Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Alberto Núñez Feijóo da credibilidad a Cristóbal Montoro cuando dice que dejó el despacho Equipo Económico en 2008 tras fundarlo dos años antes. El exministro de Hacienda en los gobiernos de Mariano Rajoy (2011-2018) subraya esa fecha para rechazar los delitos de corrupción que un juez le ha imputado: supuestamente Montoro y sus colaboradores en el departamento amañaron leyes en favor de empresas a cambio de millones de euros.

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Alberto Núñez Feijóo da credibilidad a Cristóbal Montoro cuando dice que dejó el despacho Equipo Económico en 2008 tras fundarlo dos años antes. El exministro de Hacienda en los gobiernos de Mariano Rajoy (2011-2018) subraya esa fecha para rechazar los delitos de corrupción que un juez le ha imputado: supuestamente Montoro y sus colaboradores en el departamento amañaron leyes en favor de empresas a cambio de millones de euros.

Patricia Ramírez, tras declarar contra Ana Julia Quezada: “Me queda el miedo por dentro”

Patricia Ramírez, tras declarar contra Ana Julia Quezada: “Me queda el miedo por dentro”

Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz, el niño de 8 años asesinado en 2018 en Níjar (Almería), ha comparecido este miércoles ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Almería para declarar como perjudicada en una causa abierta por amenazas de muerte que habría recibido desde prisión por parte de Ana Julia Quezada, la autora confesa del crimen. Según ha relatado a los medios a la salida del juzgado, sigue recibiendo llamadas y mensajes desde números ocultos y del extranjero, además de sentir un constante temor por las posibles conexiones que Quezada mantiene con personas del exterior y con ciertos recursos dentro de la prisión. “A mí me llegan indicios de que puede manejar dinero, que tiene colaboradores fuera y dentro. Si ya me hizo lo que me hizo cuando supuestamente solo me tenía manía, ahora que tiene más motivos y nada que perder, me queda el miedo por dentro”, ha confesado. Ramírez ha relacionado estas amenazas con su decisión de bloquear un documental que Ana Julia pretendía protagonizar y con el que —según apunta— buscaba obtener beneficios económicos a través del asesinato de su hijo. “Cualquier amenaza que venga de su entorno no me la puedo tomar a la ligera, y más sabiendo que al frustrarle ese documental le he cortado una vía económica”, ha asegurado. También ha criticado duramente que la presión recaiga sobre las víctimas y no sobre el sistema penitenciario o el Ministerio del Interior: “Si todo esto es consecuencia de que se le ha parado el documental, entonces quien debe actuar es Prisiones. No podemos ser las víctimas quienes tengamos que salir a parar lo que no se está controlando desde dentro”. Patricia ha confesado que su vida pública ha cambiado por completo. “Aparezco menos, voy siempre acompañada. Ya no me hablan del niño bonito que era Gabriel, sino de las amenazas. Me obligan a revivir el asesinato una y otra vez, y encima con miedo”, ha expresado con dolor. La madre de Gabriel ha agradecido el trabajo de la justicia y ha pedido que se profundice en la investigación para esclarecer si se han usado teléfonos dentro o fuera de prisión, o si hay terceras personas que están facilitando esta campaña de acoso: “Espero que esto sirva para tomar medidas de protección. No quiero seguir viviendo en esta violencia. Necesito, por fin, poder rehacer mi vida”. Ana Julia Quezada cumple prisión permanente revisable en la cárcel de Brieva (Ávila), tras ser condenada en 2019 por el asesinato con alevosía del pequeño Gabriel. El cuerpo del menor fue hallado el 11 de marzo de 2018 en el maletero del coche de Quezada tras 12 días de búsqueda. Durante la sesión celebrada este miércoles, Ana Julia Quezada se negó a responder a las preguntas del juez y de su propia defensa. Según ha informado su abogada, sus únicas respuestas fueron: “no”, “nada”, “cero”. El juzgado ha decidido, además, anonimizar todos los datos identificativos de Patricia Ramírez en este procedimiento, así como en la causa paralela que se instruye en Ávila por presuntos favores penitenciarios, entre ellos el intento de grabar un documental y posibles accesos irregulares a teléfonos móviles. Las actuaciones judiciales continuarán con nuevas diligencias tras la incorporación de pruebas y testigos que permitirán esclarecer si Ana Julia ha seguido actuando desde prisión a través de terceras personas.

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Alberto Núñez Feijóo da credibilidad a Cristóbal Montoro cuando dice que dejó el despacho Equipo Económico en 2008 tras fundarlo dos años antes. El exministro de Hacienda en los gobiernos de Mariano Rajoy (2011-2018) subraya esa fecha para rechazar los delitos de corrupción que un juez le ha imputado: supuestamente Montoro y sus colaboradores en el departamento amañaron leyes en favor de empresas a cambio de millones de euros.

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Alberto Núñez Feijóo da credibilidad a Cristóbal Montoro cuando dice que dejó el despacho Equipo Económico en 2008 tras fundarlo dos años antes. El exministro de Hacienda en los gobiernos de Mariano Rajoy (2011-2018) subraya esa fecha para rechazar los delitos de corrupción que un juez le ha imputado: supuestamente Montoro y sus colaboradores en el departamento amañaron leyes en favor de empresas a cambio de millones de euros.

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Alberto Núñez Feijóo da credibilidad a Cristóbal Montoro cuando dice que dejó el despacho Equipo Económico en 2008 tras fundarlo dos años antes. El exministro de Hacienda en los gobiernos de Mariano Rajoy (2011-2018) subraya esa fecha para rechazar los delitos de corrupción que un juez le ha imputado: supuestamente Montoro y sus colaboradores en el departamento amañaron leyes en favor de empresas a cambio de millones de euros.

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Feijóo dice que Montoro dejó Equipo Económico en 2008, pero pide que “se investigue hasta el final”

Alberto Núñez Feijóo da credibilidad a Cristóbal Montoro cuando dice que dejó el despacho Equipo Económico en 2008 tras fundarlo dos años antes. El exministro de Hacienda en los gobiernos de Mariano Rajoy (2011-2018) subraya esa fecha para rechazar los delitos de corrupción que un juez le ha imputado: supuestamente Montoro y sus colaboradores en el departamento amañaron leyes en favor de empresas a cambio de millones de euros.

Las obras del Mercado Central de Abastos avanzan con la pintura de la fachada exterior

Las obras del Mercado Central de Abastos avanzan con la pintura de la fachada exterior

Las obras de adecentamiento y mejora del Mercado Central de Abastos avanzan esta semana con los trabajos de pintura de la fachada exterior del edificio, que se prolongarán hasta el próximo lunes. Las tareas también se centran ahora en esta parte del edificio, tras haberse ejecutado en las semanas previas los picados, lavado de superficies afectadas, así como los enfoscados de mortero de cal en la zona. En la actualidad, las obras se encuentran al 35% de ejecución y se están realizando en coordinación con Asodemer (Asociación de Detallistas de los Mercados Municipales). Desde que se inició la obra el pasado mes de marzo, se han ejecutado importantes actuaciones en los elementos de cantería interiores y fábricas, ejecutándose su limpieza en seco y comenzando con la consolidación de las partes degradadas. Asimismo, se ha llevado a cabo la limpieza en las columnas del pórtico, eliminando restos de pinturas y fragmentos sueltos, y ya se ha comenzado con una nueva fase, centrada en la consolidación de las mismas. Por otra parte, también se ha actuado en las vigas de madera, llevando a cabo su tratamiento superficial de limpieza y emplastecido, así como la protección preventiva contra xilófagos. También se ha comenzado a ejecutar la limpieza de la cerrajería y se han aplicado parte de los tratamientos de protección de las rejas interiores. Actualmente también se está trabajando en las puertas de acceso y se continúan los trabajos de restauración de paramentos y columnas. Esta primera gran reforma del Mercado Central de Abastos tras su inauguración ha supuesto una inversión de 555.965,22 euros, que serán financiados íntegramente por la Diputación Provincial. El plazo de ejecución es de nueve meses. De forma paralela, el Ayuntamiento de Cádiz llevará a cabo reparaciones en los aseos del sótano y las obras de impermeabilización en la cubierta del edificio, que tendrán un coste de 43.891 euros y un plazo de duración dos meses.

Hallan en Atapuerca nuevos restos canibalizados de Homo antecessor, entre ellos un niño de 3 años al que le cortaron la cabeza

Hallan en Atapuerca nuevos restos canibalizados de Homo antecessor, entre ellos un niño de 3 años al que le cortaron la cabeza

El equipo que trabaja en las excavaciones de la sierra burgalesa de Atapuerca ha encontrado en el nivel TD6 del yacimiento de la Gran Dolina diez nuevos fósiles de Homo antecessor, la especie humana de costumbres caníbales que vivió hace unos 850.000 años y cuya huella aún llevamos en el ADN. Entre los restos destacan los dientes de un adulto joven y una pequeña vértebra que perteneció a un niño de unos 3 años. La mayoría de los huesos tienen golpes, marcas de carnicería e incluso mordeduras humanas. Al pequeño le cortaron la cabeza. Un ejemplo más de unas prácticas que para las sociedades modernas resultan terroríficas pero que eran comunes en estos grupos de homínidos. Los fósiles humanos aparecieron en el techo del nivel TD6 2, un lugar de difícil acceso al estar cubierto por una letrina de hienas, una capa de sedimentos con 1.300 coprolitos (heces antiguas) que los investigadores tuvieron que recoger minuciosamente. El trabajo permitió acceder al nivel donde, además de restos de ciervos y otro tipo de fauna, se encontraban los fósiles de antecessor. «Es muy difícil saber a cuántos individuos pertenecen estos restos, pero como mínimo son dos: el adulto joven, que no había sido identificado previamente, y el bebé. La vértebra infantil podría pertenecer al mismo niño del que encontramos una escápula y dos húmeros en una campaña anterior», explica Palmira Saladié, coordinadora de la excavación del nivel TD6 de la Gran Dolina junto a Andreu Ollé, ambos investigadores del IPHES. «Por ese motivo -prosigue- la hipótesis más prudente ahora mismo es que hay identificados diez individuos en el conjunto de 200 restos fósiles hallados en total en los últimos años, aunque podrían ser más». Más de la mitad de los huesos encontrados en esta campaña tienen marcas de corte realizadas con cuchillos de piedra para descarnar o percusiones para fracturarlos y poder consumir la médula. Algunos incluso muestran mordeduras humanas. «Es una muestra fidedigna de canibalismo», afirma Ollé. «Creemos que se trataba de un tipo de canibalismo intergrupal: un grupo ataca a otro y lo canibaliza», apunta Saladié. Pero por qué se comían al enemigo es un enigma. «Para nuestra sociedad el canibalismo es algo atroz, un tabú, pero es difícil ponerse en la mente de nuestros antepasados. Es un momento en el que disponen de muchos recursos, así que no lo hacen por hambre, probablemente fue la consecuencia de enfrentamientos por conservar el territorio», añade. Relacionados con esta especie humana, en el nivel TD3, «la ventana más exuberante a la biodiversidad», como describe María Martinón-Torres, codirectora del Proyecto Atapuerca, restos fósiles de félidos, cánidos, el antepasado del lobo, osos y un «cráneo espectacular de jaguar europeo» de hace un millón de años. Los resultados de la campaña número 47 en Atapuerca, en la que han participado 300 investigadores, también incluyen nuevos restos humanos en la Sima de los Huesos. «Ha sido una sorpresa, porque no esperábamos encontrarlos», reconoce Juan Luis Arsuaga, codirector de Atapuerca. Entre ellos destaca un metatarso, un hueso del pie de hace unos 430.000 años, anterior a los neandertales, «que se encuentra muy raramente en la sima y que es muy importante en la evolución humana». Además, en la Galería de las Estatuas se han recuperado dos fósiles de neandertal «y esperamos encontrar más el año que viene». También descubrieron una falange de león de las cavernas, un animal inédito en el yacimiento, en la que se aprecia la concavidad en la que se aloja la garra retráctil. En el exterior de la Galería de las Estatuas se han recuperado 200 piezas de industria neandertal. Y en un salto en el tiempo, a la prehistoria reciente, se han recuperado 2.500 registros entre cerámica, industria en hueso y fauna de los primeros agricultores y ganaderos de la meseta hace entre 8.000 y 3.300 años. Algunas piezas de cerámica estaban decoradas con esmero, cubiertas con pasta roja o blanca para resaltarlas. Curiosamente, aunque estos grupos ya tenían animales domésticos, seguían dependiendo de la caza, como demuestran los numerosos restos de caballos encontrados. De la Edad del Bronce destaca un punzón hecho con hueso de perro, algo inédito. «Sabíamos que estas poblaciones consumían perro, pero ahora hemos visto que además de comérselo aprovechaban sus huesos», señala José Miguel Carretero, codirector del yacimiento. Entre los hallazgos, un ratón doméstico, un ejemplar interesante porque ha migrado al mismo tiempo que las poblaciones humanas, y sus coprolitos, que pueden decir mucho de su dieta y de las enfermedades que pudieron transmitirnos. En la Sima del Elefante, en el mismo nivel en el que apareció 'Pink', el rostro del primer europeo, se desenterraron restos de caballo, gamo, castor... y seis pequeñas lascas, producto de la talla de instrumentos, que siguen reforzando la idea de la regularidad de la ocupación humana de la sierra burgalesa desde hace 1.300.000 años.

Aquestes són les tres races de gos més populars a Espanya

Aquestes són les tres races de gos més populars a Espanya

El gos és el millor amic de l'home, tant és així, que a tot l'estat espanyol hi ha aproximadament 9,2 milions de gossos. Ara, bé hi ha determinades races que es veuen més que d'altres, malauradament hi ha determinades races de gos que "es posen de moda" durant una temporada. Actualment, el Setter Anglès s'ha situat de nou com la raça canina més popular a Espanya el 2024, seguit del Caniche i el Teckel, segons l'última actualització tant del Llibre d'Orígens Espanyol com el Registre de Races Canines (LOE/RRC) de la Reial Societat Canina d'Espanya (RSCE), que xifra els gossos de raça inscrits en 2024 en més de 45.000. El Pastor Alemany recupera posicions i passa de la cinquena a la quarta posició, i, en cinquè lloc, es queda el Golden Retriever. Totes elles són animals de companyia que milloren la vida de les persones, tot i que, en el passat van exercir altres funcions com a gossos de caça, de pressa, de pasturatge, tasques militars i policials, gossos de teràpia o gossos guia. La llista torna a estar liderada pels gossos petits, ja que segons dades de l'Eurostat, el 66% dels espanyols viuen en pisos, i en concret, Espanya és el país de la Unió Europea on més gent viu en apartaments, però darrerament hi ha un augment del registre de gossos d'atura o caça, és a dir, de mida més gran. Els gossos més comuns a Espanya Tal com va passar el 2022 i el 2023, la raça més demanda és el Setter Anglès, un clàssic entre els aficionats a les proves de camp amb gossos de caça. Tanmateix, és un gos molt popular a Espanya més enllà dels amants de la cinegètica, ja que és molt estimat per les famílies, ja que és una raça molt amistosa i amb un caràcter. Durant el 2024, es van registrar un total de 3.455 Setters. El Caniche repeteix com a segon després de ser tercer el 2022. És un dels pocs que ha augmentat les seves inscripcions respecte del 2023: 3.133 l'any passat enfront de 2.956 fa dos anys. Gràcies als seus pompons les seves parts més sensibles a l'aigua i al fred estan protegides. El Caniche és perfecte per a conviure a la llar en la gran ciutat gràcies al seu caràcter agradable i a la seva fidelitat absoluta. El podi es completa amb el Teckel, un altre exemplar que incrementa el nombre de registres amb 2.967 el 2024 front 2.649 inscripcions el 2023; un animal originalment seleccionat per a la caça en llocs complexos, com la caça en cau, a causa de la seva anatomia i al seu molt desenvolupat olfacte. Conegut com a Dachshund, hi ha constància del Teckel des de l'edat mitjana. És un animal amistós per naturalesa, ni poregós ni agressiu , amb temperament equilibrat. Perfecte per a la llar, ja que és un altre gos petit. El Pastor Alemany recupera una posició. Amb 2.100 inscripcions (2.296 el 2023), és un dels gossos més polivalents: les seves funcions van des del pasturatge fins a tasques militars passant per la teràpia o el treball com a gos pigall. El Pastor Alemany té en general un temperament equilibrat, valent, segur de si mateix, totalment desembolicat i pacífic tret que se li provoqui. Tranquil, atent i disposat a complaure, és ideal per a una casa abans que una llar i, a més de donar companyia a milions de persones, també és molt recorregut com a gos de guàrdia. El cinquè lloc és per al Golden Retriever (1.894, amb una caiguda notòria respecte a les 2.322 inscripcions de l'any anterior), que perd un lloc. És una raça, que habitualment, és molt recomanable per a viure en família pel seu caràcter afable. El seu origen està a Escòcia: cap a la meitat del segle XIX va haver-hi encreuaments de gossos d'aigües i perdiguers que van propiciar una nova raça estimada per la noblesa i burgesia locals per la seva capacitat per recollir els ocells de l'aigua durant la caça a la regió de les Highlands. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!