Los 5 platos que no te puedes perder en el restaurante viral de Harry Potter que arrasa en Madrid

Los 5 platos que no te puedes perder en el restaurante viral de Harry Potter que arrasa en Madrid

Desde que abrió sus puertas hace apenas unas semanas, AndÊn 9 y ž se ha convertido en uno de los lugares mås buscados en Madrid. Las reservas vuelan como lechuzas, los fans se agolpan en redes sociales para mostrar su vajilla mågica y el boca a boca ya ha hecho su trabajo: estamos ante el restaurante temåtico del momento. Pero aquí no basta con ser fan de Harry Potter. Este restaurante —ubicado en la calle JosÊ Ortega y Gasset 75— es tambiÊn un homenaje a la buena cocina. La carta, diseùada por el chef Samuel Torres, combina sabores de Japón, LatinoamÊrica y el Mediterråneo con una puesta en escena que mezcla nostalgia, humor y espectåculo. Fuimos a probarlo con la varita preparada, y estos son los cinco platos que no te puedes perder si consigues cruzar el andÊn invisible. Las delicias mås mågicas del restaurante viral de Harry Potter en Madrid Pollo Caramelizado del Este Perdido. Un plato que mezcla dulzor y acidez con precisión alquímica, servido en una vasija inspirada en el Bosque Prohibido. Mexican Roll. Sushi con alma tex-mex: relleno de pulled pork, queso fundido y nachos troceados. Se presenta en un cofre mågico con emblemas de las casas. Tarta de Pantera Rosa encantada: Una reinterpretación mågica del mítico pastelito noventero, servida con varita incluida. Tan rosa como instagrameable. Carrilleras del FÊnix al curry rojo. Melosidad extrema y sabor profundo con un toque tailandÊs, acompaùado de arroz jazmín y servido en una cazuela con hechizos. Tacos del Colagusano Asado. Dos tacos de pulled pork hechizado sobre Hedwig, la lechuza mås famosa del universo mågico. Presentación de 10 y sabor aún mejor. Postre Ferrero hechizado. Una bola crujiente de chocolate rellena de crema que recuerda a un Ferrero Rocher XXL. Pura magia. Tacos del Colagusano Asado Dos tacos de pulled pork hechizado con guacamole y pico de gallo, servidos sobre un plato en forma de Hedwig, la lechuza blanca mås famosa de la literatura. Pese a lo llamativo de la presentación, los tacos pueden engaùar y parecer sencillos, pero el sabor sorprende: frescos, divertidos y puro umami. Un juego entre lo jugoso y lo crujiente que arranca el viaje con sabor y una sonrisa. Ideal para: compartir, fotografiar y repetir. Carrilleras del FÊnix al Curry Rojo Uno de los platos mås sorprendentes de la carta, tanto por su propuesta en carta como por su presencia es la carrillera de criatura mågica cocinada lentamente con curry rojo tailandÊs, leche de coco y arroz jazmín. Se sirve en platos separados, acompaùado de albahaca y clantro reciÊn cortados, que le dan un toque de frescor genial para quienes se atrevan con un estofado lento, cocinado en el tradicional master stock de la cocina china. Una propuesta cargada de sabores intensos que merece la pena probar. Magia en boca: melosa, intensa y reconfortante. Pollo Caramelizado del Este Perdido Una receta del "viejo alquimista chino Tzu Lin", según el menú, que mezcla pollo de corral con vinagre encantado, azúcar moreno y un toque de...

Una estadounidense que vive en España, sin palabras por lo que viven los niños durante su infancia en nuestro país: «Hay una obsesión»

Una estadounidense que vive en España, sin palabras por lo que viven los niños durante su infancia en nuestro país: «Hay una obsesión»

Cuando una persona se traslada a vivir a otro país comienza un proceso de adaptación a nuevas costumbres o nuevas maneras de relacionarse con quienes viven allí . El día a día se puede ver desde muchos prismas, pero siempre es interesante hacerlo desde la visión de los niños . Los más pequeños se suelen aproximar a la realidad libres de prejuicios y con una mirada siempre curiosa y de una forma mucho más sencilla y los adultos. A través de ellos -o junto a ellos- es posible también descubrir costumbres o modas del momento. Es lo que le ha pasado a Kristi, una estadunidense que vive en Málaga y trabaja como 'au pair' de unos niños españoles. En uno de sus últimos vídeos en TikTok, la joven ha confesado estar «flipando con la infancia española» ya que ha descubierto a qué juegan o con qué se entretienen los menores de nuestro país, o al menos los del entorno de los niños a los que cuida. Una de las cosas que más le ha llamado la atención son los dibujos 'Doraemon'. El 'gato cósmico' ha sido durante décadas uno de las animaciones con más éxito y a día de hoy se sigue emitiendo en algunos canales. «Nunca lo había escuchado, pero ahora e stoy viendo Doraemon cada día. En Estados Unidos no tenemos Doraemon, en España hay una obsesión », ha confesado. También ha compartido cuáles son los dibujos que solía ver de niña, la mayoría muy conocidos en España como Bob Esponja, Phineas y Ferb, Naruto o Jimmy Neutrón. Un juego que le ha llamado la atención es el parchís : «Yo también jugaba, pero se llamaba 'parcheesi'». Además añade que un amigo colombiano le explicó que este juego en su país se llama 'parqués'. «Parchís es un juego de India. Creo que en muchos países existe, pero siempre están cambiando el nombre», señala. Otro de sus descubrimientos ha sido 'El Grand Prix del Verano' , el programa que triunfó en TVE a finales de los 90 y principios de los 2000 y que desde hace dos temporadas ha regresado a la parrilla con una versión renovada y sin vaquilla: «Me ha encantado» . Asegura esta estadounidense que le recuerda a juegos de otros programas como 'Wipeout' o 'Fear factor'. El ColaCao es algo que no había probado hasta ahora: «Teníamos algo que se llamaba instant breakfast, un desayuno instantáneo con vitaminas». Confiesa que no estaba acostumbrada a este tipo de desayuno, pero que le resulta apetecible. Por último, asegura que los niños a los que cuidan llaman a hacerse peinados con el pelo mojado en la piscina «la abuelita» por la forma del pelo que se queda tras tirar el pelo hacia delante y luego hacia atrás, como una especie de cardado. Explica que en su país a este juego se le conoce como 'George Washington'. Esta estadounidense ha preguntado a sus seguidores qué otras cosas de la infancia española son curiosas o interesantes. Muchos usuarios han respondido a su llamamiento, aunque le han explicado también que lo de «la abuelita» no se conoce así en todos los sitios sino que depende de la zona o del grupo de niños. También le comentan que en nuestro país formatos como 'Wipeout' o 'Fear Factor' también se han emitido. En cuanto a su pregunta, algunos le dicen que si ha probado el ColaCao tiene que probar el Nesquick. Otros le hablan de dibujos típicos de los 70 o los 80 como Marco, Heidi o Mazinger Z o le pregantan si además de Doraemon ha visto Shin Chan. También le sugieren que busque el Grand Prix con la vaquilla o el juego de la oca.

Passa de cuinar i de l'operació biquini i regala't orgasmes

Passa de cuinar i de l'operació biquini i regala't orgasmes

Activitat 1. Relaxació. Fes vacances. Però de debò. Si vas amb algú altre, especialment si és la teva parella home i portes els mesos anteriors amb la càrrega mental a repetar, perquè s’ha fet el suec i el finlandès i t’ho has carregat tot tu a l’esquena, dedica't a supervisar on vas i punt. I si no t’agrada la proposta, mira’l fixament, digues “no m’agrada, vull anar a tal lloc, busca i ja em dius”.

Economía Azul, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad... estos son los nuevos grados que se podrán estudiar en Andalucía desde septiembre

Economía Azul, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad... estos son los nuevos grados que se podrán estudiar en Andalucía desde septiembre

La ampliación de la oferta de titulaciones de la que llevan meses hablando ya es una realidad. A partir del próximo mes de septiembre, con el inicio del curso 2025/2026, las universidades andaluzas verán ampliada su oferta con hasta 52 nuevas titulaciones que comenzarán su andadura dura el próximo mes de septiembre. Se trata de un nuevo mapa de grados, master y doctorados con el que la Junta de Andalucía ha querido adaptar la oferta formativa a las demandas del mercado laboral y garantizar la empleabilidad de los futuros egresados que se concreta en una ampliación que llega tanto a las universidades públicas como a las privadas y que supone más grados pero también más master y doctorados. Concretamente serán 16 nuevos grados, 29 títulos de master y 7 de doctorado que pasan por titulaciones novedosas como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Economía Azul y otras novedosas titulaciones que suponen que en la formación del futuro se apuesta sobre todo por las STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) en un claro intento de adaptarse a las necesidades del mercado laboral. Por universidades la de Almería tendrá a partir del próximo curso dos master y un doctorado nuevos. Serán los master de Atención Temprana: Prevención y Promoción del Desarrollo Infantil conjunta con la Universidad de Murcia y el de Historia del Arte y Cultura Visual. En cuanto al nuevo doctorado será un programa en Agri-Food Science, Technology and Bioetechnology conjuntamente con la Agrare Universiteit de Plovdiv en Bulgaria y el Instituto Politécnico de Coimbra además de otras universidades de Islandia y de Modena en Italia. En cuanto a la Universidad de Cádiz estrenará un grado conjunto en Economía Azul Sostenible con la Universidad de Algarve, la de Gdansk en Polonia, de Malta de Nápoles, Nord University (Noruega) y UNiversidad de Split (Croacia). En Cádiz también se estudiarán cinco nuevos master. Serán los de Gestión Portuaria y Logística junto con las de Algarve, de Gdansk, Malta y la de Split. Otro de los master de la Universidad de Cádiz será el de Gestión Sostenible de Empresas junto con la Universidad de Bretagne Occidentale, Gdansk, Malta, Nord University y Split. Además habrá otro master de Humanización y Ética de la Salud y otro en Petroquímica y Tecnología del Hidrógeno. La ofera de máster de Cádiz se completa con uno en Protección y Seguridad Marítima. En la Universidad de Córdoba desde septiembre habrá dos nuevos grados. Uno en Matemáticas y Filosofía y otro en Nutrición Humana y Dietética. En cuanto a los master, la UCO tendrá dos más. Uno en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana y otro en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental. Los doctorados nuevos que tendrán en Córdoba serán de Ciencias de la Educación, de Derecho y de Psicología. En la Universidad de Granada el próximo año tendrán un master en Sostenibilidad y Gobernanza Ambiental. Un grado en Física (conjuntamente con la Universidad de Almería) será la principal novedad en la Universidad de Huelva. La Universidad Internacional de Andalucía ofrecerá junto con la de Córdoba un master en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros. En la Universidad de Jaén tendrán un grado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad junto con la Universidad de Málaga, cuatro master y dos doctorados más. Entre los primeros estarán los de Especialización Docente Investigación en Didáctica de las Ciencias, Gestión Administrativa, Investigación e Innovación Pedagógica (junto con la de Córdoba) y el de Investigación e Intervención Comunitaria para la Transformación y la Inclusión Social (con las de Almería y Cádiz). En cuanto a los doctorados en Jaén se ofrecerán también los de Artes y Humanidades y de Ciencias e Ingeniería. La Universidad de Málaga tendrá a partir del próximo septiembre cinco nuevos master. Serán los de Ciberseguridad, de Derecho Digital junto con las de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén y Málaga y de Estudios Avanzados en Trabajo Social. Además habrá otro master de Materiales Avanzados junto con universidades de otras comunidades autónomas como la Autónoma de Madrid, la de Alicante, Barcelona, Castilla-La Mancha , Santiago de Compostela, Zaragoza, Valencia y Politécnica de Valencia. La Universidad Pablo de Olavide, la segunda pública de Sevilla, estrenará dos nuevos grados: el de Odontología y el de Diseño Graáfico y Creatividad Digital. Además tendrá un nuevo master en Fisioterapia Avanzada, Terapia Manual e Iniciativa en Disfunciones. La Universidad de Sevilla tendrá el próximo curso un nuevo grado de Ingeniería Informática e Inteligencia Artificial, cinco master y un doctorado nuevo. En lo que se refiere a master serán los de Administración de Empresas, Inteligencia Artificial para la Transformación Empresarial junto con universidades de Finlandia e Innsbruck en Austria, de Derecho y Ética de la IA junto con la Universidad Internacional de Andalucía, de Operación de Sistemas Espaciales, de Optometría Clínica y Contactología Avanzada y de Tecnologías Físicas para la Medicina y la Biología. Además la US tendrá un nuevo doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte junto a la Universidad de Alcalá, de Málaga y de Sevilla. En cuanto a las privadas, tanto la Loyola Andalucía como la CEU Fernando III también estrenarán nuevos títulos. La CEU Fernando III estrenará cinco nuevos grados y dos master. Serán los grados de Enfermería, Fisioterapia, Ingeniería de la Ciberseguridad, Medicina y Psicología. En la categoría de master se ofrecerán los de Dirección de Empresas Deportivas y de Tecnologías Digitales para la Innovación Educativa. La Loyola Andalucía tendrá desde septiembre tres nuevos grados, los de Creación y Producción Musical, Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Biomédica. Y también dos master que serán los de Inteligencia Artificial y de Medicina del Deporte.

Potito:  «Camarón me quería mucho y siempre le hablaba de mí a los artistas»

Potito: «Camarón me quería mucho y siempre le hablaba de mí a los artistas»

Antonio Vargas Cortés 'Potito' (San Juan de Aznalfarache, 1976) pertenece a una gran saga de artistas flamencos. Este cantaor comenzó su precoz carrera con apenas 6 años de edad al amparo de su tía, la bailaora Angelita Vargas . Tras cantar con grandes genios del flamenco como Paco de Lucía y llevar una trayectoria ascendente, diversos avatares hicieron que se alejara temporalmente del flamenco hasta que en 2018 regresara de la mano de Vicente Amigo con el disco 'Mi reencuentro'. Este viernes actuará junto a Diego Amador y El Farru en el homenaje que la Velá de Triana le ha dedicado a Rafael   Riqueni —¿Cómo va a ser la actuación que ofrecerán en la Velá? —Cantaremos un poquito por... Ver Más

La Universidad de Columbia acuerda con Trump pagar más de 220 millones de dólares para recuperar la financiación federal

La Universidad de Columbia acuerda con Trump pagar más de 220 millones de dólares para recuperar la financiación federal

El acuerdo restaurará cientos de millones de dólares en fondos federales para investigaciones después de una batalla de meses por las acusaciones de que la universidad no aplacó el antisemitismo Marco Rubio abre una investigación sobre el uso de los visados para estudiantes por parte de Harvard: “Debe defender la seguridad nacional” La Universidad de Columbia ha anunciado este miércoles que ha llegado a un acuerdo con la Administración Trump para pagar más de 220 millones de dólares al Gobierno federal con el fin de restaurar los fondos federales para investigación que fueron cancelados con la excusa de combatir el antisemitismo en el campus. En virtud del acuerdo, la universidad pagará 200 millones de dólares en un plazo de tres años, según informó la universidad. También pagará 21 millones de dólares para resolver supuestas violaciones de derechos civiles contra empleados judíos ocurridas tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, según informó la Casa Blanca. “Este acuerdo marca un importante avance tras un período de continuo escrutinio federal e incertidumbre institucional”, declaró la presidenta interina de la universidad, Claire Shipman . La universidad había sido amenazada con la posible pérdida de miles de millones de dólares en apoyo gubernamental, incluyendo más de 400 millones de dólares en subvenciones canceladas a principios de este año. La Administración Trump retiró la financiación con la excusa de la supuesta incapacidad de la universidad para reprimir el antisemitismo en el campus durante la masacre de Israel en Hamás, informa Associated Press . Desde entonces, Columbia ha accedido a una serie de exigencias de la administración republicana, incluyendo la reforma del proceso disciplinario estudiantil y la aplicación de una controvertida definición de antisemitismo, aprobada por el gobierno federal, no solo a la docencia, sino también a un comité disciplinario que ha estado investigando a los estudiantes críticos con Israel. El acuerdo del miércoles —que no incluye la admisión de irregularidades— codifica dichas reformas, preservando al mismo tiempo la autonomía de la universidad, afirmó Shipman. “Las reformas de Columbia son una hoja de ruta”, afirma la Administración Trump. La secretaria de Educación, Linda McMahon, calificó el acuerdo como “un cambio radical para exigir responsabilidades a las instituciones que aceptan el dinero de los contribuyentes estadounidenses por la discriminación y el acoso antisemitas. Las reformas de Columbia son una hoja de ruta para las universidades de élite que desean recuperar la confianza del público estadounidense renovando su compromiso con la búsqueda de la verdad, el mérito y el debate civil”. Como parte del acuerdo, Columbia aceptó una serie de cambios anunciados en marzo, incluyendo la revisión de su currículo de Oriente Medio y el nombramiento de nuevo profesorado en su Instituto de Estudios Israelíes y Judíos. También prometió eliminar los programas que promuevan cuotas, objetivos de diversidad o iniciativas similares basados en la raza. La universidad también deberá emitir un informe a un supervisor que garantice que sus programas no promuevan objetivos DEI más allá de la ley. En una publicación el miércoles por la noche en su plataforma Truth Social, el presidente Donald Trump afirmó que Columbia se había comprometido “a poner fin a sus ridículas políticas de DEI, a admitir estudiantes basándose únicamente en el mérito y a proteger las libertades civiles de sus estudiantes en el campus”. El acuerdo también incluye formular a los futuros estudiantes internacionales “preguntas diseñadas para obtener sus razones para desear estudiar en Estados Unidos” y establece procesos para garantizar que todos los estudiantes se comprometan con un “discurso cívico”. En una medida que potencialmente facilitaría a la administración Trump la deportación de estudiantes que participen en protestas, Columbia prometió proporcionar al gobierno información, previa solicitud, sobre las medidas disciplinarias que involucran a titulares de visas de estudiante que resulten en expulsiones o suspensiones. Columbia anunció el martes que suspenderá, expulsará o revocará los títulos de más de 70 estudiantes que participaron en una manifestación pro-palestina dentro de la biblioteca principal en mayo y en un campamento durante el fin de semana de exalumnos del año pasado. La presión sobre Columbia comenzó con una serie de recortes de fondos. Luego, Mahmoud Khalil, un ex estudiante de posgrado que había sido una figura visible en las protestas se convirtió en la primera persona detenida en el intento de la administración Trump de deportar a activistas pro-palestinos que no son ciudadanos estadounidenses. A continuación, se llevaron a cabo registros en algunas residencias universitarias en medio de una investigación del Departamento de Justicia federal sobre si Columbia ocultaba a “extranjeros ilegales” en el campus. Injerencia universitaria. Columbia fue un caso de prueba para la Administración Trump, ya que buscaba una supervisión más estricta de las universidades que el presidente republicano considera bastiones del progresismo. Sin embargo, pronto se vio eclipsada por la Universidad de Harvard, que se convirtió en la primera institución de educación superior en desafiar las exigencias de Trump y contraatacar en los tribunales. La Administración Trump ha utilizado la financiación federal para la investigación como su principal palanca en su campaña para reformar la educación superior. También se han congelado más de 2.000 millones de dólares en las universidades de Cornell, Northwestern, Brown y Princeton. Funcionarios de la administración retiraron 175 millones de dólares de la Universidad de Pensilvania en marzo debido a una disputa en torno al deporte femenino. Y los restauraron cuando las autoridades escolares acordaron actualizar los récords establecidos por la nadadora transgénero Lia Thomas y modificar sus políticas. La administración también está mirando más allá de las universidades privadas. El presidente de la Universidad de Virginia, James Ryan, aceptó dimitir en junio bajo presión de una investigación del Departamento de Justicia de EEUU sobre prácticas de diversidad, equidad e inclusión. Este mes se abrió una investigación similar en la Universidad George Mason.

Objetivo nº 1 del Real Madrid: Rodri, el futbolista del que Florentino se encaprichó por casualidad

Objetivo nº 1 del Real Madrid: Rodri, el futbolista del que Florentino se encaprichó por casualidad

El interés de Florentino Pérez por Rodrigo Hernández comenzó de forma casual. Más allá de la valía futbolística del centrocampista, alguien comentó que el jugador seguía viajando recurrente desde Manchester a Castellón para acabar la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Jaime I y aquel detalle quedó grabado a fuego en la memoria del dirigente. A Pérez le gustó la determinación del madrileño para concluir sus estudios y desde ese momento comenzó a mirarle con otros ojos.

Objetivo nº 1 del Real Madrid: Rodri, el futbolista del que Florentino se encaprichó por casualidad

Objetivo nº 1 del Real Madrid: Rodri, el futbolista del que Florentino se encaprichó por casualidad

El interés de Florentino Pérez por Rodrigo Hernández comenzó de forma casual. Más allá de la valía futbolística del centrocampista, alguien comentó que el jugador seguía viajando recurrente desde Manchester a Castellón para acabar la carrera de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Jaime I y aquel detalle quedó grabado a fuego en la memoria del dirigente. A Pérez le gustó la determinación del madrileño para concluir sus estudios y desde ese momento comenzó a mirarle con otros ojos.