El BCE mantiene los tipos en el 2% por segunda vez consecutiva

El BCE mantiene los tipos en el 2% por segunda vez consecutiva

El Banco Central Europeo (BCE) cumple con lo esperado por el mercado y con los mensajes lanzados en los dos últimos meses. La institución dirigida por Christine Lagarde ha decidido mantener los tipos de interés oficiales en el 2% -que es el de la facilidad de depósito, el que se toma como referencia- y adopta, así, una postura de esperar y ver antes de continuar relajando la política monetaria. Se trata de la segunda vez consecutiva que el consejo de gobierno del BCE opta por dejar intacto el precio del dinero. En julio ya decidió mantener los tipos tras un ciclo continuado de bajadas a medida que la inflación estaba cada vez más controlada. Ahora que todo apunta a que la inflación estará en el objetivo del 2% a medio plazo, el camino parece plácido para la institución. Pero eso es solo la apariencia, porque en realidad el BCE sigue muy de cerca las incertidumbres que acechan sobre la economía mundial y la europea en particular. La organización vigila el impacto que tengan las tensiones comerciales y las tensiones geopolíticas, a lo que se une también ahora la crisis política que atraviesa Francia y que ha asestado un relativo golpe a su prima de riesgo.

El BCE congela los tipos de interés en el 2,00% y se aparta de la estrategia de la Fed

El BCE congela los tipos de interés en el 2,00% y se aparta de la estrategia de la Fed

El Banco Central Europeo (BCE) ha confiado —con el regreso del viejo lema de «esperar y ver»,— que la economía del Viejo Continente está equipada para afrontar a un mundo financiero muy turbulento: desde la crisis fiscal en Francia, hasta el asalto comercial de la Casa Blanca y la frágil relación de las potencias del … Continuar leyendo "El BCE congela los tipos de interés en el 2,00% y se aparta de la estrategia de la Fed"

"Esperamos una buena cosecha de castañas este año en Huelva"

"Esperamos una buena cosecha de castañas este año en Huelva"

La provincia de Huelva se ha transformado esta semana en el epicentro del sector castañero europeo. Hasta el sábado se celebran en la Sierra las Jornadas Europeas del Castañar, un encuentro internacional que por primera vez tiene lugar en Andalucía y que reúne a representantes de siete países, con más de 150 congresistas entre productores, investigadores y agricultores. Arturo Martínez, portavoz de la Plataforma Andaluza del Castañar y presidente de la cooperativa Castañera Serrana, destaca que España es uno de los tres grandes productores de castaña junto a Francia e Italia, seguidos de Grecia y Austria. Andalucía, con Málaga y Huelva como provincias clave, concentra unas 10.000 hectáreas de cultivo, de las que alrededor de 5.000 corresponden a Huelva. “Aquí tenemos unas 3.300 hectáreas en plena producción”, explica. Un producto con identidad propia Martínez subraya que, aunque la producción andaluza no es tan amplia como la de otras regiones, su importancia es estratégica por su carácter identitario. “Contamos con variedades únicas que debemos poner en valor en los mercados internacionales”, señala. De ahí que una de las motivaciones de organizar este encuentro en Huelva sea precisamente dar visibilidad a la castaña de la Sierra. En cuanto a sus características, el portavoz resalta que la castaña onubense es especialmente apreciada para el consumo asado. “Tiene un sabor más dulce y un calibre mayor que otras, como las de Ponferrada, que son más pequeñas”, comenta. Retos comunes: robos y enfermedades El encuentro también sirve para abordar los problemas que enfrenta el sector en Europa. Uno de ellos es el robo de la producción en los propios árboles, un fenómeno que, según Martínez, fluctúa en función de los ciclos económicos: “Cuando hay menos ingresos en las familias, aumentan los robos”. Más grave resulta la amenaza de enfermedades como la tinta del castañar, causada por el patógeno Phytophthora cinnamomi, el mismo que provoca la seca de la encina. “No existe una solución definitiva y por eso estas jornadas son esenciales para compartir buenas prácticas y frenar su expansión”, afirma. Además, también se discuten otros problemas como el chancro o distintas plagas que afectan a la salud del bosque. Una cosecha prometedora Con la temporada a punto de comenzar, las perspectivas son positivas. “Los castaños han recibido agua suficiente durante el año y ahora están cargados de erizos”, explica Martínez. Sin embargo, advierte de que el desenlace dependerá de las lluvias de otoño: “Si llueve a partir de San Mateo, la cosecha será buena, si se retrasa, las expectativas bajan”. Impacto económico y social El peso del sector en la Sierra de Huelva va más allá de la producción agrícola. Martínez estima que unas 1.300 familias dependen directamente del castañar, sin contar el empleo indirecto asociado al turismo y a los servicios culturales de la comarca. “El castañar y la Sierra de Huelva no se pueden entender el uno sin el otro”, afirma. Finalmente, recuerda que la cooperativa Castañera Serrana ya está abierta para la nueva campaña y hace un llamamiento a los agricultores: “Nuestro objetivo es maximizar los beneficios de los productores ofreciendo un buen precio de comercialización”. Con un horizonte marcado por la innovación, la sostenibilidad y la lucha contra enfermedades que amenazan la supervivencia de los bosques, las Jornadas Europeas del Castañar refuerzan el papel de Huelva como referente internacional en un cultivo que forma parte inseparable de su identidad.

BBVA impulsa a pymes y autónomos en zonas rurales con condiciones preferentes

BBVA impulsa a pymes y autónomos en zonas rurales con condiciones preferentes

BBVA lanza una propuesta específica para impulsar la actividad empresarial de pymes y autónomos en zonas rurales de España. Con condiciones de financiación preferente y una oferta sin comisiones de apertura, la entidad busca acompañar el crecimiento del tejido productivo en más de 4.800 municipios con menos de 5.000 habitantes. El propósito de esta iniciativa es canalizar crédito a autónomos y pequeñas empresas en todo el territorio, incluidas las áreas más remotas, como parte de su estrategia de sostenibilidad y crecimiento inclusivo. El nuevo programa contempla condiciones cerradas y mejoradas para clientes actuales y nuevos que desarrollen actividad en estos municipios, con un enfoque especial en los jóvenes emprendedores. "El objetivo de esta iniciativa es detectar y acompañar a los negocios con potencial en el entorno rural, facilitando su acceso a financiación en mejores condiciones para contribuir a que las oportunidades de desarrollo lleguen también a los municipios pequeños", ha señalado el director de Sostenibilidad Banca Minorista de BBVA en España, Jaime Yrazusta, quien ha remarcado que se trata de "una apuesta por la sostenibilidad social que reconoce el valor de emprender allí donde más se necesita". "Las pymes del entorno rural son clave para el desarrollo sostenible de la comunidad. Estas empresas no sólo dinamizan la economía local, sino que fomentan un entorno de innovación y oportunidades a largo plazo. Conscientes de este valor estratégico, desde BBVA queremos ser un aliado clave en su camino y apoyar decididamente su evolución", ha destacado el director de Pymes de BBVA en España, José Luis Serrano. BBVA cuenta con una amplia capilaridad territorial, lo que le permite estar cerca del tejido productivo de cada comunidad autónoma. Su red de oficinas, cajeros y agentes garantiza un servicio cercano y personalizado a hogares, autónomos y empresas, incluso en los municipios más pequeños. Esta presencia refuerza su modelo de banca basado en la proximidad. Aunque la digitalización ha transformado los hábitos de los clientes, que demandan cada vez más servicios remotos, para BBVA la red física sigue siendo un pilar fundamental. Las oficinas no solo prestan servicios financieros, sino que también construyen relaciones de confianza con los clientes y aseguran el acceso allí donde más se necesita. Creación de empresas en 15 días Además, BBVA ha sido pionero en ofrecer un servicio integral para la constitución de empresas en España sin coste adicional para el emprendedor. En colaboración con Ayuda T Pymes, permite crear una sociedad legalmente constituida en pocos días, eliminando trámites administrativos y reduciendo una de las principales barreras para emprender. La firma notarial se realiza de forma digital y, una vez formalizada, se envía automáticamente a la oficina de BBVA, lo que agiliza el proceso de alta. Este servicio ha ganado peso entre los nuevos emprendedores gracias a la atención personalizada y la posibilidad de gestionar todo el proceso desde casa. BBVA logra entregar una empresa constituida a sus clientes en un tiempo récord de 15 días naturales. Este modelo de acompañamiento se completa con productos como la Cuenta Empresa Bienvenida, sin...

Iberdrola se afianza en Brasil con una inversión de 1.880 millones para controlar el 83% de su filial

Iberdrola se afianza en Brasil con una inversión de 1.880 millones para controlar el 83% de su filial

Iberdrola da un paso más en su estrategia americana, centrada en el negocio de las redes eléctricas -léase, el transporte de la luz desde las centrales hasta el consumidor-, con la firma de un acuerdo para aumentar hasta el 84% su participación en su filial Neoenergia, la primera distribuidora de electricidad de Brasil. Concretamente, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán va a adquirir el 30,29% que posee Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil (PREVI), lo que eleva hasta el 84% su participación en el capital social de la empresa y la consolida como accionista mayoritario. La operación se ha cerrado a un precio de 32,5 reales brasileños por acción, un total de 11.950 millones de reales... Ver Más

Almeyda espera a Suazo: «Retrasamos el entrenamiento por él»

Almeyda espera a Suazo: «Retrasamos el entrenamiento por él»

Matías Almeyda intentará que a la segunda sea la vencida. Tras la mala actuación del conjunto de Nervión en su estreno como local ante el Getafe, el técnico argentino quiere brindarle a la afición la primera victoria en casa de la temporada 25-26 . Para ello, tratará de contar con los máximos efectivos posibles en el partido de este viernes ante el Elche CF . En el caso de las últimas incorporaciones como Azpilicueta , Cardoso , Mendy y Alexis , han acumulado varios entrenamientos con el equipo durante el parón de selecciones. Por otra parte, cuatro de los cinco internacionales ( Nyland , Vlachodimos , Gudelj y Vargas ) se incorporaron al grupo en la sesión de este miércoles. Con respecto a Suazo , el jugador chileno llega a Sevilla este jueves, para así incorporarse junto al resto del equipo en el último entrenamiento antes del duelo contra el equipo ilicitano. «Retrasamos el entrenamiento para contar con él y estar con todo el plantel fijo. Sé que esos viajes cansan, jugó los dos partidos y le preguntaremos cómo está. Confiaremos en su palabra», respondió Matías Almeyda sobre la disponibilidad del chileno para el encuentro. En cuanto a las posibles alternativas para el lateral izquierdo , el argentino afirmó que «tenemos soluciones. No sólo César (Azpilicueta), también están Carmona y Oso . Tenemos variantes, pero principalmente esperaré a ver cómo se encuentra Gabi (Suazo)». Con la novedad de la vuelta a los entrenamientos de Nianzou durante esta semana, el técnico del Sevilla confirmó la disponibilidad del francés para el partido ante el Elche. «Está disponible, veremos para cuántos minutos. Es difícil calcularlo, pero sí está recuperado. Trataremos de administrar esa parte que por ahora no se ha podido lograr de darle una continuidad», dijo sobre el francés, a quien su historial de lesiones lo hace trabajar con cautela. Además, también se pronunció sobre Castrín , titular en los tres partidos ligueros disputados hasta el momento y que cumplió con lo esperado por el técnico. «Todavía no he tomado decisiones de cómo vamos a enfrentar este partido. estamos esperando a Gabi. Castrín jugó cuando se lesionó Ramón y estaba preparado. Todos tienen que estar en buenas condiciones para cuando les toque y el entrenador les necesite», apuntó el técnico sobre esas oportunidades para los más jóvenes.

Los independentistas de Més celebran la Diada de Cataluña pero reniegan de la de Mallorca

Los independentistas de Més celebran la Diada de Cataluña pero reniegan de la de Mallorca

Los independentistas de Més celebran la Diada de Cataluña pero reniegan de la Diada de Mallorca que tendrá lugar mañana 12 de septiembre. De hecho, dirigentes de Més per Mallorca y Més per Menorca han participado en Barcelona en la ofrenda floral al monumento de Rafael Casanova, acto que marca el inicio de la Diada … Continuar leyendo "Los independentistas de Més celebran la Diada de Cataluña pero reniegan de la de Mallorca"

Los cazadores se quedan en shock: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta

Los cazadores se quedan en shock: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta

En un mundo donde la estrategia de caza evoluciona constantemente, a menudo subestimamos la inteligencia y la capacidad de adaptación de la fauna salvaje. No es solo cuestión de perfeccionar las técnicas humanas, sino de descifrar las tácticas ingeniosas que los animales emplean para sobrevivir.Los cazadores europeos han llegado a fijarse en los métodos de … Continuar leyendo "Los cazadores se quedan en shock: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta"

La Región de Murcia recupera talento investigador

La Región de Murcia recupera talento investigador

Más de 2.000 kilómetros en bicicleta. Esa es la distancia que ha recorrido el investigador murciano José Antonio Guerrero para llegar desde la Universidad de Cambridge a la Región de Murcia, donde regresa después de más de una década fuera trabajando en instituciones de reconocido prestigio. De esta forma, la Comunidad recupera talento investigador al incorporar a Guerrero al grupo de investigación Hematología y Oncología Clínico Experimental de la Universidad de Murcia (UMU), al tiempo que desarrollará su labor como investigador senior en el grupo de investigación del Centro Regional de Hemodonación, en particular en área de plaquetas.

Así habrían robado el barco los tripulantes marroquíes que encallaron en Lanzarote

Así habrían robado el barco los tripulantes marroquíes que encallaron en Lanzarote

La isla de Lanzarote ha despertado este jueves, todavía, con el susto en el cuerpo y mirando a la costa de Haría. Allí, ayer, un helicóptero del Gobierno de Canarias y un barco de Salvamento Marítimo tuvieron que socorrer a la tripulación de un atunero encallado en Órzola. Concretamente, en la zona del Charco de La Condesa. Sigue activo el Plan Insular de Emergencias por la presencia de vertidos. Se produjeron vertidos de combustible al mar. El problema, según Ignacio Gallego, Capitán Marítimo de Las Palmas, es que no saben la cantidad de combustible que podría llevar el barco: “El problema de esta situación un poco rocambolesca, por decirlo así, es que no tenemos datos fiables de la cantidad de combustible que llevaba la embarcación a bordo. Entonces, por el cálculo, llevaría unos cinco mil litros de gasoil si navegó unos cinco días. Y luego, en el posterior incendio, calculamos que habrá consumido prácticamente la mayoría del combustible que pudiera haber a bordo cuando embarcó”. Domingo Crespo es Sargento Jefe del Cuerpo de Bomberos de Lanzarote. Nos comenta que la pleamar de la tarde ayudó a apagar el fuego, pese a que, a primera hora después de encallar el barco, era prácticamente imposible acceder. Varios palos y trozos del mismo barco quedaron repartidos por el agua por la pleamar. Por lo que, ahora mismo, las dimensiones del barco se han reducido. Se evalúa cómo retirarlo: “Hay trozos que ya están en la costa, que las empresas privadas están extrayendo con grúas. El barco ha quedado en otras dimensiones y con más posibilidades de llegar con estas grúas, bien, si no, ya allí se plantean diferentes formas, bien sean con maquinaria que pueda rodar sobre la zona de roca y desmenuzarlo o luego hacer la extracción a tierra”. Estos 5 tripulantes marroquíes del atunero -de 17 metros de longitud- podrían haber robado este barco para dirigirse a Canarias. El capital Ignacio Gallego nos explica cómo robar este tipo de embarcaciones: “En barcos pequeños con una llave, en barcos un poco más grandes ni siquiera hace falta una llave, sino tener los conocimientos de máquinas marinas suficientes. Tendrían que tener algún mínimo conocimiento, seguramente este barco es posible que tuviera una llave, pero, generalmente, suele quedarse puesta. Nadie cuenta con que le vayan a robar el barco”.