
Santander celebra su gran día de Santiago con las plazas llenas y los hoteles al 91% de ocupación
El 25 de julio es siempre un día marcado en rojo en el calendario de Santander. Y este año, más que nunca, la ciudad se ha volcado con la Semana Grande. Desde primera hora, el ambiente festivo se respira en cada rincón de la capital cántabra, con actividades en las plazas, colas en las casetas, turistas paseando por el centro y una ocupación hotelera que ha superado el 91%. Así lo ha contado en los micrófonos de COPE Cantabria el concejal de Turismo y Dinamización Social, Fran Arias, quien hace un balance muy positivo de estas jornadas. Según sus datos, la media de ocupación desde que comenzaron las fiestas el pasado 18 de julio se sitúa en torno al 81,5%, pero el repunte en este tramo final ha sido notable. El pasado fin de semana se cerró con una ocupación del 87%, y este, coincidiendo con el Día de Santiago, se ha rozado el lleno. “La ciudad está llena de vida y las plazas están llenas”, resume el edil. Buena parte del éxito se explica por la implicación creciente de las peñas, que este año han vuelto a ser protagonistas en la calle. En total, hay 25 peñas oficialmente reconocidas, pero varias más están en proceso de constitución. Solo en el desfile inaugural participaron alrededor de 2.000 peñistas, y la cifra real es bastante mayor si se tienen en cuenta los grupos informales y la gente que se ha sumado a la fiesta sin estar registrada. “Cada vez se implica más gente en las fiestas de la ciudad, y eso se nota”, destaca Arias. Este año se ha hecho también un esfuerzo especial por distribuir las actividades por diferentes puntos de la ciudad. Aunque lugares como Pombo o Cañadío siguen siendo referentes, hay programación en casi todos los barrios. Conciertos, espectáculos infantiles, circo, comidas populares y actos solidarios completan un programa pensado para todos los públicos. Eso sí, ampliar aún más esa red no es sencillo, admite el concejal: “Hay que implicar a muchos servicios municipales, desde el montaje hasta la limpieza. Pero siempre estamos abiertos a estudiar nuevas propuestas”. Coincidiendo con este día grande, el Boletín Oficial de Cantabria ha publicado también el nuevo decreto que regula las viviendas de uso turístico en la región. A partir de ahora, todas deberán presentar ante el Gobierno un certificado de compatibilidad urbanística emitido por su ayuntamiento. Es decir, será cada consistorio el que determine si una vivienda puede destinarse o no al alquiler vacacional, y ese requisito se aplicará tanto a las nuevas como a las que ya están en funcionamiento. Arias asegura que el Ayuntamiento de Santander ya ha empezado a estudiar el texto y se muestra convencido de que habrá capacidad para gestionar las solicitudes. “Lo que dice el decreto es que se necesita un certificado de compatibilidad, y eso lo hacemos desde los servicios municipales. Se tratará de hacerlo con agilidad, dentro de nuestras capacidades”. Sobre si reciben muchas quejas de comunidades de vecinos, el edil aclara que no es lo habitual: “Al Ayuntamiento llegan pocas quejas directamente, porque las competencias turísticas las gestiona la comunidad autónoma, aunque entendemos que puede haber casos puntuales”. Quedan aún varios días para que termine la Semana Grande, y desde el Ayuntamiento el mensaje es claro: disfrutar con cabeza. “La gente se está comportando muy bien. Solo pedimos que sigan así, que salgan a la calle, disfruten de la programación, pero con responsabilidad”, resume el concejal. En cuanto al perfil del visitante, el turismo nacional sigue siendo el mayoritario, con la Comunidad de Madrid como principal foco emisor. Aunque el turismo extranjero ha crecido, Santander sigue siendo sobre todo destino favorito de quienes buscan desconectar en la costa sin salir del país. Y pocos lugares como la capital cántabra para hacerlo en fiestas.