria, Sergi Segarra, Blanca Serra, David Tavero, Henri Verelst i Dolors Pallarès. Altres membres que s'han adherit són Montserrat Corrons, Carlota Canut, Imma Edo, Noèlia Sanchez, Susanna Lizarraga, Carles Casals, Miquel Badrenas, Marc Bergés, Toni Albà i Miquel Quera. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Fiestas de María Pita de A Coruña 2025: programación completa por días, conciertos y actividades

Fiestas de María Pita de A Coruña 2025: programación completa por días, conciertos y actividades

El Ayuntamiento de A Coruña ha presentado la programación completa de fiestas de María Pita de este año 2025. Como cada agosto, la ciudad gallega se llena de actividades en un mes entero de celebración. Artistas como Baiuca, Bonnye Tyler, Marina Reche, Zahara, Vega, Uxía, Nacha Pop, Sés o Tam Tam Go son algunos de los que actuarán durante este mes de agosto en la ciudad de A Coruña. La gran mayoría de los conciertos, gratuitos, se podrán ver en la plaza de María Pita. La pregonera de las fiestas será Rosa Cedrón, “coruñesa de adopción”. Saldrá al balcón del Palacio Municipal de María Pita antes del concierto de Baiuca. Se celebra el 175 aniversario del inicio de estos festejos, dedicados a la heroína que luchó contra la invasión inglesa en 1589. Precisamente el cartel, obra del músico y artista Álvaro Dorda, rinde homenaje a una María Pita marítima, reconvertida en sirena, a lomos de un caballito de mar y con la Torre de Hércules de fondo. “También hay programación extraoficial, por lo tanto, hay mucha actividad en A Coruña en el mes de agosto”, ha asegurado la alcaldesa herculina, Inés Rey. Para la regidora, se cumple la “tradición de ser la ciudad más festeira de Galicia”. Emplazó ahora a la ciudadanía a “llenar las plazas y disfrutar”. Puedes consultar aquí la programación completa de las fiestas de María Pita de 2025 en A Coruña, con días, horarios y ubicaciones: Pregón de Rosa Cedrón- Plaza de María Pita – 21:00 horas Concierto de Baiuca- Plaza de María Pita – 22:00 horas Exposición ‘Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles’ -  Obelisco Feria del Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Noites de María Pita: Concierto de Bonnie Tyler - Plaza de María Pita – 22:00 horas Exposición ‘Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles’-  Obelisco Feria del Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Mercado ecológico municipal -  Campo da Leña - De 10:00 a 15:00 horas Concierto de Marina Reche -   Plaza de María Pita – 22:00 horas Exposición ‘Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles’ -  Obelisco Feria del Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Noites de María Pita:  111 años de Rock and Roll: Los Sirex y Los Rebeldes -  Plaza de María Pita – 21:00 horas Exposición ‘Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles’ -  Obelisco Feria del Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Concierto de Los40 Summer Live: Naiara, Chema Rivas, La Beba, Pikete, Lemot, Vicco, Paula Koops y Walls -  Plaza de María Pita – 22:00 horas Exposición ‘Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles’ -  Obelisco Feria del Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez XL Certamen de Habaneras -  Plaza de María Pita – 19:30 horas XXXVIII Festival Noroeste Estrella Galicia -  Diferentes ubicaciones Exposición ‘Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles’ -  Obelisco Feria del Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez XL Certamen de Habaneras -  Plaza de María Pita – 19:30 horas XXXVIII Festival Noroeste Estrella Galicia - Diferentes ubicaciones Exposición ‘Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles’ -  Obelisco Feria del Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez XL Certamen de Habaneras -  Plaza de María Pita – 19:30 horas XXXVIII Festival Noroeste Estrella Galicia -   Diferentes ubicaciones Exposición ‘Las Fiestas de María Pita a través de sus carteles’ -  Obelisco Feria del Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Trofeo Teresa Herrera de Fútbol -  Estadio de Riazor – Dépor ABANCA contra SC Braga, 17.00 horas.  Real Club Deportivo contra Le Havre AC, 20.00 horas XL Certamen de Habaneras -  Plaza de María Pita – 19.30 horas XXXVIII Festival Noroeste Estrella Galicia -  Diferentes localizaciones Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’-  Obelisco Feira do Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Noites de María Pita: Concierto de Zahara -  Plaza de María Pita – 22.00 horas Exposición ‘As Fiestas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Obelisco Feira do Libro – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Noites de María Pita: Concierto de Rock en Familia -  Plaza de María Pita – 20.00 horas Viñetas desde o Atlántico – Diferentes localizaciones Exposición ‘As Fiestas de María Pita a través dos seus carteis’-  Obelisco Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Charlatán Rodríguez’, de Rendos Pequeno - Noites de María Pita: Homenaje a Sito Sedes, o cantante eterno con Los Satélites -  Plaza de María Pita – 22.00 horas Viñetas desde o Atlántico – Diferentes localizaciones Exposición ‘As Fiestas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Obelisco Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘O Chontófano de Dorothé’, de Sonsoles Penadique -  Palavea – 19.30 horas Festival Internacional de Folclore -  Auditorio de Santa Margarita– 20.00 horas Noites de María Pita: Concierto de Uxía -  Plaza de María Pita – 22.00 horas Viñetas desde o Atlántico – Diferentes localizaciones Exposición ‘As Fiestas de María Pita a través dos seus carteis’ Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Vicki e a felicidade’, de Bandullo Azul -  Plaza de Tabacos – 19.30 horas Festival Internacional de Folclore-  Auditorio de Santa Margarita – 20.00 horas Noites de María Pita: Concierto de Locos por la Música con Nacha Pop, Cómplices, No me pises que llevo chanclas, Melocos, Javier Ojeda (Danza Invisible), Soraya, La Poptelera y DJ Cherry Coke-  Plaza de María Pita – 20.00 horas Viñetas desde o Atlántico – Diferentes localizaciones Exposición ‘As Fiestas de María Pita a través dos seus carteis’ - Obelisco Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Festival Internacional de Folclore -  Auditorio de Santa Margarida – 20.00 horas Batalla Naval – Playas de Riazor y Orzán – 23.30 horas Viñetas desde o Atlántico – Diferentes localizaciones Fiestas de Oza-Gaiteira-Os Castros – Diferentes localizaciones Exposición ‘As Fiestas de María Pita a través dos seus carteis’ - Obelisco Feira do Libro Antigo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Mercado ecológico municipal-   Parque Europa – De 10.00 a 15.00 horas 100 aniversario del busto de Eduardo Pondal -  Jardines de Méndez Núñez – 12.00 horas Cascarillarte: Antuan de la Cream -  A Gaiteira – 19.30 horas Festival Internacional de Folclore -  Plaza de María Pita – 20.00 horas Lembranza Rock: Conciertos de Sés, Ruxe Ruxe y Rebeliom do Inframundo -  Parque Europa – 21.00 horas Viñetas desde o Atlántico – Diferentes localizaciones Fiestas de Oza-Gaiteira-Os Castros – Diferentes localizaciones Exposición ‘As Fiestas de María Pita a través dos seus carteis’ - Obelisco Feira do Libro Antigo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Festival Internacional de Folclore -  Campo da Leña – 20.00 horas Noites de María Pita: Concierto de Coti -  Plaza de María Pita – 22.00 horas Viñetas desde o Atlántico – Diferentes localizaciones Fiestas de Oza-Gaiteira-Os Castros – Diferentes localizaciones Exposición ‘As Fiestas de María Pita a través dos seus carteis’ - Obelisco Feira do Libro Antigo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Ecoralia, a lambona ecolóxica’, de Pakolas -  Praza de Vigo – 19.30 horas Concierto de las Corales de los Centros Cívicos -  Auditorio de Santa Margarita– 20.00 horas Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Contos de nenas grandes e pequenas’, de Tropa de Trapo -  Parque de Eirís – 18.00 horas Cascarillarte: ‘Zona en obras’, de Brais das Hortas -  Parque de Eirís – 19.30 horas Concierto de Amizades-  Auditorio de Santa Margarita – 20.00 horas Fiesta de la Fresa – Parque de Eirís Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Abracadaver’, de Assircópatas -  Plaza das Conchiñas – 19.30 horas Semana Clásica: Concierto de la Orquesta GAOS y Pedro Guerra -  Plaza de María Pita – 21.00 horas Fiestas del Castrillón – Plaza de Pablo Iglesias Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Picadiscos Marifaltri’, de María Faltri -  Parque infantil de Matogrande – 19.30 horas Semana Clásica: Concierto de la Orquesta de Cámara Galega -  Plaza de María Pita – 21.00 horas Fiestas del Castrillón: Concierto de Tam Tam Go! - Plaza de Pablo Iglesias – 22.00 horas Beatout Week 2025 – Auditorio de Santa Margarida -  Entradas a la venta en Woutick Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Crunch 2’, de Muu-   Plaza de Pablo Iglesias – 12.00 horas Cascarillarte: ‘Peor imposible’, de Peter Punk -  Parque de San Rosendo – 19.30 horas Beatout Week 2025 – Auditorio de Santa Margarida  - Entradas a la venta en Woutick Fiestas del Castrillón – Plaza de Pablo Iglesias Fiestas de la Sagrada Familia – Parque de San Rosendo Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Rallye Teresa Herrera de coches clásicos – Plaza de María Pita Cascarillarte: ‘Experiencias en Familia’, de Mago Rafa -  Aparcamiento de la Fábrica de Armas – 19.30 horas Semana Clásica: Concierto de la Orquesta Sinfónica de Galicia -  Plaza de María Pita – 21.00 horas Beatout Week 2025 – Auditorio de Santa Margarita -  Entradas a la venta en Woutick Fiestas de Pedralonga – Aparcamiento de la Fábrica de Armas Fiestas de la Sagrada Familia – Parque de San Rosendo Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Rallye Teresa Herrera de coches clásicos – Praza de María Pita Mercado ecológico municipal-   Praza de Pablo Iglesias – De 10.00 a 15.00 horas Semana Clásica: Concierto de la Banda Municipal de Música da Coruña-  Praza de María Pita – 21.00 horas Fiestas de la Sagrada Familia – Parque de San Rosendo Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Rallye Teresa Herrera de coches clásicos – Praza de María Pita Cascarillarte: ‘As palabras perdidas’, de Inventi Teatro -  Explanada del CCM de Novo Mesoiro – 19.30 horas Noites de María Pita: Concierto de Vega -  Praza de María Pita – 22.00 horas Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Alquimia’, de Mago Teto -  Praza Elíptica dos Rosales – 19.30 horas Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Cascarillarte: ‘Caderno de Cores e Cancións’, de Magín Blanco -  Parque de Vioño – 19.30 horas Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Romería de Santa Margarida: Concierto de Gala i Ovidio -  Anfiteatro de Santa Margarida – 20.00 horas. Entradas a la venta en Ataquilla y plaza de Ourense Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’  - Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Romería de Santa Margarida -  Parque de Santa Margarida – Desde las 18.00 horas Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’-   Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Romería de Santa Margarida -  Parque de Santa Margarida – Desde las 11.00 horas Cascarillarte: ‘Ondamini’, de Mamá Cabra -  Parque de Santa Margarida – 19.30 horas Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez Mercado ecológico municipal -  Parque da Tirolina (Novo Mesoiro) – De 10.00 a 15.00 horas Romería de Santa Margarida -  Parque de Santa Margarida – Desde las 12.00 horas Exposición ‘As Festas de María Pita a través dos seus carteis’ -  Marineda City Feria del Libro Antiguo – Jardines de Méndez Núñez Mostrart – Jardines de Méndez Núñez

Gustavo Faverón:  «Los poemas sobre la muerte son los más divertidos»

Gustavo Faverón: «Los poemas sobre la muerte son los más divertidos»

Gustavo Faverón ha escrito una de las novelas más sugestivas del curso literario que ahora termina. Desde su publicación los elogios no han cesado a un lado y otro del Atlántico. 'Minimosca' (que figura entre las finalistas a conseguir el Premio de la Bienal Vargas Llosa, que se fallará en Cáceres en otoño) es una novela puzle, una novela de novelas o un lugar donde los relatos se buscan unos a otros y constituyen un punto de fuga narrativo. Se puede decir que 'Minimosca' es una liberalización de la manera de narrar y construir ficción, de tal modo que cualquier cosa puede pasar en el libro. En este compendio de géneros narrativos todo se arma y se desarma, desde lo... Ver Más