El Enclave del Agua de Soria cumple su mayoría de edad y espera reunir alrededor de 30.000 personas en el entorno natural del Duero

El Enclave del Agua de Soria cumple su mayoría de edad y espera reunir alrededor de 30.000 personas en el entorno natural del Duero

El Enclave del Agua en Soria cumple su mayoría de edad y se consolida como una de los festivales musicales más relevantes de Castilla y León. La capital soriana se prepara para iniciar este jueves la XVIII edición que congregará alrededor de 30.000 personas según las estimaciones oficiales. El festival soriano reunirá a los mejores nombres de la música afroamericana tanto internacionales como Fantastic Negrito, Ida Nielsen o Martha High como nacionales como es el caso de La Perra Blanco, Combo Paraíso o O`Funkillo que celebra además sus bodas de plata en los escenarios. El enclave del agua apuesta por la diversidad de géneros musicales como el funk, el rock and roll, el soul o el blues en un entorno único como son las márgenes del Duero a su paso por la capital soriana. Este entorno natural albergará dos localizaciones, el escenario Pradera y el escenario Principal. El primero de ellos acoge conciertos en sesión vespertina, desde las 19.00 horas hasta las 21.15 mientras el segundo inicia las actuaciones a partir de las 21.30 horas y se prolongan hasta las 04.00 de la madrugada. El Ayuntamiento de Soria, organizador del evento, potencia además especialmente este año las sesiones vermut que se desarrollan a mediodía en varios puntos de la ciudad, dos escenarios ubicados en el parque de la Alameda de Cervantes y un tercer punto de actuación en el denominado Tubo Ancho del centro de la ciudad. Además de las actuaciones musicales, el festival incluye otras actividades como una exposición fotográficas, zonas gastronómicas y de acampada, curso de formación musical, kayak, mercado de artesanía o senderismo. El Enclave del agua movilizará un amplio despliegue policial y de seguridad. Se han planificado dispositivos especiales adaptados al nivel 4 reforzado de activación del plan de prevención y protección antiterrorista. Se colocarán pivotes de seguridad para impedir el acceso no autorizado de vehículos al entorno y se reforzará la presencia de Policía Nacional con unidades de intervención llegadas desde Valladolid, especialmente durante las horas de mayor afluencia. Además la Policía Local controlará los accesos, especialmente al camping oficia y vigilará que no se acampe fuera de las zonas autorizadas. Los Bomberos también vigilarán los puntos clave del evento para evitar incendios. También se cuenta con la colaboración de Cruz Roja y habrá un Punto Violeta como parte de la estrategia para prevenir y actuar contra la violencia de género.

La defensa de Cerdán demana la seva llibertat qüestionant la "hipòtesi fantasiosa i sense fonament" del fiscal

La defensa de Cerdán demana la seva llibertat qüestionant la "hipòtesi fantasiosa i sense fonament" del fiscal

Santos Cerdán torna a demanar la llibertat al Tribunal Suprem . L’exsecretari d’Organització està a la presó de Soto del Real des de fa tres setmanes després que el jutge Leopoldo Puente , que l’està investigant pels presumptes delictes d’ organització criminal, tràfic d’influències i suborn , decretés presó provisional argumentant que podria “ ocultar, alterar o fer desaparèixer les proves que puguin existir”. Ara, la Sala d’Apel·lacions del Tribunal Suprem, amb Pablo Llarena com a ponent i dos magistrats del judici del procés ( Juan Ramón Berdugo i Antonio del Moral ) com a membres del tribunal, ha estudiat en una vista a porta tancada el recurs que va presentar la defensa de Cerdán, que va demanar la seva posada en llibertat “immediata” esgrimint que és una “ causa general ” i que la decisió es va adoptar “ sense indicis suficients ”. En canvi, la Fiscalia Anticorrupció i el PP (com a direcció de les acusacions populars) es van oposar a les pretensions de Cerdán. Això sí, Catalunya en Comú i l’Associació d’Advocats Demòcrates per Europa (ADADE), que també estan personades, s’oposen que Cerdán continuï a la presó. Avui, durant la vista, Benet Salellas i Jacobo Teijelo han acusat el jutge de fer servir la presó com una “ eina coercitiva ”, han negat que hi hagi risc de destrucció de proves esgrimint que “ no s’ha especificat ” quines proves es volen conservar i han qüestionat la “ hipòtesi fantasiosa i sense cap fonament ” del fiscal Alejandro Luzón , que sosté que Cerdán és l’únic que “ sabia qui era el responsable dels pagaments ”. Santos Cerdán reclama la seva posada en llibertat immediata al Suprem: “És una causa general” Fonts de la defensa de Santos Cerdán relaten que han al·legat que no saben les diligències o les proves que “ s’estan protegint ” amb la presó provisional i han subratllat que les proves han de ser “ susceptibles de ser destruïdes ”. “No se’ns ha concretat quines proves es volen protegir. No és culpa nostra que no hi hagi hagut entrada i escorcoll al seu domicili, el jutge no l’ha acordat. Ells no han volgut practicar entrada, és una contradicció ”, lamenten les mateixes veus. Així mateix, recorden que el jutge no va demanar a Santos Cerdán el seu mòbil , que va quedar-se a la seva tauleta de nit “ esperant que arribés el registre ”, que no va arribar mai, i que des que Cerdán va renunciar a l’acta de diputat l’ haurien pogut detenir si hi havia risc de destrucció de proves. “Si ho hagués deixat per a després de la declaració, seria un presumpte delinqüent mandrós ”, ironitzen les mateixes veus. Què més han dit a la vista? L’advocat Benet Salellas ha posat en relleu la seva preocupació veient que es faci una “ construcció molt per dalt ” i que, en canvi, “ no estigui concretat ” als nivells inferiors i s’ha queixat que no hi hagi a sobre de la taula els expedients administratius de les adjudicacions que estan sota sospita. Per la seva banda, Jacobo Teijelo , que es va incorporar fa uns dies a la defensa, ha tret a col·lació l’argument del fiscal Anticorrupció, que retreia que només Santos Cerdán “ sabia qui era el responsable del pagament , quina era la quantitat que importava el suborn, quan, com i on s’havia de satisfer aquesta i qui eren tots els beneficiaris”. “ És la descripció exacta d’una perquisició general ”, esgrimeixen fonts de la seva defensa. A més, ha rebatut l’argument esgrimit per la Fiscalia Anticorrupció lamentant que la declaració com a investigat va tenir format d’una “ amable entrevista ”. “Ara el Ministeri Fiscal incorpora un nou paradigma que és que les declaracions han de ser doloroses i no poden ser amables ”, lamenten veus de l’entorn de l’exdirigent socialista. Durant la vista, El fiscal Alejandro Luzón ha descrit l’interrogatori com un “ massatge ” i Teijelo ha respost amb comparacions taurines : “Hauria preferit un terç de banderilles? Un terç de barres? Un relloneig?”, s’ha preguntat. Una perspectiva “netament inquisitiva” i una presó per “provocar una confessió” En el seu recurs, Benet Salellas denunciava que la “perspectiva assumida en tot moment” pel jutge és “ netament inquisitiva ” i “partidària d’una interpretació dels fets en tot moment contrària a la perspectiva de l’investigat i construïda sempre des de la presumpció contra reu ”. Així mateix, acusava el magistrat de voler “ provocar una confessió ”, com va passar fa mesos amb Víctor de Aldama , que va aconseguir sortir de la presó després de declarar, i posava en dubtes els àudios que va gravar Koldo García i que van ser la base de l’ informe de la Guàrdia Civil : “Uns àudios realitzats i preservats de manera fragmentària durant anys per un possible col·laborador policial que acaba com a investigat no són la millor prova garantista, objectiva i independent per utilitzar per acordar una presó provisional en un procés penal democràtic”, va assenyalar. Ara el jutge del Suprem ha accedit a analitzar si els àudios “resulten formalment autèntics o han pogut ser objecte d’alguna classe de manipulació, tall o edició ”. El fiscal va advertir que Santos Cerdán podria “condicionar” testimonis En canvi, la Fiscalia Anticorrupció va ser molt contundent reclamant que Santos Cerdán continuï a la presó. El fiscal Alejandro Luzón va esgrimir que Santos Cerdán tenia “ capacitat de condicionar ” testimonis i que, fora de la presó, tindria la possibilitat de “continuar relacionant-se amb altres persones responsables dels pagaments fets per les adjudicacions falsejades, fins i tot desconeguts ”. A més, va justificar que “l’ actual desconeixement de les comunicacions” d’ell amb la “ part activa de la corrupció ” i la “identitat i detalls de les seves relacions amb aquesta” és el que “genera el risc d’alteració o destrucció de proves ”. El fiscal vol mantenir Santos Cerdán a la presó: “Era el cobrador i repartidor de comissions il·legals” “Va assumir la direcció d’una organització criminal que, de manera concertada i coordinada amb altres, va aconseguir penetrar en un govern al qual era aliè, ni més ni menys que en les entranyes del Ministeri de Foment , un dels departaments amb major capacitat inversora , establint des del principi un eficaç i durador sistema de cobrament de comissions per adjudicacions públiques”, relatava Alejandro Luzón . “Ho va organitzar o va emparar, presumptament, Santos Cerdán, conjuntament amb José Luis Ábalos i Koldo García, per infringir en el seu benefici i en el de tercers el correcte funcionament del sistema de contractació pública”, afegia. El fiscal situava Santos Cerdán com a pilar fonamental de la trama i ressenyava la seva “ preeminència en l’organització delictiva ”, donat que s’encarregaria de “ reclamar a les constructores els obsequis deguts” i “repartir-los entre Ábalos i Koldo” i era l’únic que sabia “quines persones físiques o jurídiques podrien ser destinatàries del botí obtingut ”. L’advocat del PP dona suport al jutge per mantenir Santos Cerdán a la presó: “No és una causa política” El PP va alertar que Santos Cerdán podria “entorpir, obstaculitzar o fins i tot anul·lar” la investigació Per la seva banda, el Partit Popular , que lidera les acusacions populars del cas Koldo , va negar que sigui una causa política : “Cerdán és un polític, però aquesta no és una causa política, és una causa de corrupció que afecta persones amb càrrec polític i persones sense càrrec polític”, va sostenir. I va arremetre amb duresa contra els arguments de Benet Salellas: “Sostenir que no existeixen indicis i que aquesta causa està dirigida a veure si al llarg de la seva trajectòria professional ha pogut cometre algun tipus d’acció delictiva sona certament cervantí [...] i bastant imaginatiu ”, sostenia. L’advocat dels populars va recalcar que és “ innegable ” que Santos Cerdán “podria entorpir, obstaculitzar o fins i tot anul·lar ” la investigació i va subratllar que hi ha “ sòlids i incontestables indicis ” que li atribueixen una “ participació nuclear en una activitat corrupta ”. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l’actualitat, en un clic!

Dos Torres se prepara para su Festival de Música y Teatro con tres espectáculos este fin de semana

Dos Torres se prepara para su Festival de Música y Teatro con tres espectáculos este fin de semana

Un total de tres propuestas escénicas compondrán la programación del 11º Festival de Música y Teatro de Dos Torres, un evento cultural que se desarrollará los días 25, 26 y 27 de julio y que tiene como marco los lugares patrimoniales con encanto del municipio. El delegado de Cultura en la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque , ha destacado «la fuerte apuesta del Ayuntamiento de Dos Torres por dinamizar la cultura, con numerosas propuestas a lo largo del año de diferentes formas de expresión artística, como el teatro , el cine o la música». Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres , ha subrayado que «la cultura es el patrimonio más importante que podemos dejar a las generaciones venideras y actuales, por eso apostamos por este tipo de eventos culturales, con el apoyo de la Diputación». «Esta nueva edición se celebrará en un entorno diferente, no en la plaza de la Villa, con la idea de poner en valor otros espacios importantes de la localidad y que el visitante se lleve una imagen patrimonial de Dos Torres». Así, los escenarios serán la Casa de la Cultura, edificio del siglo XV ; y el patio del Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular , una antigua casa solariega habilitada como espacio museístico. El viernes 25 de julio, Albacity Corporation pondrá en escena, a las 22.00 horas en la Casa de la Cultura, la obra de teatro clásico contemporáneo 'Cid', con la interpretación de Antonio Campos. Este espectáculo podrá disfrutarse con una entrada de cinco euros y la venta anticipada se realizará en la Oficina de Turismo (por las mañanas) y en le Biblioteca Municipal (por las tardes), o en la misma taquilla media hora antes del comienzo de la función. El sábado 26, a la misma hora, en el patio del CIAP, el conocido humorista Pepe el Caja pondrá en escena el espectáculo 'A por el lunes', un monólogo musical en clave de humor. La entrada en este caso es gratuita hasta completar aforo. El domingo 27 concluye la programación con un concierto de Julia y el Cuarteto Acústico . Un espectáculo musical con una interpretación más intimista de grandes éxitos del pop y del rock que pretende crear una mayor conexión sensorial con el público.

La Junta destina 2,8 millones de euros a la residencia de mayores San Juan de Dios de Montilla

La Junta destina 2,8 millones de euros a la residencia de mayores San Juan de Dios de Montilla

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha participado esta martes en el acto de colocación de la primera piedra de la ampliación de la residencia municipal San Juan de Dios en Montilla y que cuenta con una subvención del Gobierno andaluz de 2,8 millones de euros. Esta línea de ayudas para toda Andalucía procede de los fondos Next Generation para la construcción, reforma y ampliación de más de 100 proyectos de centros de día y residencias para personas mayores y con discapacidad. En concreto, a la provincia de Córdoba s e destinarán 11,5 millones a nueve proyectos para personas mayores. Con respecto, a la reforma de la residencia San Juan de Dios se van a invertir 2,8 millones que va a permitir la creación de 46 nuevas plazas por lo que este centro residencial tendrá una capacidad total de 75 plazas. En el nuevo edificio se implantarán las unidades de convivencia, un modelo de organización con un espacio común con zona para preparar la comida, el comedor y sala de estar para las personas de dicha unidad de convivencia, y las habitaciones de quienes residan en esta. También habrá espacios para terapia ocupacional, fisioterapia, enfermería y sala de visitas , entro otros. El alcalde de Montilla Rafael Llamas, ha destacado la «colaboración entre administraciones para dotar a Montilla de una infraestructura fundamental para las personas mayores». Mientras que Alejandro Ruz, CEO de Monsecor , la empresa que gestiona la residencia ha señalado que esta reforma «va a permitir que el servicio que se ofrece sea de más calidad y aumentar el número de plazas». López ha destacado que «desde el Gobierno andaluz se está realizando un esfuerzo sin presentes por la dependencia. Actualmente, hay más personas atendidas que nunca, más de 302.000, y más prestaciones que nunca, más de 455.000 en Andalucía». En esta línea, ha resaltado que «uno de los ejes del compromiso con las personas dependientes son las residencias, por eso hemos impulsado una línea de subvenciones de 134 millones para la construcción, reforma y ampliación de residencias y centros de día para personas mayores y con discapacidad». Asimismo, ha valorado «el giro en la atención de las personas mayores cambiando el modelo y poniendo a las personas en el centro». En este sentido, ha recordado que «estos fondos se iban a destinar a la construcción de cuatro macro residencias y se ha cambiado el concepto para acercar los recursos a las personas . De esta forma, las personas mayores no tienen que ir a residencias a kilómetros de distancia de su entorno y familias». López ha insistido en que «desde hace meses, desde que decidimos afrontar el cambio en el sistema, se crean más plazas residenciales y de centros de día que nunca».

Nos venden la red Tor como baluarte de la privacidad online. Muchos no están nada de acuerdo (y recuerdan que la creó el Pentágono)

Nos venden la red Tor como baluarte de la privacidad online. Muchos no están nada de acuerdo (y recuerdan que la creó el Pentágono)

Durante años, Tor ha sido recomendada como la herramienta definitiva para la privacidad online: periodistas, activistas, y hasta usuarios comunes preocupados por su anonimato... muchos han confiado en que este software los protegería tanto de la vigilancia estatal como del corporativo . Pero esta confianza está lejos de ser universal, puesto que, en los últimos tiempos, toda una serie de investigaciones y testimonios señalan que Tor puede no ser tan seguro, independiente ni anónimo como se ha venido creyendo. Un mito en entredicho Tor (The Onion Router) nació, y esto es algo que a menudo se olvida, como un proyecto financiado y desarrollado por el gobierno de Estados Unidos, específicamente por la Oficina de Investigación Naval y la DARPA. Su propósito original no fue proteger a ciudadanos comunes, sino encubrir las actividades online de agentes de inteligencia. Para lograr que su tráfico no fuera identificable, era necesario que más personas usaran la red. Así, nació un gran incentivo para abrir Tor al público general. Roger Dingledine, cofundador del proyecto, lo dejó claro en una conferencia en 2004: "El gobierno de EE. UU. no puede operar un sistema de anonimato para sus agentes sin que otras personas también lo utilicen. De lo contrario, cada conexión sería sospechosa". De modo que usar Tor significa aportar tráfico que encubre a agentes de inteligencia en operaciones encubiertas . Tor se diseñó para que los espías se mezclaran entre el ruido, y ese ruido eres tú. Por supuesto, esa necesidad de ruido también se aplica a todo usuario de Tor, y el caso del estudiante de Harvard Eldo Kim lo ejemplifica: fue identificado como el autor de una amenaza de bomba precisamente por ser el único conectado a Tor desde la red universitaria en ese momento. Usar Tor no es sinónimo de pasar desapercibido: en redes controladas, ser el único usuario de Tor te convierte en objetivo inmediato ¿Cómo de anónimo es realmente Tor? A pesar de su diseño complejo, múltiples estudios y operaciones judiciales han demostrado que Tor puede ser vulnerado. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE. UU., por ejemplo, ha venido desarrollando desde 2006 métodos para desenmascarar usuarios a gran escala, según documentos filtrados. La Universidad Carnegie Mellon fue contratada por el FBI para romper el anonimato de Tor por apenas 3.000 dólares en hardware, una técnica que permitió identificar IPs reales de usuarios y sitios ocultos. El FBI ha rechazado en varias ocasiones presentar pruebas en tribunales por temor a revelar sus métodos de desanonimización, lo que prueba que estas técnicas existen y son efectivas. Vulnerabilidades técnicas y errores de usuario Tor solo protege el tráfico que pasa por su navegador. Archivos abiertos desde el exterior, como PDFs o ejecutables, pueden filtrar tu IP real . También se han documentado fallos —como el bug que revelaba IPs al usar enlaces locales— que comprometen gravemente la privacidad. El propio Tor Project admite que si un atacante puede observar tanto el ingreso como la salida del tráfico, puede realizar correlación de tiempos y descubrir identidades. Esto lo hace vulnerable frente a adversarios bien posicionados, como gobiernos. En Genbeta Alguien lleva cuatro años gestionando cientos de servidores de Tor hackeados para desanonimizar a los usuarios de esta red privada La financiación de Tor Contrariamente a lo que suele pensarse, entre el 90 % y el 100 % del presupuesto de Tor proviene del gobierno de EE. UU. a través de agencias como el Departamento de Estado, el Pentágono y la Agencia de Medios Globales (ex BBG). Estos fondos no fueron donaciones desinteresadas: Tor ofrecía "influencia en el rumbo del proyecto" a sus patrocinadores. Cooperación directa con agencias gubernamentales Contrariamente a la imagen de comunidad rebelde que Tor proyecta, sus desarrolladores han mantenido comunicación directa y continua con agencias como el FBI y el Departamento de Justicia. A través de solicitudes FOIA (Freedom of Information Act), los periodistas han obtenido correos electrónicos en los que se discuten vulnerabilidades con funcionarios federales antes de hacerlas públicas. Así, por ejemplo, sabemos que Steven Murdoch, desarrollador del proyecto, descubrió una vulnerabilidad crítica que fue comunicada en primer lugar al gobierno estadounidense. Este patrón alimenta la sospecha de que Tor pueda estar sirviendo más a los intereses de vigilancia que a los de privacidad. El problema de los nodos: ¿quién controla la red? Tor funciona gracias a una red descentralizada de nodos voluntarios que enrutan el tráfico. Esto implica que cualquier persona —incluso actores maliciosos o gobiernos— puede instalar nodos y espiar lo que pasa por ellos, especialmente si se trata de nodos de salida. El caso más emblemático es el del hacker sueco Dan Egerstad, que mediante la instalación de cinco nodos Tor logró recolectar contraseñas y correos de diplomáticos, ONGs y empresas. Algo similar ocurrió con Wikileaks, que obtuvo documentos sensibles interceptando tráfico en nodos Tor. Además, las investigaciones muestran que hay nodos maliciosos dedicados a modificar archivos descargados con malware (en algunos casos se han llegado a manipular actualizaciones de Windows) o a recolectar datos de navegación. Alternativas: ¿VPNs mejor que Tor? Aunque no están exentas de sus propios problemas, las VPN (redes privadas virtuales) presentan ventajas frente a Tor. Ofrecen cifrado de todo el tráfico del sistema, mejor velocidad, menor visibilidad y una mayor variedad de proveedores auditados. Además, las VPN permiten configurar cadenas multinodales (multi-hop) y combinarse con Tor (Tor sobre VPN) para mejorar la privacidad. En este último esquema, tu IP real queda oculta incluso para Tor y sus nodos, y tu proveedor de Internet no sabrá que accedes a la red onion, por lo que usar conjuntamente ambas tecnologías puede ser la mejor solución para salvaguardar tu privacidad. Y aun así, seguiría sin ser perfecta. Vía | CyberInsider Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Así fue como la falsa expectativa de anonimato del bitcoin permitió derribar la mayor comunidad de pornografía infantil del mundo - La noticia Nos venden la red Tor como baluarte de la privacidad online. Muchos no están nada de acuerdo (y recuerdan que la creó el Pentágono) fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

La jueza de la dana cita a Mompó el 20 de agosto para que exhiba su factura del teléfono

La jueza de la dana cita a Mompó el 20 de agosto para que exhiba su factura del teléfono

La jueza de la dana, Nuria Ruiz Tobarra, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja acepta la propuesta del presidente de la Diputación de València, Vicent Mompó, de exhibir las llamadas que envió el 29 de octubre, según una providencia que acaba de ser notificada a las partes. "De conformidad con las manifestaciones del testigo Vicent Mompó, quien, en su declaración testifical, expresó su voluntad de aportar las llamadas del día 29 de octubre de 2024, a través de la exhibición de su factura, se acuerda citar a dicho testigo para el día 20 de agosto de 2025, a las 10 horas", según detalla la magistrada en la providencia a la que ha tenido acceso Levante-EMV.

Una enorme fábrica secreta está inclinando la balanza en la guerra de Ucrania. Rusia está multiplicando un ejército implacable

Una enorme fábrica secreta está inclinando la balanza en la guerra de Ucrania. Rusia está multiplicando un ejército implacable

La guerra en Ucrania ha entrado en una etapa de saturación táctica donde el volumen, más que la sofisticación, se ha convertido en el arma decisiva . Rusia ha incrementado y mucho el uso de enjambres de drones Shahed en territorio ruso bajo la denominación Geran , logrando perforar las defensas ucranianas a un ritmo sin precedentes. ¿Cuánto? Un vídeo ha revelado lo que está a punto de ocurrir. Guerra de enjambres. Recordaba el Financial Times que, según datos oficiales, entre abril y junio de 2025, el porcentaje de drones que lograron impactar sus objetivos alcanzó un 15% , triplicando la tasa de éxito de los tres meses anteriores. Lo contamos : la noche del 9 de julio marcó un récord cuando Rusia lanzó 728 drones y señuelos Shahed, junto a misiles balísticos Kinzhal e Iskander, en un intento claro de saturar y desbordar las defensas aéreas ucranianas. Esta táctica demuestra que el uso masivo de plataformas baratas puede superar sistemas de defensa costosos y sofisticados, exponiendo un punto crítico: el desequilibrio entre coste y eficacia en el combate moderno. En Xataka China quería convertir una aldea en un gran resort turístico. No contaba con la resistencia numantina de un vecino Gera-3 y una máquina letal. Las mejoras técnicas introducidas por Moscú en sus drones han elevado su eficacia de forma notable. Entre ellas destaca el Geran-3 , una v ariante turboalimentada capaz de alcanzar velocidades de hasta 800 km/h en picado, lo que la vuelve casi invulnerable al armamento antiaéreo tradicional montado en camiones, como ametralladoras pesadas. Además, los Shahed actuales pueden volar a mayor altitud , evitando las zonas óptimas de impacto de las defensas terrestres. Este cambio, más que reflejar un debilitamiento ucraniano, muestra la capacidad rusa para adaptar rápidamente su doctrina de ataque y explotar las debilidades del adversario. Las oleadas nocturnas , persistentes y combinadas con misiles más sofisticados, buscan desgastar no solo las defensas técnicas de Ucrania, sino también la moral de su población y forzar concesiones políticas a través del agotamiento. Una fábrica del terror. Y aquí es donde aparece el último anuncio de Rusia. Moscú ha revelado al mundo lo que describe como su mayor y más secreta planta de drones : el complejo industrial de Alabuga, en la región de Tartaristán, donde se ensamblan los drones suicidas Geran. La planta, situada en el parque industrial de Yelabuga y lanzada oficialmente en 2023, aparece en un video del canal militar ruso Zvezda, que no escatima en mostrar a adolescentes operando estaciones de trabajo y manipulando piezas tecnológicas en líneas de montaje. Según Timur Shagivaliev , director ejecutivo de la Zona Económica Especial de Alabuga, la instalación ha multiplicado por nueve su producción prevista, alcanzando un ritmo mensual de 5.200 unidades entre drones de ataque y modelos señuelo, lo que la convierte, asegura, en “la mayor planta de su tipo en el mundo”. La escena, qué duda cabe, es inquietante: adolescentes construyendo armas diseñadas para matar a gran distancia, mientras el Kremlin presume de una capacidad fabril implacable. Geran-2, más barato. Si la tercera versión es la más avanzada, su antecesor, la versión directa del Shahed-136 iraní, es el dron clave de la fábrica . Hablamos de un dispositivo de 3,5 metros con una ojiva de 50 kg, una velocidad de crucero de 300 km/h y un alcance de 1.800 km. Su coste estimado de entre 35.000 y 49.000 dólares lo convierte en una herramienta de destrucción masiva asequible, ideal para saturar los sistemas defensivos enemigos. Comparado con los interceptores occidentales como el misil Patriot (valorado en varios millones de dólares por unidad) el Geran-2 encarna una disrupción asimétrica: barato, resistente, fácil de fabricar en masa y con un efecto psicológico devastador. Nuevo umbral estratégico. A la industria rusa de drones, con esa fábrica de Alabuga a la cabeza, se ha sumado una noticia que ha puesto en alerta a Ucrania. Rusia se prepara para alcanzar una capacidad de ataque sin precedentes: el lanzamiento simultáneo de 2.000 drones contra Kiev , según advirtió el general alemán Christian Freuding , jefe del grupo de trabajo para Ucrania del Ministerio de Defensa de Alemania. Esta cifra, que redefine por completo la escala de la guerra no tripulada, forma parte de una expansión colosal del programa ruso de drones, que prevé para 2025 la fabricación de 2 millones de FPV y 30.000 drones de largo alcance o señuelo, según informes de la inteligencia exterior ucraniana (SZRU). Defensa sobrepasada. Ucrania, por su parte, ha respondido a toda esta maquinara con una combinación de técnicas clásicas (como sistemas antiaéreos Oerlikon Skynex o interferencias electrónicas contra el GPS de los Shahed) y un impulso acelerado en el desarrollo de drones interceptores . De hecho, Zelenski anunció recientemente un acuerdo con Eric Schmidt , exdirector ejecutivo de Google y actual líder de Swift Beat, para la coproducción de cientos de miles de drones, incluidos interceptores. Según el presidente ucraniano, estos dispositivos ya están derribando decenas de Shaheds en cada ataque y comienzan a demostrar buenos resultados, con cientos de eliminaciones confirmadas en apenas una semana. En cualquier caso, para ser eficaces contra el nuevo perfil de vuelo de los drones rusos, estos interceptores deben alcanzar velocidades de al menos 200 km/h y altitudes de hasta 6 km, capacidades que permiten contrarrestar los ataques por saturación que desbordan fácilmente a las unidades móviles ucranianas armadas con tecnología de mediados del siglo XX. Adaptación sin tregua. El escenario se inscribe en una dinámica de evolución continua entre ofensiva y defensiva : un ciclo de innovación y contra-innovación que se acelera exponencialmente. Andrew Turner, ex mariscal aéreo de la Royal Air Force y actual director de Saibre Capital, resumía en el Times dicha dinámica como una “escalera persistente de medidas y contramedidas que en Ucrania se renueva cada 14 días”. Así, el conflicto se ha convertido en un laboratorio acelerado de guerra aérea no tripulada, donde el factor decisivo ya no es el número de cazas o tanques, sino la capacidad de producir y adaptar enjambres de máquinas autónomas a un ritmo más veloz que el enemigo puede responder. En Xataka El hombre que ganó la lotería 16 veces sin hacer trampas. Su truco eran tan sencillo que lo acabaron prohibiendo Un solo color. En resumen, la guerra de drones en Ucrania ha alcanzado un nuevo nivel de complejidad. Por un lado, Rusia ha logrado integrar con éxito volumen, velocidad y saturación para crear una amenaza constante que escapa a los esquemas tradicionales de defensa aérea. Por otro, Ucrania, con ayuda extranjera, comienza a construir una capa defensiva igualmente descentralizada y reactiva basada en drones interceptores. En este enfrentamiento de enjambres, la balanza no se inclina simplemente por el número de armas, sino por la rapidez con que cada bando aprende, se adapta y escala su producción. El campo de batalla aéreo se ha transformado en una competición industrial y algorítmica, donde el software, la fabricación distribuida y la IA están sustituyendo a los cañones y los misiles como herramientas decisivas del poder militar. Y en ese tablero nuevo, la guerra está tomando un único color. Imagen | Zvezda/Rutube En Xataka | Máquinas capturando y haciendo prisioneros era coto de la ciencia ficción. Hasta que llegó la guerra en Ucrania En Xataka | No es que la guerra sea asimétrica, es que Rusia está atacando con shaheds de carga termobárica y Ucrania con perdigones - La noticia Una enorme fábrica secreta está inclinando la balanza en la guerra de Ucrania. Rusia está multiplicando un ejército implacable fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .

Page exige al PP que deje de usar a las autonomías como "rehenes" y apruebe las entregas a cuenta en el Congreso

Page exige al PP que deje de usar a las autonomías como "rehenes" y apruebe las entregas a cuenta en el Congreso

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reclamado este martes a los grupos políticos del Congreso de los Diputados que aprueben de inmediato la actualización de las entregas a cuenta que se votan esta misma tarde en la Cámara Baja, y ha lanzado un mensaje especialmente dirigido al Partido Popular: "No utilicen a las comunidades autónomas como rehenes de la crisis política nacional". Durante el acto de presentación del Plan de Singular Interés y del proyecto turístico Toroverde, Page ha subrayado que lo que está en juego no es una medida ideológica ni una concesión política, sino una cuestión puramente técnica y legal, que no es otra que el Estado abone a las comunidades autónomas los recursos que les corresponden por ley. "Se trata simplemente de que el Estado pague deudas a las autonomías", ha resumido. Grave perjuicio a Castilla-La Mancha El bloqueo a esta actualización, según ha advertido, está causando un perjuicio directo a Castilla-La Mancha, que ha dejado de ingresar en lo que va de año 350 millones de euros como consecuencia del retraso en la aprobación del nuevo reparto. "Si no se aprueban las entregas a cuenta, que ya vienen con mucho retraso, estamos hablando de que se ponen en juego 600 millones de euros al año en Castilla-La Mancha", ha remarcado el presidente regional. La crítica de García-Page ha sido especialmente contundente contra el Partido Popular, al que ha reprochado que "tienen a presidentes de su filiación en la mayoría de las autonomías" y, pese a ello, mantienen su bloqueo en el Congreso. "Hay leyes que pueden tener un contenido más político o ideológico, pero esta no. Esta es simplemente el cumplimiento estricto de la ley y el pago de facturas que, si no se pagan ahora, se van a pagar más adelante, pero que mientras tanto nos están haciendo polvo", ha denunciado. 147.412 millones para las comunidades El Real Decreto-ley 6/2025, que se somete hoy a convalidación en el Congreso, supone un récord histórico de financiación para las comunidades y entidades locales: 147.412 millones de euros en entregas a cuenta para las autonomías y 28.734 millones para los ayuntamientos. En el caso de Castilla-La Mancha, la parálisis en la actualización ha tensionado la tesorería autonómica. Además, el documento oficial del Gobierno subraya que el PP ya votó en contra de esta medida en el real decreto ley 9/2024, así como de la senda de estabilidad presupuestaria, un paso imprescindible para fijar el techo de gasto y avanzar hacia unos nuevos presupuestos generales. Para Page, esta actitud no solo es incoherente, sino perjudicial. "Nos deben tanto, por favor, paguen, de la misma manera que nosotros lo hacemos con los proveedores, con los empresarios, con los inversores", ha sentenciado. El presidente castellanomanchego ha exigido "responsabilidad institucional" para evitar que las comunidades sigan siendo las grandes perjudicadas por los pulsos políticos de la derecha. "El Estado tiene que pagar sus facturas. No podemos estar sometidos a los vaivenes políticos como nos tienen desde hace ya muchos meses"...

Células que "reviven": el hallazgo que podría acabar con la diabetes tipo 1

Células que "reviven": el hallazgo que podría acabar con la diabetes tipo 1

Galicia se encuentra entre las comunidades autónomas con mayor tasa de diabetes tipo 1 en España, según datos de la Fundación DiabetesCERO presentados en 2024. Esta enfermedad, que requiere insulina de por vida, sigue creciendo a un ritmo que desafía al sistema sanitario público. Pero una noticia esperanzadora llega desde Estados Unidos: científicos del Instituto de Investigación de Diabetes de Miami han logrado regenerar células beta del páncreas, las responsables de producir insulina. Un descubrimiento muy esperanzador que, sin embargo, la doctora Teresa Martínez Ramonde, jefa del servicio de endocrinología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña), reconoce que hay que tomar con "mucha precaución". Explica que este descubrimiento podría marcar un antes y un después, "mi sensación desde el punto de vista clínico es que esta célula que, en teoría, muere en las personas con diabetes 1, no es cierto que muera y, si muere, de alguna manera, reaparece". El equipo liderado por el doctor Juan Domínguez-Bendala ha descubierto que una pequeña molécula, DNT, "que es un fármaco que, en realidad ya está aprobado por la FDA, que ya se usa en medicina para otro tipo de enfermedades inflamatorias, sobre todo, reumatológicas y de otro tipo, que ese fármaco era capaz de estimular la producción de células beta a partir de las preexistentes". La investigación ha encontrado, además, un péptido, una molécula muy pequeñita, similar al DNT que ha sido capaz de "producir la estimulación de las células beta en ratones vivos" a los que se les ha condicionado la aparición de una diabetes tipo 1. La gran ventaja de este enfoque es que se utilizarían las propias células del paciente, evitando rechazos inmunológicos que sí presentan otras técnicas basadas en trasplantes o células madre de donantes. "La ventaja que tiene es que estás estimulando células de la misma persona, no necesitas hacer nada más. Es una vía de esperanza muy importante, abre la posibilidad de que se cure la diabetes tipo 1 y que no solo se cure en personas recién diagnosticadas que aún, se supone, tienen reservas de insulina sino en personas que ya llevan tiempo", subraya la doctora Martínez Ramonde. Hasta que esta terapia esté disponible, la tecnología está ayudando a estos pacientes a ganar calidad de vida. En el CHUAC ya se están implantando nanobombas de insulina, dispositivos sin cables, del tamaño de un capuchón de rotulador fluorescente, que se adhieren a la piel como un parche. "Se cambia cada 3 ó 4 días. 7 personas ya las llevan desde hace cerca de dos meses y funcionan de maravilla", afirma la endocrina. "Muy fácil de llevar, muy fácil de esconder, como dicen algunos pacientes se puede ir a la playa con tranquilidad porque te puedes bañar con ella", añade. Los mayores problemas que están presentando estas "pequeñísimas" bombas son "reacciones alérgicas de la piel, como puede haber con cualquier otra bomba o con los propios sensores". Pese a estos avances, el número de casos no deja de crecer. Solo en el último mes, el CHUAC ha detectado 4 nuevos diagnósticos de diabetes tipo 1 en jóvenes que tienen de media 15 años. Nadie sabe exactamente qué lo provoca, aunque se barajan causas ambientales y genéticas combinadas. "No lo sabemos, no tenemos ni idea. Algo hay en el ambiente que lo está produciendo y que está haciendo que haya personas sensibles a que les aparezca la diabetes. Hoy por hoy hay muchas teorías de cosas que pueden ser, pero ninguna confirmada de cuál es realmente el desencadenante, que , a lo mejor, ni siquiera es uno, posiblemente sea la unión de varios", concluye la especialista.

Sira Rego se alinea con Juana Rivas y promete modificar la ley de protección del menor

Sira Rego se alinea con Juana Rivas y promete modificar la ley de protección del menor

El Gobierno tiene la intención de seguir trabajando para garantizar la seguridad del hijo menor de Juana Rivas (Daniel, de 11 años) ante el contexto de volver a estar con su padre. El Ministerio de Juventud e Infancia prevé modificar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (Lopivi) para que no sucedan más casos como el de Rivas. Así lo explicó la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, este martes ante los medios de comunicación en la sede de su ministerio, donde compareció para informar sobre los avances en acogida a los menores migrantes no acompañados. Rego señaló que es «absolutamente doloroso» que Juana Rivas haya tenido que entregar este martes en Granada a su hijo menor al padre, el italiano Francesco Arcuri, que tiene la custodia del niño, después de que el Tribunal Constitucional (TC) inadmitiera la petición de medidas cautelares solicitada por los abogados de Rivas contra la orden de entrega de su hijo, que deberá regresar este mismo martes a Italia. La ministra denunció que la justicia no haya «escuchado» al menor cuando se negó a volver con su padre y recordó que él mismo ha dicho «que no quiere irse a Italia porque tiene miedo y teme por su vida si se va». Asimismo, Rego defendió el acompañamiento que está haciendo su ministerio al menor, ya que la directora general del Ministerio de Juventud e Infancia, Sandra Gómez, está en Granada con él. Rego relató que ella se reunió con él y le dijo «que tenía miedo y había sufrido malos tratos». Ante esta situación, la «respuesta» del Gobierno será la intención de «ampliar» la ley de protección integral a los menores frente a la violencia para darle más seguridad al menor porque, aunque el articulado ya prevé que estos niños sean escuchados, «no está siendo el caso». Por su lado, en esta línea, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, se mostró apenado por la situación de menor y empatizó con el contexto de Rivas: «La imagen del niño llorando me dejó muy mal cuerpo y entiendo la angustia de la familia y la sociedad española». Del mismo modo, señaló que desde Justicia estuvieron en contacto con la autoridad central italiana y seguirán «trabajando para garantizar la seguridad y el interés superior del menor». Igualmente, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, también en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, compartió también su dolor frente a la entrega del menor de Juana Rivas y aseveró que desde «distintos ministerios» están «actuando» para dar respuesta a este complejo caso. En este sentido, Redondo subrayó que, primeramente, hay que «resolver» si hubo maltrato a la madre y al niño por parte del padre. También apoyó la propuesta de modificar la Lopivi y apuntó que desde su departamento ya presentaron propuestas similares sobre la violencia vicaria.