
'Supervivientes All-Star' descubre el nominado que se salva de la expulsión este martes
Las primeras tensiones se han dejado notar en la isla
Las primeras tensiones se han dejado notar en la isla
Fani, Noel, Kike y Gloria Camila fueron los primeros concursantes de la edición en vivir la ceremonia de salvación Así ha comenzado Telecinco su curso en audiencias con más Ana Rosa y los estrenos de 'El tiempo justo' y 'El precio de' 'MasterChef Celebrity 10' provocó una eliminación nunca antes vista con famosos confesando su necesidad de TV La primera gala de Supervivientes All Stars 2: Tierra de Nadie mostró las consecuencias de emitir el reality en septiembre, una época de lluvias y condiciones extremas en Honduras. Esa humedad y calor están siendo el caldo de cultivo de todo tipo de insectos que están dejando unas tremendas picaduras a los concursantes. Señales que provocaron el asombro de Jorge Javier Vázquez que no daba crédito al verles y de los espectadores al ver las heridas en cada plano que hacían de los robinsones. No fue la única sorpresa que avirtieron los seguidores del reality, y es que el juego de recompensa se hizo en un nuevo enclave , distinto al habitual. Lo que llamó la atención, sobre todo, después de lo ocurrido en el estreno de la edición con la manifestación garífuna . Sin embargo, Laura Madrueño aclaró al arrancar que se habían alejado de la playa por las grandes dimensiones del juego, no por ninguna otra razón. El resto de la entrega transcurrió sin percances. La primera salvación de 'Supervivientes All Stars 2' Gloria Camila, Fani Carbajo, Kike Calleja y Noel Bayarri eran los nominados de la semana, que se situaban en la plataforma de salvación para conocer su destino. Antes de ello, el presentador había mostrado en plató los porcentajes ciegos que acumulaban por parte de los espectadores: 43%, 25%, 17% y 14%. Sin decir cuál de ellos era el afortunado que aglutinaba los votos para salvarse, los cuatro se pusieron bajo los cubos de barro para descubrir que Fani seguía nominada. Le siguió Kike y el tercero fue Noel. Por lo que Gloria Camila se convirtió en la primera salvada de la edición y los otros tres se enfrentarán a la expulsión.
El segundo después de que otro vehículo aéreo no tripulado lanzara en la víspera un artefacto contra uno de sus principales barcos provocando un incendio
Es faran dues sessions de visita perquè hi pugui participar el màxim de gent possible
En el sur de España, entre incienso, ladrillo mudéjar y azulejos quebrados por los siglos, vive un recuerdo que no ha muerto del todo. Es la memoria del rito popular, del cuerpo penitente, de la sangre ritualizada; una memoria que en 'Blasphemous', videojuego que ha traspasado las fronteras del medio y de su propio país, se convierte en carne digital, en liturgia jugable y en folclore resucitado. Este ha logrado convertir el imaginario andaluz en un universo narrativo y estético que no se puede recorrer sin sentir una punzada, no en la cabeza, sino en el pecho. Enrique Cabeza, director creativo del proyecto, no necesitó viajar lejos para encontrar la iconografía que daría forma a 'Blasphemous'. Estaba toda ahí, en la memoria corporal y colectiva de quien ha crecido en una ciudad como Sevilla, donde en las calles, más que caminar, se desfila. Allí, la fe popular es, antes que creencia, una forma de estar en el mundo. Durante meses, el equipo de The Game Kitchen, el estudio español que desarrolló el videojuego, recorrió leyendas, códices, manuales de Semana Santa, coplas antiguas y crónicas populares, pero no era nada nuevo, pues la mayoría de cosas, como apunta Enrique, ya las conocían de niños. En Andalucía, la alegría siempre ha coqueteado con el luto. Basta escuchar una saeta o una copla para entender que el folclore andaluz no es un catálogo de postales pintorescas, sino un archivo emocional de pérdidas. La cultura popular, (esa que rara vez está expuesta en los museos), ha sido durante siglos el lugar donde los pueblos han procesado la muerte, el miedo, la culpa y el deseo. «Aquí se vive una superstición que heredamos de nuestros abuelos: si algo te sale bien, es que va a venir algo malo. O que para que algo funcione, tienes que sufrir. Esa mentalidad está muy presente en Andalucía y está en el juego. El Penitente no logra nada sin dolor», comenta Enrique. El Penitente es el protagonista de 'Blasphemous'. Su imagen bebe directamente de la pintura 'Procesión de disciplinantes', de Francisco de Goya, donde hombres cubiertos de blanco se flagelan en plena calle para redimir sus pecados. Así camina él: cubierto con una túnica austera y coronado por una coroza, ese capirote cónico heredado de los autos de fe, símbolo del castigo público y del arrepentimiento obligatorio. Empuña una espada llamada 'Mea Culpa', cuya hoja está atravesada por espinas y cuyo diseño incómodo habla de dolor constante, de una redención que deja marcas en las manos y en la conciencia. Como los condenados que cargaban el Sambenito, El Penitente busca transitar su propio via crucis. La influencia de Goya no se limita al protagonista. 'Vuelo de brujas' fue transformado para la Señora de los seis dolores (su nombre que evoca directamente a las cofradías), personaje que, irónicamente, permite que el jugador pueda obtener mejoras de salud. Las dagas clavadas en su pecho no son un mero capricho macabro, sino un recurso iconográfico habitual en las representaciones de las Vírgenes, especialmente en la figura de Nuestra Señora de los Flores, cuya imagen más conocida se halla en la iglesia de Veracruz, en Salamanca. Uno de los jefes recrea en sus animaciones la escena mítica de 'Saturno devorando a sus hijos', y en una misión secundaria, interactuamos con los 'Dos viejos comiendo sopa', y demás 'Pinturas negras'. El otro gran maestro del Museo del Prado también está referenciado en el videojuego: la infanta Margarita de Austria de ' Las Meninas', de Velázquez, aparece sobre la cabeza de un gigante (Guardainfante). También nos enfrentamos a La Monstrua, que en la historia de España se la conoce como Eugenia Martínez Vallejo, que sirvió en la corte de Carlos II como persona de placer y fue retratada por el artista Juan Carreño de Miranda en los cuadros ' La monstrua vestida' y 'La monstrua desnuda'. Era costumbre en España durante los liglos XVI y XVII retratar a personas con aspecto inusual, por eso también vemos que Cesáreo , el gigante que suejta a su hijo convertido en una estatua de cera, está inspirado en el óleo de 1631 'La mujer barbuda', de José de Ribera. «Nos interesa el folclore, no la institución. No queríamos meter el dedo en el ojo a nadie . No es parodia, ni blasfemia, ni sátira. No hay discurso político. Sólo queremos plasmar una estética que nos apasiona », dice Enrique. De hecho, es tal el éxito y respeto con el que 'Blasphemous' ha sido realizado que diversos miembros de hermandades de Sevilla han expresado su admiración, e incluso músicos de bandas de Semana Santa han colaborado en la banda sonora. Aquí el flamenco y la copla, hermanas del dolor y la alegría conviven con la muerte y la penitencia como lo hacen en las calles de Sevilla o en la garganta rota de un cantaor. No es casualidad ni atrezzo: se explica por la propia simbiosis cultural. Enrique reconoce que la imaginería religiosa andaluza es «intrínsecamente tenebrosa y oscura» para quien no está acostumbrado, por lo tanto, la decisión de incluirlo fue algo natural. Trasladarlas a un medio moderno como el videojuego es una forma de preservar estas frases y expresiones que, de otro modo, podrían perderse. Esta reivindicación se materializa de formas ingeniosas. La mítica cantante y bailaora española Lola Flores tiene su propio lugar en el juego a través del personaje de Candelaria . Esta vendedora, con su ánfora de cerámica colorida tan típica del sur, cierra diálogo con frases de coplas populares. Por ejemplo, cuando Candelaria dice «que las campanas me doblen si te engaño», es un verso de la famosa copla 'Y sin embargo te quiero', que poéticamente, significa «que toquen las campanas de mi funeral si te miento». Otro ejemplo es la frase «tengo sangre de reyes en la palma de la mano», que Lola Flores cantaba para reivindicar su ascendencia gitana («porque en mi sangre corre la sangre de los faraones»; y en la palma de las manos se marcan las venas). Pero no se queda en referencias de guion, la banda sonora, además de poder escuchar un 'zapateo' en el fondo de los compases, está repleta de títulos evocadores como 'El Quejío', 'Coplas de Nincienso' y 'Cantes de Confesión'. Tal y como se intuye, estamos ante un guion corriente, sino ante un texto que bebe de la literatura mística española, ese torrente poético donde Santa Teresa de Jesús y Gonzalo de Berceo tejieron con palabras el ascenso al éxtasis divino y la batalla con las sombras interiores. El vocabulario es el de los siglos pasados, el de las catedrales oscuras y los conventos silenciosos. Enrique reconoce esta deuda literaria: «Los poemas y escritos de los místicos nos sirvieron para darle voz a nuestro juego . Queríamos que cada línea tuviera la profundidad de una plegaria, la resonancia de una confesión antigua». Sin buscarlo, The Game Kitchen se han convertido en traductores culturales del folclore español, siendo 'Blasphemous' el primer contacto de muchos jugadores. «Es muy reconfortante y significa que hemos hecho algo bien», afirma Enrique. En cuanto a literatura, Lorca no podía quedarse atrás, pues la mismísima Bernarda Alba también aparece en el videojuego, con una misión en la que se tiene que encontrar a cinco hijas para poder avanzar. Además, para más referencias lorquianas, Yerma, la mujer que lucha al lado del jugador, adquiere su nombre por la obra teatral. «La esperanza es que gracias al videojuego alguien se interese por la obra, la lea o vaya a verla al teatro. Es una forma de plasmar referencias culturales para que la gente que quiera pueda investigar sobre ella y dar con algo que le pueda interesar». Pero, más allá de la riqueza cultural y estética que 'Blasphemous' despliega, Enrique Cabeza reconoce que el camino para crear videojuegos en España está lejos de ser sencillo. «La industria es joven, inestable, con poca seguridad laboral», comenta con sinceridad. «Hay muchísimos lanzamientos cada mes y la competencia es brutal». Reconociendo este escenario, Enrique adquiere una mirada crítica sobre su producto, que se ha convertido en un referente internacional. «Hemos tenido suerte, pero todo puede cambiar con un solo título que no funcione », añade. El videojuego, entonces, se convierte en un puente entre la tradición y la modernidad, una ventana para mostrar un folclore profundamente arraigado que ha sobrevivido gracias a la memoria colectiva y al ritual. «Quizá en Europa hay más espacio para lo artístico, lo honesto, como sucede en el cómic, la literatura o el cine de autor». En un momento en el que la industria española del videojuego lucha por consolidarse, 'Blasphemous' es más que un producto: es un acto de reivindicación cultural que, a través del dolor, el flamenco, la literatura y la penitencia, recupera la fuerza de lo local para traspasar fronteras y hablar con voz propia en el lenguaje universal del arte.
Joaquín Reyes , humorista manchego que revolucionó la manera de hacer comedia en este país y el único capaz, con Chiquito de la Calzada y Pedro Sánchez, de modificar el lenguaje popular ('chanante', 'cascoporro', 'entreteto'), es ya mucho más que monologuista brillante o insólito imitador: guionista, actor, dibujante, escritor, presentador… Nos habla hoy de pecados, capitales y no tanto. Le perdono un pecado. La soberbia quizá, a veces. ¿Solo a veces? Sí, alguna vez te da esa cosa de sentirte superior. ¿Se puede uno subir a un escenario de otro modo? Si va a estar delante de un montón de gente, parece imprescindible hacerlo seguro de que, lo que hace, lo hace mejor que todos ellos. Pero lo aconsejable, al... Ver Más
Puig supera el primer gran test de l’any, tot i que ho fa amb alguna ombra. Aquest grup de fragàncies, cosmètica i maquillatge va confirmar ahir que acaba la primera meitat de l’any incrementant un 7,6% les seves vendes fins als 2.299 milions d’euros i que ho fa, a més, augmentant els seus guanys nets un altre 4% fins als 247 milions d’euros. No obstant, la companyia no ha ocultat que és un percentatge "modest" i que, malgrat que estan molt "orgullosos" en general amb aquest resultat, han divisat certes amenaces, com que el negoci de la perfumeria (el més important per a ells) ha començat a alentir el seu creixement. Seguir leyendo... .
L’Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB) llançarà un abonament gratuït de tres dies a l’AMBici, el bicing metropolità, durant la Setmana Europea de la Mobilitat Sostenible 2025, que se celebrarà del 16 al 22 de setembre. Amb aquesta promoció, l’Administració metropolitana busca atraure nous usuaris al servei. Per poder accedir a la promoció, els ciutadans hauran de registrar-se a l’app de l’AMBici i incloure el codi de descompte SEM25, i l’hauran de comprar, activar i utilitzar dins de la Setmana Europea de la Mobilitat Sostenible. El codi s’anunciarà també a la pàgina web i als diferents canals on es vehicularà la campanya informativa. Només es cobrarà un cèntim, en el moment de l’adquisició, per validar el mètode de pagament. L’AMB ha previst un límit màxim de 5.000 abonaments gratuïts, per evitar problemes en el canal de venda i en l’operació del servei. No s’acceptarà l’activació fora d’aquest període. Seguir leyendo... .
Les quatre grans elèctriques propietàries de centrals nuclears a Espanya ultimen un pacte per arribar a una posició comuna i demanar juntes al Govern retardar el tancament de totes les plantes. Iberdrola, Endesa (que són socis majoritaris a les diferents centrals), Naturgy i EDP (que tenen participacions inferiors en algunes) han mantingut converses d’alt nivell en les últimes setmanes a la recerca d’un consens de tot el sector per intentar retardar la clausura de tots els reactors. Seguir leyendo... .
Les estacions fantasma del metro de Barcelona fan furor. Es va poder comprovar aquest estiu i va tornar a evidenciar-se ahir, quan es va obrir el termini per reservar plaça per a unes visites excepcionals que ofereix Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) amb motiu del Centenari del Metro. Nombrosos usuaris de la web de reserves es van trobar un missatge d’"error" a l’intentar omplir el formulari per apuntar-se a les excursions, cosa que teòricament es podia realitzar des de les deu del matí. Seguir leyendo... .
Passen inadvertides a peu de la carretera de l’Arrabassada. Cap cartell avisa que els murs i les deteriorades edificacions escampades a banda i banda de la gasolinera plantada en un lateral de la sinuosa autovia que serpenteja per Collserola són els únics testimonis visibles de la gran construcció que hi va haver sobre la planícia de Barcelona durant més de 400 anys. Seguir leyendo... .
Los móviles cada vez necesitan sistemas más avanzados para refrescar sus piezas, algo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar uno nuevo. Más información: "La ola de calor puede dañar permanentemente tu móvil": las acciones cotidianas que tienes que evitar para que no se funda
Un cambio normativo que comienza ahora su tramitación en el Gobierno regional permitirá aumentar la oferta de vivienda asequible y protegida en Madrid. Según la modificación que está preparando la presidenta Isabel Díaz Ayuso, y que prevé anunciar en el Debate sobre el estado de la región, las parcelas de este tipo de pisos podrán incrementar la edificabilidad en un 10 por ciento y la densidad en un 20 por ciento, eso sin necesidad de cambiar el planeamiento urbanístico. Gracias a esta y otras medidas, se agilizarán los plazos de tramitación. Y además, la edad para poder beneficiarse del programa Mi Primera Vivienda se ampliará hasta los 50 años de edad. En Sol saben que las circunstancias no esperan: en... Ver Más
Microsoft liberó una actualización para Windows 10 que corrige fallos y habilita nuevas funciones en el sistema operativo. El parche, disponible a través de Windows Update, no solo pone fin al molesto error que mostraba mensajes aleatorios del Control de Cuentas de Usuario, sino que se convierte en una de las últimas actualizaciones de seguridad […] Seguir leyendo: Windows 10 recibe una de sus últimas actualizaciones antes de quedarse sin soporte
La presidenta de la Liga F ha analizado en Radioestadio Noche toda la actualidad deportiva entorno a la máxima categoría del fútbol femenino en España.