Dónde ver el GP de Bélgica de Fórmula 1

Dónde ver el GP de Bélgica de Fórmula 1

El Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 es uno de los más esperados del calendario. La mítica pista de Spa-Francorchamps promete emoción, velocidad y posibles sorpresas, más aún en un año en el que la clasificación está al rojo vivo. Oscar Piastri llega líder del mundial, pero su compañero en McLaren, Lando Norris, recorta cada vez más la distancia que les separa. Aunque este año no tiene el mejor coche, el vigente campeón, Max Verstappen, espera agazapado su oportunidad de dar un golpe sobre la mesa.

Dónde ver el GP de Bélgica de Fórmula 1

Dónde ver el GP de Bélgica de Fórmula 1

El Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 es uno de los más esperados del calendario. La mítica pista de Spa-Francorchamps promete emoción, velocidad y posibles sorpresas, más aún en un año en el que la clasificación está al rojo vivo. Oscar Piastri llega líder del mundial, pero su compañero en McLaren, Lando Norris, recorta cada vez más la distancia que les separa. Aunque este año no tiene el mejor coche, el vigente campeón, Max Verstappen, espera agazapado su oportunidad de dar un golpe sobre la mesa.

El día que Bill Gates intentó mover la pasarela de embarque para subir a un vuelo en marcha tras haber perdido el vuelo

El día que Bill Gates intentó mover la pasarela de embarque para subir a un vuelo en marcha tras haber perdido el vuelo

A pesar de que ya se había alejado de la terminal, la aeronave volvió a su posición, sin generar sanciones ni incidentes posteriores por parte de las autoridades aeroportuarias Bill Gates califica de “locura de mierda” el apoyo de Elon Musk a la extrema derecha mundial Los procedimientos de embarque de un avión se ajustan a un margen operativo muy concreto. Una vez que se autoriza el cierre de puertas y se activa el protocolo de salida, cualquier alteración queda fuera de lo permitido. Las aerolíneas aplican este criterio con firmeza para no alterar los horarios y mantener la rotación de vuelos, que exige que cada minuto cuente. Los responsables de pista y cabina no tienen margen de decisión una vez que el piloto inicia la maniobra de despegue, porque todo está coordinado para que el movimiento continúe sin interrupciones. A pesar de esta rigidez, hubo una ocasión en la que la marcha atrás fue real. Bill Gates trató de detener un avión cuando ya estaba alejándose de la puerta de embarque. Sucedió en San Francisco , en un momento en el que él y Paul Allen acababan de terminar una serie de reuniones con clientes, según cuenta Allen en sus memorias publicadas por Portfolio . Gates se retrasó, corrió hacia la zona de acceso y cruzó el pasillo cuando ya se había retirado la pasarela. Lo siguiente que hizo dejó perplejo a su socio. La reacción del personal dejó desconcertado a Paul Allen, que esperaba una respuesta muy distinta En lugar de detenerse o buscar al personal del aeropuerto, se dirigió directamente al panel de control del puente de embarque . Allí intentó activar los mandos para devolver la pasarela al fuselaje. Paul Allen presenció la escena a unos metros de distancia, sin entender del todo lo que pretendía Gates. Según recoge el libro, su reacción fue inmediata: empezó a gritar para que se apartara del panel, convencido de que iban a acabar expulsados. Varios empleados del aeropuerto se aproximaron con rapidez al ver el revuelo. Allen esperaba que intervinieran con firmeza, pero lo que ocurrió fue justo lo contrario. En el relato de Allen, uno de los agentes de la aerolínea se dirigió a Gates con una frase que no esperaba en absoluto. El trabajador le dijo: “Señor, señor, espere . Haremos que el avión regrese ”. Y eso fue exactamente lo que hicieron. Fotografía cedida por Microsoft donde aparecen sus cofundadores Bill Gates (d) y Paul Allen posando rodeados de ordenadores en el año 1975. EFE/Microsoft El vuelo, que ya había comenzado a alejarse, volvió a su posición inicial para permitirles el embarque . La escena no quedó registrada en cámaras ni generó consecuencias mayores, pero dejó una impresión duradera en Paul Allen, que la incluyó en su libro como ejemplo del carácter de su socio . En ese momento, Gates no ostentaba todavía el reconocimiento global que alcanzaría años después, pero ya mostraba una actitud que no encajaba con las limitaciones habituales. La forma de actuar de Gates fue interpretada por su socio como un reflejo de su estilo decidido y poco convencional El detalle más llamativo de la anécdota no reside tanto en la acción como en su desenlace. Que un empleado de tierra accediera a revertir el movimiento del avión supone una excepción evidente a los protocolos del sector. Allen interpretó que el gesto tuvo más que ver con la convicción con la que Gates actuó que con una concesión operativa. En el contexto actual, una escena así sería difícil de imaginar. Los protocolos de seguridad se han reforzado, el margen de acción del personal se ha reducido, y cualquier intento de manipular el sistema técnico del embarque provocaría una intervención inmediata. Pero en aquel momento, según el relato, bastó una insistencia fuera de lo común para que el avión volviera a por él . La historia forma parte del retrato que Paul Allen quiso transmitir sobre sus años junto a Gates, con el objetivo de reflejar hasta qué punto podía forzar situaciones para lograr lo que quería . El episodio del aeropuerto, más allá de lo anecdótico, sirvió como muestra de que una sola decisión puede cambiar el curso de una situación que ya parecía decidida. Aunque no fuera lo habitual, ese día el avión volvió.

Dacia cierra el semestre como sexta marca en el mercado español

Dacia cierra el semestre como sexta marca en el mercado español

Dacia, la marca rumana del Grupo Renault, cerró el primer semestre del año con un notable avance del 25,1% en sus matriculaciones en España, alcanzando un total de 34.489 unidades entre turismos y vehículos comerciales. Este crecimiento, impulsado sobre todo por la demanda de turismos, le ha permitido escalar hasta el sexto puesto del ranking de marcas más vendidas en el país. El protagonismo recae en el Dacia Sandero, que reafirma su posición como el modelo más vendido del mercado español con 20.366 unidades, un 24,8% más que el año anterior. También destacan las cifras del Duster, con 8.029 unidades (+22,8%), y del eléctrico Spring, que ha multiplicado casi por siete sus ventas hasta alcanzar las 1.041 unidades. No todos los modelos han seguido la misma dinámica. El Jogger sufre una caída del 9,6% interanual, con 3.622 unidades matriculadas. En cuanto al apartado de vehículos comerciales ligeros, la marca ha registrado una contracción del 8,6%, con solo 213 unidades vendidas en el semestre. A pesar de este retroceso puntual, la marca del Grupo Renault refuerza su estrategia con el lanzamiento del nuevo Dacia Bigster. En apenas dos meses, el SUV ha logrado 1.218 matriculaciones, una cifra que anticipa un prometedor recorrido comercial. En el mercado total, la marca cerró el primer semestre de 2025 con un leve retroceso del 0,7% en sus ventas mundiales, al contabilizar un total de 356.084 unidades entregadas. La caída se atribuye principalmente a un movimiento estratégico del grupo: la introducción del nuevo Duster bajo la enseña Renault en el mercado turco, una decisión que ha impactado directamente en los resultados globales de Dacia. A pesar de esta contracción en cifras totales, el comportamiento en el mercado europeo fue más favorable. Entre enero y junio, Dacia logró matricular 308.957 turismos en Europa, lo que representa un crecimiento del 1,1% interanual y una cuota de mercado del 4,5%, ganando una décima respecto al mismo periodo del año anterior. Uno de los puntos más destacados del balance semestral es el avance de la electrificación dentro de la gama de la marca. En Europa, los modelos electrificados representaron ya el 23,5% de las ventas totales de Dacia. De ellos, el 17,2% correspondió a versiones híbridas, un salto de 11,8 puntos porcentuales respecto a 2024. Este crecimiento se ha visto impulsado especialmente por la fuerte acogida del nuevo Duster híbrido. En el apartado 100% eléctrico, el pequeño Dacia Spring continúa ganando tracción en el mercado europeo. Con 19.452 unidades vendidas hasta junio, el modelo eléctrico de acceso de la marca ha experimentado un crecimiento interanual del 62,5%, consolidándose como una de las alternativas urbanas más asequibles del continente. Por modelos, el Sandero sigue siendo el buque insignia de la marca, con 151.498 unidades comercializadas a nivel global en el primer semestre. No obstante, este volumen supone una caída del 7,8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, reflejo también del contexto cambiante en varios mercados internacionales. El Jogger, por su parte, registró una caída más pronunciada. Sus entregas se redujeron un 16,8%, hasta las 42.381 unidades. El Duster, pese a su éxito en Europa y el impulso de su versión híbrida, también vio mermadas sus ventas globales un 4,5%, situándose en 108.510 unidades. El debut del Dacia Bigster ha sido uno de los hitos más relevantes para la compañía en 2025. Con 17.329 unidades vendidas desde su lanzamiento este año, el nuevo SUV de gran formato ha arrancado con fuerza, especialmente en su variante híbrida, que representa el 69% de las ventas del modelo. Además, ya acumula más de 38.000 pedidos, lo que anticipa un elevado potencial comercial para los próximos meses. En conjunto, aunque el balance global muestra una ligera contracción, Dacia sigue ganando posiciones en Europa gracias a una oferta electrificada y adaptada a las nuevas demandas del mercado. La marca apunta a consolidar su crecimiento a medio plazo con una gama cada vez más diversificada y tecnológicamente eficiente.

Jesús Aguirre: “Burgos debe mucho al Camino de Santiago, pero aún no lo demuestra como merece”

Jesús Aguirre: “Burgos debe mucho al Camino de Santiago, pero aún no lo demuestra como merece”

En la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España y figura clave del Camino de Santiago, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos ha querido reivindicar el papel que juega la provincia en esta histórica ruta de peregrinación. Jesús Aguirre, presidente de la asociación, ha compartido en El Espejo de Mediodía COPE su visión sobre el estado actual del camino, la acogida hospitalaria a los peregrinos y la necesidad urgente de que Burgos recupere y ponga en valor esta joya espiritual, cultural y turística. “Burgos le debe mucho al Camino de Santiago”, asegura Jesús Aguirre, recordando que desde la Edad Media la ruta jacobea ayudó a definir el trazado urbanístico de la ciudad, “de Castillera pasó a Caminera”, afirma. En este contexto, lamenta que no exista un reconocimiento institucional claro ni una señalización suficiente que visibilice la trascendencia del Camino en la capital. “No se señala adecuadamente y hay tramos, como el de la calle Fernán González, que necesitan mejorar su pavimento”, denuncia. La provincia de Burgos cuenta con más de 100 kilómetros del Camino Francés, atravesando localidades como Redecilla del Camino, Belorado, San Juan de Ortega, la ciudad de Burgos o Castrojeriz. “Es una de las partes más bellas y monumentales del recorrido”, recuerda Aguirre. Uno de los elementos que más valoran los caminantes es el trato humano. En ese sentido, la Asociación de Amigos del Camino gestiona el albergue municipal de la Casa de los Cubos, que solo en lo que va de año ha acogido a más de 9.000 peregrinos. “Un 85% de ellos son extranjeros, principalmente de Corea del Sur, Italia, Francia, Alemania y Estados Unidos”, indica Aguirre. El perfil del peregrino ha cambiado, pero la esencia del camino sigue siendo la hospitalidad. “Contamos con voluntarios hospitaleros admirables, aunque muchos de ellos ya son mayores”, explica. Aun así, se levantan cada día a las cinco y media de la mañana para ayudar a los peregrinos y mantener la acogida hasta altas horas. “Intentamos no sobrecargarlos y que solo estén de 10 a 15 días”, añade. Aguirre insiste en que Burgos ha sido históricamente una ciudad hospitalaria, con ejemplos como el Hospital del Rey, el Hospital de San Juan o el Hospital del Emperador, claves en la historia jacobea. Aguirre advierte que el Camino de Santiago se enfrenta también a una pérdida de sentido espiritual. “Hay muchos motivos para hacer el camino, pero no deberíamos olvidar que es una peregrinación interior, una búsqueda personal”, afirma. El presidente burgalés de la asociación subraya que el Camino de Santiago no es solo senderismo ni una ruta turística, sino una experiencia transformadora. “Si pierde su esencia, pierde también su razón de ser”, advierte. En cuanto al flujo de caminantes, señala que tras un repunte en Semana Santa y mayo, los meses de verano suelen bajar por el calor. “Aún así, septiembre vuelve a ser fuerte”, dice. También reconoce que otros caminos, como el portugués, el de la costa o el primitivo, están ganando protagonismo, lo que fragmenta el número de peregrinos. En este Día de Santiago, Jesús Aguirre deja esta recomendación a quien se plantee hacer el Camino:  “Que no olvide mirar hacia dentro. Es una gran oportunidad para alejarse del ruido, reencontrarse con uno mismo y vivir una experiencia que va más allá de los paisajes”. Mientras tanto, desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos seguirán trabajando con colegios, instituciones y voluntarios para proteger, difundir y dignificar esta ruta milenaria que ha marcado la identidad de Burgos y de todo un país.

El PSRM critica que el fondo de contingencia de PP y Vox excluye a buena parte de los afectados por el granizo

El PSRM critica que el fondo de contingencia de PP y Vox excluye a buena parte de los afectados por el granizo

El Partido Socialista de la Región de Murcia acusó este viernes al Partido Popular y Vox de "engañar a los agricultores y ganaderos mientras los abandonan frente a las tormentas", ya que el fondo de contingencia de 8 millones de euros incluidos en los Presupuestos de la Comunidad de este año excluyen "a gran parte de la actividad agrícola y ganadera" afectada por el granizo caído durante este jueves en el Noroeste de la Región.

IU exige una "intervención inmediata" para solucionar la huelga del transporte

IU exige una "intervención inmediata" para solucionar la huelga del transporte

Izquierda Unida Cádiz Ciudad ha advertido que "todo siempre puede ir a peor si no se remedia" ante la huelga indefinida del servicio de autobuses urbanos e interurbanos entre Cádiz y San Fernando, que ya suma más de dos semanas de parálisis. "Lo más grave es que no se vislumbra salida alguna porque los responsables, la compañía Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. y los ayuntamientos implicados miran hacia otro lado". Por ello, desde IU Cádiz Ciudad han insistido en que "esta situación no es sólo un conflicto laboral, es un abandono institucional de un servicio público esencial del que dependen miles de personas cada día". La organización ha subrayado que "la empresa concesionaria ha demostrado ser inflexible y desleal con su plantilla" porque "tras el rechazo masivo del preacuerdo por parte de los trabajadores, con 117 votos en contra y tan solo 26 a favor, la empresa se niega a retomar las negociaciones" debido a que "dice que no va a seguir negociando hasta que el comité de empresa resuelva temas internos, como es la sustitución por dimisión de uno de sus miembros". Desde IU Cádiz ciudad han remarcado que "la empresa debe asumir su responsabilidad y dar soluciones y no parapetarse en excusas injustificadas, dejando a Cádiz sin autobuses y a los trabajadores sin respuesta". Desde Izquierda Unida Cádiz Ciudad han destacado que es "más grave aún el silencio cómplice de los equipos de gobierno de los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando". "Como titulares y responsables del servicio público, tienen el deber legal y moral de intervenir" y "no pueden escudarse en que 'no es el momento' de rescatar la concesión o esperar que el conflicto se resuelva solo o se encone", han lamentado antes de añadir que "cada día sin transporte público implica colas, retrasos, trabajadoras y trabajadores que no pueden llegar puntuales a sus puestos, personas sin alternativa de movilidad y barrios desconectados". La formación ha afirmado que "las reivindicaciones de la plantilla no son caprichos: exigen condiciones laborales dignas tras años de precariedad, desorganización, falta de personal y una flota envejecida". "Reclaman lo mínimo que merece quien sostiene un servicio esencial y, mientras tanto, quienes deben garantizar ese servicio —ayuntamientos y empresa— han optado por la inacción", han concluido.

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 25 JULIO 2025

Los mejores planes para disfrutar de este fin de semana en Valencia | 25 JULIO 2025

Agenda WEB 25 julio COPE Valencia El último fin de semana de julio ya está aquí. Le decimos adiós con muchas propuestas de música. Que no falte. Despedimos el mes. También a la Gran Feria de Valencia, a los Conciertos de Viveros, al Festival de Jazz y al Festival FAR. Pero, en breve damos la bienvenida al festival Sagunt a Escena y a otros tantos festivales de música a lo largo y ancho de la Comunitat Valenciana, además de las ciento de fiestas populares que comienzan con el mes de agosto que en breve se presenta. La Gran Feria de Valencia pone punto y final a la edición de este año, con actividades para todos los públicos. Desde la Batalla de Flores, pasacalles, conciertos y espectáculos, hasta contemplar la puesta de sol desde la Albufera. Para despedirse así, como un anochecer. Dejando que la luz se apague, hasta la próxima. Los Conciertos de Viveros cierran la persiana esta noche con Alvama Ice en directo. DJ, animador, artista, intérprete, estrella de TikTok, creador de contenido online, personalidad de redes sociales y músico que crea contenido en español a ritmo de hip hop, trap o reguetón. El fin de semana despedimos al Festival de Jazz que presenta en directo a Carlos Medina Quintet y a Plena 79 Salsa Orchestra. Este ciclo de Jazz a les Pedanies se podrá disfrutar bajo las estrellas, en La Torre en la Alquería de Coca, junto al Puente de la Solidaridad. Veremos dos conciertos, uno mañana sábado con Carlos Medina Quintet que ofrecerá un repertorio basado en composiciones originales con un marcado carácter melódico en el que cada canción trata de contar una historia diferente. Y para concluir este ciclo y el Festival, en el mismo lugar y hora, también a las nueve de la noche, pero el domingo, el público podrá disfrutar del ritmo de Plena 79 Salsa Orchestra. Toda una fiesta asegurada con un repertorio irresistible lleno de grandes éxitos de la música de Puerto Rico y Cuba. Una delicia llena de sabor con el buen hacer de esta banda creada por Carlos Martín y Carlos Llidó que fue nominada a los Latin Grammy como mejor álbum de salsa. Casi nada. Hay que destacar que esta es la primera orquesta de salsa española y europea que obtiene una nominación en este prestigioso galardón. Y si queremos más música para celebrar la vida, el festival FAR presenta esta noche un concierto con marcado carácter reivindicativo vital. La Marina Norte de Valencia recibe al G-5 que son ni más ni menos que Kiko Veneno, El Canijo De Jerez, Diego Raton, Muchachito y Tomasito. Y por si este elenco se quedase corto Los Manolos harán bailar al respetable con la rumba catalana que tantos éxitos les trajo hace décadas. El festival FAR que se ha estrenado este año, se despide con una serie de conciertos de figuras internacionales como la exitosa cantante francesa ZAZ que actuará el lunes y el destacado guitarrista Carlos Santana y su impresionante banda. Carlos Santana es historia en mayúsculas de la música popular. Es un maestro de la fusión entre el blues y el rock con los sonidos afrolatinos. Uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos. Su Oneness Tour llega a Valencia como una gran ocasión para revivir todos sus clásicos imperecederos. Lo podremos ver el jueves 31 de julio como cierre del ciclo de directos de este recién estrenado festival. Otro de los escenarios que este verano está recibiendo a destacadas figuras de la música es el Estadio Ciutat de València que presenta este sábado un concierto para el que ya están todas las entradas agotadas: Arde Bogotá. Tras la suspensión por la lluvia del pasado 3 de junio, el cantante Myke Towers ha programado otra actuación en Valencia. Será este sábado en la Marina Sur. Las entradas del concierto cancelado de Les Arts no sirven. Se han puesto a la venta de nuevo a través de los canales oficiales. La sala de jazz Jimmy Glass presenta esta noche el concierto de Andrew Pereira 4tet. El saxofonista y compositor estadounidense presenta su potente voz musical y composiciones incisivas con un cuarteto internacional que destaca por su interacción profunda y su energía rítmica. La música de Pereira conecta el jazz contemporáneo de Nueva York con una narrativa lírica y ritmos dinámicos. Mañana, la sala de la calle Baja del Carmen presenta el concierto de Evas Quartet que surge de la poderosa base rítmica formada por la contrabajista Eva Serrano y la baterista Eva Català, junto con la increíble pianista Kontxi Lorente y el gran saxofonista Xavi Maldonado. El mismo escenario recibe el miércoles desde Nueva York, al trío Recabarren/ Vázquez/Menares que presenta Familia y Atlantis, con la colaboración de Perico Sambeat. El trío neoyorquino formado por Rodrigo Recabarren (batería), Yago Vázquez (piano) y Pablo Menares (contrabajo) presenta su aclamado disco Familia en Jimmy Glass dentro de su gira europea. Radio City presenta mañana sábado el Tributo al Reggae Latino con la formación Golden Lions Band & Friends. Los mejores cantantes y músicos de la zona interpretarán en directo los éxitos de este género jamaicano. Y cambiando de estilo musical, destacamos que la Comunitat Valenciana ha sido elegida por primera vez en su historia, para acoger el prestigioso Encuentro Anual del Coro Joven Europeo (European Youth Choir - EYC) de la European Choral Association (ECA – Europa Cantat). Gracias a la designación de la Federació de Cors de la Comunitat Valenciana (FECOCOVA). Valencia es la sede principal de este evento que convierte a la región en epicentro de la música coral europea hasta el 28 de julio. Conforman el coro cuarenta voces procedentes de 16 países de la Unión Europea, incluida España, resultado de un riguroso proceso de selección llevado a cabo por un jurado especializado que eligió a los integrantes entre 122 aspirantes para conseguir un coro equilibrado en todas sus partes. La búlgara Donka Miteva y el valenciano Francesc Valldecabres dirigen al coro durante los ensayos y las actuaciones que han tenido lugar en Peñíscola, Requena y hoy en Teulada. El broche final se podrá ver este domingo por la tarde en el Palau de la Música de Valencia. Tenemos un plantel de conciertos inolvidables para estos días. Y si hablamos de teatro, la cosa no se queda atrás. El Teatro Olympia presenta hasta el 3 de agosto el musical Totally Tina. El mejor show internacional homenaje a Tina Turner. Directamente desde Londres y reconocido en varias ocasiones, por la Asociación de Agentes del Reino Unido como el mejor tributo a la cantante desaparecida en 2023, llega a Valencia un show que ha triunfado por todo el mundo. Un gran éxito que se debe sobre todo a la voz de Justine Riddoch, un sonido realista, un equipo de bailarines profesionales que recrea las coreografías originales y un vestuario que reproduce fielmente los vestidos que Turner lucía sobre el escenario. Comparte cartel en el mismo escenario Dakris uno de los magos más sorprendentes de su generación, un talento que está revolucionando el mundo de la magia. Ganador de los premios más prestigiosos a nivel nacional e internacional, incluido el 'Primer Premio Nacional de Magia', su capacidad para asombrar y emocionar lo ha convertido en un referente indiscutible. Veremos su nuevo espectáculo Nada es lo que parece. Una propuesta para toda la familia llena de ilusión, humor, efectos imposibles y su especialidad: la desaparición, porque alguien va a desaparecer. El genial mago se queda en Valencia hasta el 17 de agosto con funciones de viernes a domingo. El otro teatro valenciano que nos acompaña en verano es el Teatro Talia que levanta el telón con una comedia divertidísima: Por los pelos. La compañía Imprebís vuelve con este éxito que el público valenciano recibe con ganas, ya que es una garantía de pasar un buen rato lleno de risas. Y en esta época de calores, nada mejor que combatir los sofocos veraniegos con una trama ocurrente que te invita a ver la obra una vez detrás de otra. Porque el final lo decide el público y aunque repitas, el asesino puede ser cualquiera. Saliendo de Valencia estos días, para quien se quiera acercar a Denia, recomendamos el concierto de Martirio dentro del ciclo Música al Castell de Dénia. El recital que tendrá lugar este sábado se titula Al sur del Tango. Es un espectáculo basado en el tango y en las raíces argentino-españolas que tanto tienen que ver con la copla, que puerto a puerto se han ido fraguando con muchas connotaciones comunes, la copla es la mujer, el tango, su marido. Sus compositores, oían estas músicas a uno y otro lado del Atlántico, se oían en las casas de uno y otro lado y se emparentaban amores, exilios y distancia. El domingo el histórico escenario recibe a la Colla de Dolçaines i Percussió de la Federació Valenciana de Dolçainers i Tabaleters. Esta agrupación institucional reúne músicos de Castellón, Valencia y Alicante, seleccionados por su formación musical y representación territorial. Para los que quieran disfrutar de la música en una población tan bonita como Peñíscola se está celebrando estos días el Festival Internacional de Música Antigua y Barroca. Este año alcanza su trigésima edición con la fuerza de un proyecto plenamente consolidado, siendo una cita ineludible en el calendario de festivales, reconocido como uno de los más importantes de este repertorio a nivel europeo. El sábado por la noche el Castell del Papa Luna será escenario del recital de Voces8 Scholars Ensemble con un programa titulado Siguiendo los pasos de Palestrina. El domingo, el recinto histórico recibirá a Capella de Ministrers con un destacado programa: Carmina Burana. Canciones medievales del Códice Buranus. El lunes la formación Accademia del Piacere interpretará el programa Spain on fire un variado de melodías de la España del siglo XVII. El martes el turno será para A nocte temporis. El miércoles, la actuación en directo correrá a cargo de Mediterrània Consort. El jueves, el protagonismo del ciclo lo tendrá La Dispersione. El viernes el recital correrá por cuenta de Harmonia del Parnàs; y el sábado, el Ensemble Contratemps ofrecerá el concierto Les altres estacions de Vivaldi como cierre del festival.