Okupan una casa en Pontevedra y los propietarios se quedan sin palabras con lo que piden para irse de la vivienda: ni dinero ni otro piso

Okupan una casa en Pontevedra y los propietarios se quedan sin palabras con lo que piden para irse de la vivienda: ni dinero ni otro piso

La okupación sigue preocupando mucho en España y Galicia no es ajena a ello. En los últimos tiempos no han dejado de crecer los impagos de alquileres con arrendatarios que no se marchan así como las usurpaciones de pisos y, sea por el motivo que sea, los conflictos entre vecinos y entre inquilinos y propietarios están garantizados. Igualmente, por desgracia, cada vez hay más lamentos e indignación con el papel que pueden tener las autoridades policiales, judiciales y administraciones. Sin embargo, un caso ocurrido recientemente en una casa de un pueblo de la provincia de Pontevedra sigue sorprendiendo y mucho por el final que tuvo y supone una esperanza para los afectados por okupaciones. Y es que, como tantos otros casos, unos propietarios descubrieron que tenían a inquilinos de manera ilegal en su casa pero en este caso acabó resuelto en tan solo cuatro días gracias al apoyo vecinal y la colaboración municipal. Lo más sorprende, sin embargo, es la condición que pusieron los okupas para poder marcharse. El problema se dio en enero en el municipio de Poio, en Combarro, cuando una pareja se instaló de manera ilegal en una vivienda vacía que tenía un valor de unos 250.000 euros. Como ocurre en casos similares, un cambio de cerradura desde el primer momento impidió que los propietarios pudieran recuperar su finca. La Policía Local de Poio pudo identificar a la mujer e intentó mediar con ellos aunque el caso acabó trasladado a los juzgados a la espera de una resolución. Paralelamente, la tensión en el municipio iba a más con la presencia de los okupas y los vecinos empezaron una presión vecinal que consiguió la marcha de los okupas. Así, más de 50 vecinos acudieron a protestar a las puertas del inmueble allí también acudió el alcalde del pueblo, Ángel Moldes, para respaldar a sus vecinos. Él fue precisamente una de las partes cruciales para el fin del conflicto, ya que consiguió un acuerdo con los okupas a quienes convenció de que se marcharan de forma voluntaria antes de que la tensión fuera a más. Después de su gestión el alcalde desveló que la pareja les puso solo una condición: un taxi para poder marcharse sanos y salvos hasta la estación de autobuses de Pontevedra. Horas antes la Grúa Municipal se había llevado el coche de la pareja al quedar inmovilizado porque no tenía seguro. En declaraciones a 'La Voz de Galicia', la mujer explicó que había llegado a okupar la casa tras haber estado « un año durmiendo en la furgoneta » y que tenía trabajo y alquiler, de unos 500 euros, pero que una lesión en el hombro la dejó sin empleo y la enfermedad la llevó, junto a la vulnerable situación de su hijo, con silla de ruedas por una esclerosis, a la situación desesperada actual. Además suplicó poder acceder a un piso de 250 euros, que creía que sí podría llegar a asumir. «Somos gente buena, no somos gente mala», apuntó ella, que quiso mantener su anonimato.

El PSOE exige "disculpas" y "una rectificación" a Telemadrid por manipular la voz de Sánchez en un informativo: "Inquina diaria"

El PSOE exige "disculpas" y "una rectificación" a Telemadrid por manipular la voz de Sánchez en un informativo: "Inquina diaria"

Los servicios informativos de Telemadrid continúan estando en el epicentro de la polémica. Este miércoles, 22 de julio, Telenoticias 1, la edición de mediodía, emitía un vídeo de la intervención de Pedro Sánchez en Santiago de Chile con la voz del presidente manipulada y distorsionada. Horas más tarde, el PSOE ha exigido a la cadena pública madrileña "disculpas" y "una rectificación". "Ya como presidente del Gobierno no solamente he reformado la ley de formación profesional, la ley de educación básica, extendido la educación de 0 a 3 años, también he modificado la ley de universidades, sino que he garantizado la igualdad de oportunidades con becas llegando a 2.500 millones de euros al año", se dice en el Telenoticas de Telemadrid con una clara distorsión en la voz del presidente del Gobierno. En redes sociales, algunos usuarios apuntaban a que este tono parece dibujar a un Sánchez "ebrio, drogado, tembloroso e inseguro". La cuenta oficial del PSOE-M difundía el clip avisando que se trataba de una distorsión y preguntándose "¿por qué distorsionan la voz del presidente del Gobierno?". Más tarde, Óscar López, Secretario General del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se plantaba ante esta manipulación y exigía una corrección: "Es intolerable esta inquina diaria contra el Gobierno en una TV pública pagada por todos. Exigimos disculpas, una rectificación y que se asuman responsabilidades. No todo vale". Es intolerable esta inquina diaria contra el Gobierno en una TV pública pagada por todos. Exigimos disculpas, una rectificación y que se asuman responsabilidades. No todo vale. https://t.co/AFFRNzMKed — Oscar López Agueda (@oscarlopeztwit) July 22, 2025 Las polémicas escaletas de los informativos de Telemadrid Los servicios informativos de la televisión madrileña han sido cuestionados por su injerencia. Las escaletas parecen ser una réplica del argumentario político del PP, por lo que los azotes al Ejecutivo central son constantes y las informaciones que afectan negativamente a los de Génova son silenciadas. Recientemente, Telenoticias fin de semana silenciaba por completo el estallido del caso Montoro, que salía a la luz días antes, o la estancia de Ayuso en el chalet de 4,3 millones de euros comprado por la Comunidad de Madrid. En cambio, sí se incluyeron "nuevas revelaciones" de las saunas del suegro de Pedro Sánchez o un análisis sobre el cupo catalán. La primera noticia relacionada con la política o sus satélites llegaba pasada la media hora. Pedro J. Rabadán se levantaba de su asiento y se colocaba junto al gran pantallón para hablar sobre los "pisos con dinero de los prostíbulos". El informativo de la televisión pública madrileña realizaba un 'esquema' con fotografías de estos pisos mientras que el presentador aseguraba: "Aumentan a cuatro los pisos de los que se tiene conocimiento de que Pedro Sánchez se podría haber beneficiado, pagados con el dinero de los prostíbulos o las saunas de la familia de su mujer. Pisos en los que ha residido junto a Begoña Gómez o se habría beneficiado del dinero del alquiler". Entonces, el presentador daba...

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

Si a muchos ya les impone pensar en un concierto en el Bernabéu, con 65.000 espectadores, imagínense tocar para 250.000 personas, sin contar los millones que estarán pendientes, a través de la televisión, de un momento histórico. Josep Solé, organista del Papa, intenta asimilarlo estos días en la localidad asturiana de Soto del Barco. El intérprete catalán es uno de los profesores del Curso Nacional de Música que se desarrolla en el concejo esta semana y, tras unos meses muy ajetreados, ahora disfruta de Asturias "y de la buena temperatura que hace". "Todavía no sabemos la playlist del nuevo Papa, se ira haciendo en los próximos meses", explica el músico, que ha vivido en primera persona momentos históricos para la inmensa comunidad cristiana.

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

Si a muchos ya les impone pensar en un concierto en el Bernabéu, con 65.000 espectadores, imagínense tocar para 250.000 personas, sin contar los millones que estarán pendientes, a través de la televisión, de un momento histórico. Josep Solé, organista del Papa, intenta asimilarlo estos días en la localidad asturiana de Soto del Barco. El intérprete catalán es uno de los profesores del Curso Nacional de Música que se desarrolla en el concejo esta semana y, tras unos meses muy ajetreados, ahora disfruta de Asturias "y de la buena temperatura que hace". "Todavía no sabemos la playlist del nuevo Papa, se ira haciendo en los próximos meses", explica el músico, que ha vivido en primera persona momentos históricos para la inmensa comunidad cristiana.

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

Si a muchos ya les impone pensar en un concierto en el Bernabéu, con 65.000 espectadores, imagínense tocar para 250.000 personas, sin contar los millones que estarán pendientes, a través de la televisión, de un momento histórico. Josep Solé, organista del Papa, intenta asimilarlo estos días en la localidad asturiana de Soto del Barco. El intérprete catalán es uno de los profesores del Curso Nacional de Música que se desarrolla en el concejo esta semana y, tras unos meses muy ajetreados, ahora disfruta de Asturias "y de la buena temperatura que hace". "Todavía no sabemos la playlist del nuevo Papa, se ira haciendo en los próximos meses", explica el músico, que ha vivido en primera persona momentos históricos para la inmensa comunidad cristiana.

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

Si a muchos ya les impone pensar en un concierto en el Bernabéu, con 65.000 espectadores, imagínense tocar para 250.000 personas, sin contar los millones que estarán pendientes, a través de la televisión, de un momento histórico. Josep Solé, organista del Papa, intenta asimilarlo estos días en la localidad asturiana de Soto del Barco. El intérprete catalán es uno de los profesores del Curso Nacional de Música que se desarrolla en el concejo esta semana y, tras unos meses muy ajetreados, ahora disfruta de Asturias "y de la buena temperatura que hace". "Todavía no sabemos la playlist del nuevo Papa, se ira haciendo en los próximos meses", explica el músico, que ha vivido en primera persona momentos históricos para la inmensa comunidad cristiana.

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

El organista del Papa: "Francisco no se metía en temas musicales; la 'playlist' de León XIV se irá haciendo en los próximos meses"

Si a muchos ya les impone pensar en un concierto en el Bernabéu, con 65.000 espectadores, imagínense tocar para 250.000 personas, sin contar los millones que estarán pendientes, a través de la televisión, de un momento histórico. Josep Solé, organista del Papa, intenta asimilarlo estos días en la localidad asturiana de Soto del Barco. El intérprete catalán es uno de los profesores del Curso Nacional de Música que se desarrolla en el concejo esta semana y, tras unos meses muy ajetreados, ahora disfruta de Asturias "y de la buena temperatura que hace". "Todavía no sabemos la playlist del nuevo Papa, se ira haciendo en los próximos meses", explica el músico, que ha vivido en primera persona momentos históricos para la inmensa comunidad cristiana.