Ryanair admite que su futuro en Lavacolla está condicionado por el cierre de la pista el próximo año

Ryanair admite que su futuro en Lavacolla está condicionado por el cierre de la pista el próximo año

El cierre del aeropuerto de Santiago la próxima primavera durante un mes debido a la reposición del pavimento de la pista es un escollo para todas las compañías que operan en la terminal. En una carta enviada al personal con motivo del cierre de su base, los responsables de Ryanair en Lavacolla advierten de que las dos próximas temporadas estarán «afectadas por el cierre total de la pista e instalaciones aeroportuarias entre el 23 de abril y 27 de mayo de 2026, así como los cierres nocturnos previstos para todo el año venidero», lo cual condicionará su operativa en la terminal. Es una primera advertencia para que se atengan a las noticias que puedan llegar. De hecho, la aerolínea de bajo coste irlandesa no quiere adelantar a sus trabajadores información sobre su futuro: «En próximas fechas tendremos mayor visibilidad sobre la temporada de invierno en conjunto, aunque todavía no sobre la de verano de 2026», puesto que el cierre de la pista por las obras supone un obstáculo al que todavía no se sabe cómo Ryanair va a reaccionar.

Doñana activa una campaña de control de aves en Veta La Palma

Doñana activa una campaña de control de aves en Veta La Palma

Doñana comenzará la semana que viene una campaña de control de las aves que tendrá como punto de partida la finca Veta La Palma, un humedal recientemente adquirido por la Junta de Andalucía por el que pueden llegar hasta 300.000 ejemplares según ha señalado Prensa Ibérica y dentro de los problemas que existen con la gripe aviar. Además, esta campaña abarca también las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz . Esta actuación forma parte de un proyecto científico que arrancó en 2024 y que está programado para los meses de invierno. A pesar de ello, el equipo técnico ha tomado la decisión de adelantar todos los trabajos para comenzar la próxima semana y hace una evaluación real de la amenaza de la gripe aviar para la fauna de Doñana . El proyecto busca mejorar la vigilancia activa y el procesamiento rápido de las muestras a través de una infraestructura para la captura y muestro de aves silvestres combinada con capacidades avanzadas de análisis y secuenciación. La estrategia pretende colocar grandes trampas para atraer a las aves acuáticas utilizando trigo, cebada o arroz en cuatro localidades diferentes de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, incluyendo Doñana. En Veta la Palma, la patera que se instale será de carácter desmontable y se colocará en función de la disponibilidad de agua. Entre 2006 y 2011, se ejecutó una campaña similar con un muestreo de 44.000 ejemplares para el análisis de la gripe aviar de ese período. Cabe recordar la información de ABC de Sevilla de este martes señalando que los tres focos detectados por muerte de aves silvestres con gripe aviar en el entorno de Doñana apuntan a un rebrote de la patología animal en la zona donde sólo se contabilizaba un caso desde 2023 tras los cinco focos registrados en 2022, el peor año en cuanto a incidencia en una zona sensible por la acumulación de aves. La estadística elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señala el 22 y 26 de agosto como fecha del hallazgo de las primeras aves muertas en las estribaciones del Parque Nacional, concretamente ambos focos localizados en el término municipal de Hinojos, en el paraje del Caño Cardales, donde se encontraron una garza real y un pato colorado afectados, y un ánade friso en una de las lagunas de la localidad.

La ley aclara si hay vecinos que pueden evitar pagar la comunidad aunque se lo reclamen

La ley aclara si hay vecinos que pueden evitar pagar la comunidad aunque se lo reclamen

La comunidad de propietarios constituye un engranaje esencial en la gestión de cualquier edificio o urbanización. Nadie ignora que, como copropietarios, estamos obligados a contribuir al sostenimiento de los servicios y cargas comunes conforme a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta norma fija con claridad que cada propietario debe asumir los gastos generales según la cuota de participación asignada en el título o los estatutos. No obstante, existen supuestos excepcionales en los que un vecino puede quedar exento , total o parcialmente, de determinados pagos comunitarios. Desde el propio articulado legal se reconoce que la contribución comunitaria es la regla. El citado artículo 9.1.e LPH establece que todos los propietarios deben cubrir los gastos generales necesarios para el sostenimiento del inmueble, sus servicios y cargas comunes, salvo que «se disponga algo especialmente establecido». Esta salvedad introduce una puerta legal, claramente restrictiva, para exoneraciones explícitas. Además, el artículo 9.2 LPH remarca que la no utilización de un servicio no basta para eximirse , salvo contadas excepciones, de modo que el simple hecho de no usar un ascensor, piscina u otra instalación común no justifica dejar de pagar. Solo la existencia de una cláusula clara en los estatutos o el título constitutivo puede justificar una exención. En ese sentido, la jurisprudencia señala que, sin un precepto expreso, no cabe considerarlo individualizable ni exento. Así, locales con acceso independiente que no utilizan el portal, escaleras o ascensor pueden quedar liberados, si ello está previsto legalmente. Sin embargo, la exención por no uso solo se admite si está expresamente contemplada ; de lo contrario, el propietario sigue obligado, incluso por servicios que no disfruta. Además, en caso de nuevas instalaciones consideradas necesarias como un ascensor por accesibilidad, la exención previa no es válida y todos deben contribuir . También es viable que se acuerde por unanimidad en junta una exención puntual o permanente para algún vecino o local . En estos casos, la vía estatutaria no es imprescindible, pero el acuerdo debe reflejarse en acta con claridad inequívoca. Por otro lado, la LPH contempla que, si se plantean innovaciones, instalaciones o mejoras que no son indispensables para la conservación, habitabilidad, accesibilidad o seguridad del edificio, y cuyo coste supera tres mensualidades ordinarias , quienes voten en contra quedan exentos del pago. Eso sí, tampoco podrán disfrutar de esas mejoras . En definitiva, la ley y la jurisprudencia señalan que la obligación de pago es la norma y las exoneraciones solo se admiten bajo una serie de condiciones estrictas . Esto ha quedado confirmado recientemente por el administrador de fincas Miguel Fernández Gallego, quien insiste en que ninguna de estas exenciones opera «por decreto personal» y que solo son válidas si constan por escrito , y cualquier modificación exige unanimidad entre los propietarios .

Digestiones mentales

Digestiones mentales

Cuando tengo una mala digestión de una buena comida, pienso en las termitas, tan pequeñas, triturando con sus potentes mandíbulas la madera, por ejemplo, de una librería a través túneles sombríos, masticándola luego al tiempo de mezclarla con sus jugos digestivos para asimilar la celulosa, que, ya en sus entrañas, se transforma en los azúcares que constituyen la fuente básica de su metabolismo. Todo ello sucede en un trayecto corporal de cinco o seis milímetros en los que cabe un complejo laboratorio intestinal habitado por millones de microorganismos (imagínense de qué tamaño). A la que te descuidas, una familia de termitas devora un palacio de caoba porque trabajan en silencio y desde la invisibilidad absoluta. De vez en cuando, quizá descubras debajo de un sillón que hace tiempo que no mueves un montoncito de serrín que barres sin imaginar siquiera que el mueble está ya prácticamente hueco.

León XIV reconocerá este domingo a más de 1.600 nuevos mártires del siglo XXI: "Que su sangre sea semilla de paz y reconciliación"

León XIV reconocerá este domingo a más de 1.600 nuevos mártires del siglo XXI: "Que su sangre sea semilla de paz y reconciliación"

La Comisión de Nuevos Mártires Testigos de la Fe, establecida en 2023 por el Papa Francisco, dentro del Dicasterio para las Causas de los Santos del Vaticano, ha reconocido a 1.624 nuevos mártires en el siglo XXI, es decir, desde el año 2000, según ha informado la Santa Sede, en una rueda de prensa. Y este domingo, coincidiendo con el 70 cumpleaños del Papa León XIV, van a ser reconocidos como mártires. Trescientos cuatro mártires procedentes de América, 43 europeos asesinados en el Viejo Continente y otros 110 caídos durante misiones en todo el mundo, 277 asesinados en Oriente Medio y el Magreb, 357 testigos de la fe en Asia y Oceanía y 643 en África, tierra esta última "donde mueren más cristianos»", señala Andrea Riccardi, fundador de la Comunidad de Sant'Egidio y vicepresidente de la Comisión compuesta por once miembros. Las historias estudiadas han sido señaladas desde todos los rincones del mundo, por diferentes Iglesias y confesiones cristianas, y por diócesis, conferencias episcopales, institutos religiosos y otras realidades eclesiales. Son vidas que dan testimonio de la persecución religiosa, la violencia de las organizaciones criminales, la explotación de los recursos naturales, los atentados terroristas, los conflictos étnicos y otras causas por las que los cristianos siguen siendo asesinados. Su memoria va a ser recordada en la única celebración ecuménica en Roma durante todo el año jubilar, que va a tener lugar este domingo en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, y que coincide con el 70 cumpleaños del Papa León XIV. El papa León "desea que la sangre de estos mártires sea semilla de paz y reconciliación, fraternidad y amor, como escribió con motivo del reciente ataque terrorista en el Congo". Durante la celebración y justo tras la homilía,  la liturgia continuará con la memoria de los mártires testigos de la fe, en la que, tras la proclamación de cada bienaventuranza, seguirán dos intenciones de oración y algunas palabras para recordar las historias de algunos testigos, como la hermana Leonella Sgorbati, asesinada en Somalia en 2006, o un grupo de cristianos evangélicos asesinados por terroristas en 2019 en Burkina Faso.

Digestiones mentales

Digestiones mentales

Cuando tengo una mala digestión de una buena comida, pienso en las termitas, tan pequeñas, triturando con sus potentes mandíbulas la madera, por ejemplo, de una librería a través túneles sombríos, masticándola luego al tiempo de mezclarla con sus jugos digestivos para asimilar la celulosa, que, ya en sus entrañas, se transforma en los azúcares que constituyen la fuente básica de su metabolismo. Todo ello sucede en un trayecto corporal de cinco o seis milímetros en los que cabe un complejo laboratorio intestinal habitado por millones de microorganismos (imagínense de qué tamaño). A la que te descuidas, una familia de termitas devora un palacio de caoba porque trabajan en silencio y desde la invisibilidad absoluta. De vez en cuando, quizá descubras debajo de un sillón que hace tiempo que no mueves un montoncito de serrín que barres sin imaginar siquiera que el mueble está ya prácticamente hueco.

Digestiones mentales

Digestiones mentales

Cuando tengo una mala digestión de una buena comida, pienso en las termitas, tan pequeñas, triturando con sus potentes mandíbulas la madera, por ejemplo, de una librería a través túneles sombríos, masticándola luego al tiempo de mezclarla con sus jugos digestivos para asimilar la celulosa, que, ya en sus entrañas, se transforma en los azúcares que constituyen la fuente básica de su metabolismo. Todo ello sucede en un trayecto corporal de cinco o seis milímetros en los que cabe un complejo laboratorio intestinal habitado por millones de microorganismos (imagínense de qué tamaño). A la que te descuidas, una familia de termitas devora un palacio de caoba porque trabajan en silencio y desde la invisibilidad absoluta. De vez en cuando, quizá descubras debajo de un sillón que hace tiempo que no mueves un montoncito de serrín que barres sin imaginar siquiera que el mueble está ya prácticamente hueco.

Digestiones mentales

Digestiones mentales

Cuando tengo una mala digestión de una buena comida, pienso en las termitas, tan pequeñas, triturando con sus potentes mandíbulas la madera, por ejemplo, de una librería a través túneles sombríos, masticándola luego al tiempo de mezclarla con sus jugos digestivos para asimilar la celulosa, que, ya en sus entrañas, se transforma en los azúcares que constituyen la fuente básica de su metabolismo. Todo ello sucede en un trayecto corporal de cinco o seis milímetros en los que cabe un complejo laboratorio intestinal habitado por millones de microorganismos (imagínense de qué tamaño). A la que te descuidas, una familia de termitas devora un palacio de caoba porque trabajan en silencio y desde la invisibilidad absoluta. De vez en cuando, quizá descubras debajo de un sillón que hace tiempo que no mueves un montoncito de serrín que barres sin imaginar siquiera que el mueble está ya prácticamente hueco.

Digestiones mentales

Digestiones mentales

Cuando tengo una mala digestión de una buena comida, pienso en las termitas, tan pequeñas, triturando con sus potentes mandíbulas la madera, por ejemplo, de una librería a través túneles sombríos, masticándola luego al tiempo de mezclarla con sus jugos digestivos para asimilar la celulosa, que, ya en sus entrañas, se transforma en los azúcares que constituyen la fuente básica de su metabolismo. Todo ello sucede en un trayecto corporal de cinco o seis milímetros en los que cabe un complejo laboratorio intestinal habitado por millones de microorganismos (imagínense de qué tamaño). A la que te descuidas, una familia de termitas devora un palacio de caoba porque trabajan en silencio y desde la invisibilidad absoluta. De vez en cuando, quizá descubras debajo de un sillón que hace tiempo que no mueves un montoncito de serrín que barres sin imaginar siquiera que el mueble está ya prácticamente hueco.