El XXIV Festival Iberia@Huesca.folk, referente del folk en las fiestas laurentinas

El XXIV Festival Iberia@Huesca.folk, referente del folk en las fiestas laurentinas

El XXIV Festival Iberia@Huesca.folk se celebrará del 9 al 12 de agosto en la Plaza General Alsina dentro del programa de las Fiestas de San Lorenzo. La presentación ha corrido a cargo de la concejala de Fiestas, Nuria Mur, y de Salvador Cored, integrante del grupo Olga y los Ministriles, quienes han destacado la calidad y diversidad del cartel de este año. Con conciertos gratuitos que comenzarán cada noche a las 22:30 horas, el festival reúne a algunos de los nombres más relevantes del panorama folk aragonés, nacional e internacional, apostando una vez más por la música de raíz, la fusión de estilos y la renovación de las tradiciones. El programa se abrirá el sábado 9 de agosto con las actuaciones del grupo navarro Mielotxin Taldea, que traerá su enérgico folk con influencias celtas y euskaldunes, y del músico aragonés Sergi Llena, joven promesa con un estilo fresco y comprometido. El domingo 10 será el turno de Luar Na Lubre, una de las bandas gallegas más internacionales, referente indiscutible del folk peninsular, que regresan a Huesca con su nuevo trabajo lleno de poesía y mitología. El lunes 11 se subirá al escenario el músico portugués Daniel Pereira Cristo, que conjuga la tradición lusófona con una estética contemporánea, acompañado en esta ocasión por el Joaquín Pardinilla Sexteto, formación aragonesa que representa una de las trayectorias más sólidas. El festival cerrará por todo lo alto el martes 12, con una velada que unirá diferentes sensibilidades en torno a la música popular aragonesa. Abrirá la noche el grupo anfitrión Olga y los Ministriles; continuará el Dance de Robres, expresión viva del folclore más ancestral, y culminará con la Huesca Big Band, que aportará un giro contemporáneo con su particular reinterpretación del repertorio tradicional a ritmo de jazz. Y para completar la programación de este escenario, fuera del festival, el día 13 podremos contar con el concierto de Gipsy Quintet. El presupuesto total para este escenario es de 22.522€, unos 3.000€ más que el pasado año. Con esta nueva edición, Huesca reafirma su compromiso con la música en vivo, la cultura popular y la proyección de la ciudad como referente en el ámbito del folk.

Sánchez se compromete a analizar y revertir los privilegios aprobados por Montoro

Sánchez se compromete a analizar y revertir los privilegios aprobados por Montoro

El Gobierno prevé analizar de forma exhaustiva las normas aprobadas que aparecen señaladas en la investigación sobre los lazos de Hacienda y el despacho que fundó el exministro El juez investiga los tentáculos del 'caso Montoro' en Nerja, con cinco “empresas pantalla” para el blanqueo del dinero El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que el Ejecutivo hará un análisis exhaustivo de las leyes con las que supuestamente el exministro Cristóbal Montoro benefició a empresas para revertir los efectos y los privilegios que hubieran podido obtener. Sánchez se ha referido a la situación de Montoro, imputado entre otros delitos por cohecho, fraude, prevaricación y tráfico de influencias, en una conversación informal con los periodistas que han seguido su gira por el Cono Sur y que ha concluido en Paraguay. Tal y como hizo el día anterior en rueda de prensa en Uruguay, el jefe del Ejecutivo remite a la justicia en este caso, pero incide en que evidencia una forma de gobernar de las administraciones del PP, ya que Montoro fue ministro tanto con José María Aznar como con Mariano Rajoy. Lo que el Gobierno prevé hacer, tal y como se había apuntado desde Hacienda y ha garantizado Sánchez, es un análisis detallado, exhaustivo, de las leyes que impulsó Montoro con la intención de favorecer a determinadas empresas. Según ha explicado el jefe del Ejecutivo, el objetivo es revertir los efectos y los privilegios que hayan podido obtener esas empresas como consecuencia de esas decisiones. El juez que ha imputado al exministro Montoro investiga si los socios del bufete que fundó, Equipo Económico, crearon un “entramado societario” para desviar fondos obtenidos con su presunta actividad delictiva, que la Guardia Civil y los Mossos sospechan fue más allá de favorecer a empresas gasistas. En un auto de mayo de 2024, que consta en el sumario, el juez apunta, en base a los informes policiales, que la “operativa mostrada con el sector de las gasistas”, consistente en contratar supuestamente a Equipo Económico para la “buena consecución” de reformas legislativas a su favor, “podría haberse dado con otras empresas de diferentes sectores, como pudieran ser Madrid Network, Ferrovial o Abengoa”. Sánchez ha insistido en que los gobiernos de Aznar y Rajoy hicieron una utilización espuria de las instituciones, en este caso de la Agencia Tributaria, para beneficiar a una élite. Ha recordado asimismo que el actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reivindicó en el último congreso de su partido la labor de los dos expresidentes, cuando se ha conocido poco después el caso en el que está imputado Montoro. Ante el hecho de que vuelva a hablarse ahora de corrupción en el PP después del caso Cerdán en el PSOE, recalca que no es una cuestión de empatar en esta materia, porque en ella aseguró que el Partido Popular gana por goleada.

El RCD Mallorca i PreZero converteixen l'Estadi Mallorca Son Moix en el primer estadi 'Residu zero' d'Espanya

El RCD Mallorca i PreZero converteixen l'Estadi Mallorca Son Moix en el primer estadi 'Residu zero' d'Espanya

L'Estadi Mallorca Son Moix va ser reconegut aquest dimarts com el primer camp de futbol d'Espanya 'Residu zero'. Aquesta fita sense precedents en l'esport nacional és fruit del treball fet pel RCD Mallorca i Pre-Zero al llarg de l'última temporada per posicionar al Club com a referent en sostenibilitat i economia circular. La certificació, atorgada per Aenor, converteix al RCD Mallorca al primer equip d'Espanya i el tercer d'Europa en aconseguir la distinció 'Residu zero'. La certificació oficial ha estat lliurada avui en un acte que va explicar amb la participació de Marga Pohens, presidenta del Govern; Llorenç Galmes, president del Consell Insular de Mallorca; Javier Bonet, primer tinent d'alcalde i regidor de Cultura i Esports; Alfonso Díaz, CEO de Negoci del Club; Gonzalo Cañete, CEO de PreZero Iberia; David Baixauli, responsable de sostenibilitat de LaLiga; i David de Pastors, director general d'Avaluació de la Conformitat a Aenor. "Aquest reconeixement reflecteix el compromís real del nostre Club amb la sostenibilitat i la innovació. Ser pioners a Espanya és un orgull, però també una responsabilitat que assumim amb fermesa per continuar marcant el camí cap a un esport més respectuós amb el planeta", apunta Alfonso Díaz, CEO de Negoci del Club. La certificació 'Residu zero' no significa que aquests es deixin de produir, sinó que més del 90% dels residus generats en una instal·lació es recuperen per produir materials reciclats o energia. Per assolir aquest objectiu, el RCD Mallorca i PreZero han engegat una estratègia integral de sostenibilitat a l'estadi centrada en la separació en origen i la conscienciació tant del personal del Club com dels aficionats, sense el compromís dels quals aquest assoliment no hauria estat possible. "Aquesta certificació és el reflex, abans que res, d'un gran compromís col·lectiu. Em refereixo a la suma del compromís individual de tots i cadascun dels aficionats i dels espectadors que venen a l'estadi. Perquè el sistema només funciona si tots separem els residus correctament en origen. Aquest èxit no és una meta final, sinó el primer pas d'un camí més ambiciós", explica Gonzalo Cañete, CEO de PreZero Iberia. 16 fraccions Durant l'última temporada s'han pogut separar dins de l'estadi fins a 16 fraccions de residus diferents davant les tres que es recuperaven prèviament, que ha permès valorar més del 95% d'aquests. En total, l'any passat es van generar 93,8 tones de residus dins de l'estadi. D'aquesta xifra, 50 tones (el 52%) van ser residus sòlids urbans (RSU), com restes de menjar, plàstic i paper, seguits, d'envasos, amb 11,32 tones (12%), i fusta, amb 8 tones (9%). "La certificació 'Residu zero' d'Aenor no només posa en relleu una gestió exemplar dels residus, sinó que evidencia un model organitzatiu compromès amb els Objectius de Desenvolupament Sostenible i la millora contínua. D'aquesta manera, el RCD Mallorca es converteix en una referència de l'esport per les seves bones pràctiques mediambientals i li envia un missatge de màxima confiança a tots els seus grups d'interès", destaca David de Pastors, director general d'Avaluació de la Conformitat a Aenor. David Baixauli, responsable de projectes corporatius i RSC en LaLiga, va subratllar: "Des de LaLiga celebrem que un dels nostres clubs marqui aquest precedent. La sostenibilitat és ja un eix fonamental del present i el futur de l'esport professional". El certificat 'Residu Zero' de l'Estadi Mallorca Son Moix tindrà una estrena de luxe el pròxim 16 d'agost contra l'actual campió de LaLiga, el FC Barcelona. Un dia molt especial per a tothom, en el qual s'espera una de les millors entrades de la temporada. La setmana abans a l'estrena de LaLiga, PreZero instal·larà un contenidor gegant a la mateixa esplanada del Fons Nord, on els aficionats es gaudeixen abans de cada partit de la Fan Zone. Aquest contenidor exemplificarà de manera visual les tones de residu generat a l'estadi.