
Indra firmará la compra de El Tallerón a Duro Felguera la próxima semana en Asturias
Responsables de la compañía, que este año entregará «entre 60 y 80» unidades del VCR fabricado en Trubia, viajarán a Gijón el día 30
Responsables de la compañía, que este año entregará «entre 60 y 80» unidades del VCR fabricado en Trubia, viajarán a Gijón el día 30
La construcción del horno eléctrico provoca la amortización de 70 puestos de trabajo en esta instalación de la planta
Todavía no ha aterrizado en el número 13 de la calle Génova y la inquietud y el ruido se está […]
La tercera campaña de excavaciones en el Camín Real de la Mesa sirve para profundizar en la historia de la antigua ermita
El gobierno de Avilés presenta una convocatoria de 681.700 euros para subvencionar la renovación de ventanas y cierres de terrazas en el barrio
La Sindicatura de Cuentas no reconoce base legal para pagar primas especiales a los trabajadores municipales que se retiran y pide anularlas
Califica de «bajeza política» que pida al Ayuntamiento que asuma su compromiso con la plaza de toros, cuando «ese no es el problema de El Cristo»
La junta, encabezada por José Alonso Fernández, pide la colaboración de la gente joven para lograr mejoras para el barrio
Muchos puestos de control fronterizos ya habían sido cerrados por una u otra parte, después de que las relaciones se hayan deteriorado tras un enfrentamiento armado en el que murió un soldado camboyano.
Comienzan las visitas guiadas al antiguo asentamiento romano, donde ahora se excava también una necrópolis de «al menos 1.200 años»
Los fans se reunieron alrededor de la estrella de Ozzy Osbourne en el Paseo de la Fama de Hollywood, dejando flores y velas en homenaje al fallecido cantante de rock.
La okupación ilegal y la llamada "inquiokupación" (cuando un inquilino deja de pagar pero se resiste a abandonar la vivienda) se han convertido en un quebradero de cabeza para miles de propietarios en España. Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en 2023 se interpusieron más de 36.000 denuncias por okupación ilegal, un 12% más que el año anterior. Además, un informe de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) revela que los casos de inquilinos que dejan de pagar el alquiler sin desalojar el inmueble han aumentado un 18% en los últimos cinco años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Ante esta situación, los propietarios buscan soluciones legales para protegerse. Una de las más efectivas, según expertos en derecho inmobiliario, es incluir una cláusula específica en el contrato de arrendamiento que permita actuar con mayor rapidez frente a impagos. Alberto Sánchez, abogado especializado en alquiler y conocido en redes sociales como LegalMente, ha explicado en un vídeo de TikTok que esta cláusula, avalada por un magistrado del Tribunal Supremo, puede ser clave para evitar la inquiokupación. La cláusula en cuestión establece que, si el inquilino deja de pagar durante el primer año del contrato, el propietario podrá denunciarlo por un delito de estafa, según el artículo 248 del Código Penal. Esto agiliza el proceso judicial, ya que, en lugar de tener que iniciar un largo procedimiento civil de desahucio por impago, el arrendador puede solicitar medidas cautelares para la expulsión inmediata del inquilino e, incluso, su detención en casos graves. El texto exacto que se debe incluir en el contrato es el siguiente: “Para el supuesto de que el arrendatario deje de pagar las rentas en los periodos siguientes a la firma del contrato, dentro de la primera anualidad del arrendamiento, el arrendador se reserva el ejercicio de las acciones penales procedentes por la comisión de un delito de estafa del artículo 248 del Código Penal, con solicitud de medidas cautelares al juez de instrucción de expulsión inmediata y acordar la detención en esos casos”. Según Sánchez, esta redacción no solo disuade a posibles morosos, sino que también otorga una herramienta legal contundente a los propietarios. "Lo importante es que el contrato quede claro desde el principio y que el inquilino sea consciente de las consecuencias penales de no pagar", explica el abogado. Aunque la cláusula es un avance, los expertos recuerdan que el proceso no es automático. Si un inquilino deja de abonar la renta, el propietario debe seguir unos pasos para que la denuncia por estafa sea efectiva: Notificación formal: Lo primero es comunicar el impago mediante un burofax o carta certificada, para dejar constancia de que el inquilino ha sido advertido. Demanda judicial: Si el inquilino no regulariza la situación, se puede presentar una denuncia ante el juzgado, adjuntando el contrato con la cláusula penal. Medidas cautelares: El juez puede ordenar el desalojo inmediato si considera que hay indicios de estafa, especialmente si el impago ocurre en el primer año. Algunos juristas, como María López, profesora de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid, advierten de que no todos los jueces interpretan igual esta cláusula. "Dependerá de cada caso. Si el inquilino demuestra que tuvo dificultades económicas puntuales, podría no aplicarse el delito de estafa", señala. Sin embargo, coincide en que es una herramienta útil para agilizar procesos que, de otra forma, podrían alargarse meses o incluso años. Por su parte, las asociaciones de inquilinos critican que estas medidas pueden criminalizar a familias en situación de vulnerabilidad. "No es lo mismo un okupa que una persona que pierde su empleo y no puede pagar el alquiler", argumenta Laura Martínez, portavoz de la PAH. Así, la inquiokupación sigue siendo un problema creciente en España, y aunque no existe una solución infalible, incluir cláusulas específicas en el contrato puede marcar la diferencia. Los propietarios deben asegurarse de redactar acuerdos claros y contar con asesoramiento legal para evitar futuros conflictos. Mientras el Gobierno debate posibles reformas legales para agilizar los desahucios por impago, esta cláusula, respaldada por un magistrado del Supremo, se presenta como una opción viable para proteger a los arrendadores. Como concluye Alberto Sánchez: "Lo mejor es prevenir. Un contrato bien hecho ahorra muchos problemas".
La empresa D-Drive, promotora que estaba detrás de la gira del Barcelona por Japón y Corea del Sur que ha quedado momentáneamente suspendida, ha difundido un comunicado en el que asegura estar libre de toda culpa de los incumplimientos graves que denuncia el Barça por el que han decidido no viajar al continente asiático. Su CEO, Seul Ham, ha explicado que el principal problema viene de una segunda empresa, el Grupo Yasuda, no solo no ha pagado sino que ha presentado documentos falsos para intentar justificar una trasnsferencia que no se ha realizado. El Grupo Yasuda es conocido por la Real Sociedad, dado que es 'partner' del equipo donostiarra. D-Drive, además, se muestra comprensivo con el Barça y le da la razón con la decisión de no viajar a Japón, dadas las circunstancias. "A todos los medios de comunicación del mundo: soy Seul Ham y soy la directora general y promotora oficial de la gira asiática del FC Barcelona 2025, en representación de D-DRIVE. El partido entre Vissel Kobe y el FC Barcelona, que acaba de ser cancelado, fue originalmente propuesto por el Grupo Yasuda, principal patrocinador de la Real Sociedad, y debía ser coorganizado localmente en Japón". "D-DRIVE tenía previsto recibir el pago completo del partido en el día de hoy; sin embargo, los fondos finalmente no han llegado. En su lugar, el Grupo Yasuda ha proporcionado de forma reiterada documentos inválidos y falsificados, engañándonos al afirmar falsamente que el pago ya había sido transferido a Corea. Hemos obtenido una grabación de audio de un empleado del Grupo Yasuda en la que afirma que su CEO, en última instancia, no envió el dinero, lo que confirma claramente un fraude intencionado". "Como resultado de esta conducta fraudulenta, la imagen pública de Rakuten ha sufrido un daño significativo. A la luz de estos hechos, el FC Barcelona ha tomado la decisión correcta y responsable de cancelar el partido en Japón. Tomaremos acciones legales contra las entidades japonesas responsables para reclamar los daños. A diferencia de Japón, en Corea, el promotor ha preparado los partidos por completo y ha cubierto todos los costes relacionados. A día de hoy, solo quedan pendientes los gastos de vuelo. A nuestros aficionados en Corea: por favor, estén tranquilos. D-DRIVE sigue totalmente comprometida con que el resto de la gira sea un éxito. Haremos todo lo posible para ofrecer partidos inolvidables. Gracias".
Mañana jueves 24 de julio, a las 22:50h. Fue icono del pop y de la moda de los 80 y los 90 en España y actualmente es una de las grandes voces femeninas de nuestro país. Cuatro décadas después de su debut sobre los escenarios, Marta Sánchez protagoniza una nueva entrega de ‘ Mis raíces ’ , el programa de entrevistas conducido por Isabel Jiménez , que Cuatro emite mañana jueves a las 22:50h . Acompañada por su madre, María Paz López , y su hija, Paula Cabanas , que aparece por primera vez en televisión , Marta vuelve al barrio madrileño donde creció para recorrer los escenarios de su infancia. Junto a Isabel recuerda los primeros pasos de una vocación temprana y la huella imborrable de su familia , marcada por la música. Su vecina Soledad rememora las clases de piano que su padre, Antonio Sánchez , impartía en casa y la poderosa voz que resonaba en la escalera. Paula, por su parte, descubre anécdotas familiares que desconocía y ofrece un retrato cercano de su madre. La conversación entre Isabel y Marta alcanza uno de sus momentos más emotivos en el Teatro de la Zarzuela , espacio simbólico para la artista. Allí, reflexiona sobre su carrera, la presión del perfeccionismo y el paso del tiempo, justo cuando está a punto de celebrar su 40 aniversario sobre los escenarios. En esta entrega, la cantante también se reencuentra con Chiquín, su amiga más incondiciona l, en el restaurante madrileño donde celebró su primera comunión, Casa Mingo. Aunque no era fan de la artista cuando se conocieron, la vida acabó reuniéndolas como vecinas y consolidó entre ellas una amistad profunda y cotidiana. El programa cuenta con la participación de Fernandisco, testigo privilegiado de los inicios de Marta en Olé Olé, que reivindica su talento y su legado musical más allá de su imagen pública.
El fichaje bético Gonzalo Petit se ejercita estos días a las órdenes de Manuel Pellegrini. El joven delantero de 18 años fue anunciado oficialmente el pasado viernes como el quinto fichaje del Betis en un ágil movimiento de la dirección deportiva, anticipándose al interés de otros clubes europeos. De momento, el punta uruguayo procedente de Nacional seguirá trabajando con el primer equipo mientras sus representantes y el club eligen el mejor destino posible para marcharse cedido. El Mirandés sigue en la 'pole'. Petit, en una entrevista concedida a los medios oficiales del Betis, no ha ocultado su gran ilusión: «Estoy muy contento de estar acá y espero darle muchas cosas al club. La ciudad es muy linda, la gente que vive acá, muy linda; los compañeros, también, así que muy contento. Me falta conocer a la hinchada, me falta. Pude conocer a mis compañeros y quiero también conocer a la hinchada del Betis«, expresó el delantero. Un Gonzalo Petit que ha desvelado que desconocía que los emisarios del Betis se desplazaron hasta su país para seguirlo in situ: «No, no, no sabía nada. Me considero bastante tranquilo, pero eso era mejor no saberlo (risas)», admite. Sobre su procedencia e inicios, cuenta que es de Carmelo: «Estoy muy orgulloso de ser de ahí, de la gente que he conocido. Para arrancar mi carrera en el fútbol sí tuve que mudarme a la capital, pero siempre recordando, y cada vez que puedo voy a Carmelo. Comencé jugando al Baby Fútbol allá en Uruguay de muy chico, no recuerdo bien qué edad, p ero a Nacional me fui a los 12 años. Ahí me fui a vivir a Montevideo... marqué 98 goles«. Repasando cómo se gestó su fichaje, el punta explica que «bueno, cuando me enteré la noticia, la posibilidad que había me movió muchísimo, la verdad. Me hizo muchísima ilusión. Sé que el Betis es un cuadro enorme, que hoy en día tiene una idea muy clara de juego, que le está yendo bien hace años. Así que, como te digo, me ilusionó demasiado y estoy con muchas ganas de estar acá«, sentencia. Petit, un delantero de estatura considerable (1,90 metros), explica sobre su envergadura que «creo que ayuda mucho la altura en el fútbol. Y también, bueno, en el proceso de formación yo jugué un poco más abajo, entonces también me ayudó a eso de involucrarme en el juego y no solo quedarme con la estatura a ser nueve«. En cuanto a sus estudios , revela que «había empezado la carrera de nutrición y después no me dio mucho el tiempo y tuve que dejar. Quiero aprender algún otro idioma también, pero lo tengo pendiente a la nutrición. ¿Vinculado al mundo del deporte? Claro, obviamente. Sabía que me iba a ayudar a mí en mi carrera también». Volviendo a sus planes en el Betis, Gonzalo Petit apunta que «es un proceso, así que lo voy a afrontar de la mejor manera posible. Yo tengo muchas ganas. Sé que es un salto grande, obviamente, pero ya en las prácticas, en los entrenamientos, me ha hecho sentir muy bien«, asegura el delantero, que admite estar impresionado al ver de cerca ya a Lo Celso, a Isco o al propio Manuel Pellegrini: «Tremendo. Desde que me enteré de la posibilidad de estar acá, pensé en los jugadores con los que me iba a encontrar... y ver también que son tan buenas personas, la verdad que es muy importante. Porque uno los ve en la tele y no sabe cómo son en el día a día. Y conocerlos, la verdad que es muy lindo». Finalmente, Petit fue rotundo al ser preguntado directamente por si va a cumplir su sueño de triunfar en Europa: «Sí, sí, sí. Espero que sí. Y a es un sueño estar acá y espero seguir cumpliendo con los objetivos. Jugar, tener minutos y adelante. Tal cual. Son las expectativas que tengo«, concluyó.
El incendio declarado en la zona de La Albaida ha quedado estabilizado a última hora de la tarde de este miércoles. Asimismo, se ha autorizado el regreso a sus domicilios de los vecinos de la urbanización Santa Ana, tras casi 24 horas de desalojo. También se ha reabierto al tráfico la carretera de Las Ermitas y la de Trassierra.