El nuevo Comité del Mar Menor se estrena pidiendo un informe sobre su estado crítico

El nuevo Comité del Mar Menor se estrena pidiendo un informe sobre su estado crítico

El Comité de Seguimiento del Mar Menor ha echado a andar solicitando al Comité Científico un informe sobre su estado crítico: la caída en los niveles de oxígeno y el aumento de la presencia de clorofila amenazan con dar lugar a un nuevo episodio de hipoxia. Esto, unido a las precipitaciones y la elevada temperatura del agua –el valor medio se sitúa en 30,7 ºC, llegando a los 32 ºC en algunos puntos–, hace que el Mar Menor necesite urgentemente esa «unidad» y «voluntad firme de pasar a la acción» que celebraba ayer Mario Pérez Cervera, presidente de ese nuevo Comité de Seguimiento y alcalde de Los Alcázares, tras la reunión.

Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»

Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»

Francis Hernández fue una figura clave en las categorías inferiores de la selección española de fútbol y logró que Lamine Yamal y Dean Huijsen eligieran jugar con España y no con Marruecos y Holanda, respectivamente, como podían haber hecho. En una entrevista con OKDIARIO, Hernández explica cómo se trabajó para que estos dos grandes jugadores, titulares … Continuar leyendo "Así convencieron a Lamine Yamal y Huijsen para que jugaran con España: «El tiempo nos ha dado la razón»"

El plan de 150 millones que Valencia ha presentado para evitar otra catástrofe en caso de dana: qué cambiará y cuándo empezarán las obras

El plan de 150 millones que Valencia ha presentado para evitar otra catástrofe en caso de dana: qué cambiará y cuándo empezarán las obras

La ciudad de Valencia no quiere volver a vivir un episodio como el de octubre de 2024. Aquella DANA (depresión aislada en niveles altos) dejó imágenes impactantes: barrios enteros anegados, cultivos arrasados, infraestructuras colapsadas y miles de personas afectadas. Las lluvias extremas sorprendieron incluso a los servicios de emergencia y evidenciaron la necesidad de reforzar la protección ante fenómenos climáticos cada vez más frecuentes. Ahora, la Generalitat Valenciana da un paso firme hacia la prevención. Ha presentado un plan de regeneración ambiental valorado en 150 millones de euros que promete cambiar radicalmente cómo se prepara la ciudad ante este tipo de eventos extremos. La piedra angular del proyecto es la creación de dos grandes corredores verdes, conocidos como el Parque de la Esperanza. Estas zonas naturales ocuparán más de 1.500 hectáreas a lo largo de 35 kilómetros, en los que se instalarán sistemas capaces de absorber, almacenar y liberar el agua de manera controlada. El objetivo es actuar como una gran esponja natural que reduzca el impacto de las lluvias torrenciales. Así, cuando llegue una dana, estos espacios amortiguarán el golpe, impidiendo que el agua llegue sin control a las zonas más habitadas. El modelo se inspira en la propia Albufera de Valencia, que durante la dana de 2024 sirvió de contención natural, limitando los daños en varios municipios. Este precedente ha servido como guía para diseñar una red de zonas inundables y vegetación densa que funcionará como un sistema de drenaje inteligente. Uno de los corredores seguirá el recorrido del barranco del Poyo, desde la Albufera hasta Picanya, con ramificaciones hacia Massanassa y Catarroja. El segundo se extenderá a lo largo del río Turia, desde el parque de Cabecera hasta la zona forestal de La Vallesa. Ambos corredores estarán conectados con una red de caminos ciclopeatonales y acogerán la plantación de más de 100.000 árboles. Así, además de cumplir una función hidráulica, también se convertirán en espacios de ocio y en pulmones verdes para el área metropolitana de Valencia. Aunque la inversión total prevista es de 150 millones de euros, el plan avanza por fases. En los presupuestos de la Generalitat para 2026 ya se ha incluido una primera partida de dos millones de euros destinada a redactar el proyecto técnico y realizar los primeros estudios de impacto. El resto del presupuesto se destinará a la expropiación de terrenos, la modificación del terreno con sedimentos arrastrados por la última dana, y a la construcción de las infraestructuras necesarias. La Generalitat también prevé captar fondos europeos y recurrir a mecanismos de compensación de emisiones de CO₂, lo que abre la puerta a la colaboración público-privada. Si todo avanza según lo previsto, las obras podrían comenzar en 2027. Sin embargo, los responsables del proyecto insisten en que será una intervención a largo plazo, con resultados visibles en un plazo de varios años. Detrás del diseño del Parque de la Esperanza hay un equipo técnico con experiencia. El proyecto cuenta con el apoyo de la Universitat Politècnica de València y del Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo. Según explican sus responsables, uno de los puntos fuertes es el uso de los propios sedimentos arrastrados por la dana de 2024 para modelar el terreno y mejorar la topografía de la zona. Así, se busca crear pequeñas elevaciones y depresiones naturales que ayuden a redirigir el agua lejos de las viviendas y zonas industriales. Con este ambicioso plan, Valencia no solo quiere evitar una nueva tragedia, sino también liderar una nueva forma de convivir con el cambio climático. Las danas y lluvias torrenciales han dejado de ser fenómenos excepcionales, y cada año se repiten con más fuerza en distintos puntos del país. La apuesta por soluciones naturales, sostenibles y multifuncionales, como el Parque de la Esperanza, marca un cambio de rumbo en la forma de diseñar las ciudades. No se trata solo de construir muros o canales, sino de integrar la naturaleza en el tejido urbano para convertirla en aliada frente al clima. El reto es enorme, pero la hoja de ruta ya está trazada. Valencia quiere estar preparada, y esta vez no piensa dejarlo para mañana.

Sheinbaum condena crisis de hambre en Gaza y reitera postura de México por la paz entre Israel y Palestina

Sheinbaum condena crisis de hambre en Gaza y reitera postura de México por la paz entre Israel y Palestina

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes una enérgica condena ante la crisis alimentaria en la Franja de Gaza, donde miles de civiles palestinos enfrentan una situación extrema de desnutrición y escasez. Durante una conferencia de prensa, la mandataria fue clara:“Por supuesto que condenamos lo que está ocurriendo en este momento”, declaró al […] El cargo Sheinbaum condena crisis de hambre en Gaza y reitera postura de México por la paz entre Israel y Palestina apareció primero en Newsweek en Español .