Mismas aulas, caras nuevas... y muchas obras

Mismas aulas, caras nuevas... y muchas obras

Se acabó el verano, o así lo sienten los más jóvenes, que vuelven a las aulas después de las vacaciones estivales. Para los centros de Deza y Tabeirós-Terra de Montes fue un inicio de curso marcado por cambios: por reformas en las instalaciones (muchas de ellas aún sin terminar), nuevas directivas y profesorado, y en materia de estudio, institutos que adoptan para este curso la nueva modalidad híbrida de la Xunta. Pero ante todo, fue un día muy especial para muchos que estrenaban su nuevo material para su primer día de cole o instituto, y otros que volvían a reencontrarse con sus compañeros y docentes para entrar en el nuevo curso.

El Celta necesita recuperar terreno a domicilio

El Celta necesita recuperar terreno a domicilio

El tirón de Balaídos, clave en la clasificación europea del Celta el pasado curso, no ha bastado al conjunto celeste para lograr su primera victoria del curso. Contando con el choque adelantado de la sexta jornada contra el Betis, el grupo de Giráldez ha disputado tres de los cuatro encuentros ligueros celebrados hasta la fecha en el estadio celeste con bastantes mejores sensaciones que resultados. Una derrota (Getafe) y dos empates frente a rivales de fuste (Betis y Villarreal) son el discreto balance firmado por los celestes, que suman otro empate frente al Mallorca en su único desplazamiento liguero del curso: 3 puntos de 12 posibles.

Más de 34.000  alumnos vuelven a las aulas en un día de mucha ilusión y alguna lágrima

Más de 34.000 alumnos vuelven a las aulas en un día de mucha ilusión y alguna lágrima

Ourense volvió a ser ayer una ciudad sin plazas libres para estacionar, con establecimientos de hostelería y terrazas llenas en el entorno universitario y de los centros educativos. La primera jornada de inicio del curso académico 2025-2026 devolvió a las aulas a más de 34.300 alumnos y alumnas de todos los ciclos de la enseñanza, incluido el universitario, que suma este curso ya los 4.800 matriculados en la ciudad, según datos de la Universidade de UVigo.

Iberdrola deja en el aire la construcción en Galicia del mayor almacén eléctrico

Iberdrola deja en el aire la construcción en Galicia del mayor almacén eléctrico

La Dirección Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade dio su beneplácito el pasado marzo a la galería de investigación geológica que Iberdrola necesita para diseñar las cavernas de la futura hidroeléctrica de bombeo Conso II. «Este tipo de investigaciones, mediante galería, son imprescindibles en los proyectos que implican grandes excavaciones subterráneas», según explicó la compañía en la solicitud de la evaluación de impacto, «y se justifica en este caso particular en las elevadas incertidumbres geológicas identificadas tras el análisis riguroso y detallado de las campañas de investigación y de las modelizaciones numéricas llevadas a cabo para el cálculo y diseño de soluciones técnicas viables». Aunque se aprovecharán los dos embalses ya existentes de Cenza y Bao, la instalación requiere conectar ambos, separados por un desnivel de 690 metros, mediante un circuito subterráneo y construir la central en caverna donde se ubicarán tres turbinas.

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía: «Es mi extraña manera de estar viva»

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía: «Es mi extraña manera de estar viva»

«Desnuda como una cinta te ofrezco/ la oscuridad del nudo/ te ofrezco la oscuridad del nudo/ con el que me sujeto a mí misma/ al mástil de mí misma/ contra las perturbaciones del equilibrio/ he olvidado mucho/ pero recuerdo que dije/ la oscuridad es mía y viviré con ambas/ mientras me quede luz/ lo dije con la boca llena de agua/ hace años y años/ cuando no era exactamente esta que ahora se/ ofrece/ ni era completamente otra/ lo dije a una persona y a otra persona/ y a ninguna persona o a mí misma/ dentro de la oscuridad del nudo/ con la boca llena de agua/ por un golpe de mar...».

Pontevedra ya tiene la flota de mayor edad de la España peninsular: 40 años

Pontevedra ya tiene la flota de mayor edad de la España peninsular: 40 años

El último pesquero construido por el naval gallego y con pabellón español es el Hadassa Bay, un arrastrero congelador de última generación ensamblado en Armón para la joint venture malvina en la que participa la armadora viguesa Copemar. Es una rara avis. No solo porque los buques que operan en el caladero están matriculados en Port Stanley, que también, si no porque no está habiendo encargos similares por parte de las armadoras. No existe un programa de renovación de embarcaciones de tercera lista y las condiciones del sector —falta de relevo generacional y de rentabilidad— tampoco dan para florituras. De ahí que la flota envejezca sin remedio, con los consiguientes mayores consumos energéticos o habilitaciones muchas veces precarias.

Los convenios progresan en la reducción de jornada: hasta 50 horas menos que la media

Los convenios progresan en la reducción de jornada: hasta 50 horas menos que la media

La jornada máxima anual en España es de 1.826 horas, equivalente a 40 por semana. Eso sí, la inmensa mayoría de los convenios colectivos —tanto los sectoriales como los de empresa— pactan jornales notablemente inferiores a ese tope. Hasta el mes de julio, por ejemplo, se suscribieron en el conjunto del país 2.753 acuerdos marco, aplicables a más de 8,6 millones de asalariados, con una jornada anual de 1.750 horas de media.

Tres puntos de prestigio e ilusión

Tres puntos de prestigio e ilusión

«Toda la pretemporada ya ha valido la pena si hemos ganado este primer partido». Con esta frase, no exenta de sentido del humor, valoró el técnico del Alondras, Rafa Villaverde, el triunfo de los suyos ante el Racing Villalbés por 0-2, un resultado que le permite comenzar con buen pie, pero también respaldar la idea de juego que pretende imponer el preparador moañés, y que pasa por la posesión del esférico y el fútbol ofensivo.

Aurora Prieto asegura que seguirá en el gobierno hasta final del mandato

Aurora Prieto asegura que seguirá en el gobierno hasta final del mandato

El gobierno tripartito de Cangas no se va a quedar sin Aurora Prieto, que asegura que ella va a cumplir su compromiso de acabar el mandato en 2027. Otra cosa es si lo hará con delegación de área o no y si seguirá con la suya de Cultura. La intención de la única concejala de Esquerda Unida (EU) y pieza clave en la mayoría absoluta del tripartito, formado con BNG y PSOE, era siempre la de dejar su delegación en el mes de enero, pero nunca abandonar el gobierno, en el que seguiría, pero sin reparto de delegaciones.

Pedacitos del mundo estudiando en Ourense

Pedacitos del mundo estudiando en Ourense

Si la «vuelta al cole», ya sea en parbulitos, instituto o en la universidad, siempre es especial, vivirla en un nuevo centro educativo lo hace más intensa todavía. Y si le sumamos empezar el curso en un nuevo país, con otras costumbres e incluso otro idioma, el primer día de clases se vuelve todo lo apasionante que puede ser. Esta fue la situación que en el día de ayer vivieron más de 40 universitarios llegados de todas las partes del mundo para realizar un intercambio de estudios en el Campus de Ourense de la Universidade de Vigo.

La inclusión de alumnos con necesidades en colegios ordinarios llega a la Fiscalía

La inclusión de alumnos con necesidades en colegios ordinarios llega a la Fiscalía

La atención a la diversidad es el gran reto educativo de este curso. Y con eso no hablamos de la inclusión del alumnado con necesidades especiales o de apoyo educativo (NEE y NEAE) en aulas ordinarias, sino de una atención «real» . Actualmente, Galicia lidera los indicadores de inclusión, con el mayor porcentaje de alumnado con necesidades educativas en centros ordinarios; en concreto, el 93% de los estudiantes NEE y NEAE están integrados en estos colegios. ¿Pero en qué condiciones?

El PP acusa a Santos de «perder el rumbo» por no querer abrir el centro de salud

El PP acusa a Santos de «perder el rumbo» por no querer abrir el centro de salud

La manifestación que este domingo recorrió la carretera general (PO-551) en la parroquia de Domaio para exigir el regreso del servicio de urgencias a Moaña, pues está centralizado en Cangas desde marzo de 2020, desató ayer las primeras reacciones políticas. A falta de conocer la postura de la Consellería de Sanidade, la afirmación de la alcaldesa, Leticia Santos (BNG), de que el Concello no dejará abrir el centro de salud en construcción en los terrenos de Sisalde si la Xunta pretende ponerlo en marcha sin las urgencias desató duras críticas del PP local. Desde la Consellería de Sanidade, por su parte, respetan «el derecho de los ciudadanos a manifestarse» pero reiteran que será «en el momento de la puesta en marcha del nuevo centro de salud» cuando se decidirá sobre su dotación teniendo en cuenta a los médicos disponibles y la opinión de los sanitarios.