Adiós al jamón ibérico: éste es el sabroso embutido español que poca gente se atreve a probar

Adiós al jamón ibérico: éste es el sabroso embutido español que poca gente se atreve a probar

La gastronomía española es un tesoro de sabores, aromas y texturas que conquistan paladares alrededor del mundo. Desde la paella valenciana hasta el gazpacho andaluz, cada plato cuenta con una historia llena de tradición.Pero si hay algo que define la identidad culinaria de España, son sus embutidos. Manjares ancestrales, elaborados con técnicas transmitidas de generación … Continuar leyendo "Adiós al jamón ibérico: éste es el sabroso embutido español que poca gente se atreve a probar"

Pronto volverá a procesionar por Motril su patrona, Nuestra Señora de la Cabeza Coronada

Pronto volverá a procesionar por Motril su patrona, Nuestra Señora de la Cabeza Coronada

El 15 de agosto está a la vuelta de la esquina y este año, en el 25º Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada de Motril, habrá algunos cambios en su celebración como patrona de Motril. Ya se ha presentado el cartel anunciador por parte de la Real Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada,  "Un cartel que anuncia las fiestas grandes de nuestra Santísima Madre, obra de Raúl Gutiérrez Manrique y en el que aparece la Patrona de Motril junto a su cortejo y su gente por las calles de Motril", anuncia la hermandad en las redes sociales y también nos habla de las novedades de este año el Hermano Mayor Miguel Ángel Gállego. "Hemos querido hacer algún cambio en el recorrido, adentrándonos en el casco histórico"... El párroco del Real Santuario, Hermes Eliazar, nos habla de la invitación que nos hace María peregrina de Esperanza, a que la acompañemos, como nos acompaña ella en todo momento. "Motril tiene un corazón de madre"... La alcaldesa de Motril también nos recuerda que las fiestas de Motril son "patronales", en honor a la Virgen de la Cabeza Coronada. "Este año tiene que ser más especial por el 25 aniversario de su coronación"...

El sencillo truco de Karlos Arguiñano para hacer el bizcocho de yogur más esponjoso y fácil

El sencillo truco de Karlos Arguiñano para hacer el bizcocho de yogur más esponjoso y fácil

Arguiñano tiene un truco para hacer el bizcocho de yogur más esponjoso y sin complicaciones, una receta que nos va a cambiar la vida por completo. Sobre todo, si tenemos en cuenta todo lo que podemos conseguir de la mano de una serie de elementos que acabarán siendo los que marquen la diferencia. Podrás hacer … Continuar leyendo "El sencillo truco de Karlos Arguiñano para hacer el bizcocho de yogur más esponjoso y fácil"

Directo I Pleno para debatir la renuncia de Málaga al Mundial de Fútbol 2030

Directo I Pleno para debatir la renuncia de Málaga al Mundial de Fútbol 2030

Este jueves se celebrará en el Ayuntamiento de Málaga el pleno extraordinario y monográfico sobre la Rosaleda y el adiós al Mundial 2030. La sesión urgente y monográfica sobre este asunto empezará a las 11.30 horas y podrá seguirse en directo a través de la señal de Canal Málaga TV. Hay que recordar que fue el grupo municipal del PSOE el que forzó esta convocatoria unos días antes de que se conociera la renuncia de Málaga al Mundial

Castellón lidera el crecimiento turístico dela Comunitat Valenciana

Castellón lidera el crecimiento turístico dela Comunitat Valenciana

Castellón es la provincia de la Comunitat Valenciana que mejor evolución turística está teniendo este año. En los primeros seis meses de 2025 los alojamientos hoteleros han recibido a 1,5 millones de personas, lo que supone el 11% del total de la autonomía. Crece casi un 8% en turistas con mayor estancia que hasta ahora, 2,7 días y también crece la ocupación media que ya supera el 52 %. El precio por noche es de 72 euros, subiendo en 9,5 euros, según los datos que ofrece la patronal hotelera Hosbec. Comunitat Valenciana El empleo es el que mejor dato ofrece en la Comunitat Valenciana creciendo un 4,4% en puestos de trabajo directamente vinculados al sector hotelero, muy por encima de los crecimientos de la demanda que se quedan claramente en datos muy reducidos: los turistas alojados en hoteles apenas crecieron en este primer semestre un 0,7% mientras que las pernoctaciones hoteleras sólo se incrementaron un 0,4% respecto a los datos de 2024. Los datos económicos revelan que el sector hotelero de la Comunitat Valenciana continúa por debajo de la media nacional, y que el incremento tanto de la tarifa media como de los ingresos por habitación disponible han sido muy discretos y muy por debajo del IPC de este mismo periodo. Mientras que los precios evolucionaron estos 6 meses un 2% al alza, los ingresos hoteleros apenas subieron un 0,3% en este mismo periodo. El turismo internacional sigue ganando cuota de mercado y compensa la caída del mercado doméstico creciendo tanto en viajeros internacionales como en pernoctaciones por encima del 2,2%. La actividad hotelera se ha distribuido territorialmente de la siguiente manera: de los más de 14 millones de pernoctaciones hoteleras, Benidorm suma el 37% de ellas (5,2 millones), el resto de la provincia de Alicante el 23% (3,3 millones), la provincia de Valencia  el 29% (4 millones) y la provincia de Castellón el 11% (1,5 millones). Estos datos consolidan todas las perspectivas y valoraciones que se han realizado desde el sector hotelero, que ya anunciaban una desaceleración de los crecimientos de años anteriores, y que la apuesta del sector era precisamente una sostenibilidad de actividad con una mayor implicación en el capital humano, en el servicio y en la calidad y valor añadido del producto. Con estos datos, el sector hotelero se revela de nuevo como el modelo turístico que representa el turismo que suma, el que aporta valor y que crece con mucha moderación La DANA en la actividad hotelera de Valencia València se deja casi un 6% de pernoctaciones hoteleras totales, más de un 10% del mercado Internacional, 5,5 puntos menos de ocupación media y su REVpar, ingresos por habitación disponible, ha bajado un 11%. BigData HOSBEC elabora también dos rankings Top20: uno de pernoctaciones hoteleras y otro de dato de ocupación media. Sólo un municipio de la Comunitat Valenciana se cuela en ambos rankings:  Benidorm (5º puesto en pernoctaciones y 12º en ocupación). Pero también encontramos a Valencia en el puesto 14º en pernoctaciones y la novedad la protagoniza Elche al aparecer en el puesto 17º en ocupación media del semestre.

Ni 10.000 ni 15.000 pasos: esto es lo que tienes que andar al día para reducir el riesgo de enfermedades

Ni 10.000 ni 15.000 pasos: esto es lo que tienes que andar al día para reducir el riesgo de enfermedades

Un nuevo estudio exhaustivo que analiza datos de más de 160.000 adultos descubre que caminar aproximadamente 7.000 pasos por día se asocia con reducciones en el riesgo de varios resultados graves para la salud, según expertos de la Universidad de Sydney (Australia).Entre ellos, la mortalidad descendió por todas las causas (reducción del 47%), las enfermedades … Continuar leyendo "Ni 10.000 ni 15.000 pasos: esto es lo que tienes que andar al día para reducir el riesgo de enfermedades"

Ya es preferia en Jerez: Ayuntamiento y caseteros preparan la cita del González Hontoria de 2026 con el objetivo de promover el tono tradicional

Ya es preferia en Jerez: Ayuntamiento y caseteros preparan la cita del González Hontoria de 2026 con el objetivo de promover el tono tradicional

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha mantenido una reunión con representantes de la hostelería y titulares de casetas de la Feria del Caballo para trabajar de cara a la próxima edición que se celebrará entre el 9 y 16 de mayo de 2026. Según ha indicado el Ayuntamiento en una nota, en representación de los hosteleros ha estado Alfredo Carrasco, de las casetas tradicionales Álvaro López de Carrizosa y Javier Vidal y de la nueva asociación Cafeje Jesús Viloita, Virginia Naranjo y Abraham Lanza. García-Pelayo, que ha estado acompañada por el primer teniente de alcaldesa y delegado de Presidencia, Agustín Muñoz, el segundo teniente de alcaldesa y delegado de Servicios Urbanos, Jaime Espinar, y el delegado de Fiestas, Francisco Zurita, ha agradecido a los asistentes su interés por "trabajar de manera conjunta y coordinada en la configuración de la próxima Feria del Caballo para seguir avanzando y mejorando un evento que es único, que se consolida año tras año, como se ha demostrado en esta edición donde la gran afluencia de público y la ausencia de incidentes reseñables ha sido la tónica general". La alcaldesa ha destacado "el esfuerzo que han hecho para que la Feria de este año haya tenido una mayor altura, con una belleza singular en las casetas que la hace especial, en una Feria abierta y que ha tenido un balance muy positivo en esa defensa de buscar una Feria Tradicional con 156 casetas tradicionales del total de 177". "En esa línea vamos a continuar y por ello nos hemos reunido prácticamente diez meses antes", ha señalado. Durante el encuentro, los caseteros y hosteleros han trasladado diferentes propuestas que el Gobierno local va a estudiar durante los próximos meses de cara a que la Feria siga creciendo y, por ello, la alcaldesa les ha trasladado que como se anunció en su día, está prevista, entre otras cosas, la instalación del nuevo albero. "Somos un Gobierno inconformista que siempre está trabajando para mejorar, en este caso nuestra Feria del Caballo, y si este año hicimos un gran esfuerzo con el cambio del alumbrado, el año que viene llevaremos a cabo el proyecto de mejora del albero del recinto ferial, una de las principales reivindicaciones que nos han realizado los distintos colectivos y entidades", ha afirmado la alcaldesa. Asimismo, ha señalado que "este año la Feria ha recuperado su esencia, gracias, en parte, a la aplicación de la nueva Ordenanza municipal y para 2026 se va a seguir trabajando en este camino de la mano de los titulares de las casetas y todas aquellas entidades y colectivos vinculados con este evento". García-Pelayo, que ha agradecido las aportaciones recibidas, ha recordado que "en el balance de la Feria del Caballo 2025 ya señalamos que nuestro objetivo es seguir trabajando y consensuando las medidas que tomemos con los titulares de las casetas y todas aquellas asociaciones que quieran aportar su granito de arena para que este evento luzca cada año con más esplendor". "Creemos firmemente en la colaboración y el diálogo y en un evento como nuestra Feria no podía ser menos", ha concluido.