Le Senne impone su mando en Vox Baleares con una nueva dirección alineada con Madrid y aparta al ex JEME Fulgencio Coll

Le Senne impone su mando en Vox Baleares con una nueva dirección alineada con Madrid y aparta al ex JEME Fulgencio Coll

Gabriel Le Senne ya es, de facto y de derecho, el nuevo hombre fuerte de Vox en Baleares. La dirección nacional del partido nombró el pasado 15 de julio al presidente del Parlamento balear como nuevo líder autonómico, en sustitución de Patricia de las Heras, una decisión que subraya la plena confianza de Santiago Abascal en su perfil ideológico y disciplinado. Apenas nueve días después, Le Senne ha escenificado su autoridad al constituir una nueva dirección regional de su máxima confianza, donde ya no tiene cabida uno de los históricos del partido en las Islas: el general retirado Fulgencio Coll. La salida de Coll, comunicada a los afiliados por correo electrónico, supone el relevo definitivo de la anterior cúpula autonómica. Le Senne compareció arropado por la vicesecretaria nacional de Organización Territorial, María Ruiz, en una puesta en escena que subraya la tutela de Madrid sobre la renovación balear. «Es una nueva etapa en el partido, una renovación profunda. Seguimos María Vidal y yo, y entran caras nuevas con ilusión para abrir esa etapa», detalló Le Senne este jueves ante los medios. La nueva dirección incorpora a Melina Merki, asesora del grupo parlamentario y figura clave en la negociación con el PP de leyes como la de liberalización del suelo o los Presupuestos. Merki será la nueva vicepresidenta y asumirá las relaciones institucionales, reforzando así su papel en la estructura política del partido. Por su parte, Ricardo Camuñas, exasesor parlamentario en el Congreso y actual miembro del gabinete de Le Senne en el Parlamento, ocupará la Secretaría Provincial y pilotará además las áreas jurídica y electoral. María Vidal, única superviviente del anterior equipo, seguirá como responsable de organización territorial; la diputada María José Verdú se encargará de gerencia y tesorería; y el conseller insular David Gil, del área intermunicipal. «Es una nueva etapa, una renovación profunda», subrayó Le Senne. Desde Vox insisten en que el nuevo CEP representa «una alternativa real» frente al resto de fuerzas políticas y lanzan un mensaje de apertura: «Todos los que compartimos los principios de Vox cabemos en este partido». El ascenso de Le Senne llega marcado por la controversia. Pese a estar imputado por un presunto delito de odio, la dirección nacional ha optado por respaldarlo con fuerza. Su nombramiento como presidente de Vox Baleares -decidido directamente por Madrid- refuerza su posición como principal referente autonómico del partido. El origen del caso se remonta a junio de 2024, cuando Le Senne rompió en el Parlamento una fotografía de Aurora Picornell y Las Rojas del Molinar durante el debate para derogar la Ley de Memoria Democrática. El gesto le costó una imputación judicial tras declarar como investigado. Cuatro entidades memorialistas y partidos de izquierda presentaron acusaciones populares solicitando penas de entre 16 y 48 meses de prisión. El juez instructor abrió juicio oral e impuso una fianza de 40.000 euros, aunque la Fiscalía pidió el sobreseimiento al considerar el acto como una «reacción colérica» sin motivación discriminatoria. Pese al golpe institucional, el episodio fortaleció su posición interna. Mientras la izquierda exigía su dimisión, las bases de Vox cerraban filas y Abascal percibía en él un perfil apto para encarnar la resistencia ideológica del partido. Primero llegó una disculpa pública; luego, un comunicado en clave de pulso político. Desde entonces, su ascenso era solo cuestión de tiempo. El nombramiento como número uno del partido lo certifica. El nombramiento de Le Senne se produce tras la destitución de Patricia de las Heras, diputada nacional por Ibiza y presidenta de Vox Baleares hasta mediados de julio. La dirección nacional no ha ofrecido explicaciones, limitándose a «agradecer su labor». De las Heras se encuentra de baja por maternidad y su liderazgo ha estado marcado por las tensiones internas y por su denuncia de presuntas irregularidades económicas relacionadas con el anterior líder, Jorge Campos, hoy diputado en el Congreso. Con Le Senne al frente, Vox intenta recomponerse tras la marcha de tres de los ocho diputados con los que comenzó la legislatura en el Parlament. Su nombramiento refuerza una línea de mando más alineada con Madrid y con la ambición de consolidarse como alternativa real al PP de Marga Prohens de cara a las autonómicas de 2027. No en vano, en su entorno ya se da por hecho que Le Senne será el candidato. Abogado mallorquín con estudios en Derecho y ADE, ha ganado visibilidad institucional desde la presidencia del Parlamento impulsando medidas como la promoción del castellano en la administración o el veto a símbolos LGTBI en sede parlamentaria. Ahora, con el partido en sus manos, Le Senne prepara su salto definitivo a la primera línea electoral; eso sí, quitándose de encima a Coll, un peso pesado del partido.

El Hospital Gregorio Marañón crea la primera unidad para que los bebés ingresados en la UCI estén acompañados de sus familias en todo momento

El Hospital Gregorio Marañón crea la primera unidad para que los bebés ingresados en la UCI estén acompañados de sus familias en todo momento

Por primera vez en España, los recién nacidos ingresados tras el parto podrán estar en todo momento acompañados por sus padres. Y viceversa. La Comunidad ha anunciado hoy la implementación, en el Hospital Gregorio Marañón, de una Unidad Madre-Hijo, cuyo objetivo es que los bebés que permanezcan en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) no pasen solos ningún tramo de su tratamiento. Se trata de dos habitaciones de cuidados intermedios de Neonatología que están conectadas con un Control de Enfermería que supervisa la evolución de los pequeños . Dentro de estas salas, las familias se encontrarán con una incubadora para el bebé y una zona acondicionada para hacer más cómoda su estancia en el hospital . Además, cuentan con grandes ventanales que permiten la entrada de luz natural, un sillón cama, una butaca y hasta un baño con ducha. Estas dependencias se reservarán para aquellas familias a cuyo pequeño o no pueda recibir el alta tras el parto o requiera un ingreso prolongado, ya sea por problemas de salud de la madre o del propio bebé. La Comunidad de Madrid asegura que, al ser el Gregorio Marañón un Centro de Referencia Nacional en este ámbito, también familias de otras comunidades autónomas podrán ser atendidas aquí. Además, se espera que esté «plenamente operativo después del verano», anuncian desde el Gobierno regional. La consejera de Sanidad del Gobierno regional, Fátima Matute, ha visitado hoy las nuevas instalaciones de esta «pionera iniciativa en España», que ha definido como «un gran avance en humanización, innovación, calidad asistencial y seguridad del paciente».

Valencia acogerá la sede europea de la Hispanic Society con mas de 200 obras de Sorolla

Valencia acogerá la sede europea de la Hispanic Society con mas de 200 obras de Sorolla

Valencia se convertirá en 2026 en la sede europea de la Hispanic Society Museum & Library, con la apertura de un espacio expositivo dedicado a Joaquín Sorolla en el emblemático Palacio de las Comunicaciones, ubicado en la plaza del Ayuntamiento. Así lo han anunciado María José Catalá, durante la firma del convenio con el museo estadounidense, que ha contado con la presencia de Blanca Pons Sorolla, bisnieta del artista. La muestra reunirá 220 piezas, entre óleos, dibujos, esculturas, fotografía y correspondencia personal del pintor valenciano, algunas nunca antes expuestas al público. El préstamo, que supondrá una inversión anual de 1.150.000€ por parte de la Generalitat, será validado por la bisnieta de Sorolla, Blanca Pons Sorolla, experta en obras del Artista. Carlos Mazón, Presidente de la Generalitat, ha calificado el proyecto como una " iniciativa con la que Valencia avanza para convertirse en polo cultural del mediterráneo", y ha asegurado que Valencia será la sede de la segunda mayor colección del mundo del pintor después de la colección situada en la Casa Museo en Madrid. Además del espacio expositivo, el edificio incluirá el "Café Huntington", en honor al fundador de la Hispanic Society, Archer Milton Huntington, junto con una tienda especializada. El museo albergará también actividades culturales paralelas, como conciertos y exposiciones temporales, lo que lo convertirá en un nuevo eje de atracción turística y económica para la ciudad. La alcaldesa, María José Catalá, ha anunciado que el museo contará con una experiencia inmersiva 360º vinculada a las Fallas, donde se podrá vivir desde dentro la mascletà, la ofrenda o el fuego de la cremà. "Sorolla entendió la luz de Valencia y la elevó como nadie" ha afirmado emocionada durante la firma del acuerdo, celebrada con la presencia de Guillaume Kientz, director y CEO de la Hispanic Society, y de la propia Blanca Pons Sorolla. El acuerdo suscrito tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más, y podrá ser renovado por periodos sucesivos adicionales. La aspiración de ambas partes es que los acuerdos se suscriban durante un mínimo de 15 años. La Hispanic Society está ubicada en el Alto Manhattan, al oeste de Broadway, entre las calles 155 y 156. Entre en Audobon Terrace, suba las escaleras y cruce la verja de hierro forjado. La entrada al Museo se encuentra a la izquierda, flanqueada por dos leones de piedra caliza. Cien años después de su creación, la Hispanic Society of America, que funciona como museo y biblioteca, sigue honrando la visión de su fundador, Archer Milton Huntington. Este reconocido filántropo estadounidense estableció en 1904 el "Museo Español", cuyas colecciones son consideradas inigualables fuera de España por su calidad y amplitud. Las piezas abarcan el arte, la literatura y la cultura de España, Portugal, Latinoamérica y Filipinas hasta principios del siglo XX, destacando la excepcional labor de Huntington como erudito y coleccionista en la formación de este vasto acervo.

Com serà el nou front de mar de Platja d'Aro?

Com serà el nou front de mar de Platja d'Aro?

Platja d’Aro iniciarà al mes de setembre una ambiciosa reforma del front de mar que s’executarà en tres fases i que permetrà no només modernitzar l’actual passeig Marítim, que segons l’alcalde, Maurici Jiménez, "és dels anys 90 i ha envellit malament", sinó també allargar-lo fins a la zona del port d’Aro gràcies a una passera sobre el riu Ridaura, que el consistori reclama des de fa 30 anys. Quan s’acabin les obres, el 2030, el nou passeig s’estendrà al llarg dels dos kilòmetres de platja del municipi.

Dones, menors de 30 anys i el 9% agredides sexualment en grup: el perfil de víctimes ateses pels forenses

Dones, menors de 30 anys i el 9% agredides sexualment en grup: el perfil de víctimes ateses pels forenses

Les agressions sexuals a Catalunya continuen augmentant. El 88% dels casos són done s , 3 de cada 5 són menors de 30 anys i el 9% ha partit una agressió sexua l en grup. És el perfil de les 327 persones ateses en els primers sis mesos d'aquest any per metges de la Unitat Especialitzada en Violències Sexuals , pionera a l'Estat espanyol que s’ha posat en marxa l’Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (IMLCFC) , per fer complir el mandat del govern català i espanyol de lluita contra la violència masclista. S'ha impulsat juntament amb les Unitats de Valoració Forense Integral , per atendre les víctimes de delicte des dels àmbits biològics, psicològic  social en els casos de violència de gènere, sexual i altres violències, on també s’inclou la valoració de la unitat familiar i  de l’investigat. La unitat especialitzada en violència sexual es va posar en marxa l’any passat als jutjats de Barcelona i l’Hospitalet de Llobregat (hi ha més volum de casos), on es van atendre unes 600 persones agredides sexualment . Consisteix  la guàrdia de 24 hores la formen dos metges: un  per atendre totes les incidències -com l’aixecament d’un cadàver o examen d’un detingut-, mentre el segon metge només atén els avisos judicials de víctimes  d’agressions sexuals, quan un hospital de referència - com el Clínic - comunica un cas al jutjat i el forense hi va per recollir-hi mostres biològiques, per poder identificar l’agressor, com toxicològiques, i  valorar la seva afectació. Equips  especialitzats La previsió és que aquest 2025  les xifres de víctimes d’agressions sexuals ateses pels forenses de Catalunya “ arribin, un cop més a un màxim històric ”, ha manifestat el director de l’Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya, Eneko Barberia , aquest dijous, que a més de donar xifres actualitzades ha posat en valor els diferents serveis que té la institució, amb més de 100.000 actuacions el 2024 , incloses les 4.500 autòpsies , de les quals el 65% són morts naturals i només l’1,6% per homicidis . Barberia ha afegit que les unitats especialitzades i de treball transversal-amb el reforç de psicòlegs i treballadors socials a la tasca dels metges forenses – és l’objectiu del seu equip per a “humanitzar” els serveis forenses, així com “posar la víctima al centre”, tot recordant que l’IMLCFC és un organisme al servei de l’Administració de Justícia i que treballa conjuntament amb altres departaments, com ara el de Salut, els Mossos d’Esquadra i el Servei d’Emergències Mèdiques. Barberia ha valorat els serveis, al costat d’ Elena Cano , subdirectora de Barcelona Comarques de l'Institut de Medicina Legal, i Sara Milián, metgessa forense de l’IMLCF. "Benestar de la víctima" Precisament, Sara Milián, metgessa forense de l’IMLCF, ha valorat “positivament” les unitats de violències sexuals perquè assegura que  l’exclusivitat permet al professional arribar abans al centre mèdic, que “no se superposin intervencions”, fet que “repercuteix en el benestar de la víctima” perquè ha d’estar menys temps al centre hospitalari. Mesura pensada per a reduir la seva revictimització, ha conclòs. Una professional analitza mostres en l'Institut de Medicina Legal i Forense de Catalunya. Foto: ACN Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

La nueva cara de un gran clásico de Marbella que vuelve a brillar

La nueva cara de un gran clásico de Marbella que vuelve a brillar

Reinterpretar un clásico con mucha historia y carga simbólica es un reto que se inicia con la decisión de renovarlo todo, también su estilo, o acometer una reforma integral que construya una nueva imagen pero no obstante recoja aún así su identidad, significado y esencia. Con esta segunda opción como bandera acaba de reabrir sus puertas el mítico hotel Don Carlos de Marbella , que desde su construcción, en 1969, se convirtió en uno de los emblemas del lujo de la Costa del Sol. El establecimiento, que el 1 de julio pasado retornó a la actividad tras estar cerrado por obras desde noviembre de 2023 , renace de sus cenizas gracias a un proyecto que supone un total de 45... Ver Más

Iris Tió i Lilou Lluís fan història i es proclamen campiones del món en la rutina lliure de duo femení

Iris Tió i Lilou Lluís fan història i es proclamen campiones del món en la rutina lliure de duo femení

Segona medalla d'or per a Iris Tió en els Mundials de Natació de Singapur. Lilou Lluís i, la catalana, Iris Tió, s'han penjat  la medalla d'or en la final de la rutina lliure del duo femení amb una nota de 282,6087 punts. La parella, que ja va tancar en primera posició la ronda preliminar, ha avantatjat en 3,8850 unitats a les italianes Enrica Piccoli i Lucrezia Ruggiero que han aconseguit la plata. El podi l'ha completat la dupla russa integrada per Mayya Doroshko i Tatiana Gayay Tió ja va fer història guanyant l'or en el lliure individual de natació artística . La catalana de 22 anys està fent un Mundial històric a Singapur. ?ORO DE ESPAÑA EN EL DÚO LIBRE FEMENINO? Iris Tió y Lilou Lluis hacen historia en el Mundial #AQUASingapore2025 ️Te cuenta todos los detalles @David_Collazos https://t.co/aHVxpK2qkK pic.twitter.com/X23vEURvmQ — Teledeporte (@teledeporte) July 24, 2025 La redacció d' ElNacional.cat està treballant per ampliar aquesta informació. Per llegir l'última hora de la notícia, actualitza la pàgina. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!

Una dentista revela qué productos de Mercadona hay que evitar para la salud bucal: «Me ha sorprendido verlo en la estantería»

Una dentista revela qué productos de Mercadona hay que evitar para la salud bucal: «Me ha sorprendido verlo en la estantería»

Que Mercadona o cualquier supermercado ponga a disposición de los clientes determinados productos no significa que su uso sea 100% recomendable . Siempre todo puede variar en función de la persona y sus intolerancias, pero, incluso, aun no teniéndolas, su consumo puede llegar a desaconsejarse por las características del mismo. En muchas ocasiones no se presta atención a la información detallada de los productos, a su composición, y es ahí donde se encuentran elementos clave que nos indican que deberíamos evitar su utilización. Pero, claro, no siempre resulta asequible a ojos de cualquier ser humano, sino que son los especialistas quienes podrán guiar mejor en este aspecto . Es lo que ha ocurrido con Isabel Solsona , que, mediante su cuenta de TikTok dra.solsona , esta dentista especializada en prevención ha acudido a una tienda de Mercadona para señalar cinco productos que resultan nocivos para la salud bocal de cualquier persona. Mercadona ofrece un abanico muy amplio de opciones en todas sus secciones, con muchas marcas y de precios variados. Obviamente, hay productos excelentes y a un precio económico, pero también los hay más caros y que no tienen por qué ser del todo recomendables. Isabel Solsona desaconseja, en primer lugar, los enjuagues con alcohol . « Provocan sequedad bucal y alteran tu microbiota oral», comenta, mientras sostiene el Listerine menta con sus manos . Continúa su ranking con el dentífrico bicarbonato blanqueador Deliplus . «Todas las pastas blanqueadoras contienen partículas abrasivas que pueden desgastar tu esmalte . Además, esta lleva lauril sulfato de sodio (SLS), que en muchas personas favorece la aparición de llagas». En tercer lugar, el Colgate Total . «Contiene lauril sulfato de sodio y, además, floruro de estaño, que puede ser muy irritante en algunas personas «. Tampoco recomienda el enjuague con clorhexidina de uso diario . No solo eso, sino que, asegura, «me ha sorprendido ver este producto en la estantería». ¿Por qué? Lo argumenta: «Este tipo de enjuagues están pensados para tratamientos puntuales y siempre recomendados por un profesional . Usarlo sin control puede manchar tus dientes y desequilibrar tu flora bucal«. Por último, los cepillos de cerdas duras . «Pueden causar retracción de encías y mayor sensibilidad. No por ser más duro limpia mejor », puntualiza esta dentista. En relación a esto, en los comentarios, añade que «los de dureza media, sin problemas». Como se puede comprobar por las indicaciones de Isabel Solsona, el SLS es uno de los componentes que más rechazan los profesionales que cuidan de la salud bucal por asociarse a irritaciones en la mucosa oral y a problemas de sensibilidad. Como siempre, en caso de duda, consultar a un especialista.

La Plaza de Navarra y su entorno se reurbanizará en 2026

La Plaza de Navarra y su entorno se reurbanizará en 2026

El Pleno del Ayuntamiento de Huesca celebra este jueves el segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad de su historia y el primero del actual mandato municipal. Una jornada que permite a los distintos grupos políticos valorar la gestión del equipo de gobierno y debatir sobre los principales retos y oportunidades de futuro para la ciudad. Entre los asistentes al debate se encontraban el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, la consejera de bienestar social y familia, Carmen Susí y el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, entre otras autoridades. La sesión ha comenzado a las 9:30 horas con la aprobación, por unanimidad, de la concesión de la Parrilla de Oro de la ciudad a Huerta Barbereta, un negocio familiar que representa la tradición de la huerta oscense y a aquellos hortelanos entre los que se originaron algunas de las más celebradas tradiciones laurentinas, como el dance, la fiesta del Mercado el 11 de agosto (origen de la fiesta del comercio oscense) o la albahaca para el ornato festivo. A continuación, ha arrancado el Debate sobre el Estado de la Ciudad con la intervención de la alcaldesa, Lorena Orduna, quien ha repasado los logros alcanzados en los últimos dos años y ha anunciado inversiones que marcarán el futuro inmediato de la capital altoaragonesa, incidiendo en que ahora estamos ante una ciudad “más dinámica, más vital, más confiada, una ciudad que crece se desarrolla y avanza” e incidiendo en que “Huesca es una ciudad con gente de capacidad extraordinaria”. El gobierno local afrontará en 2026 la reurbanización de la Plaza de Navarra, calle Zaragoza y calle Alcoraz. También afrontará la reforma de los viales centrales del parque Miguel Servet, que unirá la calle de El Parque con la calle Santo Grial. Son dos de los anuncios que ha hecho la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, durante su intervención en el debate del estado de la ciudad. La alcaldesa ha hecho referencia a la transformación urbana y social de la ciudad, iniciado con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible impulsado por el Partido Popular con el gobierno de Ana Alós, cambiado los modos de movilidad y los flujos de circulación en la ciudad, con la mirada puesta en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Huesca, con la futura colocación de cámaras de videovigilancia. En este punto, ha informado de que a fecha de hoy tenemos 122 cámaras por motivos de seguridad ciudadana, a estas se van a añadir las 44 asignadas a la Zona de Bajas Emisiones, 20 que se renuevan y otras 24 nuevas. Cámaras que desarrollarán también labores de videovigilancia, además de control de tráfico. La alcaldesa también ha anunciado que en este mes de julio, se contará con el proyecto del campo multideporte de la Ciudad Deportiva José María Escriche. En estas instalaciones se va a invertir 1.6 millones de euros en el proyecto de campo multideporte y el edificio de graderío de la pista de atletismo. Mención especial ha dedicado al patrimonio, para anunciar que este año verá la luz el proyecto de musealización del Cículo Católico y su apuesta decidida por poner en valor las ruinas del solar de la calle Zarandia, donde además en su parte alta se ubicará un parking. Ha asegurado que las actuaciones que se lleven a cabo en el edificio del Seminario contarán con la opinión de todos los oscenses y que en este mes de agosto se llevarán a cabo los derribos pendientes de la Ronda Montearagón y se urbanizará la calle Desengaño. Ha hecho referencia a la bajada de impuestos, al mayor dinamismo de Walqa y Plhus, a la atracción de empresas, al impulso a la cultura con eventos que congregan a gran número de personas, a las actuaciones en materia de vivienda, de medio ambiente y ha incidido en el turismo, con el aumento que en este sentido ha experimentado la ciudad. Oposición Tras la intervención de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, durante el debate del Estado de la Ciudad, el turno ha sido para los grupos de la oposición, PSOE, VOX y el concejal no adscrito, Antonio Laborda. PSOE y VOX han coincidido en señalar que la alcaldesa desarrolla una política de marketing, alejada de la realidad, mientras que el concejal no adscrito considera que en la actualidad hay estabilidad de gobierno en el Ayuntamiento de Huesca, gobernado por el PP. Azcón El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha dado la enhorabuena a los oscenses, porque “Huesca tiene un proyecto de ciudad y una alcaldesa que ilusiona”. Lo ha dicho tras escuchar el discurso de la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, con motivo del Debate del Esatdo de la ciudad. En su opinión el trabajo se está realizando muy bien y cree que Huesca vive mejor que hace dos años.

Las mejores peliculas románticas: una selección de idilios, rupturas y pasiones para volver a emocionarse

Las mejores peliculas románticas: una selección de idilios, rupturas y pasiones para volver a emocionarse

No nos escondemos: aquí siempre a favor de una buena explosión en todo el jeto, pero también de unos arrumacos y unas palabras reconfortantes. El cine romántico es uno de los escasos rincones confortables que nos quedan en este mundo tan desapacible, así que hemos hecho una selección de sus mejores ejemplos y donde puedes verlos. Hemos priorizado la variedad de subgéneros, intérpretes y tonos: desde comedias locuelas a dramones de ver con paquete de pañuelos al lado. Toma asiento, abrázate a un helado de chocolate, y déjate llevar por tu corazón. Casablanca (1943) Para muchos cinéfilos, la historia de amor más importante del cine , y no es para menos: el cautivador romance entre Humphrey Bogart e Ingrid Bergman lo tiene todo. Un romance en el pasado que no es posible repetir en el presente, vidas complejas que si se entrelazan harán daño a todos los implicados, una batería de secundarios inolvidables y un entorno cautivador. Una película a la altura de su propio mito, que no es poco, y donde es inevitable emocionarse con la arrolladora fuerza de sus sentimientos y con su sincera exploración del significado último del amor. Puedes verla en Prime Video Moonlight (2016) Ganadora del Oscar a la Mejor Película y descubrimiento total de Mahershala Ali, en una película que es un retrato social tanto como una historia de amor, aunque los sentimientos vertebran toda la historia. De hecho, conocemos al protagonista con diez años, incapaz de afrontar la homosexualidad que marcará su vida, con encuentros y desencuentros con un romance juvenil que nunca llegará a cuajar de forma satisfactoria. Interpretaciones apabullantes y mensajes universales la convirtieron en un éxito más allá de su propuesta LGTBI. Puedes verla en Filmin Dirty Dancing (1987) Una de las muchas historias de jovencita inocente que experimenta sus primeros sofocos por culpa de un malote experimentado (carismatiquísimo Swayze), pero contada con tanta gracia y una visceralidad icónica que hace que se le perdone todo. Su romanticismo es a la vez impostado, pasado de moda ya en los ochenta (porque está ambientada en los sesenta) y a la vez muy consciente del brutal potencial hortera de sus imágenes. Una versión light y con bailes sexys de 'Lolita' (ella se llama Baby, lo cierto es que la película va a tope), pero con una banda sonora monumental (sobre todo los clásicos vintage ) y un tono ligero que permiten revisitarla una y otra vez. Puedes verla en Lionsgate+ Titanic (1997) '' Una película que ya desprendía un aroma atemporal y universal en su momento, lo que sin duda ayudó a convertirla en un descomunal éxito. James Cameron rodeó la empalagosa pero altamente mpatizable historia de amor de una ferrea estructura de película de acción, sin explosiones ni ruido, pero sí con uh escenario que se va desintegrando literalmente a los pies de los amantes. Una película con un trasfondo,m e  realidad bastante amargo: posiblemente si el crucero hubiera seguido su rumbo, se habrían tenido que despedir anticlimáticamente. El accidente convirtió siu romance en una historia absolutamente inmortal. Puedes verla en Movistar Plus+ , HBO Max y Disney+ ¡Olvídate de mi! (2004) Nada mejor que la ciencia ficción para justificar argumentalmente una exploración de la ruptura y el duelo absolutamente antológica, que lleva estados de la mente que han sido explorados muy pocas veces en el cine a extremos fisiológicos. Dirigida por Michel Gondry y escrita por Charlie Kaufman, narra cómo una pareja decide borrar los recuerdos que tienen el uno del otro tras una ruptura dolorosa. En el proceso, él revive su amor y lucha por aferrarse a esos recuerdos antes de que desaparezcan definitivamente. La tremenda originalidad de la historia, contada de forma no lineal y con puntos surrealistas, y las demoledoras interpretaciones de Kate Winslet y Jim Carrey, la convierten en una de las mejores comedias románticas del siglo. Puedes verla en Filmin En Xataka Las mejores películas de la historia del cine: las 25 cosas que tienes que ver si te dicen que solo puedes ver 25 cosas más en tu vida Bonnie y Clyde (1967) La historia real de la pareja de delincuentes Bonnie Parker y Clyde Barrow durante la Gran Depresión en Estados Unidos, mientras recorren varios estados huyendo tras cometer robos a bancos y gasolineras. Una mezcla única de violencia cruda y romance juvenil, en una película revolucionaria al mostrar a los protagonistas con una libertad moral inaudita incluso en 1967, sin glorificar sus actos delictivos pero convirtiéndolos en personajes sumamente empáticos. Deseo, desesperación, amor, violencia, en una película que aún hoy tiene detalles perturbadores, como la impotencia de Clyde. Extremadamente influyente para lo que estaba por venir en Hollywood en los setenta. Puedes verla en Filmin El amor está en el aire (1992) No te fíes de quien te diga que 'Moulin Rouge' es la película más romántica de Baz Luhrmann, director también de las estupendas 'Romeo + Julieta' o 'Elvis'. Esta es su auténtica excentricidad hecha romanticismo, donde sigue a un bailarín que desafía las estrictas normas de la Federación de Baile al improvisar nuevos pasos, lo que provoca la ruptura con su pareja oficial. Scott encuentra en una bailarina principiante de origen español una nueva pareja, y juntos luchan contra las convenciones. Bañando un chispeante romance de críticas hacia la rigidez institucional y una defensa de la integración cultural adelantada a su tiempo, es la película visualmente más loca de Luhrmann, con tremendas coreografías y una gran química entre los protagonistas. Puedes verla en Prime Video y Filmin Annie Hall (1977) Woody Allen no suele ser celebrado por su romanticismo, pero es una percepción totalmente injusta: además de que la inmensa mayoría de sus películas incluyen una emotiva historia de amor (o desamor, en su estupenda racha de películas sobre divorcios), éstas suelen ser originales y memorables. Aquí, un comediante neurótico de Nueva York tiene una relación intermitente con una excéntrica cantante. Su estilo fresco, su narrativa no lineal y el uso de recursos meta bañaron de innovación el género romántico, aunque su columna vertebral, la empatía que despiertan el propio Allen y Diane Keaton, es lo que ha convertido a esta divertidísima peripecia lírica en un clásico. Puedes verla en Filmin y MGM+ Brokeback Mountain (2005) Veinte años ya de esta fundacional película, esencial para los avances de la visibilidad LGTBI en el cine comercial de Hollywood. Dirigida por Ang Lee, narra la profunda y complicada relación amorosa entre dos vaqueros que se conocen en 1963 durante un verano trabajando en el pastoreo de ovejas en la montaña. A pesar de sus matrimonios y familias, ambos mantienen un vínculo secreto que se extiende a lo largo de dos décadas, marcado por la lucha interna contra los prejuicios sociales y la represión de sus sentimientos. Una emotiva exploración del amor prohibido y la identidad en un entorno conservador, con dos actuaciones inmortales y rebosantes de tensión y delicadeza de Heath Ledger y Jake Gyllenhaal. Puedes verla en Filmin y Movistar Plus + Trilogía 'Antes' (1995, 2004, 2013) Un insólito experimento compuesto por 'Antes del amanecer', 'Antes del atardecer' y 'Antes del anochecer', y que sigue la evolución de la relación entre Jesse y Céline, dos personajes interpretados por Ethan Hawke y Julie Delpy, a lo largo de casi dos décadas, con encuentros espaciados por nueve años cada uno. La primera película retrata el mágico y efímero encuentro de los dos jóvenes en Viena que, tras una noche de conversaciones y paseo, se enamoran. En la segunda entrega, en París, se reencuentran y confrontan sus vidas. Finalmente, en la última, la pareja ya consolidada se enfrenta a las tensiones y desafíos de una relación a largo plazo. Una trilogía de estructura poco convencional, basada casi exclusivamente en diálogos que capturan la evolución del amor, el paso del tiempo y la complejidad de las relaciones. Puedes verlas en Filmin (las tres), Movistar Plus+ (las tres), HBO Max (las tres) y Prime Video (Antes del anochecer) Vértigo (1958) De entre todas las películas con elementos románticos de Hitchcock (de 'Rebeca' a 'Recuerda', pasando por 'Atrapa a un ladrón'), ninguna tan enfermiza y obsesiva como ésta. Considerada por muchos como la mejor película de la historia del cine , lo cierto es que usa las herramientas del cine como pocas para permitir qwue nos sumerjamos en la tortuosa mente de un detective retirado que sufre vértigo tras un accidente traumático. Vigilando a una mujer obsesionada con su pasado y con conductas erráticas, se obsesionará él con ella, mientras la trama se complica con engaños, tragedias y un amor marcado por la obsesión. Una exploración como pocas de la psicología humana, la fragilidad del amor y la identidad. Puedes verla en Filmin La Bella y la Bestia (1946) Sabemos que más de uno y más de una se tirarán de los pelos con la inclusión de esta y no de la versión animada del clásico cuento de Leprince de Beaumont, pero es que lo de Cocteau no tiene nombre. El fervor amoroso queda representado en pantalla de forma a la vez metafórica y literal, con imágenes fantasmagóricas, casi de película de terror, que se acercan con mucha más precisión al imposible romance entre la mujer y la bestia. Además Cocteau termina el cuento como tiene que terminar: de forma irremediablemente trágica. No hay esperanza para la supervivencia de la historia de amor, pero hasta entonces, castillos mutantes. Puedes verla en Filmin Cuatro bodas y un funeral (1994) Canon absoluto del cine romántico de la época y piedra de toque para todas las derivadas que tomaría el género, años e incluso décadas después, encasillando parcialmente a Hugh Grant como galán. Guionizada por Richard Curtis, que más adelante debutaría en la dirección con una producción que no hemos traido aquí porque tiene una popularidad completamente inmerecida, 'Love Actually'. La química entre Andie McDowell y Grant es indiscutible, el plantel de secundarios es soberbio y la película se beneficia enormemente de su estructura de repetición que da pie, sin embargo, a innumerables sorpresas. Puedes verla en Filmin En Xataka Las mejores películas para ver en Netflix: 24 títulos para no pasar horas y horas rebuscando en el inmenso catálogo de la plataforma Ha nacido una estrella (1954) Sí, la reciente versión de 2018 es estupenda, pero la de 1954 es una auténtica maravilla, con una leyenda propulsada por los innumerables conflictos que puntuaron su rodaje, y una Judy Garland permanentemente on fire. Fue en los ochenta cuando se convirtió en un clásico de culto gracias a las bajoneras tonalidades de su romance, que incluyen abusos considerables y un final antológicamente oscuro. Cuenta cómo un famoso actor, en decadencia debido a su adicción al alcohol, descubre y ayuda a una joven camarera con gran talento para la canción a convertirse en una estrella. Después de casarse, la vida común de ambos comienza a desmoronarse. La puedes ver en Movistar Plus+ Deseando amar (2000) ¿La película más elegantemente romántica de la historia? Quién sabe, pero es imposible concebir una pareja más melancólica y que la que componen Tony Leung y Maggie Cheung. Dirigida por Wong Kar-wai, nos lleva al Hong Kong de 1962, presentando a dos vecinos cuyos respectivos cónyuges mantienen una relación adúltera. Al descubrir la infidelidad, ambos se acercan para compartir su dolor y soledad, iniciando una relación íntima marcada por el deseo contenido, no queriendo replicar el comportamiento de sus parejas. Exquisita en lo visual y lo sonoro, la película trasciende las palabras con silencios, miradas y retratos de un amor imposible. Una obra maestra del cine romántico más lírico. Puedes verla en Filmin Breve encuentro (1945) Un melodrama clásico con todas las letras, donde brilla el pulso de David Lean como director, nominado por primera vez al Oscar gracias a ella. Con dos actores prácticamente desconocidos, Celia Johnson y Trevor Howard, Lean enhebró una historia de amor en la que un hombre y una mujer, ambos casados, se conocen en una estación de tren después de pasar un par de días convencionales que certifican la medianía de sus vidas. Cada jueves se reencontrarán en la ciudad, dejando crecer un sentimiento que la sociedad de la época no puede tolerar, pero que la película no juzgará, dejando que el espectador se deje llevar, arrebatado, por su amor prohibido. Puedes verla en Filmin y en Prime Video El apartamento (1960) Clásico absoluto de Billy Wilder que enhebra un equilibrio alquímico entre comedia, drama y crítica social a través de un guion agudo y unos personajes entrañables y emocionantes, encarnados por Jack Lemmon y Shirley MacLaine, que dotan al filme de ternura, ironía y profundidad emocional. En ella, un solitario empleado de una gran aseguradora presta su apartamento a sus jefes para sus citas amorosas, lo que le coloca en situaciones comprometidas que se terminarán de desbordar cuando se enamore de la amante de su superior inmediato. Sus reflexiones sobre la ética laboral y el amor en los lugares de trabajo son hoy aún más corrosivas y pertinentes que en su momento. Puedes verla en Prime Video y Filmin La princesa prometida (1987) Parece mentira que una película rebosante de ironía y que desactiva con precisión cada una de las convenciones de los cuentos de hadas, sea también tan maravillosamente honesta y romántica. Un experimento asombroso con el tono y la narrativa que da como resultado una de las películas más justamente adoradas de los ochenta, una que mantiene intacto todo su candor y toda su energía. Rebosante de personajes memorables, gags tronchantes y, sí, una de esas historias románticas que reactivan la fe en el amor hasta de los corazones más petrificados. Puedes verla en Lionsgate+ 50 primeras citas (2004) Las comedias románticas de principios de siglo son un género, indiscutiblemente, para muy cafeteros, pero su impacto popular las convierte en un género nada desdeñable, y que tuvo incluso su propio star system. En él hubo divas como Drew Barrymore, que firmó estupendas comedias como 'Nunca me han besado' o, en compañía de Adam Sandler, las estupendas 'El chico ideal' y esta '50 primeras citas', de tintes absurdamente amargos. Un mujeriego se enamora de una amnésica que olvida todo lo ocurrido el día anterior, con lo que debe reconquistarla diariamente, en una especie de Día de la Marmota con el romanticismo subido. Tan memorable como ligera, perfecta para cuando nos apetece romance, pero no necesariamente tragedia. Puedes verla en Prime Video Un ladrón en la alcoba (1932) Cada cual tiene sus preferencias, pero particularmente nos pirran las comedias románticas clásicas, variante screwball (muchos secundarios, diálogos fulminantes, conceptos chiflados, acción trepidante), algunas de ellas clásicos absolutos de los romances desastrados como 'La fiera de mi niña'. Pero si hay que quedarse con una que tenga el romanticismo subido, esta obra maestra pre-Código Hays de Ernst Lubitsch es oro molido: una carterista que se hace pasar por condesa, conoce en Venecia a un famoso ladrón y se enamoran. A partir de ahí, viajes, idilios, triángulos, un montón de amigos de lo ajeno y esa moralidad disipada pre-Código que aún hoy ruborizará a más de un espectador. Puedes verla en Filmin En Xataka | Las mejores series de HBO Max perfectas para maratonear: títulos clásicos y actuales para darse un atracón - La noticia Las mejores peliculas románticas: una selección de idilios, rupturas y pasiones para volver a emocionarse fue publicada originalmente en Xataka por John Tones .