
El estrés escolar favorece la migraña en uno de cada diez menores
En el caso de los niños, la migraña puede durar menos que en adultos y manifestarse a través de dolor abdominal recurrente o mareos
En el caso de los niños, la migraña puede durar menos que en adultos y manifestarse a través de dolor abdominal recurrente o mareos
PSG, vigente campeón, aparece en tercer lugar; Barça y Real Madrid quedan por detrás en las predicciones de Big Data. ¿Quiénes son los grandes favoritos?
La extrema derecha carga contra la prensa
La Sala Cívica de l’Antic Mercat de Torrent ha acogido esta tarde, de entrega de premios de la XXV edición de los Premios ARTIC, una cita ya consolidada en la ciudad que reunió a decenas de vecinos, familias, voluntarios y representantes de asociaciones para rendir homenaje a personas y entidades que, con su trabajo y […]
No siempre es fácil afrontar el cierre de un negocio y comercio, aunque esto quizás sea más sencillo cuando la causa es la jubilación, pero en el caso de Confecciones Riande, su cierre supondrá pasar una página con más de 100 años de historia de la moda de hombre en Santiago de Compostela y ver cómo desparece uno más de los comercios tradicionales de los que cada vez adolece más el Casco Histórico de Santiago. Y es que si algo ha caracterizado a este comercio desde que abrieras sus puertas en la privilegiada esquina entre la Praza do Toural y la Rúa do Vilar ha sido su oferta de moda masculina de calidad y vistiendo a distintas generaciones de compostelanos desde que abriera sus puertas en 1920. Aunque en realidad, Confecciones Riande abrió como tal en 1922, "porque los dos primeros años mi abuelo que vino de Argentina, donde trabajó en almacenes Harrods, se dedicó a las liquidaciones", nos cuenta Jorge Riande, tercera generación de esta familia de comerciantes que destaca el carácter innovador de su abuelo "que fue el primero en traer trajes ya confeccionados, a diferencia de lo que ocurría hasta entonces en la ciudad donde quien quería un traje, iba al sastre". Una innovación en la oferta de moda masculina que fue "un verdadero boom" y que permitió consolidar durante más de un siglo un comercio que, como otros muchos en estos últimos años en la zona histórica de Santiago, echa su cierre. Cierre que coincidirá con el cumpleaños de Jorge y con su jubilación, que cuenta con una mezcla de alegría por el descanso merecido y con la melancolía de ser consciente de que se cierra una etapa en el comercio tradicional compostelano. Melancolía que comparte con muchos de los clientes que estos días se están acercando a realizar sus últimas compras y que lamentan la pérdida de este tipo de establecimientos que están siendo sustituidos por los que cubren ahora la principal demanda del casco Histórico de Santiago que componen turistas y visitantes. Provocando una transformación que no todo el mundo comparte "porque es una clientela muy fiel", nos cuenta Jorge, pero que es inexorable ya que "yo no soy el primero, muchos clientes se están yendo y está quedando la zona histórica sin los establecimientos emblemáticos de siempre". Que aunque hay que asumir, no deja de provocar una cierta sensación de amargura en este comerciante de tercera generación que se queja de las pegas de burocráticas que hacen mas difícil el trabajo de los emprendedores que quieren montar un comercio tradicional, por los que, afirma Jorge Riande "se puede hacer mucho más porque me disgustaría mucho que esto se convirtiera en un parque temático, esperemos que no". Tras echar el cierre, la gran incógnita que se abre para este local sito en una emblemática esquina que sirve de paso para muchas de las personas que pululan por el Casco histórico de Santiago es quién la adquirirá y a qué la dedicará. Pregunta aún sin respuesta ya que el local se pondrá a la venta en breve, aunque ya ha habido quien se ha interesado por él en los últimos tiempos, aunque su dueño no tiene aún nada claro. Una propiedad que le ha permitido resistir a las distintas crisis de los últimos tiempos que para Confecciones Riande non han sido fáciles, "como la crisis de 2008 y el cierre obligatorio de la pandemia", recuerda Jorge, que ha tenido que convivir con unos no esperados vecinos en los últimos años. Y es que los soportales de la esquina entre la Plaza del Toural y la rúa do Vilar es habitual punto de encuentro y estancia de indigentes, locales o foráneos, que en numerosas ocasiones han provocado distintos altercados y la presencia casi constante de la policía, generando además una mala imagen de la zona crónica que en nada gusta a los comerciantes del entorno. Tampoco a Jorge Riande que, sin embargo, nos cuenta cómo al final ha llegado a una especie de entente cordial con estas personas que le daban una agradable sorpresa hace unos días. Cuando, tras conocerse le cierre inminente del comercio, "me hicieron hasta un regalo al enterarse de mi jubilación", desvela Jorge entre risas, dando cuenta de que, como en todas las despedidas, la cordialidad es la que predomina sobre rencillas o problemas pasados. Modestos regalos que no queremos desvelar porque entran dentro de la privacidad de quien realiza un acto de buena fe hacia alguien a quien aprecia, pero que este comerciante no ha dudado en colocar en alguno de los estantes en el interior del establecimiento, demostrando el agradecimiento hacia quienes en algún momento, habría deseado ver mucho más lejos de las puertas de su negocio. Un episodio más dentro de la centenaria historia de Confecciones Riande que termina con su cierre "del que estarían orgullosos mi abuelo y mi padre por ver cómo he conseguido resistir hasta ahora" y que pone fin a uno de los más emblemáticos comercios tradicionales de Santiago, con la incógnita de saber quién y con qué tomará el relevo. Si quieres escuchar la entrevista completa con Jorge Riande en el Mediodía de COPE, puedes hacerlo aquí: MEDIODÍA COPE EN SANTIAGO DESDE CONFECCIONES RIANDE
El jefe del Gobierno ha calificado el ataque israelí del martes contra una reunión de dirigentes de Hamás en la capital catarí de "terrorismo de Estado" Israel dinamita la última posibilidad de un acuerdo con un ataque contra los negociadores de Hamás en Doha El primer ministro de Qatar ha arremetido contra su homólogo Benjamin Netanyahu después del ataque lanzado por Tel Aviv contra líderes del grupo palestino Hamás en la capital qatarí, Doha. En en una entrevista exclusiva con la cadena de televisión CNN, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani ha calificado el ataque contra un edificio residencial donde estaban reunidos los dirigentes de Hamás de “acción bárbara” y “terrorismo de Estado”. “No tengo palabras para expresar nuestra indignación por tal acción… Esto es terrorismo de Estado”, ha dicho Al Thani. “Nos han traicionado”. Además, ha considerado que “lo que hizo Netanyahu simplemente mató cualquier esperanza para los rehenes” que permanecen retenidos en Gaza (48 en total aunque sólo una veintena estaría con vida, según Israel). “Me reuní con la familia de uno de los rehenes la mañana del ataque”, ha relatado el jefe de Gobierno a la periodista Becky Anderson. “Ellos cuentan con esta mediación [de Qatar entre Israel y Hamás], no tienen otra esperanza”. Después del ataque que el martes por la tarde sacudió la capital catarí, los familiares de los secuestrados expresaron su preocupación en un comunicado. El Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos advirtió de que “el precio para los 48 rehenes puede ser insoportable. Los que están vivos pueden ser asesinados y los muertos pueden desaparecer para siempre”. Al Thani no ha aclarado si Qatar dejará de mediar entre Israel y Hamás, pero ha dicho que está “revaluando todo” después del ataque y que está en una “conversación muy detallada” con el Gobierno de Estados Unidos sobre cómo proceder.
El tècnic de l'Espanyol, artífex de la millor arrencada a la Lliga des del curs 2008-09, segueix tocant de peus a terra
Desde 1979, en la Avenida Virgen de los Dolores, Poniente Sur , se erige un bar que ha convertido uno de los platos estrellas de la provincia en su seña de identidad. Ese establecimiento es La Cigala del Sur Un clásico del barrio que se ha dado a conocer fuera y dentro de Córdoba por sus flamenquines XXL que a menudo rebasan los límites del plato y se sirven con generosas guarniciones de patatas y alioli . Este restaurante familiar se ha ganado su reputación como el Olimpo de los amantes del flamenquín . Basta con ver las fotografías para comprender el fenómeno: piezas tan largas que superan los 40 -60 centímetros , rellenas de alternativas variadas como rabo de toro , queso de oveja , jamón ibérico o versiones creativas como carbonara, gambas, roquefort o, incluso, serranito. En redes sociales y en plataformas como Tripadvisor, los comensales destacan que «los flamenquines son espectaculares«, o que »se salen del plato» y que «no se puede visitar Córdoba e irse sin probarlos». Aunque el flamenquín gigante es su carta de presentación, La Cigala del Sur mantiene una oferta culinaria tradicional y versátil. Entre sus entrantes destacan salpicón de marisco, perlas de pollo con roquefort, salmorejo , tortilla de patatas, mazamorra o boquerones en vinagre. También se sirven pescados variados, como bacalao , pez espada, choco o frituras, junto a croquetas de la casa , hamburguesas, perritos calientes, embutidos, sándwiches y bocadillos . Para rematar, completan la propuesta con repostería casera, incluyendo tarta mus de queso o la tarta de manzana, entre otros dulces. La Cigala nació de la mano del matrimonio de Moriles , Valentín López Fernández y Juana Corona Ginés, quienes apostaron por la hostelería en ese rincón de Córdoba. Desde su apertura, el establecimiento ha sabido mantener viva la cocina regional con un toque personal, como lo demuestra su apuesta por flamenquines no tradicionales , que incluyen esos curiosos rellenos como sus flamenquines carbonara (cebolla caramelizada, beicon y nata), el bandolero (salsa barbacoa, beicon y cebolla), el de serranito o el flamenquín noruego con salmón, gambas y quesos . Aunque su flamenquín especial , de 60 cm., es el de queso de oveja y jamón ibérico. ¡El más deseado! Este equilibrio entre la receta de siempre y la creatividad ha atraído tanto a clientes locales como a visitantes, consolidando a La Cigala del Sur como uno de los referentes del tapeo «gigante» en Córdoba . Los flamenquines XXL de La Cigala no solo atraen por su tamaño, sino por su carácter casi performativo: el momento de verlos llegar a la mesa con sus patatas y especial alioli es una escena que deja huella, especialmente para quienes lo comparten en redes sociales. No en vano, y como dijeron algunos comensales: «Si eso es pequeño, que venga Dios y lo vea... El grande tiene 60 cm ». Además, hay quienes hablan de «súper flamenquines» y de su variedad de sabores como parte del encanto del local. Un reclamo que ha rendido frutos a nivel mediático y dentro del boca a boca gastronómico cordobés. La fuerza de este restaurante reside en su capacidad de potenciar un plato emblemático, el flamenquín , llevándolo a dimensiones inesperadas sin perder ni un ápice del sabor tradicional. Su propuesta es reflejo de una Córdoba que sabe reinventarse desde lo propio. En su menú conviven historia, cantidad y esa dosis de sorpresa que convierte una comida en una experiencia completa. En definitiva, La Cigala del Sur representa una versión única que combina la tradición del recetario cordobés con un toque innovador que destaca con esas raciones para compartir, ese producto local con identidad propia y ese guiño gastronómico que convierte el acto de comer en algo memorable.
Santiago González comenta la última parida de Sarah Santaolalla y otros tonnntos patrios.
Díaz avisa a "las tres derechas" de que tumbar las 37,5 horas les pasará factura entre sus votantes
El proyecto 'TEseLAS', ideado por la Universidad Politécnica de Cartagena, se instalará en la céntrica calle del Carmen, en el puente de mayo de 2026, una vez concluida la Semana Santa, según informaron fuentes municipales. El concejal de Patrimonio, Pablo Braquehais, ha explicado que, ante los retrasos en el suministro del material necesario para cubrir la calle, el equipo de Gobierno ha decidido que el proyecto se detenga una vez completada la instalación de los soportes de la estructura. La empresa adjudicataria de la obra reanudará las labores de colocación del cableado y de las piezas romboidales de tela que darán sombra en la calle cuando finalicen las procesiones. Braquehais ha recordado que un problema en la documentación de la empresa en el primer concurso obligó a repetir la licitación y, al producirse la adjudicación definitiva en agosto, a la encargada de la instalación no le ha sido posible que fabricasen los elementos necesarios para el proyecto. En una reunión celebrada este las partes, la empresa y el Ayuntamiento modificaron el calendario de ejecución, de manera que la adjudicataria realizará las tres instalaciones y desinstalaciones previstas en el contrato a partir de 2026, sin sobrecoste para el Consistorio.
La compañía incrementa del 53,5% al 84% su porcentanje del capital en su filial brasileña
El 4,8% de los hogares españoles poseía criptomonedas en 2021
Sigue el minuto a minuto del pleno del Ayuntamiento de este 11 de septiembre
La influencer, embarazada de su tercer hijo, defiende sus palabras sobre la lectura y denuncia las críticas y faltas de respeto recibidas.
La teniende de alcaldesa del PNV ha informado del ataque a la Policía Local, que prosigue con la investigación abierta después de que se quemara en las hogueras de Judimendi un muñeco con su cara