Xiaomi avisa: si haces esto con HyperOS 3 podrían bloquearte la actualización

Xiaomi avisa: si haces esto con HyperOS 3 podrían bloquearte la actualización

Hace un par de días te contamos que HyperOS 3 Global ya tiene fecha de llegada a España, y con esta noticia ha empezado la prisa y el ansia de muchos usuarios para poder probar cuanto antes la nueva actualización de Xiaomi. No es para menos, pues llega con novedades muy interesantes y un cambio […] Seguir leyendo: Xiaomi avisa: si haces esto con HyperOS 3 podrían bloquearte la actualización

Dos detenidos en Denia por obtener del móvil de una amiga un vídeo íntimo de ella con su pareja

Dos detenidos en Denia por obtener del móvil de una amiga un vídeo íntimo de ella con su pareja

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Denia, en la comarca de la Marina Alta, al norte de la provincia de Alicante, a dos varones de 20 y 19 años de edad y nacionalidad española. Se les imputa un supuesto delito de revelación de secreto. Presuntamente, los jóvenes habrían extraído del … Continuar leyendo "Dos detenidos en Denia por obtener del móvil de una amiga un vídeo íntimo de ella con su pareja"

Inquietud tras lo visto en el concierto de Camilo con Kiko Rivera: «No entiendo por qué...»

Inquietud tras lo visto en el concierto de Camilo con Kiko Rivera: «No entiendo por qué...»

Kiko Rivera ha comenzado una nueva etapa en su vida tras la separación de su mujer. Así, durante semanas el hijo de Isabel Pantoja ha sido tema de conversación de las tertulias por su sorprendente ruptura con Irene Rosales. Pues bien, ahora que parecía que el 'boom' por la noticia había bajado algunos niveles, el Dj ha vuelto a estar en el foco mediático después de que haya acudido al concierto de Camilo junto a sus hijas. Una presencia por la que Alfonso Arús, presentador de 'Aruser@s' (La Sexta ), ha mostrado su inquietud tras el hecho que se produjo durante el recital del cantante colombiano. ' Aruser@s ' dedicaba unos minutos a la crónica social y ponía sobre la mesa lo último de Kiko Rivera tras la noticia de su separación de Irene Rosales. Así, el programa de La Sexta se hacía eco de la faceta de padre ejemplar del Dj y cómo había llevado a sus hijas al concierto de Camilo que sorprendió al público que lo jaleaba con Manuel Carrasco, como artista invitado. «Es que ahora, si no tienes a un artista invitado es una decepción porque la gente está esperando que salga una estrella», comentaba Alfonso Arús sobre la moda de los cantantes de subir al escenario a otros compañeros de profesión. «Pues, yo no entiendo por qué no ha subido Kiko Rivera también», cuestionó con sorna Angie Cárdenas, colaboradora de ' Aruser@s ' ante las cámaras, a lo que el presentador del espacio de la cadena de Atresmedia le replicaba. «Podría haber subido directamente él», afirmaba rotundo Alfonso Arús que generaba una revolución de ideas en el plató. «Podría haber pinchado y que Camilo y Evaluna cantasen», sugería Tatiana Arús, a lo que el conductor de ' Aruser@s ' añadió: «También podría haber subido Isa P».

Logroño se transforma: La capital riojana lidera la creación de parques y se convierte en un pulmón verde

Logroño se transforma: La capital riojana lidera la creación de parques y se convierte en un pulmón verde

La ciudad de Logroño ha emprendido una decidida transformación para equilibrar su herencia histórica con un vibrante avance urbano. En una entrevista en el programa 'Herrera en Cope Rioja', el alcalde de la ciudad, Conrado Escobar, ha desgranado los detalles de esta evolución, que posiciona a la capital riojana como un referente en sostenibilidad y calidad de vida. Logroño está de moda, y lo ha conseguido transformando sus espacios para el disfrute de sus 152.000 habitantes. Antes de que finalice el año, el barrio de Madre de Dios, donde residen 21.000 vecinos, ha sido el escenario del nacimiento de un nuevo parque urbano. Este proyecto no solo ha buscado embellecer el entorno, sino también rendir homenaje a la historia del lugar. Sobre el solar del antiguo convento de Madre de Dios, se ha proyectado una intervención que integra elementos tradicionales con un diseño contemporáneo para recrear la estética del antiguo claustro. El nuevo parque cuenta con una superficie ajardinada de más de 1.000 metros cuadrados, dos caminos, una fuente ornamental central rodeada de bancos, arena amarilla y la plantación de cipreses y naranjos, evocando la serenidad de los espacios conventuales. El alcalde Conrado Escobar, quien se ha mostrado "seducido" por la descripción del proyecto durante su intervención en la radio, ha explicado la filosofía detrás de esta actuación. Escobar ha añadido que este espacio verde responde a una necesidad del centro de Logroño y tendrá una doble función, "oxigenar esta zona verde y también servir de ayuda a la zona participativa de Madre de Dios". La iglesia anexa, según ha detallado, tendrá vida con espacios participativos comunitarios, culturales y será escenario para la cultura joven. La creación de este parque se enmarca en una estrategia de transformación urbana mucho más amplia. El alcalde ha recordado otros proyectos destinados a revitalizar diferentes áreas de Logroño. Entre ellos, un nuevo espacio de más de 3.000 m² en la antigua estación de autobuses que llevará el nombre de María Teresa Hernández, la reciente apertura del parque de las Tejeras con 13.000 m², y el futuro parque del Camino, que doblará esa superficie. Además, se han planificado intervenciones para la gestión del agua de tormentas que generarán a su vez nuevas áreas verdes, como en la zona del Campillo y el barranco de Oyón (más de 6.000 m²), en la zona sur y en el Orcajo. Logroño ya cuenta con aproximadamente 4.500.000 m² de zonas verdes, incluyendo parques urbanos y áreas forestales como La Grajera, y 85.000 árboles plantados. Estas cifras sitúan a la ciudad por encima de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un árbol por cada tres habitantes. La capital riojana ha alcanzado la meta de los 'tres, treinta, trescientos', tres árboles por habitante, 30 m² de superficie verde por habitante y un espacio verde a menos de 300 metros de cada logroñés. Gracias a ello, Greenpeace ha señalado a Logroño como la tercera ciudad de España en su red de refugios climáticos, espacios que permiten 'estar a la fresca' durante olas de calor extremo. El alcalde ha agradecido la colaboración de la Iglesia, ya que templos del casco antiguo también han servido como refugio para los ciudadanos. Para garantizar el mantenimiento de este vasto patrimonio natural, Escobar ha anunciado una nueva etapa en la jardinería de la ciudad. "Hace dos semanas hemos comenzado una nueva andadura. Desde hace 8 años, este ayuntamiento no conseguía desatascar el contrato para cuidar todas esas zonas verdes, lo hemos conseguido y además lo va a hacer una empresa riojana, una UTE con sello riojano, como es Agua y Jardín", ha afirmado. Este nuevo contrato no solo cubrirá el cuidado habitual, sino que incorporará un criterio paisajístico, con especial atención a zonas de alto valor como Valbuena, para que sea "visitable y disfrutable con criterios de sostenibilidad". Finalmente, la conversación en 'Herrera en Cope Rioja' ha abordado la efervescencia que vive la ciudad ante la proximidad de las fiestas de San Mateo. Se ha constatado la dificultad para reservar mesa en el centro de Logroño para el sábado 20 de septiembre y la llegada de visitantes de ciudades como Bilbao y Vitoria, atraídos en parte por el concierto de Izal el día 21. El alcalde ha manifestado su deseo de que "la ciudad se viva" y ha asegurado que Logroño responderá con "un nivel máximo de excelencia", con oferta musical para todas las edades y en todos los rincones, y con hosteleros de lujo como Francis Paniego, quien inaugurará las fiestas con el pregón el jueves 18, antes del cohete del sábado 20.

La dupla Motos-Nacho Cano en 'El Hormiguero' se impone a 'La Revuelta' más política con el debate entre Broncano y Mariló Montoro

La dupla Motos-Nacho Cano en 'El Hormiguero' se impone a 'La Revuelta' más política con el debate entre Broncano y Mariló Montoro

El Hormiguero toma distancia durante su primera semana de su nuevo duelo diario contra La revuelta. El programa presentado por Pablo Motos en Antena 3 logró un 16,5% de cuota de pantalla y 1.906.000 espectadores de media con Nacho Cano como invitado. Eso sí, la cadena principal de Atresmedia no aprovechó el dato para potenciar los datos de Renacer, que se conformó con un 10,4% y 747.000, convirtiéndola en tercera opción en su franja. A pesar de no superar al programa de las hormigas, La revuelta no bajó la cabeza y registró un 15,1% de share y 1.720.000 espectadores de media con Mariló Montero, que convirtió en viral el formato debido a sus declaraciones sobre RTVE y los toros. En términos de estricta competencia, la distancia entre ambos programa aumenta en una única décima de diferencia a favor de El hormiguero. (16,5% y 15%), aunque el espacio de El Terrat y Encofrados Encofrasa sigue siendo líder entre el público de 12 a 44 años. Posteriormente, la cadena pública sí que aprovechó los datos del programa presentado por David Broncano con la emisión de The equalizer: El protector. La película protagonizada por Denzel Washington logró un buen 13,5% de cuota de pantalla y 855.000 espectadores de media. Pero el líder de la noche fue la gala Tierra de nadie de Supervivientes All Stars 2. El espacio presentador por Jorge Javier Vázquez logró un 14,6% y 880.000, convirtiéndose en la primera opción de su franja horaria y en lo más visto del día en Telecinco. Previamente, First Dates consiguió un 9,6% y 1.114.000 televidentes de media. Por su parte, El Intermedio logró un 7% de share y 801.000 espectadores de media, mientras que el estreno de Tesoro o cacharro con Iñaki López obtuvo un 5% y 392.000 en laSexta. Respectivamente en Cuatro, Código 10 firmó un 5,6% y 344.000. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Rusia acaba de lanzar el mayor órdago a Europa desde el inicio de la invasión a Ucrania. Y Europa ha respondido con fuego

Rusia acaba de lanzar el mayor órdago a Europa desde el inicio de la invasión a Ucrania. Y Europa ha respondido con fuego

En las últimas semanas la guerra en Ucrania había tomado un cariz más preocupante con un hecho sin precedentes desde la invasión rusa en 2022. Estaban llegando drones de combate perdidos a países ajenos al conflicto , incluso llegando a impactar en los terrenos. Sin embargo, lo que ha ocurrido hace escasas horas es completamente diferente. Polonia (y la OTAN) acaban de entrar en la contienda. Intercepción polaca. Sí, Polonia ha derribado por primera vez drones rusos que penetraron en su espacio aéreo durante un ataque masivo contra Ucrania, en lo que Varsovia calificó como una “violación sin precedentes”. La operación, realizada en la madrugada con cazas y sistemas de defensa antiaérea polacos y de otros aliados de la OTAN (incluidos F-35 neerlandeses ), supone el choque más grave entre Moscú y la Alianza Atlántica desde el inicio de la invasión rusa a gran escala en febrero de 2022. El primer ministro Donald Tusk confirmó que se usó armamento contra los objetos intrusos, convocó una reunión de emergencia y aseguró mantener contacto constante con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Por su parte. el presidente de Francia Macron ha calificado la incursión como "simplemente inaceptable". En Espinof En 4 días se estrena la película del oeste más esperada del año. El aclamado western con uno de los mejores repartos del cine reciente Escalada crítica. El incidente ocurre en un contexto de gran tensión, con los ejercicios militares rusos Zapad a punto de comenzar junto a Bielorrusia y con Washington presionado por capitales europeas para adoptar una postura más firme frente a Moscú. Dichos juegos de guerra, de cinco días, implican a las fuerzas armadas de Rusia y Bielorrusia y se desarrollan muy cerca de la frontera polaca, lo que incrementa el riesgo de incidentes. La dimensión militar. Las Fuerzas Armadas polacas confirmaron que varias aeronaves militares participaron en la operación, con sistemas de radar y defensa aérea activados al máximo nivel de alerta. Se identificaron y derribaron algunos de los drones intrusos en regiones como Podlaskie, Mazowieckie y Lublin, donde incluso se hallaron restos de aparatos, como en la localidad de Czosnówka. También se s uspendieron vuelos en el aeropuerto Chopin de Varsovia y en otros tres aeródromos, incluido el de Rzeszów-Jasionka, clave por su proximidad a Ucrania. El cambio de estrategia rusa. Rusia ha intensificado desde el verano el uso de drones y misiles para saturar la defensa ucraniana y agotar sus interceptores. Solo el pasado fin de semana lanzó más de 800 drones y una docena de misiles en el mayor ataque aéreo desde 2022. Esta táctica también multiplica los riesgos para países vecinos de Ucrania, como Polonia, que hasta ahora había sufrido la caída de proyectiles perdidos (como el que mató a dos agricultores en 2022), pero nunca había interceptado directamente aparatos rusos en vuelo. Implicaciones. La respuesta polaca se da en un momento de incertidumbre política en Washington, con el presidente Donald Trump intentando forzar negociaciones de paz entre Kiev y Moscú, pero sin éxito. La falta de reacciones inmediatas de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado resalta la cautela estadounidense ante una acción que puede marcar un antes y un después en la implicación de la OTAN. Plus: Varsovia decidió cerrar por completo su frontera con Bielorrusia, endureciendo aún más la postura frente a sus vecinos orientales. Qué cambia ahora. El hecho de que Polonia haya empleado medios cinéticos para abatir drones rusos dentro de su espacio aéreo cruza una línea operativa que hasta ahora Varsovia había evitado, pasando de tolerar impactos accidentales o caídas de restos a ejercer defensa activa . Si se quiere, esto redefine su umbral de respuesta: desde este momento, cualquier incursión no identificada y con perfil hostil puede ser tratada como amenaza inmediata . En términos de disuasión, envía a Moscú el mensaje de que los “errores de navegación”, sondas o saturaciones colaterales ya no tendrán coste cero. En términos aliancistas , prueba en condiciones reales la arquitectura de defensa aérea integrada OTAN en el flanco oriental. Riesgo y gestión. El empleo de fuego polaco contra objetos rusos eleva el potencial de fricción en tres niveles : táctico (más intercepciones y mayor probabilidad de fragmentación sobre áreas pobladas), operacional (ampliación de reglas de enfrentamiento y mayor densidad de patrullas aéreas) y estratégico (respuesta diplomática o militar rusa, incluida propaganda y medidas espejo en Kaliningrado y Bielorrusia). Además, la coincidencia con los ejercicios Zapad incrementa el peligro de malinterpretación : vuelos de adiestramiento, blancos aéreos o señuelos pueden confundirse con amenazas reales. La mitigación exige protocolos de identificación positivos, líneas rojas claras y canales de desconflicción activos, idealmente respaldados por alertas tempranas compartidas y notificaciones previas de ejercicios. En Xataka En 2023 Nueva York cerró el grifo a Airbnb para proteger su vivienda. Dos años después solo están contentos los hoteles El Artículo 5 y una teoría. Aunque un derribo aislado de drones no activa per se el Artículo 5, sí presiona el debate sobre el “umbral” de agresión armada. Polonia puede argumentar legítima defensa (art. 51 de la Carta ONU) ante incursiones repetidas que pongan en riesgo infraestructuras o población. Si se demostrara que plataformas rusas fueron dirigidas deliberadamente a transitar o atacar en territorio OTAN, el caso para consultas del Artículo 4 (y, en escenarios de daño significativo o víctimas, para el 5) se refuerza. Moscú, consciente de esto, puede intensificar la ambigüedad : drones con plan de vuelo errático, señuelos o cargas mínimas para mantener esa especie de “zona gris”. La respuesta aliada, por tanto, deberá ser graduada, documentada y jurídicamente sólida. Imagen | NATO North Atlantic , 7th Army Training Command , En Xataka | El ejército ucraniano que no tiene miedo a Rusia. Llegan como máquinas anticuadas y se convierten en robots para la guerra En Xataka | Está ocurriendo algo sin precedentes en Ucrania: los drones de combate no necesitan humanos para coordinar y atacar - La noticia Rusia acaba de lanzar el mayor órdago a Europa desde el inicio de la invasión a Ucrania. Y Europa ha respondido con fuego fue publicada originalmente en Xataka por Miguel Jorge .