El Paseo del Arte 'Miguel del Olmo' saca a la calle el «gran trabajo creativo» de pintores y artistas talaveranos

El Paseo del Arte 'Miguel del Olmo' saca a la calle el «gran trabajo creativo» de pintores y artistas talaveranos

El alcalde de Talavera de la Reina, José Julián Gregorio , ha destacado que el Paseo del Arte 'Miguel del Olmo' nace con la vocación de sacar a la calle el «gran trabajo creativo» que desarrollan en la ciudad pintores y artistas talaveranos. Así se ha pronunciado en el estreno de este espacio que se ubica en el Paseo de los Arqueros y que ha promovido la asociación de vecinos La Alameda y que se dedica al ceramista Miguel del Olmo, abuelo de la actual presidenta del colectivo vecinal, Ana del Olmo. Han asistido el concejal de Cultura, Enrique Etayo, y la edil de Seguridad Ciudadana, Macarena Muñoz. Gregorio ha recordado que Miguel del Olmo firmó el trampantojo de la iglesia de Santiago que imita a cerámica y fue discípulo de Ruiz de Luna, además de que también fue pintor de óleo, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa. Este ceramista da nombre por tanto al Paseo del Arte que se ha estrenado con la participación de unos 1 0 artistas talaveranos de diversas edades que han expuesto sus trabajos en óleo y acuarela. Se celebrará los segundos sábados de cada mes, y para cada ocasión rotarán los artistas y las academias de pintura y las galerías de arte, convirtiendo el Paseo de los Arqueros en un espacio cultural al aire libre donde los talaveranos puedan admirar y adquirir obras de una gran calidad creativa.

Cinco desaparecidos tras el hundimiento de un barco de capital gallego en Mauritania

Cinco desaparecidos tras el hundimiento de un barco de capital gallego en Mauritania

El Tafra 3, de la Armadora Baipesca de Vigo y con puerto base en Mauritania, se ha ido a pique este viernes tarde en aguas africanas tras la colisión con un gran buque pelágico de capital ruso, el Right Whale. La tripulación estaba compuesta por 26 personas, 21 de las cuáles han sido rescatadas por pesqueros que faenaban en la zona. Hay aún cinco personas desaparecidas. Tal como confirman desde desde el Centro de Coordinación de Salvamento en España. Entre la tripulación hay también marineros gallegos que habrían sido rescatados entre los 21 supervivientes por barcos que faenan en la zona y llevados al puerto de Nouadhibou. Han ayudado al rescate barcos de origen gallego como el Rimbal 5 y el Tafra 2. También ayudó en el rescate el propio Right Whale Desde el Centro de Coordinación de Salvamento español no tienen constancia, por el momento, de que se hayan desplegado medios de rescate desde Mauritania. La alerta saltó sobre las 20.40 hr de España al embestir, presuntamente, el buque ruso al gallego. El Right Whale es un pelágico con bandera de Gambia y capital ruso que tiene una eslora de 228 metros mientras el Tafra 3 tiene una eslora de 31 metros.

Concentración ciudadana en Monesterio en solidaridad con Palestina

Concentración ciudadana en Monesterio en solidaridad con Palestina

Una concentración ciudadana, convocada, a través de las redes sociales, por la sociedad civil de Monesterio, congregó a unas 250 personas en la Plaza del Pueblo, en solidaridad con el pueblo palestino. El acto, que comenzó pasadas las 20:30 horas, de este viernes, 12 de septiembre, contó con las intervenciones de representantes de diferentes colectivos, asociaciones y de quienes, a título personal, quisieron compartir sus reflexiones, textos y poemas “contra la violencia, la paz, la solidaridad y la ocupación, exigiendo, un alto el fuego inmediato”.

Investigado en Palma del Río por provocar tres incendios forestales en agosto

Investigado en Palma del Río por provocar tres incendios forestales en agosto

La Guardia Civil , en colaboración con la Policía Local de Palma del Río , ha investigado a un hombre como presunto autor de tres delitos de incendios forestales registrados el pasado mes de agosto en el término municipal. Los fuegos afectaron a más de 16 hectáreas de pastos, matorrales, pinares y vegetación de ribera en distintas zonas de la localidad cordobesa. El primero de los siniestros se produjo el 13 de agosto , cuando ardieron unas cuatro hectáreas en las inmediaciones del río Genil y de la Isla del Duque. El incendio llegó a amenazar al núcleo urbano de Palma del Río y al paraje del Pizón, donde se ubican varias viviendas aisladas. La investigación se inició tras el aviso recibido en la Central Operativa de Servicios de la Guardia Civil de Córdoba. Una patrulla del Seprona de Hornachuelos se desplazó al lugar y, mediante el método de evidencias físicas de incendios forestales, logró determinar el área de inicio del fuego y localizar el medio de ignición empleado. Durante esas actuaciones, los agentes recibieron información clave de la Policía Local de Palma del Río, cuyos efectivos habían observado cómo desde un vehículo se lanzaba un objeto que originó las llamas. Las posteriores gestiones sobre el vehículo permitieron a los investigadores relacionar al sospechoso con otros dos incendios, ocurridos los días 10 y 17 de agosto en el paraje de La Palmosa , donde se quemaron en total unas 12 hectáreas de pastos y pinos. Según ha recordado la Guardia Civil, la Aemet había decretado riesgo extremo de incendios forestales en la provincia de Córdoba durante esa semana, por lo que los fuegos se provocaron en un contexto de gran vulnerabilidad, con condiciones climatológicas y de terreno que favorecían su rápida propagación. El investigado y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición de la autoridad judicial.

De la foto amb Netanyahu a les sancions contra Israel: l'evolució de la UE sobre Gaza

De la foto amb Netanyahu a les sancions contra Israel: l'evolució de la UE sobre Gaza

Dues imatges resumeixen l'evolució de la Unió Europea respecte a la guerra de Gaza. La primera foto és de pocs dies després de l'atac de Hamàs del 7 d'octubre del 2023. La presidenta de la Comissió Europea, Ursula von der Leyen, i del Parlament Europeu, Roberta Metsola, van viatjar fins a Israel per reunir-se amb autoritats israelianes, com Benjamin Netanyahu, i van reivindicar amb vehemència el dret a defensar-se d'Israel.

La fragata Cristóbal Colón recala por primera vez en Canarias para la activación Eagle Eye

La fragata Cristóbal Colón recala por primera vez en Canarias para la activación Eagle Eye

La fragata Cristóbal Colón ya ha atracado en el Arsenal de Las Palmas, paso previo a la activación Eagle Eye organizada en por el Ejército del Aire y del Espacio en las inmediaciones de las islas Canarias. La fragata Cristóbal Colón, la más moderna de la Armada, estará en Las Palmas de Gran Canaria este fin de semana, hasta el lunes 15 de septiembre, en lo que el Ministerio de Defensa cataloga como «un hecho histórico para el buque». Esta será la primera vez que esta unidad visite alguna de las islas del archipiélago canario, donde celebrará una jornada de puertas abiertas para que los ciudadanos canarios que lo deseen puedan conocer de primera mano las capacidades de este buque. La Cristóbal Colón es la quinta fragata de la clase 'Álvaro de Bazán', una serie de fragatas multipropósito con capacidad para todo tipo de escenarios. La F-105 contribuye a las operaciones encomendadas aportando una elevada capacidad de defensa y detección aérea , gracias a su sistema de combate AEGIS y al radar multifunción SPY-1D (V). Su dotación estará compuesta por aproximadamente 170 hombres y mujeres. Del 15 al 18 de septiembre tendrá lugar en Canarias la activación ‘ Eagle Eye 25-03 ’, liderada por el Mando Operativo Aéreo y bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS). El objetivo de la activación Eagle Eye es integrar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada en el sistema de defensa aérea nacional, para mejorar la eficiencia en el desarrollo de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión . Concretamente, la fragata F-105 Cristóbal Colón navegará por el Atlántico integrada en el sistema de defensa aérea, al que aportará capacidades adicionales de vigilancia y defensa antiaérea . Este buque está equipado con tecnología de última generación, y está preparado para realizar una amplia variedad de misiones, desde defensa aérea hasta guerra antisubmarina. Como señala el comandante de la `Cristóbal Colón´, el capitán de fragata Gabriel Pita da Veiga Subirats, «el Eagle Eye es una oportunidad para avanzar en la interoperabilidad con el resto de las FAS.