Dónde es festivo el 25 de julio de 2025: estas son las comunidades que tienen puente

Dónde es festivo el 25 de julio de 2025: estas son las comunidades que tienen puente

Este viernes, 25 de julio, será festivo en Galicia por el Día de Santiago Apóstol y también será no laborable en comunidades como Madrid, Navarra y País Vasco Dónde es festivo el 15 de agosto de 2025 y qué se celebra Este viernes, 25 de julio, es la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España, de Galicia y de miles de peregrinos que concluyen su Camino en la catedral de Santiago de Compostela. En 2025, al caer en viernes se ha generado automáticamente un puente para aquellas regiones que han decidido marcar este día como festivo en el calendario. Este año el 25 de julio será no laborable en Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco, marcando así una oportunidad para el tan preciado puente estival. El día de Santiago Apóstol era una de las festividades optativas elegibles, y las comunidades mencionadas decidieron adoptarla. De la misma manera, en otras regiones, aunque no sea día festivo autonómico, puede existir festividad en algunos municipios concretos al haber elegido este día como festivo. Girona, Santander, Vélez‑Málaga o Cordovilla, por ejemplo, sí lo celebrarán localmente. La clave está en que el 25 de julio es una fecha móvil dentro del calendario laboral nacional, pero cada comunidad decide si adoptarla o no mediante decreto autonómico. Las regiones con fuerte vínculo histórico o religioso con Santiago como Galicia optan por incluirla. Otras prefieren dar valor a otros días, como San Juan , atendiendo a su propia tradición, demanda social o lógica festiva. Qué se celebra el 25 de julio Catedral de Santiago de Compostela El 25 de julio se conmemora la festividad de Santiago Apóstol, uno de los doce discípulos de Jesús y una de las figuras más veneradas del cristianismo en España. Conocido también como Santiago el Mayor, fue el primer apóstol en sufrir el martirio y, según la tradición, predicó el Evangelio en Hispania antes de morir en Jerusalén alrededor del año 44 d.C. Según la leyenda, tras su muerte, sus restos fueron trasladados milagrosamente a Galicia, donde siglos después se hallaron en lo que hoy es Santiago de Compostela. Este hallazgo dio origen a una de las mayores rutas de peregrinación cristiana del mundo: el Camino de Santiago, que atrae a miles de personas cada año y culmina en la catedral que alberga su sepulcro. El 25 de julio es también el día en que Galicia celebra su Día Nacional, lo que refuerza el carácter tanto religioso como identitario de la fecha. En Santiago de Compostela, los actos litúrgicos y laicos se suceden durante toda la jornada, con la tradicional ofrenda al Apóstol a cargo de una alta autoridad del Estado, fuegos artificiales, conciertos y diversas manifestaciones culturales que inundan la ciudad. En la tradición española, Santiago Apóstol fue proclamado patrón de España y símbolo de unidad durante la Edad Media, cuando su figura fue invocada como protector de los reinos cristianos en la Reconquista. Esta dimensión histórica ha hecho que su festividad sea reconocida en varias comunidades autónomas, no solo por su peso religioso, sino también por su significado cultural e identitario. Más allá de Galicia, su nombre da lugar a fiestas locales en muchas otras regiones españolas y latinoamericanas, donde también se le rinde homenaje el 25 de julio con misas, procesiones y actividades populares. Comunidades que disfrutan del puente el viernes 25 de julio Las autonomías que han adoptado el 25 de julio como festivo no laborable en 2025 generando un puente de tres días son: Galicia : los gallegos lo celebran con gran solemnidad como Día Nacional de Galicia, coincidiendo con Santiago Apóstol. El viernes será fiesta general en todas las localidades gallegas que estarán decoradas, llenas de actos institucionales y lideradas por una multitud de peregrinos desfilando hacia la plaza del Obradoiro. Comunidad de Madrid : Madrid recupera este año la festividad el 25 de julio. Este día ofrecerá a los madrileños un merecido fin de semana largo que se prolongará hasta el domingo. Navarra : en la comunidad, el 25 de julio también está incluido como festivo regional, según su calendario laboral de 2025. La festividad local suele complementarse con actos religiosos y tradición foral. Euskadi : el 25 de julio se considera día no laborable en toda la Comunidad Autónoma. Además de con devoción religiosa, este día también suele celebrarse con verbenas. Municipios con fiestas locales el 25 de julio Procesión marítimo-terrestre de la Virgen del Carmen en Torre del Mar (Vélez-Málaga) Aunque no sea festivo autonómico, en muchos municipios se mantienen tradiciones locales vinculadas a Santiago Apóstol: Girona (Cataluña) lo celebra como Sant Jaume. Santander (Cantabria) también han reconocido la fecha como día festivo local. En Vélez‑Málaga (Málaga), además del 25 de julio como festivo local, se celebrará la feria de Santiago y Santa de Torre del Mar del 22 al 27 de julio. Durante estos días, Torre del Mar ofrecerá a locales y visitantes espectáculos de flamenco y conciertos. Además, el 26 de julio (Día de Santa Ana) los torreños acompañarán a la Virgen del Carmen, la Estrella de los Mares, en la procesión marítimo-terrestre, declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga . Por su parte, Cordovilla (Salamanca), cobrará vida la madrugada del 24 al 25 de julio como cada año con la emblemática Ronda de Santiago Apóstol, uno de los rituales locales más pintorescos y emotivos. Recomendaciones prácticas El puente debe tenerse en cuenta para la planificación de servicios esenciales o para el transporte público. Quienes planean desplazarse, deben informarse con antelación para evitar sorpresas logísticas o administrativas. Si resides o viajas a alguna de las regiones que disfrutan del 25 de julio como festivo, re recomendamos: Planificar alojamiento y transporte con antelación, dado que las reservas se disparan en muchas comunidades, sobre todo en Galicia y Madrid. Comprobar agenda local, puesto que las festividades locales, como en Girona o Santander, pueden tener restricciones municipales. Tener en cuenta los servicios públicos, desde los horarios de biblioteca u oficinas hasta el horario del transporte público, ya que pueden modificarse.

"Ser la filla de Picasso no és fàcil, però tampoc te'n pots escapar"

"Ser la filla de Picasso no és fàcil, però tampoc te'n pots escapar"

A Claude Picasso li van regalar dos cotxes de joguina quan era petit. Estava encantat amb el regal, però no va poder-hi jugar. El seu pare, Pablo Picasso, se'ls va apropiar i en va fer un cap de mona. El capó fa de morro i els parafangs simulen els llavis. A la germana de Claude, la Paloma, li va passar el mateix amb unes nines. Quan tenia 3 anys, el pare li va fer una sèrie de set nines amb la seva cara. "Tan bon punt me les va donar, me les va prendre, però gràcies a això les podem veure i ara sí que són meves", explica Paloma Picasso , que aquest dijous ha presentat l'exposició Créixer entre dos artistes. Homenatge a Claude Picasso al Museu Picasso de Barcelona.

Sanidad utilizará sistemas IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

Sanidad utilizará sistemas IA en las radiografías de tórax, hueso y mama en Primaria, Urgencias y las UPCM de la Comunitat Valenciana

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha destacado que este sistema IA permite principalmente agilizar el diagnóstico, mejorar el pronóstico y facilitar la labor de los facultativos El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado durante su visita al Hospital Arnau “la finalización del proceso de implantación del sistema de lectura mediante inteligencia artificial para […]

DAZN emitirá la ACB y volverá a haber un partido por jornada en abierto

DAZN emitirá la ACB y volverá a haber un partido por jornada en abierto

La Asamblea Extraordinaria de la ACB celebrada en Madrid ha dejado varias noticias de gran importancia para el baloncesto patrio. La primera de ellas, la decisión de paralizar el ascenso del Baloncesto Sevilla a la máxima categoría en favor de Covirán Granada. Y, por otro lado, el cambio en la propiedad de los derechos de emisión en televisión a la plataforma DAZN, después de más de una década en Movistar, según avanzó el portal Encestando.

Puente anuncia 1.500 millones para aumentar la capacidad del aeropuerto de Málaga

Puente anuncia 1.500 millones para aumentar la capacidad del aeropuerto de Málaga

El ministro Óscar Puente ha puesto cifra y calendario a la ampliación del Aeropuerto-Costa del Sol: 1.500 millones de euros para elevar la capacidad de 30 a 36 millones de pasajeros y modernizar pistas, plataformas y accesos. «Málaga no puede quedarse sin techo de crecimiento ; vamos a doblar la superficie de la actual terminal», ha asegurado durante su intervención en el coloquio organizado este jueves 24 de julio por Diario SUR, cabecera de Vocento. El estudio de Aena para extender el aeropuerto contempla casi duplicar la superficie actual del área terminal, que pasaría de 80.000 metros cuadrados a 140.000. El proyecto, que se integrará en el DORA III (2027-2031), tiene como objetivos principales a decuar la capacidad a la demanda esperada , mejorar la experiencia del usuario, y abrir nuevas calles de rodaje para mejorar la circulación de los aviones. Además, se pretende reforzar el control de seguridad y de pasaportes a los visitantes que no pertenezcan al espacio Schengen. Puente defiende que la inversión será « autosuficiente » con las tasas de AENA y que no es necesario la aprobación de los presupuestos generales del Estado para llevarlo a cabo. Además, rechazó la idea de construir un nuevo aeropuerto en Málaga que según el responsable de transportes, « no tendría sentido « y evitaría casos de ciudades como Londres que cuentan hasta con 6 aeropuertos. Málaga-Costa del Sol es el principal aeropuerto de Andalucía y el cuarto de la red de Aena , y cerró 2024 con cerca de 25 millones de viajeros y 175.000 vuelos, batiendo récords de tráfico. Puente se muestra convencido de las posibilidades de crecimiento del actual aeropuerto, y llama a imitar el modelo de Barajas al concentrar el tráfico en un único aeropuerto bien conectado por carretera y cercanías . Desde el PP, la presidenta provincial, Patricia Navarro acusa al ministro de llegar «con 1.500 millones bajo el brazo, pero sin un céntimo para arreglar las carreteras que llevan al aeropuerto ». La dirigente popular vincula el anuncio al «abandono de la A-7 y la falta de bonificaciones» en la AP-7, y teme que la inversión «se convierta en piedra de toque electoral ». El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente Jiménez, ha reiterado que el anhelado tren litoral de la Costa del Sol « es posible », aunque no lo sitúa en un horizonte cercano. El socialista incluso ha ironizado con la fecha de su puesta en marcha y ha admitido que « s erá una realidad cuando ya no sea ministro ». «Mi obligación es no vender esperanzas vanas; si hay consenso y dinero, el ferrocarril costero se hará, pero se pondrá en marcha en varias fases y yo ya no estaré », ha señalado ante un auditorio dominado por alcaldes del litoral malagueño y representantes empresariales, hartos del colapso crónico de la A-7 . Puente ha defendido una postura más abierta que la que mostraba al inicio de su mandato. Entonces, aseguraba que el tren litoral era « poco menos que imposible » por indicaciones de los servicios técnicos del Ministerio. Ahora, el titular de Transportes justifica su cambio de criterio en informes recientes de la Dirección General de Planificación Ferroviaria y en la necesidad de dar respuesta a una demanda territorial unánime . El socialista ha explicado que el Ministerio ya licita por 1,2 millones de euros el estudio de viabilidad para extender la vía entre Nerja y Algeciras , con un plazo de 18 meses. Sólo cuando ese informe fije trazado y demanda habrá luz verde al estudio informativo y al proyecto de obra, algo que el propio Gobierno sitúa «como pronto en 2026». El plan inicial del tren litoral se divide en 5 tramos . El primero abarca de Málaga a Fuengirola; el segundo, de Fuengirola a Marbella; el tercero. de Marbella a Estepona; el cuarto, de Estepona a Algeciras; y el quinto, de nuevo desde Málaga hacia Nerja . El ministro ha admitido, no obstante, que los tramos que unen los territorios entre Málaga y Estepona son los más urgentes de poner en marcha debido a la «gran densidad poblacional » de esta zona. Se continuará «en dirección a Campo de Gibraltar» a medida que haya financiación . Hasta entonces, Puente ha pedido « paciencia » y ha recordado que el túnel del Guadarrama o la Y vasca «tardaron veinte años en completarse ». En la Costa del Sol, sin embargo, la paciencia escasea; el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha recordado en múltiples ocasiones que Marbella es «la única gran ciudad española sin tren » y advierte: «Cada año de retraso costará más que la obra ». El ministro Óscar Puente ha concretado que el Muelle 8 del Puerto de Málaga recibirá 45 millones de euros para habilitar una explanada neta de 64.000 m² destinada al manejo de graneles sólidos agroalimentarios y al tráfico de vehículos nuevos; la licitación está prevista para el próximo año. Esta inversión se añade al crecimiento operativo del recinto, que en 2025 se ha situado como « el puerto que más ha crecido » del país, con 480 escalas de buques convencionales y una expectativa de 10.000 vehículos movidos gracias a la consolidación de los servicios de portacontenedores y a la nueva actividad ro-ro. El colapso de la A-7 persiste. El estudio integral licitado a finales de 2024 (1,08 millones) baraja tercer carril, variantes y carriles reversibles entre Torremolinos y Estepona, pero sus conclusiones no llegarán antes de 2026. El ministro, sin embargo, rechaza la idea del tercer carril por el coste, 500 millones , y el tiempo, 15 años , que tardarían en realizar la obra. Respecto a las bonificaciones de la AP-7, el ministro recordó que el caso de Málaga es singular y no se puede comparar con otros territorios españoles. También defiende que « no basta con levantar el peaje» porque la AP-7 c arece de conexiones de corto radio y «beneficiaría a turistas ocasionales antes que a los vecinos»; por ello se estudian también nuevos enlaces. La popular Patricia Navarro ha lamentado que el ministro « condene a los malagueños a seguir atrapados en los atascos » y llegue con «ocurrencias» tras «siete años de abandono inversor». Navarro exige « medidas de alivio inmediatas », entre ellas bonificar la AP-7 , el peaje más caro de España , y duplicar la capacidad de la A-7, reclamos que la Junta y la Diputación malagueña llevan un año trasladando sin éxito al Ministerio. Por ahora, los hechos se medirán en carriles y peajes: los malagueños aguardan un verano más entre retenciones diarias en la A-7 y un peaje sin rebaja generalizada . El futuro ferrocarril costero « difícil , pero inevitable», seguirá siendo, de momento, un plano sobre la mesa .

Ter Stegen anuncia que s'opera de l'esquena i estarà tres mesos de baixa

Ter Stegen anuncia que s'opera de l'esquena i estarà tres mesos de baixa

Marc-André Ter Stegen ha anunciat a través de les seves xarxes socials que s'operarà de la seva esquena. S'esperava des de fa dies que el porter alemany prengués una decisió amb àmplies repercussions esportives i institucionals. El seu llarg període de baixa, d'uns tres mesos, permetrà al club inscriure immediatament i fins al mercat d'hivern Joan Garcia , cridat a ser el porter titular a la segona etapa de Hansi Flick. Seguir leyendo... .

Fernando Araúz de Robles asume la dirección general de Atalaya Riotinto

Fernando Araúz de Robles asume la dirección general de Atalaya Riotinto

El ingeniero Fernando Araúz de Robles Villalón ha sido nombrado director general de Atalaya Riotinto , posición que asume de forma inmediata y desde la que responderá directamente ante el consejero delegado de Atalaya Mining, Alberto Lavandeira. El hasta ahora subdirector general de la compañía asume la responsabilidad sobre todas las actividades de Atalaya Riotinto Minera, la empresa operadora de la mina de Riotinto. Según detalla la propia empresa en un comunicado, sus funciones principales incluyen «asegurar la eficiencia en las operaciones, el cumplimiento de las metas productivas y el mantenimiento de los estándares de seguridad y sostenibilidad«. Ingeniero Superior de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid, con más de 20 años de experiencia en el sector, Araúz de Robles ha ocupado posiciones de alta dirección en empresas multinacionales referentes en minería metálica, cemento y áridos, y rocas ornamentales. A partir de 2012 participó en la reapertura de la mina de Atalaya Riotinto , y en la última década ha reforzado su experiencia internacional con la participación en proyectos desarrollados en más de una veintena de países de todo el mundo. Además, es comisario de la VI edición del Mining and Minerals Hall, el salón internacional de la Minería de Sevilla, que se celebrará en octubre de 2026. En el sector público ha desempeñado los cargos de secretario general de Industria, Energía y Minas y director general de Energía de la Junta de Andalucía. Araúz de Robles releva así a Enrique Delgado, quien tras más de seis años en el cargo es nombrado asesor institucional corporativo de Atalaya Mining, desde donde seguirá aportando a la compañía «su gran experiencia, reportando también ante el consejero delegado». Desde esta responsabilidad, Delgado mantendrá la representación institucional de la compañía, así como una labor de asesoramiento en el desarrollo de proyectos estratégicos al seguir formando parte del Comité Ejecutivo de Atalaya Mining. Asimismo, seguirá impulsando las actividades de responsabilidad social como vicepresidente de la Fundación Atalaya Riotinto. Según subraya la empresa, estos cambios son fruto de la planificación establecida en Atalaya Mining para «dar continuidad a la actual senda de crecimiento y mejora», de la que tanto Enrique Delgado como Fernando Araúz de Robles han formado parte, trabajando de forma coordinada durante los últimos años. El consejero delegado, Alberto Lavandeira, ha querido trasladar su agradecimiento a Enrique Delgado por «su compromiso al frente de Atalaya Riotinto y por los numerosos logros alcanzados en esta fructífera etapa». Del mismo modo, ha felicitado a Fernando Araúz de Robles por su nueva responsabilidad, en la que le ha deseado «la mejor de las suertes ante el reto de ampliar la actividad de la mina, manteniendo los estándares de innovación, eficiencia y sostenibilidad de una compañía que quiere ser referencia en la minería metálica».

El BCE cumple el guion y mantiene los tipos de interés en el 2%

El BCE cumple el guion y mantiene los tipos de interés en el 2%

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves cumplir con el guión y mantener sin cambios los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) seguirá en el 2%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO) en el 2,15% y la de la facilidad marginal de préstamo (MLF) en el 2,40%. Tal y como daban por descontado los analistas, el BCE ha detenido su ciclo de flexibilización tras recortar el precio del dinero en 200 puntos básicos mediante ocho ajustes a la baja, los últimos siete de forma consecutiva. "La inflación se sitúa actualmente en el objetivo del 2% a medio plazo. La información más reciente respalda, en líneas generales, la anterior valoración del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación. Las presiones inflacionistas internas han continuado relajándose y los salarios están creciendo más lentamente", ha explicado el instituto emisor. "Gracias en parte a las anteriores bajadas de los tipos de interés [...], la economía, en conjunto, ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil. Al mismo tiempo, el entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido, especialmente, a las disputas comerciales", ha abundado. Datos de inflación La tasa de inflación de la eurozona se situó en junio en el 2% interanual, una décima más que la subida del mes anterior, mientras que, en el conjunto de la Unión Europea, el incremento fue del 2,3%, una décima más también. La evolución de los precios en el área de la moneda común fue reflejo del abaratamiento del 2,6% en el coste de la energía frente al retroceso del 3,6% de mayo. Los alimentos frescos se encarecieron un 4,6%, tres décimas más. Al descontar el impacto de la energía, la tasa de inflación se mantuvo estable en el 2,5%, aunque, de excluirse, además, el coste de los víveres, alcohol y tabaco, la subyacente repitió en junio con un 2,3%. Entre los Estados de la UE, los mayores aumentos correspondieron a Rumanía (5,8%), Estonia (5,2%) y Hungría y Eslovaquia (4,6%). Por contra, las menores subidas se observaron en Chipre (0,5%), Francia (0,9%) e Irlanda (1,6%). En el caso de España, la inflación armonizada fue del 2,3%, tres décimas por encima del promedio de la zona euro. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

La mítica regata se convierte en centenaria

La mítica regata se convierte en centenaria

Hay regatas. Y luego está la Rolex Fastnet Race. Este sábado día 26 de julio, el cañonazo desde el Royal Yacht Squadron en Cowes no solo marcará el inicio de una nueva edición, sino que dará paso a una página histórica en la vela oceánica: el centenario de la regata más emblemática del mundo y del club que la vio nacer, el legendario Royal Ocean Racing Club (RORC). Un siglo después de aquella primera salida en 1925, la Fastnet no solo ha sobrevivido a tormentas, guerras, naufragios y cambios de era. Ha crecido hasta convertirse en la mayor regata oceánica jamás organizada, con más de 450 barcos inscritos y tripulaciones de más de 40 países. Un récord absoluto. Y una demostración de que, cuando el mar llama, el mundo responde. La edición 2025 será la 51ª de esta regata mítica, que sigue un recorrido de 695 millas náuticas desde Cowes hasta Cherburgo, pasando por el mítico faro Fastnet en el suroeste de Irlanda. Pero más allá de las cifras, lo que convierte a la Fastnet en leyenda es su espíritu. Aquí no importa si navegas en un 30 pies modesto o en un trimarán volador de última generación. Todos están sometidos al mismo mar, al mismo frío, a los mismos vientos cambiantes y a las mismas decisiones críticas de cada noche en cubierta. Participar en la Fastnet no es una moda. Es una prueba de fuego que todo regatista serio sueña con completar, al menos una vez en la vida. «Es un rito de iniciación, brutal e implacable», explica Paul Cayard, embajador Rolex y leyenda viva de la vela, que la ha disputado en varias ocasiones. Y no exagera. La Fastnet exige precisión táctica, temple físico, nervios de acero y —quizás lo más importante— humildad ante el mar. Por eso aquí no caben impostores. Solo los que se preparan, los que se enfrentan a sus límites y los que saben cuándo seguir y cuándo retirarse, consiguen escribir su nombre en su historia. Y es una historia escrita con letras de sal, de coraje y de respeto. La edición centenaria contará con nombres que ya forman parte del imaginario de la vela: Caro, Sunrise, Scallywag, el clásico Stormvogel… Todos ellos campeones en sus clases, todos con cuentas pendientes o ambiciones renovadas. Multicascos futuristas con foils competirán codo a codo con monocascos curtidos en mil batallas. Habrá profesionales olímpicos y amateurs apasionados. Pero todos, sin excepción, tendrán un mismo objetivo: llegar a Cherburgo y levantar la Fastnet Challenge Cup, uno de los trofeos más codiciados del mar. Para Martine Grael, doble campeona olímpica y también embajadora Rolex, la Fastnet fue una revelación: «No importa quién seas o de dónde vengas. Esta regata iguala a todos. Es la vela en su forma más pura». Y eso es exactamente lo que la hace única. En un mundo de algoritmos y cifras, la Fastnet sigue siendo emoción, riesgo, cálculo, suerte y carácter. El sábado 26 de julio, a las 13:00 hora local, volverá a sonar el cañón en Cowes. Y con él, el inicio de una de las mayores epopeyas deportivas del mundo moderno. Porque la Fastnet no es solo una regata. Es un lugar donde se enfrentan los sueños y la realidad. Y donde, cien años después, la historia sigue escribiéndose a cada ola. En esta edición, la regata se disputa en formato de equipos de cuatro personas. Aina Bauza y Axel Piallin navegarán con su Class 40 Grand Rhino, acompañados por Robin Follin, formado en match racing, con experiencia en la Solitaire du Figaro y otras grandes regatas, y por Jules Bonnier, experimentado y habitual de las grandes travesías atlánticas como la Ruta del Ron, Québec–St. Malo y la Transat Jacques Vabre.

La Fiscalía reabre por cuarta vez la investigación a Bertrand Cantat por el suicidio de su exmujer tras un documental de Netflix

La Fiscalía reabre por cuarta vez la investigación a Bertrand Cantat por el suicidio de su exmujer tras un documental de Netflix

La Fiscalía de Burdeos reabrió este jueves por cuarta vez la investigación contra el cantante francés Bertrand Cantat por violencia doméstica y la muerte de su exmujer, Krisztina Rady, anteriormente achacada a un suicidio, tras la emisión del documental de Netflix 'El caso Cantat', donde se recogen nuevos testimonios.

La Fiscalía reabre por cuarta vez la investigación a Bertrand Cantat por el suicidio de su exmujer tras un documental de Netflix

La Fiscalía reabre por cuarta vez la investigación a Bertrand Cantat por el suicidio de su exmujer tras un documental de Netflix

La Fiscalía de Burdeos reabrió este jueves por cuarta vez la investigación contra el cantante francés Bertrand Cantat por violencia doméstica y la muerte de su exmujer, Krisztina Rady, anteriormente achacada a un suicidio, tras la emisión del documental de Netflix 'El caso Cantat', donde se recogen nuevos testimonios.

La Fiscalía reabre por cuarta vez la investigación a Bertrand Cantat por el suicidio de su exmujer tras un documental de Netflix

La Fiscalía reabre por cuarta vez la investigación a Bertrand Cantat por el suicidio de su exmujer tras un documental de Netflix

La Fiscalía de Burdeos reabrió este jueves por cuarta vez la investigación contra el cantante francés Bertrand Cantat por violencia doméstica y la muerte de su exmujer, Krisztina Rady, anteriormente achacada a un suicidio, tras la emisión del documental de Netflix 'El caso Cantat', donde se recogen nuevos testimonios.