No se conoce tanto su existencia, pero también se celebra el Día de los abuelos y en España es en julio

No se conoce tanto su existencia, pero también se celebra el Día de los abuelos y en España es en julio

Es una efeméride no tan conocida en nuestros calendarios ¿Por qué el Día de la Madre no se celebra el mismo día en todo el mundo? Las temporadas comerciales van muy ligadas a efemérides como son San Valentín o Halloween , pero también con días en los que celebramos a la familia como son el Día del Padre o Día de la Madre , que son de sobra conocidos cuando llegan porque los anuncios publicitarios y distintas campañas así lo recuerdan antes. También es cierto que cuentan con una tradición más arraigada en nuestra cultura popular y eso las ha hecho fechas de sobra conocidas en detrimento de las efemérides que celebran a otros miembros de la familia como sucede con los abuelos , cuyo día tiene lugar este julio. 26 de julio: Día de los abuelos en España Este sábado 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos en España como un día para conmemorar la labor que realizan en las familias y dedicarles una fecha para que se reconozca su papel en la crianza de sus nietos y nietas. Esta fecha del Día de los Abuelos no solo tiene lugar en España el 26 de julio, sino que también se comparte con otros países, en su gran mayoría de Latinoamérica como es el caso de Argentina o Cuba , mientras en otros es totalmente en una fecha distinta. En este caso se debe a una propuesta de la organización Mensajeros de la Paz que se dio en 1998 y desde entonces este día forma parte del calendario de efemérides. Esta celebración se da, como sucede con varias fechas, por el calendario católico pues el 26 de julio en el santoral se recuerda a Santa Ana y San Joaquín , los padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo. ¿Cuándo es el día de los abuelos en otros países? Al no haber una clara fecha internacional sucede como en el caso del Día del Padre o Día de la Madre que en cada país o zona geográfica se celebra en momentos distintos. Así, en Canadá y Estados Unidos tiene lugar a principios de septiembre, en el caso del primero es el segundo domingo del mes, mientras en el otro es el domingo posterior al Día del Trabajo , Labor Day, que es el primer lunes de este mes. En gran parte de Europa tiene lugar al comienzo de octubre, siendo en Italia el 2 de octubre, en Reino Unido el primer domingo de este mes y en Alemania el segundo domingo, mientras el 1 de octubre se celebra en Chile. Otras fechas en las que tiene lugar el Día de los Abuelos son el primer domingo de marzo en Francia , en Polonia el 21 de enero, en Uruguay el 19 de junio, en Venezuela el 29 de mayo o en México el 28 de agosto. Si bien no está del todo relacionado, el único día que parece haber consenso es en el establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recordar a las personas mayores el 1 de octubre.

He vivido en Madrid y Barcelona y ésta es mi ciudad favorita: «Gana…»

He vivido en Madrid y Barcelona y ésta es mi ciudad favorita: «Gana…»

La ciudad favorita de este influencer ha desatado una oleada de comentarios que pone los pelos de punta, Madrid y Barcelona luchan por ser la mejor de las ciudades. Sin duda alguna, estaremos ante una serie de situaciones que pueden llegar a ser esenciales. Con la mirada puesta a un giro radical en lo que … Continuar leyendo "He vivido en Madrid y Barcelona y ésta es mi ciudad favorita: «Gana…»"

La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia

La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia

El orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia, es algo que la ciencia acaba de confirmar. Hoy en día, como hace unos años, tener hijos no es una tarea sencilla. Aunque las familias deben hacer auténtica ingeniería para poder encajar todo este sistema que las hace más grandes. La ampliación de la … Continuar leyendo "La ciencia lo confirma: el orden de nacimiento de los hermanos afecta a su inteligencia"

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

"Destaca sobremanera, la inexistencia de avisos [de la Confederación Hidográfica del Júcar] como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16:15 horas, momento en que se rebasa el umbral 1, las 17:00 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17:25 horas en que se rebasa el umbral. Sin embargo, hasta las 18:43 horas no se realiza comunicación alguna del ascenso de caudal con un dato sin duda extraordinario como fueron los 1.686,8 m3/s de caudal circulante", asegura la Guardia Civil en un informe sobre la cronología del día de la dana aportado a la causa que investiga la justicia.

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

"Destaca sobremanera, la inexistencia de avisos [de la Confederación Hidográfica del Júcar] como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16:15 horas, momento en que se rebasa el umbral 1, las 17:00 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17:25 horas en que se rebasa el umbral. Sin embargo, hasta las 18:43 horas no se realiza comunicación alguna del ascenso de caudal con un dato sin duda extraordinario como fueron los 1.686,8 m3/s de caudal circulante", asegura la Guardia Civil en un informe sobre la cronología del día de la dana aportado a la causa que investiga la justicia.

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

"Destaca sobremanera, la inexistencia de avisos [de la Confederación Hidográfica del Júcar] como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16:15 horas, momento en que se rebasa el umbral 1, las 17:00 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17:25 horas en que se rebasa el umbral. Sin embargo, hasta las 18:43 horas no se realiza comunicación alguna del ascenso de caudal con un dato sin duda extraordinario como fueron los 1.686,8 m3/s de caudal circulante", asegura la Guardia Civil en un informe sobre la cronología del día de la dana aportado a la causa que investiga la justicia.

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

"Destaca sobremanera, la inexistencia de avisos [de la Confederación Hidográfica del Júcar] como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16:15 horas, momento en que se rebasa el umbral 1, las 17:00 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17:25 horas en que se rebasa el umbral. Sin embargo, hasta las 18:43 horas no se realiza comunicación alguna del ascenso de caudal con un dato sin duda extraordinario como fueron los 1.686,8 m3/s de caudal circulante", asegura la Guardia Civil en un informe sobre la cronología del día de la dana aportado a la causa que investiga la justicia.

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

"Destaca sobremanera, la inexistencia de avisos [de la Confederación Hidográfica del Júcar] como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16:15 horas, momento en que se rebasa el umbral 1, las 17:00 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17:25 horas en que se rebasa el umbral. Sin embargo, hasta las 18:43 horas no se realiza comunicación alguna del ascenso de caudal con un dato sin duda extraordinario como fueron los 1.686,8 m3/s de caudal circulante", asegura la Guardia Civil en un informe sobre la cronología del día de la dana aportado a la causa que investiga la justicia.

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

La Guardia Civil destaca "sobremanera" la ausencia de correos de la Confederación del Júcar sobre el barranco del Poyo en las horas clave de la dana

"Destaca sobremanera, la inexistencia de avisos [de la Confederación Hidográfica del Júcar] como consecuencia del ascenso exponencial desde las 16:15 horas, momento en que se rebasa el umbral 1, las 17:00 horas en que se rebasa el umbral 2 y las 17:25 horas en que se rebasa el umbral. Sin embargo, hasta las 18:43 horas no se realiza comunicación alguna del ascenso de caudal con un dato sin duda extraordinario como fueron los 1.686,8 m3/s de caudal circulante", asegura la Guardia Civil en un informe sobre la cronología del día de la dana aportado a la causa que investiga la justicia.

Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo

Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo

Este verano ha ido a la playa más bonita del mundo, pensarás que estás en Hawái, pero no habrás salido de España. Tenemos la suerte de vivir en un lugar donde hay unas playas impresionantes. Vivimos en un territorio donde el agua del mar es uno de los elementos más especiales, ese sonido de las … Continuar leyendo "Pensarás que estás en Hawái pero sin salir de España: he ido este verano y es la playa más bonita del mundo"

Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión

Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión

Las bolas rojas que están en los cables de alta tensión, nadie sabe su nombre, pero es algo que debemos tener en consideración. Estaremos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que marque estos días que tenemos por delante. Esta visión del aire libre que tenemos en estos días de vacaciones quizás … Continuar leyendo "Casi nadie lo sabe pero éste es el nombre de las bolas rojas que están en los cables de alta tensión"

Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina decide enfrentarse al barón de Valladares

Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina decide enfrentarse al barón de Valladares

No es ningún secreto que La Promesa, poco a poco y con el paso del tiempo, se ha convertido en una de las ficciones diarias que más éxito continúa cosechando en nuestro país. Estamos ante una historia que, pase lo que pase, ya está marcando un antes y un después en numerosos aspectos. Y no … Continuar leyendo "Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina decide enfrentarse al barón de Valladares"

Susana Díaz resuelve las dudas del PP sobre la veracidad de su currículum

Susana Díaz resuelve las dudas del PP sobre la veracidad de su currículum

Noelia Núñez concedió este jueves una entrevista a ' Todo es Mentira ' (Cuatro) que está dando mucho que hablar. La exdiputada del PP y exvicesecretaria del Partido Popular ha pasado «unos días muy complicados» tras conocerse que habría mentido en su currículum, incluyendo varias titulaciones universitarias que no habría obtenido. Este caso ha abierto la caja de los truenos y la clase política ha visto claro de donde tirar para seguir cargando contra el contrario. Uno de los perfiles que se está poniendo en entredicho es Juan Manuel Moreno Bonilla , presidente andaluz. Se dice que los estudios en protocolo que aparecen en su hoja de vida no son tales y así lo ha querido defender José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía. Este ha entrado en conexión en directo con Pablo González, al frente de ' TEM ' en verano, y ha hablado alto y claro, solicitando transparencia y dando a conocer su opinión sobre esto: «El tema de la 'titulitis' es grave. Al final se van inventando títulos y se van consiguiendo sin esfuerzo y se crea una desigualdad. Ahí está el problema de la política, que necesita más gente de a pie que sepa realmente lo que preocupa a la ciudadanía, y no pijos a los que les pagan lo académico». El momento más complicado del debate ha venido cuando han contactado con Ana Vázquez, diputada del PP y habitual a la mesa de ' Todo es Mentira '. Estaba en su primer día de vacaciones pero no ha tenido problemas en hablar en directo con el plató y poner en entredicho la hoja de vida de otra tertuliana de 'TEM', Susana Díaz . «Ella tampoco tiene del todo bien el currículum, que se publicó en prensa», han comentado. En segundos estaba respondiendo también en directo la que fuera presidenta de la Junta de Andalucía , que ha negado la mayor y ha querido dar explicaciones al respecto para que no quede lugar a dudas: «Yo fui elegida concejala por primera vez con 25 años y me quedaban dos asignaturas para terminar Derecho . Hasta que no finalicé la carrera no lo puse en el currículum. Eso se llama educación, que es lo que me enseñaron mis padres, y ser honesta con la gente». Ana Vázquez no ha quedado del todo conforme pero ha preferido dejar pasar un tupido velo. Mientras tanto, en 'Todo es Mentira' han seguido poniendo el foco en el CV de políticos españoles. Desde el ministro Óscar Puente a Pilar Bernabé o Juan Carlos Mazón.

Una argentina que vive en España, fascinada con lo que pasa con los pasos de peatones en nuestro país: «Me siento Beyoncé»

Una argentina que vive en España, fascinada con lo que pasa con los pasos de peatones en nuestro país: «Me siento Beyoncé»

Muchos de los sudamericanos que llegan a España para instalarse a vivir aquí suelen alucinar con las diferencias que ven en muchos ámbitos pero uno de los más comentados son los que se viven a pie de calle . En este sentido, la seguridad en la vía pública , en parte también por sistemas de alumbrados muy distintos, suele ser muy distinta a lado y lado del Atlántico. El ruido, la ocupación de bares y terrazas hasta altas horas de la noche son otros aspectos que chocan y mucho . Y ahora Ludi , una argentina que vive desde hace un tiempo en España, está triunfando en redes con un vídeo suyo poniendo en valor algo de nuestro país que para los autóctonos pasa desapercibido porque es lo más normal del mundo. Ella es una joven que está instalada en Madrid y que habitualmente sube contenido relacionado con cosmética y belleza pero también ha aprovechado su TikTok (@ludistante) para explicar choques culturales, como los que le han generado el delivery o las cervezas españolas. Ahora, ha querido hablar de los pasos de peatones y supera ya las 25.000 visualizaciones. «Hoy en un capítulo de 'Amo vivir en España' quiero hablar sobre un tema en particular: la senda peatonal», empieza ella su vídeo, mientras va paseando por el centro madrileño. Ludi enfatiza que «acá cruzar la calle es como algo religioso : el peatón es sagrado». La joven ironiza con el hecho de que «en Argentina también es algo religioso porque tienes que estar rezando para que no te acaben pisando». Frente a esto, ella se muestra encantada con la manera cómo funcionan los pasos de peatones aquí: «pongo un pie en la calle, un pie, y me siento Beyoncé ». «Paran todos los autos», sigue ella que también reconoce sentirse como Angelina Jolie por la alfombra roja o la Reina Sofía para dar a entender la seguridad con la que puede caminar en España y sin tener que tener miedo a los coches. «Después de tres años a mi me sigue llamando la atención que no hace falta que haya semáforos en todas las esquinas para que uno pueda pasar tranquilo», insiste ella. En la recta final de la reflexión ella confiesa que ya ha perdido la costumbre de mirar para los lados antes de cruzar y puede ir con la mirada puesta en el móvil. «En Argentina es muerte asegurada y ya me pasó una vez», añade ella que acaba su vídeo diciendo que «esto me parece un punto muy positivo para los españoles». Decenas de internautas han comentado el vídeo y muchos de ellos lo han hecho para recomendarle que no vaya tan segura por la calle en España porque no todos los vehículos son tan respetuosos. «Tampoco te fíes y mira siempre y espera que paren», le ha avisado un seguidor, al que muchos le han dado la razón.