Un oasis tecnológico en Aragón: Blackstone contempla integrar un parque arbolado y transitable en su campus de datos

Un oasis tecnológico en Aragón: Blackstone contempla integrar un parque arbolado y transitable en su campus de datos

Los vecinos de la localidad aragonesa Calatorao podrán transitar por el campus de datos de Blackstone para ver algo más que las inmensas naves que albergan racks y torres informáticas. El proyecto del grupo inversor, que promueve una inversión de 7.500 millones de euros a través de su filial QTS (y que podría llegar a duplicar), pretende integrar sus almacenes de información en un complejo que incluye zonas naturalizadas, espacios deportivos, huertos comunitarios y espacios destinados al picnic. Ése será el futuro de las 223 hectáreas que tiene en su mano en el polígono industrial Europa-Puerta del Sur, donde más que un búnker de la información se plantea un oasis, al menos según el proyecto presentado al Gobierno aragonés y al ayuntamiento de la localidad.

Un oasis tecnológico en Aragón: Blackstone contempla integrar un parque arbolado y transitable en su campus de datos

Un oasis tecnológico en Aragón: Blackstone contempla integrar un parque arbolado y transitable en su campus de datos

Los vecinos de la localidad aragonesa Calatorao podrán transitar por el campus de datos de Blackstone para ver algo más que las inmensas naves que albergan racks y torres informáticas. El proyecto del grupo inversor, que promueve una inversión de 7.500 millones de euros a través de su filial QTS (y que podría llegar a duplicar), pretende integrar sus almacenes de información en un complejo que incluye zonas naturalizadas, espacios deportivos, huertos comunitarios y espacios destinados al picnic. Ése será el futuro de las 223 hectáreas que tiene en su mano en el polígono industrial Europa-Puerta del Sur, donde más que un búnker de la información se plantea un oasis, al menos según el proyecto presentado al Gobierno aragonés y al ayuntamiento de la localidad.

¿Cómo sigue luchando Hamás tras perder a miles de combatientes? Así nutre sus filas frente a Israel

¿Cómo sigue luchando Hamás tras perder a miles de combatientes? Así nutre sus filas frente a Israel

A pocas semanas de que se cumplan los dos años de guerra en la pequeña franja de Gaza, donde un grupo fanático islamista, escudado tras dos millones de civiles, se enfrenta a uno de los ejércitos más poderosos del mundo, la supervivencia de Hamás sigue causando por lo menos sorpresa. ¿Cómo es posible que siga luchando, tras perder a miles de combatientes y a su principal líder militar en Gaza , Yahya Sinwar ? Una de las claves de la persistencia de los combates la dan los números que manejan los analistas occidentales. En enero de este año, el entonces secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken , reveló a los medios que según los datos de la Inteligencia el Ejército... Ver Más

“Es un tumor beningno tan mortal como algunos malignos”: Los pacientes con enfermedad de Castleman reclaman más investigación

“Es un tumor beningno tan mortal como algunos malignos”: Los pacientes con enfermedad de Castleman reclaman más investigación

Hoy es el Día Mundial de la Enfermedad de Castleman. Una jornada en la que médicos y pacientes aprovechan para reclamar más investigación y concienciación sobre esta afección, conocida en el ámbito médico como la enfermedad imitadora, por su tendencia a confundirse con otros trastornos. Suele consistir en un tumor benigno, cuyas complicaciones pueden llegar […] Seguir leyendo: “Es un tumor beningno tan mortal como algunos malignos”: Los pacientes con enfermedad de Castleman reclaman más investigación

La UE avanza en la respuesta a los aranceles de Trump mientras agota el tiempo de la negociación

La UE avanza en la respuesta a los aranceles de Trump mientras agota el tiempo de la negociación

El comisario de Comercio mantiene las conversaciones con sus homólogos de EEUU, pero en la UE ven poco margen de maniobra. Francia empuja para elevar el tono después del último desplante de Trump, que elevó la amenaza a aranceles del 30% a partir del 1 de agosto Francia empuja para que la UE “cambie el método” frente a los aranceles de Trump ante la estrategia de 'cabeza fría' de Bruselas El último vaivén de Donald Trump, que amenazó con un arancel del 30% a los productos europeos a partir del 1 de agosto en plenas negociaciones, dejó a la UE noqueada. En Bruselas no esperaban ese golpe del presidente de EEUU y algunos países, encabezados por Francia, hicieron sonar la voz de alarma al pedir un cambio en el método de negociación de la Comisión Europea, que había pasado a la pasividad ante todos los envites que llegaban de Washington. El nuevo desafío de Trump tiene una nueva fecha límite, pero en Bruselas no son especialmente optimistas. A pesar de que continúan las negociaciones, quieren enviar una señal de que se están preparando para la posibilidad real de que no haya acuerdo. El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, hablará este miércoles con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, y luego informará de los avances de la negociación a los estados miembros. Y, entre tanto, la Comisión Europea y los 27 seguirán adelantando el trabajo ante la hipótesis que cada vez se ve más certera de que no haya un acuerdo finalmente. Y eso pasa por las represalias que, en principio, deberían ser recíprocas al golpe que provoque Washington al comercio europeo con sus aranceles. “Aunque nuestra prioridad son las negociaciones, seguimos preparándonos paralelamente para todos los resultados, incluidas posibles contramedidas adicionales”, explica el portavoz de Comercio, Ollof Gil. La Comisión Europea planteará a los estados miembros fusionar las dos listas de aranceles que ha elaborado durante estos meses. Así, habrá un único listado a partir de los aranceles que ya están aprobados, por un valor de 21.000 millones de euros en respuesta al 25% que impuso Trump al aluminio y el acero. La otra lista está perfilada y se trata de un golpe de 72.000 millones de euros (se rebajó desde los 95.000 previstos inicialmente. “Para que nuestras contramedidas sean más claras, sencillas y contundentes, fusionaremos las listas 1 y 2 en una única lista y la someteremos a la aprobación de los Estados miembros”, señala el portavoz. Las contramedidas no entrarán en vigor hasta el 7 de agosto, aunque el margen para llegar a un acuerdo es el día 1. La UE interpretó el nuevo vaivén de Trump, con una amenaza de un arancel “prohibitivo” del 30% como una forma de presión. Y se abrieron grietas respecto a la respuesta que debía dar dos meses agachando la cabeza ante cada golpe de Washington. Francia está empujando para que la UE eleve el tono y dé una señal de fortaleza. “La situación desde el sábado nos tiene que llevar a cambiar de método y tenemos que ser capaces de presentar de una manera concreta, a veces también de una manera muy clara, cuál es la capacidad de la Unión Europea para poner contramedidas sobre la mesa, para contraatacar y para que ese equilibrio de poder que quiere Estados Unidos y que no debe llevar a una guerra comercial que sería perjudicial para todos, lo entiendan también los europeos demostrando su capacidad de contraatacar”, dijo el ministro de Comercio francés, Laurent Saint-Martin, hace unas semanas. Por lo que apuesta el Gobierno de Emmanuel Macron es por poner sobre la mesa todo el abanico de medidas con el que podría responder a un arancel del 30% por parte de EEUU. Y eso pasa por las contramedidas proporcionales, en forma de aranceles, pero también por medidas contra las 'Big Tech' o por el despliegue del denominado 'bazuca', el instrumento anticoerción contra el chantaje comercial, que contempla medidas como la restricción de importaciones o exportaciones e incluso la prohibición de que las empresas de ese país accedan a licitaciones públicas en el bloque comunitario. La Comisión Europea aún no da ese paso, aunque sostiene que todas las opciones están sobre la mesa. Y el mensaje que ha enviado este miércoles, antes de la conversación de Sefcovic y su homólogo es que está trabajando en la posibilidad de que todo salte definitivamente por los aires. Entre tanto, la UE sigue buscando fortalecer sus alianzas con otros socios comerciales. Los presidentes de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, Ursula von der Leyen y António Costa, están en Japón, donde han relanzado el partenariado con ese país, que acaba de cerrar un acuerdo con Washington por el que los aranceles se quedan en el 15%. Von der Leyen ha felicitado al primer ministro por ese entendimiento y ha apuntado: “Colaboraremos más estrechamente para contrarrestar la coerción económica y hacer frente a las prácticas comerciales desleales”.

Bronce en el Mundial para la selección femenina de waterpolo

Bronce en el Mundial para la selección femenina de waterpolo

La selección española de waterpolo femenino ha ganado este miércoles a Estados Unidos (12-13) en el partido por el tercer y cuarto puesto del Mundial de Singapur, colgándose una medalla de bronce tras un gran duelo que permite al equipo nacional seguir en el podio mundialista por tercera vez consecutiva. El hundimiento en semifinales contra Hungría apartó a esta gran España de la lucha por un oro que se resiste desde Barcelona 2013. Pero ante Estados Unidos, verdugo habitual de las españolas, las jugadoras de Jordi Valls --que logra su primera medalla como primer entrenador-- se crecieron para asegurar el bronce, la sexta medalla para España en este Mundial de Singapur 2025.

España conquista el bronce en el Mundial tras derrotar a Estados Unidos

España conquista el bronce en el Mundial tras derrotar a Estados Unidos

España se despide del Mundial de Singapur con el bronce tras ganar a Estados Unidos (12-13). Las de Jordi Valls plantearon un esquema equilibrado, con una defensa muy sólida y un ataque protagonizado por la calidad individual de las waterpolistas españolas. El último cuarto fue de máxima tensión. Las norteamericanas estuvieron a punto de empatar el duelo en varias ocasiones, pero cuando España estaba más asfixiada, Paula Camus y Bea Ortiz aparecieron para mantener viva a la selección. De igual forma, como lleva demostrando a lo largo del campeonato, las actuaciones bajo palos de Martina Tarré son un factor clave en los éxitos del combinado de Jordi Valls. Emma Lineback y Emily Ausmys fueron las mejores jugadoras del cuadro estadounidense, anotando 8 goles entre ambas. El encuentro fue una auténtica batalla por el bronce desde el instante en el que comenzó. Prueba de ello era el esprint inicial, que tuvo que resolverse con un saque neutral desde la banda al no poder determinar un claro ganador. El primer cuarto se convirtió en una sucesión de ataques de ambas selecciones. Las paradas de Martina Tarré y los bloqueos de las defensas españolas castigaron al combinado americano, finalizando el periodo con un parcial de 2-4. Ryann Neushul anotó los dos tantos de Estados Unidos El segundo cuarto comenzó también con ventaja de las de Jordi Valls, pero las norteamericanas apretaron y llegaron a ponerse a un solo gol del empate. Al término del periodo, Bea Ortiz y Anni Espar realizaron dos anotaciones que situaban al combinado español con tres goles de ventaja. En el tercero, a pesar de dos cañonazos de Anni Espar que aumentaban la tranquilidad de España, Estados Unidos salió victorioso en el parcial, con un resultado de 5-4. Emily Ausmus lideró a su selección en este tiempo, anotando tres goles seguidos. Pese a la cruel derrota ante Hungría en semifinales, la selección española ha sabido levantar cabeza y despedirse del torneo como merecían debido a su desempeño, con una medalla.

El Cabildo designa a las bandas que acompañarán a la virgen de la Fuensanta en su traslado a la Catedral

El Cabildo designa a las bandas que acompañarán a la virgen de la Fuensanta en su traslado a la Catedral

El canónigo chantre-maestro de capilla, Antonio Murillo Torralbo, en representación del Cabildo Catedral ha firmado sendos convenios de colaboración con las Asociaciones Músico Culturales de Ntro. Padre Jesús Caído y Ntra. Sra. de la Fuensanta y con la Benéfica Banda de Cornetas y Tambores Ntra. Sra. de la Fuensanta, ambas de Córdoba, para el acompañamiento musical en el cortejo procesional correspondiente a 2025 de la patrona de Córdoba.