Angustia en Canarias por Miguel Moreno, el periodista desaparecido en Venezuela: «Estamos destrozados»

Angustia en Canarias por Miguel Moreno, el periodista desaparecido en Venezuela: «Estamos destrozados»

Miguel Moreno Dapena, periodista canario de 34 años, lleva más de un mes desaparecido en Venezuela tras la interceptación del barco en el que trabajaba como tripulante. Desde el pasado 19 de junio, su familia no ha vuelto a tener noticias de él. «Estamos destrozados ya no sabemos qué hacer ni a quién acudir». Moreno Dapena se había embarcado en el N35, un barco de exploración marina con bandera panameña, capitán neerlandés y operado por la empresa belga Seatec. La embarcación, dedicada a la búsqueda de pecios de buques hundidos durante la Segunda Guerra Mundial , operaba en aguas del Caribe y de la costa oriental de Venezuela cuando fue interceptada por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana el pasado 13 de junio, tras doce días de seguimiento. La tripulación del N35 , que está compuesta por nueve personas de diferentes nacionalidades, incluido el canario, fue conducida el 15 de junio al puerto de Guamache, en Isla Margarita, bajo custodia preventiva . Cinco días después, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, acusaba al barco de realizar «investigaciones científicas» con un comportamiento «sospechoso» en la zona económica exclusiva del país, cerca del delta del Orinoco. Desde ese momento: silencio. La última comunicación entre Miguel y su familia se produjo el 19 de junio, cuando envió un mensaje por WhatsApp asegurando que los militares venezolanos estaban siendo «muy amables» con ellos y que incluso les permitieron bajar a tierra para comprar víveres. «Algunos tienen abuelos canarios», les contó. Esa noche envió fotos de las tiendas donde compraron y mencionó que serían llevados a declarar ante la Fiscalía. A partir de ahí, no hay más llamadas, ni mensajes, ningún rastro . Según el registro de su móvil, su última conexión fue a las 3.48 horas del 20 de junio (hora canaria). Su padre, Ignacio Moreno relata a ABC que están desesperados ante esta situación. « No nos dicen nada , ni al embajador, ni al cónsul, ni de dónde lo tienen, cómo está o de qué lo acusan. Nada«. Es confuso y frustrante, mientras lo único que les comunican es que »siguen trabajando, al igual que el resto de las embajadas de los demás tripulantes«. «Ya ha pasado un mes sin saber nada de Miguel, en la familia estamos destrozados y ya no sabemos qué hacer ni a quién acudir. Pedimos que dejen a la embajada española ver y atender a Miguel en lo que pueda necesitar y que el Ministerio de Asuntos Exteriores y los políticos intervengan para que Miguel vuelva con su familia«. Tras días de espera y de incertidumbre, siguen tratando de ponerse en contacto con algún político que «pueda ayudarnos a conseguir alguna información». Han acudido al Ministerio de Asuntos Exteriores español y ha denunciado ante Naciones Unidas lo que consideran una posible «desaparición forzada». La posible causa de esta desesperante situación nace de un malentendido. «No sabían que el barco hundido que estaban buscando estaba en aguas en controversia con Guyana . Cuando los apresó la patrullera Venezolana estaban a 93 kilómetros de la costa de Guyana frontera con Venezuela«. El N35 es «un viejo remolcador de altura que se dedica a buscar barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial y rescatar su mercancía para luego venderla como chatarra», detalla Ignacio Moreno. La situación también es crítica para el resto de la tripulación: el capitán y su esposa, ambos neerlandeses; tres marineros hondureños; un panameño, un indonesio y una húngara. Ninguno de ellos ha podido comunicarse con su familia desde mediados de junio. La Embajada de España en Venezuela y la Autoridad Marítima de Panamá han iniciado gestiones para obtener información y prestar asistencia a los tripulantes, pero hasta el momento no se ha confirmado su paradero ni si enfrentan cargos formales. Miguel Moreno Dapena es un periodista grancanario formado en el Máster de Periodismo Internacional de la UNED y la Agencia EFE, y trabajó en medios como La Provincia, Expansión y Sport, antes de embarcarse en esta nueva etapa profesional. Su familia solo implora que lo devuelvan a casa.

Detienen al candidato de Vox en Huete (Cuenca) por delitos de estafa, extorsión y usurpación de estado civil

Detienen al candidato de Vox en Huete (Cuenca) por delitos de estafa, extorsión y usurpación de estado civil

La Guardia Civil de Cuenca ha detenido a un hombre de 58 años como presunto autor de los delitos de estafa, usurpación de estado civil y extorsión , vinculado a la formación política Vox, de la que fue candidato a la alcaldía de Huete (Cuenca). Además, ha investigado a otro hombre como cooperador necesario. La Benemérita comenzó la investigación cuando la víctima, tras abandonar su puesto de trabajo como camarero en unos alojamientos rurales cuyo propietario es el ahora detenido, denunció haber trabajado durante años en condiciones precarias , sin descansos ni vacaciones, recibiendo un salario de apenas unos 40 euros semanales por parte del empresario y ex militante de Vox, ya que nada más producirse la detención se dio de baja del partido de extrema derecha. La víctima, tras abandonar su trabajo, acudió al Servicio Público de Empleo Estatal para solicitar la prestación por desempleo y otras ayudas descubriendo que su empleador lo había dado de baja de la Seguridad Social en 2020 sin su conocimiento ni consentimiento, presentando además una baja voluntaria falsificada, tal y como la informado la Guardia Civil en nota de prensa. La investigación ha sacado a la luz que el empresario y ex político de Vox solicitó ayudas sociales como el Ingreso Mínimo Vital en nombre del trabajador , que nunca fueron percibidas por la víctima y que las cobró en su propio beneficio, además de obligar a la víctima a firmar contratos simulando, incluso, la compraventa de bienes, lucrándose económicamente y dejando al trabajador en una situación de total desamparo , hasta el punto de tener que recurrir a la caridad. Su vinculación con Vox se trunca tras la detención, cuando deja el partido, pero antes, tras los resultados electorales de mayo de 2023, el detenido dejó de ser coordinador de zona . Los resultados le otorgaron un 3,84 por ciento de los votos, un porcentaje que no permitió obtener al partido representación en el Ayuntamiento de Huete, Cuenca. En las redes sociales de la formación aún hoy se puede ver al candidato detenido, M. L. F., junto al diputado nacional José María Figaredo , entre otras imágenes de campaña electoral y propaganda de la formación de extrema derecha.

El presidente de Israel visita Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra y defiende que «actúan según el Derecho Internacional»

El presidente de Israel visita Gaza por primera vez desde el inicio de la guerra y defiende que «actúan según el Derecho Internacional»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha realizado este miércoles su primera visita a la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra. En un mensaje que ha publicado en su perfil en la red social X, ha informado de que ha hablado con comandantes y soldados de las FDI que se encuentran allí. También ha insistido en que actúan conforme al derecho internacional. «Israel está firmemente comprometido con las normas del derecho internacional humanitario. Incluso en medio de la guerra, hacemos todo lo posible para ayudar a los civiles necesitados, de conformidad con el derecho internacional y nuestros valores israelíes y judíos», ha expresado en el comunicado lanzado en redes. Durante su visita, según ha informado Herzog, ha recibido «una actualización completa y detallada sobre los amplios esfuerzos para garantizar que la ayuda humanitaria llegue al pueblo de Gaza»: «Lo que está absolutamente claro es que el verdadero obstáculo es Hamás», ha dicho. Herzog ha defendido que «están llegando enormes cantidades de ayuda» y que Hamás «la saquea e impide su correcta distribución». También se ha referido el presidente israelí a los rehenes . «Hamás secuestra la ayuda y se niega a aceptar la liberación de rehenes y un cese del fuego», ha expresado. Asimismo, ha considerado que los soldados «están luchando para cambiar la realidad y traer a los rehenes de vuelta a casa», puesto que se trata de «la misión más urgente». «Ahora se están llevando a cabo intensas negociaciones gracias a vuestra actividad y a la de todos los que luchan en la Franja. Espero que pronto recibamos buenas noticias que puedan conducir a un cambio regional significativo», ha dicho. Durante su visita, ha conversado con reservistas del Batallón 969 , con quienes ha reflexionado sobre la «enorme carga que soportan». «Cuando uno los ve en persona y los escucha de primera mano, queda aún más claro que todo lo que hacéis tiene como objetivo proteger a los ciudadanos del Estado de Israel, a las comunidades en la frontera de Gaza y a todo el país», ha subrayado. «Dejáis vuestro trabajo, a vuestra familia y vuestra vida. Venís sin dudarlo, porque sabéis que no hay sustituto a vuestra presencia aquí. (...) Debemos comprender que el pueblo de Israel en este momento debe estar unido y no rendirse ni un instante», ha declarado, antes de escuchar a los soldados hablar sobre su «sentimiento de responsabilidad».