San Vicente impulsa 29 proyectos urbanísticos en cuatro meses con una inversión de 20 millones de euros

San Vicente impulsa 29 proyectos urbanísticos en cuatro meses con una inversión de 20 millones de euros

El Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha puesto en marcha 29 proyectos urbanísticos en solo cuatro meses, movilizando cerca de 20 millones de euros para la transformación del municipio. De estas actuaciones, 11 forman parte de los presupuestos municipales de 2025 aprobados en marzo, y 18 provienen de los remanentes de tesorería incorporados en mayo.

Autorizada la licitación del mantenimiento de los trenes del Trambahía por 13 millones

Autorizada la licitación del mantenimiento de los trenes del Trambahía por 13 millones

El Consejo de Gobierno ha autorizado el expediente de gasto para la contratación, por parte de la Agencia de Obra Pública, del nuevo contrato de mantenimiento integral de los siete trenes que componen la flota del Tranvía de la Bahía de Cádiz, denominado comercialmente Trambahía. La licitación tiene un presupuesto base de 12,85 millones de euros y una vigencia temporal de cinco años desde su formalización. Se trata de unidades muy singulares, ya que circulan tanto por la vía de la plataforma tranviaria construida entre Chiclana de la Frontera y San Fernando, como por la vía ferroviaria estatal que prolonga su recorrido hasta Cádiz capital. El nuevo mantenimiento, que sustituirá al actual contrato una vez concluido su plazo contractual, resulta imprescindible para la prestación del servicio del Trambahía en óptimas condiciones de seguridad, fiabilidad y eficiencia. Este ferrocarril metropolitano, que consta de 24 kilómetros de trazado y 21 paradas, ha transportado a más de 5,6 millones de usuarios desde su puesta en servicio, el 26 de octubre de 2022. El alcance del contrato incluye el suministro de piezas y elementos para las necesarias reposiciones o sustituciones, el denominado mantenimiento ordinario, conforme a lo dispuesto en el plan de mantenimiento, así como el mantenimiento correctivo de los trenes por factores ajenos a la explotación (accidentes, vandalismo, fenómenos meteorológicos), o el torneado correctivo de los bogies (ruedas del tren) por causas ajenas al desgaste normal. Igualmente, la conservación de los trenes requerirá, conforme al pliego del contrato, de un mantenimiento modificativo, por petición expresa de la Agencia de Obra Pública, con el objetivo de introducir mejoras y modificaciones de pequeña magnitud en los trenes. Igualmente, contempla la asistencia en vía de las unidades del material móvil para la resolución de incidencias, o el mantenimiento de ciclo largo, vinculado la resolución del desgaste de piezas que cumplan su plazo de caducidad. El valor económico de este contrato de mantenimiento refleja la especificidad de los trenes del Trambahía, únicos en España, al tratarse de un híbrido entre tranvía urbano y tren de cercanías, también conocido como tren tranvía, que en la vía ferroviaria de interés general del Estado, entre el apeadero de Río Arillo (última parada en San Fernando) y la estación de ferrocarriles término de Cádiz (Plaza de Sevilla), circula de manera simultánea a lo largo de estos diez kilómetros de recorrido junto a trenes convencionales (cercanías y Media Distancia) o trenes de altas prestaciones para larga distancia (tipo Alvia). De hecho, las unidades del Trambahía, fabricados por CAF y homologados por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, constituyen un diseño totalmente exclusivo para adaptarse a la dualidad de este ferrocarril metropolitano, consistente en circular por trazados tranviario y ferroviario. En concreto, se trata de un tren bitensión, para adecuarse a la diferente corriente eléctrica, y con dobles puertas para garantizar así la accesibilidad en andenes tranviario y ferroviario, entre otras singularidades. Además, en los tramos interurbanos, incluido el trazado ferroviario, su velocidad comercial puede superar los 100 kilómetros por hora. Junto a este contrato de mantenimiento del material rodante, el Trambahía está inmerso en la renovación de sus distintos contratos de mantenimiento, conforme ha ido expirando la vigencia de los que se formalizaron antes del inicio de su explotación comercial. Se trata de los nuevos contratos para el mantenimiento de la infraestructura y vía, sistemas, señalización ferroviaria, o sistemas de comunicación, entre otros, que suman un presupuesto total de 28 millones de euros, correspondiendo al material rodante (trenes) más del 46% de este coste económico.

Telemadrid se disculpa con la boca pequeña por manipular la voz de Sánchez en sus informativos

Telemadrid se disculpa con la boca pequeña por manipular la voz de Sánchez en sus informativos

El pasado martes, 22 de julio, Telenoticias 1, el informativo de mediodía de Telemadrid, emitía un vídeo de la intervención de Pedro Sánchez en Santiago de Chile con la voz del presidente manipulada y distorsionada. 24 horas más tarde, después de que el PSOE exigiera "disculpas" y "una rectificación", el perdón ha llegado, aunque con la boca pequeña. "Ya como presidente del Gobierno no solamente he reformado la ley de formación profesional, la ley de educación básica, extendido la educación de 0 a 3 años, también he modificado la ley de universidades, sino que he garantizado la igualdad de oportunidades con becas llegando a 2.500 millones de euros al año", se dice en el Telenoticias de Telemadrid con una clara distorsión en la voz del presidente del Gobierno. En redes sociales, algunos usuarios apuntaban a que este tono parece dibujar a un Sánchez "ebrio, drogado, tembloroso e inseguro". Horas más tarde, el PSOE-M difundía el clip a través de su cuenta de X -anterior Twitter- avisando que se trataba de una distorsión y preguntándose "¿por qué distorsionan la voz del presidente del Gobierno?". Más tarde, Óscar López, Secretario General del PSOE-M y ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se plantaba ante esta manipulación y exigía una corrección: "Es intolerable esta inquina diaria contra el Gobierno en una TV pública pagada por todos. Exigimos disculpas, una rectificación y que se asuman responsabilidades. No todo vale". Las disculpas han llegado este mediodía, en el mismo espacio donde se difundió el vídeo, es decir, el Telenoticias 1 de Víctor Arribas. Han tenido que pasar unos 35 minutos para que el presentador entone el mea culpa en nombre de la televisión pública madrileña: "Hoy en Telenoticias 1 queremos ofrecer una explicación por las declaraciones de ayer del presidente de Gobierno durante su gira latinoamericana. Sánchez tuvo un encuentro y sus palabras se emitieron a velocidad ralentizada, lo que distorsionó la voz del presidente. El PSOE ha publicado un mensaje afirmando que el vídeo está manipulado", decía Arribas, asegurando que se trató de "un error técnico y no intencionado que provocó la distorsión". Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos. hazte socio

Rècord de turistes als hotels catalans en el juny més car de la història

Rècord de turistes als hotels catalans en el juny més car de la història

La moderació del sector turístic, amb la recent caiguda de visitants internacionals al maig , no sembla que hagi arribat als hotels. Potser per això les previsions macroeconòmiques continuen apuntalant la indústria turística com a motor econòmica per aquest any . Els establiments hotelers van registrar un mes després, al juny, un rècord històric de viatgers: mai tants turistes havien dormit en hotels catalans. I ho han fet en un moment dolç per al sector, que compta amb els preus més elevats de la història.

Ventajas fiscales para quienes colaboren en el VIII Centenario de la Catedral de Toledo

Ventajas fiscales para quienes colaboren en el VIII Centenario de la Catedral de Toledo

El Congreso de los Diputados refrendó este martes la decisión del Gobierno de España de declarar el VIII Centenario de la Catedral de Toledo como Acontecimiento de Excepcional Interés Público . Esta medida lleva aparejada una serie de ventajas fiscales para las empresas y personas físicas que colaboren en la celebración, según ha detallado este miércoles en rueda de prensa la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, que ha estado acompañada por el deán de la catedral, Juan Pedro Sánchez Gamero. La declaración es un valioso instrumento para garantizar financiación privada y facilitar el acceso a incentivos fiscales a las entidades que colaboren en el VIII Centenario de la Catedral de Toledo. «La figura de Acontecimiento de Excepcional Interés Público está regulada por la Ley 49/2002 y permite que empresas y personas físicas que colaboren con las actividades incluidas en el programa oficial de celebración puedan beneficiarse de importantes desgravaciones fiscales, muy superiores a las del mecenazgo general», ha explicado Tolón. Con esta decisión se abren un conjunto de posibilidades que darán a esta efeméride el impulso y la proyección que merece, según la delegada del Gobierno. «Destacan importantes ventajas fiscales para las empresas y también para las entidades privadas que colaboren con la celebración del centenario. Son incentivos muy atractivos que incluyen deducciones fiscales que pueden llegar al 95% en el impuesto de sociedades, también en el IRPF y en tasas locales». Además las entidades colaboradoras van a poder utilizar la mención de Acontecimiento de Excepcional Interés Público en su publicidad, lo que supone un aliciente adicional para quienes quieran asociarse a una iniciativa de alto valor cultural y al programa de actos que ya se está desarrollando organizado por el cabildo de la catedral. «Se trata de una muy buena noticia no solamente para Toledo, también para Castilla La Mancha y toda España porque con esta declaración lo que hace el Gobierno de España es reconocer algo que es fundamental, la trascendencia histórica, cultural y patrimonial y por supuesto espiritual de nuestra catedral «, ha puntualizado Milagros Tolón La delegada del Gobierno ha asegurado que el Gobierno de España apoya una conmemoración de enorme repercusión nacional e internacional, y que contribuirá a fortalecer el liderazgo cultural de Toledo y su papel dinamizador dentro de Castilla-La Mancha. Y ha recordado que el deán le presentó el proyecto hace más de un año, «y nos pusimos manos a la obra para lograr lo que hoy les presentamos y que reafirma el respaldo firme del Gobierno a un proyecto que une historia, arte, fe y futuro». Por su parte, el deán de la catedral ha mostrado su agradecimiento al Gobierno de España y a Milagros Tolón por haber reconocido este VIII Centenario como un Acontecimiento de Excepcional Interés Público y por colaborar para que la catedral y Toledo «sean el centro de todas las miradas en 2026 y 2027 , es una muestra de la sensibilidad hacia nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra fe», ha dicho Juan Pedro Sánchez Gamero. Para el deán, que ha agradecido la disposición encomiable de Milagros Tolón, la declaración abre las puertas a un programa de celebraciones mucho más ambicioso y con mayor proyección nacional e internacional. «Nos va a permitir contar con el apoyo de mecenas y entidades colaboradoras; es una muestra de la sensibilidad hacia nuestro patrimonio, nuestra historia y nuestra fe», ha afirmado Sánchez. En opinión del deán, se trata de un impulso decisivo para que el centenario tenga la celebración a la altura de lo que representa la catedral primada para Toledo. «Son ocho siglos de historia viva, desde 1226 que se coloca la primera piedra de la catedral gótica, con fieles, artistas, canónigos, maestros de obra, devotos, todos han dado forma un templo que no es solamente piedra. La catedral de Toledo es oración, es historia y son siglos de esperanza en la fe. Celebrar el octavo centenario supone rendir un homenaje a quienes levantaron tan magno templo hace ya 800 años, pero también a todos aquellos que a lo largo de las centurias lo han llenado de servicio al cristianismo. La catedral de Toledo es el corazón espiritual de España», ha concuido el canónigo que preside el cabildo.

¿Un secreto en tu despensa? El alimento cotidiano que podría aliviar un dolor crónico femenino

¿Un secreto en tu despensa? El alimento cotidiano que podría aliviar un dolor crónico femenino

Millones de mujeres alrededor del mundo conviven a diario con un dolor que a menudo es silenciado y malentendido: el provocado por la endometriosis. Una enfermedad crónica que impacta significativamente su calidad de vida. Pero, ¿y si la clave para mitigar ese sufrimiento se escondiera en algo tan común y tradicional como un pilar de nuestra dieta mediterránea? Un estudio pionero en Baleares está arrojando luz sobre esta fascinante posibilidad, y los primeros resultados están dando mucho de qué hablar. La endometriosis afecta a aproximadamente el 10% de las mujeres en edad reproductiva. Esta compleja enfermedad ocurre cuando el tejido similar al endometrio, que normalmente recubre el útero, crece fuera de él. El resultado es una inflamación persistente, dolor intenso –especialmente durante la menstruación– y, en muchos casos, problemas de fertilidad. A pesar de su alta prevalencia, el camino hacia el diagnóstico suele ser largo y los tratamientos actuales no siempre ofrecen un alivio completo. Es por ello que la ciencia busca constantemente nuevas vías, y una investigación balear ha puesto el foco en un protagonista inesperado. El proyecto ENDO-DIET, impulsado por el Hospital Universitario Son Espases, el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Mallorca, ha revelado resultados preliminares que invitan al optimismo. Las mujeres con endometriosis que siguieron una dieta mediterránea específica, enriquecida con un determinado producto local, experimentaron una mejora notable: el dolor menstrual (dismenorrea) se redujo en un 14,3%. Pero los beneficios no se detienen ahí. Más de la mitad de las participantes en el grupo de intervención reportaron una mejora superior al 20% en su calidad de vida. Además, se observaron mejoras en otros tipos de dolor asociados, como el pélvico crónico y el dolor al defecar (disquecia), y una ligera reducción de los marcadores inflamatorios en sangre. Estos hallazgos, aunque preliminares, sugieren un camino prometedor que combina ciencia y tradición. El estudio se encuentra en su última fase de reclutamiento, y los resultados definitivos se esperan con gran interés. Esta semana se ha renovado el convenio de colaboración que respalda el estudio. Carlos Enrique Herrero, gerente del IdISBa; la Dra. Pia Español, del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Son Espases; y Joan Mayol Serra, presidente del Consejo Regulador de la DO Aceite de Mallorca, han sellado el acuerdo. La DO Aceite de Mallorca continuará aportando gratuitamente el "ingrediente secreto" a las pacientes, demostrando una sinergia ejemplar entre la investigación médica y el producto local. El proyecto ENDO-DIET, que comenzó a finales de 2022, es un ejemplo de cómo la ciencia explora los beneficios de los antioxidantes naturales en la reducción de la inflamación. Representa un faro de esperanza para las mujeres que buscan nuevas estrategias para gestionar el dolor y mejorar su calidad de vida.

El Gobierno de Azcón abre otro conflicto con Catalunya y pone en la diana a un menor migrante alojado en Teruel

El Gobierno de Azcón abre otro conflicto con Catalunya y pone en la diana a un menor migrante alojado en Teruel

El Ejecutivo autonómico anuncia que reclamará a la Generalitat el coste de reparar el inmueble, donde se produjo un incendio presuntamente provocado por el joven. También la posible responsablidad civil derivada e incluso que el menor, si es condenado, sea internado en un centro de reforma catalán Aragón acusa a la Generalitat y al MNAC de “agarrarse a subterfugios” para no cumplir la sentencia sobre Sijena “El de los menores es un tema complejo con el que se puede hacer mucha demagogia”. Estas palabras del consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, han acompañado este miércoles al anuncio de que el Ejecutivo de Jorge Azcón va a abrir otro conflicto institucional con Catalunya a cuenta de un menor migrante internado en un centro de Teruel donde hace cinco días se produjo un incendio. Según el Ejecutivo autonómico, el fuego fue presuntamente causado por este joven, que “está tutelado en Catalunya” pero que la Generalitat se habría negado a recuperar. Por ello, el Gobieron de Aragón va a reclamar ahora “el coste de la reparación de los daños ocasionados” en el inmueble, una vez hayan sido valorados, “así como el importe de la responsabilidad civil derivada en caso de sentencia firme”. Horas después ha llegado la respuesta del Govern catalán . Fuentes de la Generalitat han informado a este diario de que el joven provenía de Andalucía, que solo pasó cuatro días en Catalunya y que desde el Departamento de Derechos Sociales llegaron a comprar un billete para procurar su regreso, pero que el propio joven lo rechazó. En la actualidad, el menor −siempre según el Ejecutivo autonómico, que ha citado el auto judicial− está internado en régimen cerrado hasta que se celebre el juicio, tal y como se ha dictaminado a partir de las medidas cautelares solicitadas por el fiscal que lleva el caso. El menor, según ha explicado la consejera de Bienestar Social y Familia aragonesa, Carmen Susín, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, llegó a Teruel en mayo. Según el relato del Ejecutivo autonómico, está tutelado en Catalunya y por eso “se requirió al servicio de menores de Lérida”, que depende de la Generalitat, “que recogiera al menor y lo trasladara” a esta comunidad autónoma. “Dicho servicio se negó a recoger al menor, presuntamente causante del incendio”, expone el Gobierno aragonés. Por este motivo, el Ejecutivo de Azcón va a abrir un nuevo conflicto institucional con Catalunya, que se sumará a otros como los de la Ley de Amnistía , la financiación autonómica o el propio del reparto de menores migrantes, a los que se unen los tiras y aflojas para que se cumpla la sentencia por las pinturas murales de Sijena. Condena en Catalunya Así, el Gobierno del PP en Aragón exigirá a Catalunya que asuma la reparación del centro de menores y también las posibles consecuencias legales del incendio, que dejó a dos trabajadores heridos por inhalación de humo. “También que cumpla su condena en un centro de reforma de Cataluña”, ha añadido la consejera Susín. La titular de Bienestar Social y Familia ha reconocido que, “aunque la tutela de un menor la tenga una comunidad autónoma”, es “relativamente habitual” que la guarda la tenga otra distinta a la que el joven se ha trasladado. “Son centros abiertos, los menores se mueven y deciden ir a otra comunidad, eso lo tienen detectados los centros”, ha explicado. Pese a ello, Susín no ha sabido precisar cuántos de los menores tutelados por Aragón están ubicados en terceras comunidades, y, al revés, cuántos de otras autonomías están aquí. La consejera tampoco ha sabido detallar si el conflicto institucional abierto con Catalunya ahora tiene algún precedente, dadas la particulares características del caso. Pese a que no se ha referido expresamente al joven que según el Gobierno de Aragón podría estar detrás del incendio en Teruel, Susín también ha insistido de manera repetida que “hay determinados menores con trastornos de conducta u otros problemas asociados que es muy complejo que conviva en un centro de protección normal”. Sobre por qué no opta el Ejecutivo autonómico por trasladar a estos jóvenes con problemas −cuyo número Susín no ha sabido determinar−, se ha remitido a la Ley de Infancia y Adolescencia de Aragón, que “es proteccionista y no responde ahora a las necesidades” que pueden surgir ante “determinados perfiles de menores”. Las cifras de Aragón Otra de las cuestiones centrales de la comparecencia de la consejera de Bienestar Social y Familia tiene que ver con el rechazo del Gobierno de Azcón al reparto de menores migrantes plasmado en el Real Decreto − publicado este miércoles en el BOE − y con las cifras económicas aportadas. Tras la insistencia de los medios en conocer las cifras que maneja el Ejecutivo autonómico, Susín ha dejado claro que con los “más de tres millones de euros” que recoge el decreto ley Aragón puede atender a los 251 que la comunidad autónoma debe recibir “solamente durante 90 días”. Y ha desgranado sus cálculos: si el dinero que transfería hasta ahora el Gobierno de España a las regiones por cada menor migrante era de 145 euros al día, para lo que pagaba “el coste de un año”, con el nuevo reparto la transferencia para ese mismo periodo bajaría a 35 euros al día. En cambio, según la tesis del Ejecutivo autonómico, si opta por mantener ese coste de 145 euros, entonces solo da para tres meses. “Hemos preguntado al Ministerio de Infancia y Juventud cómo se ha calculado puesto que no somos capaces de encontrar un cálculo coherente en ese cuadro”, ha indicado Susín, quien además ha comentado que el precio de cada plaza es diferente en función del tipo de centro. Fuentes del Ministerio apuntan que “el coste unitario por menor y día” se mantiene en esos 145 euros al día, que es el “que se ha utilizado para los cálculos del reparto del fondo de los 100 millones consignado para los traslados derivados de la declaración de contingencia migratoria”. Ahora bien, también recuerdan que la competencia en materia de atención a la infancia en situación de desamparo es autonómica, con lo que el apoyo del Ejecutivo central se limita “a los tres primeros meses”.