El PSOE denuncia una subida de impuestos de casi 15 millones en Cartagena

El PSOE denuncia una subida de impuestos de casi 15 millones en Cartagena

El Grupo Municipal Socialista ha denunciado este miércoles en rueda de prensa que la nefasta gestión económica de PP y Vox va a costar a los cartageneros más de 14,5 millones de euros en subidas de impuestos; que el Plan Económico Financiero (PEF) de Arroyo es inviable porque no contempla una contención real del gasto y que los precios de las actividades culturales también se van a disparar con subidas de hasta el 85% en el caso del Batel.

El Congreso ‘castiga’ al sector fotovoltaico

El Congreso ‘castiga’ al sector fotovoltaico

El pasado día 23 de julio, el Congreso de los Diputados no convalidó el RDL 7/2025, conocido como Decreto Antiapagones, por los votos en contra del PP, Vox, Podemos, JUNTS, UPN, Chunta Aragonesista y BNG. Este Real Decreto Ley incluía una batería de medidas valiosas para el conjunto de los españoles y, en concreto, una disposición clave para las 62.000 familias pioneras de la fotovoltaica en España, puesto que resolvía -al menos de forma temporal- una disfunción normativa que penaliza económicamente a este colectivo.

Más de 1.200 firmas para que el autobús Rayo 12 aumente su frecuencia de recorrido

Más de 1.200 firmas para que el autobús Rayo 12 aumente su frecuencia de recorrido

La edil del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia, Carmen Fructuoso, visitó ayer el Barrio del El Progreso para mostrar su respaldo a las «reivindicaciones planteadas por los vecinos y vecinas de esta pedanía, de Ermita del Rosario y de Los Garres». Estas demandas, que reclaman mejoras urgentes en la línea de autobús Rayo 12 y en el pavimento de Ronda Sur, fueron defendidas ayer en el Pleno de la Junta Municipal por el vocal del PSOE en El Progreso José Zapata, según informaron fuentes socialistas en un comunicado.

El PP coge fuerzas con los Presupuestos para continuar su travesía por el desierto lo que queda de legislatura

El PP coge fuerzas con los Presupuestos para continuar su travesía por el desierto lo que queda de legislatura

La Asamblea Regional puso ayer fin al calvario del Partido Popular para aprobar los Presupuestos de la Comunidad de 2025, esos que comenzó a negociar el año pasado y que son una realidad a pocos días del mes de agosto. Para llegar hasta aquí, el PP ha tenido que ir cediendo en todos y cada uno de los ultimátums que le fue presentando Vox; los más polémicos, el cierre del centro de menores de la pedanía murciana de Santa Cruz e impulsar convenios que puedan facilitar la deportación de menores migrantes —lo que llaman «reagrupación familiar»—. Sin embargo, ni después de todos estos ‘pasos’ Vox tuvo a bien dejar de apretar al PP y no votó ni siquiera a favor de los Presupuestos, que salieron adelante solo con los 21 escaños del Grupo Popular y la abstención de los de Abascal.

Excelencia en cuidados en el Área del Mar Menor

Excelencia en cuidados en el Área del Mar Menor

El Área de Salud VIII Mar Menor ha sido seleccionada a nivel nacional como una de las cinco instituciones españolas para formar parte del Programa de Implantación de Buenas Prácticas en Cuidados a través de Centros Comprometidos con la Excelencia (BPSO), impulsado por la Registered Nurses Association of Ontario y coordinado en España por la Unidad de Investigación en Cuidados del Instituto de Salud Carlos III.

El tiempo en Bailén: previsión meteorológica para hoy, jueves 24 de julio

El tiempo en Bailén: previsión meteorológica para hoy, jueves 24 de julio

El día de hoy, 24 de julio de 2025, Bailén se prepara para experimentar un tiempo mayormente despejado, con algunas variaciones en la nubosidad a lo largo de las horas. Desde la medianoche hasta las primeras horas de la mañana, el cielo estará cubierto de nubes altas, pero a medida que avance el día, se espera que el sol brille con fuerza, especialmente en las horas centrales. La temperatura comenzará en torno a los 28 grados y alcanzará un máximo de 37 grados en la tarde, lo que sugiere un día caluroso y soleado.

‘Condenados’, un asfixiante thriller carcelario sobre el rencor y los abusos de poder

‘Condenados’, un asfixiante thriller carcelario sobre el rencor y los abusos de poder

Tener un high concept potente , y que cualquier espectador pueda describir fácilmente el argumento con un puñado de palabras, suele venir bien para que las producciones independientes prosperen, e incluso terminen accediendo a la comercialidad del boca oreja . Otros elementos como el escueto número de personajes o la inevitable teatralidad de solo contar con una localización pueden avalar la jugada, y aún así es curiosa la aspereza con la que The Guilty se revolvía, allá por 2018, contra estas posibles ventajas. Este pequeño film danés tuvo el suficiente rédito económico como para que tiempo después Jake Gyllenhaal protagonizara un remake para Netflix , y lo tuvo luego de que su director Gustav Möller se hubiera resistido, mientras le fuera posible, a ser demasiado efectista. The Guilty se reducía a un policía solo en su oficina, intentando resolver un secuestro mediante llamadas de teléfono. El interés de Möller no radicaba tanto en capturar la atención del espectador con giros chocantes —aunque algo de eso había, de lo contrario Hollywood no habría oído la llamada—, como en retratar al protagonista a través las briznas de pasado que insinuaran sus interacciones y, sobre todo, desde el espacio que le rodeaba . Esa lúgubre comisaría, que le aislaba y le separaba angustiosamente de quien debía salvar. La escritura de Möller (también la visual) coqueteaba con cierto determinismo; asumía que el atormentado protagonista estaba definido por los muros que le rodeaban , obrándose así un inesperado encaje en cierto cine social europeo. Es interesante tener esto en cuenta al acercarse a Condenados , el segundo largometraje de Möller como director, y descubrir en su argumento un cruce de dos películas de los 2000 adscritas a dicho cine: Red Road de la británica Andrea Arnold y El hijo de los belgas Jean-Luc y Pierre Dardenne . Con la primera comparte a una funcionaria estatal cuya impersonal labor de vigilancia es entorpecida cuando se topa con el responsable de una brutal pérdida familiar. Con la segunda a alguien que ha perdido a su hijo empezando a relacionarse con quien lo mató, sintiéndose confuso por cómo su juventud remite al vástago perdido y a una paternidad que, glups, resurge . Así que aquí tenemos a Eva ( Sidse Babette-Knudsen ), una funcionaria de prisiones que se topa con el ingreso en la cárcel del asesino de su hijo y, por tanto, con la repentina posibilidad de vengarse . El parentesco con la obra de Arnold y Dardenne bien puede ser casual. De hecho Möller reniega de un modismo característico de aquella tradición como fue el “plano desde la nuca” para enfatizar la subjetividad de los personajes: a él no le conviene por cuanto, al igual que en The Guilty , le importa que del espacio emane la psicología. Dentro de sus propósitos narrativos no debe emborronar el aire alrededor de los personajes ni dejar que su mirada lo focalice todo , en la medida que cree que la la relación ha de ser inversa: no definimos el paisaje, el paisaje nos define a nosotros . Ahora bien. Como a fin de cuentas su ritmo, la dicción de los diálogos, las interpretaciones oclusivas, poseen una frialdad semejante a la que recorre Red Road y El hijo , debe haber unas inquietudes comunes. Entonces reparamos en que Arnold y los Dardenne, a base de abrumar al espectador con este pasaje directo a las interioridades de sus personajes, estaban desafiando el determinismo que plantea Condenados desde su (oportuno) título en español : el camino está allanado para que la protagonista sucumba a su ansia vengativa y utilice el poder que tiene sobre el asesino de su hijo para torturarlo desde el amparo institucional . Pero, ¿lo hará? ¿El círculo de la violencia está condenado a proseguir? Red Road y El hijo , desde un aparato audiovisual que muy pronto se convertiría en fetiche académico , sostenían que siempre habría tiempo de cambiar de opinión. Nuestra subjetividad, caótica y expansiva, era capaz de propiciar un desvío . Y algo que Condenados contempla también. La diferencia es que no lo plantea únicamente desde la impulsividad última de los personajes, sino desde un caprichoso discurrir de la trama que replantea cada veinte minutos los términos de la relación entre el personaje de Babette-Knudsen y el agresivo prisionero que interpreta Sebastian Bull . Es por ello que los giros, al contrario que en The Guilty , no terminan de sentarle bien a los propósitos de Condenados . Pese a que la gran virtud de Möller vuelve a estar, desde luego, en cómo la construcción del espacio construye asimismo al personaje central , respaldado en los primeros minutos con un lánguido repaso del día a día de Eva. Con esa actitud marcial, distante y ecuánime, Eva deviene representante de la institución penitenciaria y de las propiedades que le exigimos como ciudadanos. Cuando esa distancia es comprometida al reencontrarse con quien la ha agraviado de forma personal, el cuerpo de Eva refleja cómo no es solo que la institución penitenciaria pueda favorecer el abuso, sino que el abuso forma parte intrínseca de la institución . A través de Eva —un personaje cuyos dilemas no podemos sino entender a la perfección—, Möller parece coquetear con los pensamientos de Michel Foucault sobre la opresión socialmente aceptada del entorno penal —derramados en el ensayo Vigilar y castigar de 1975—, y coreografía de forma impecable las transgresiones que efectúa Eva contra el prisionero. El problema es que la seguridad del guion en sí mismo no dura más allá de la mitad de la película , transcurrida la cual Möller propone que dentro de este sistema es posible que se equilibren las fuerzas y actúen en aparente pie de igualdad, con el prisionero llegando a responder a la funcionaria con el chantaje. Es entonces cuando resurge el libre albedrío y la confianza en que no todo está escrito para el ser humano, pero también lo hace una vez el guion ha sucumbido a otras tentaciones facilonas en cuanto al trauma psicológico de la protagonista y los posibles matices del prisionero. Condenados va de más a menos . Al contrario que The Guilty , no es capaz de comprometerse hasta el final con su premisa, llegando incluso a abandonar la cárcel en un segmento que, pese a ser ciertamente potente, se abisma en una brusquedad que emparenta el film con el shock y —tal y como ocurre indefectiblemente si te arrimas tanto al cine que premian los festivales— el cine de la crueldad . Pese a estas derivas, Condenados es un logrado segundo film, que confirma unas preocupaciones sólidas y dispuestas a crecer por parte de Möller. La intuición con la que en The Guilty se internó en una comisaría ahora le ha llevado a una prisión, y dentro de sus muros ha probado a preguntarse qué otras ficciones cabrían en un drama carcelario más allá de la habitual dialéctica entre encierro y libertad . Condenados la rechaza con su hábil fusión de individuo y sistema. Y reduce la libertad a ese chispazo de lucidez puntual con el que, muy de vez en cuando, podemos reconocernos a todos como prisioneros de una misma pesadilla .

Morir de éxito o cómo el turismo de masas devora nuestros barrios y ciudades

Morir de éxito o cómo el turismo de masas devora nuestros barrios y ciudades

El turismo como fenómeno de masas forma parte de la vida diaria de los habitantes de cada vez más pueblos y ciudades y en los últimos tiempos está devorando nuestros recursos naturales, culturales y sociales, además de crear un sentimiento negativo entre los ciudadanos y ciudadanas de los lugares en los que se concentra, ya que congestiona sus servicios y espacios públicos, disminuyendo la calidad de vida. Solo durante el año 2024 recibimos más de 11 millones de visitantes en la ciudad de Madrid , tuvimos 23,2 millones de pernoctaciones y un gasto internacional de 16.117 millones de euros, y la previsión es que este año se superen estos datos. Hoy en día estas cifras son las únicas que parecen importar a nuestros gobernantes, siendo el resultado de políticas turísticas públicas mediocres cuyo objetivo principal es recaudatorio. El problema es que nos afectan directamente y de forma negativa, porque provocan la masificación de nuestras ciudades y sus entornos sin medir las consecuencias ni pensar a futuro. Por ello, urge sustituir las políticas actuales por otras responsables y comprometidas con la ciudadanía y su entorno para que no se deterioren nuestros recursos, conservemos nuestro comercio local, no se expulse a vecinos y vecinas de nuestros barrios e incluso de nuestras ciudades y no nos empobrezcamos por el incremento de los costes de vida, especialmente el de la vivienda, a causa de fenómenos relacionados como la proliferación descontrolada de pisos turísticos no legales. Si el panorama continúa igual, seguiremos acarreando las consecuencias negativas de atraer un turismo no ordenado en vez de sustentable. Si no se corrige, el turismo morirá de éxito en algunos lugares, como de hecho ya está sucediendo, y cada vez tendremos más altercados, más conflictos, al mismo tiempo que disfrutaremos de menos sitios libres de aglomeraciones y en los que la convivencia de residentes y visitantes favorezca positivamente a ambos. No podemos seguir alimentando la tendencia de llenar nuestras ciudades, barrios, calles o zonas verdes de turistas empujando maletas, deseosos de encontrar lo que ya no hay en casi ningún lugar del planeta, algo exclusivo, único. Es sencillo ser un viajero responsable, pero no nos lo ponen fácil . Muchos y muchas estamos concienciados y antes de comenzar nuestros viajes nos informamos sobre el destino, respetamos y consideramos la cultura y patrimonio del lugar al que vamos, favorecemos los pequeños comercios locales, somos responsables con el consumo de agua y energías, pernoctamos en alojamientos responsables, etc. pero solos no podemos. Los gobernantes deben de establecer medidas valientes , aunque de entrada sean impopulares, con el fin de mejorar la vida de la población residente tanto en los destinos en los que ya se concentra el turismo como en los emergentes. Medidas para que el panorama actual evolucione de forma eficaz y efectiva, para que todos y todas queramos seguir recibiendo turismo y ser turistas y poder disfrutar de sus beneficios. La gama es amplia. Entre ellas se encuentran muchas de sentido común, como una tasa turística en destino que revierta en políticas de sostenibilidad turística, la limitación del acceso a zonas verdes como parques, jardines y algunas áreas de ciudades para la conservación de su flora y fauna, la restricción de vehículos en el centro de las ciudades y zonas naturales, incentivos para el uso de energías renovables en establecimientos hoteleros y de restauración, la promoción de certificaciones sostenibles entre los negocios turísticos, campañas de sensibilización sobre turismo responsable, una mayor inversión en plantas de reciclaje y tratamiento de residuos o mejoras en el transporte público y las comunicaciones. Son necesarias por tanto políticas medioambientales que protejan, optimicen y gestionen los recursos naturales; políticas culturales que conserven y protejan el patrimonio local; políticas dirigidas a invertir en infraestructuras y servicios públicos de calidad; políticas que apuesten por la inversión en innovación y tecnología. Y, por supuesto, políticas de empleo para los trabajadores y trabajadoras que sostienen el turismo dirigidas a dignificar y y profesionalizar el sector, actualizando salarios y racionalizando horarios para que no siga siendo una de las actividades económicas más precarizadas y con unas plantillas cada vez más empobrecidas. Además, es esencial la implementación y el desarrollo de políticas de colaboración público-privadas, para que los beneficios que genera el turismo contribuyan al desarrollo local y al de las comunidades. La sostenibilidad turística pasa por transformar el turismo en un “medio” y no en un “fenómeno de masas” y deje de primar la cantidad sobre la calidad . En definitiva, es imprescindible y urgente articular una nueva industria turística, tan importante para nuestra economía, y hacerlo con la participación de todos los actores implicados y afectados, empezando por los vecinos y vecinas residentes de los lugares de acogida. ---- Camino Cuesta es miembro de la directiva de la FRAVM

Andrés Fernández y Gonzalo Villar, dos murcianos que cambian de aires

Andrés Fernández y Gonzalo Villar, dos murcianos que cambian de aires

Andrés Eduardo Fernández Moreno (Murcia, 17 de diciembre de 1986) sigue demostrando que la edad es solo un número. El guardameta murciano ha firmado por el Almería hasta el 30 de junio de 2027, es decir, por dos temporadas. A sus 38 años, el cancerbero se ha convertido en el sexto fichaje del cuadro almeriense en este mercado veraniego y, si se mantiene los dos cursos en el conjunto rojiblanco, llegará a las 20 temporadas en el fútbol. Ahora son 18 los cursos de profesional que atesora, acumulando más de 500 partidos en su haber.

Descubren la primera 'narcogasolinera' flotante en Cádiz

Descubren la primera 'narcogasolinera' flotante en Cádiz

La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal que operaba una 'narcogasolinera' flotante y que contaba con una base de operaciones situada en una nave del polígono industrial de la Zona Franca, en la ciudad de Cádiz . Este grupo tenía capacidad para suministrar grandes cantidades de combustible a embarcaciones de alta velocidad en altamar, así como para realizar reparaciones o cambiar las tripulaciones. El golpe se une a varias operaciones anteriores realizadas por las fuerzas de seguridad contra las redes que dan cobertura a las planeadoras en el Estrecho de Gibraltar . La investigación se inició cuando los guardias civiles de la Unidad de Análisis en Investigación Fiscal y Fronteras, en el desarrollo de sus funciones en la lucha contra el contrabando, detectaron indicios de existencia de una organización criminal que estaría dedicada al avituallamiento y repostaje de embarcaciones dedicadas al narcotráfico en altamar. La investigación, que comenzó hace un año, reveló en mayo que varios vehículos remolcaban dos embarcaciones de recreo por un itinerario muy preciso y partiendo de una nave situada en el polígono industrial de la Zona Franca de Cádiz, hasta el puerto deportivo de Puerto América , en la otra punta de la ciudad. Las características de las embarcaciones y estas maniobras levantaron las primeras sospechas de los agentes. Pronto se observó que una de las embarcaciones repostaba asiduamente en gasolineras low-cost y que los propietarios compraban cantidades de combustible hasta cuatro veces superiores a las que puede soportar el tanque de una de estas embarcaciones. De hecho, si el depósito de ese tipo de barco tiene una capacidad de 400 litros, solían repostar más de 2.000 litros . Por ello, se comenzó a sospechar que la embarcación dispondría de un tanque adicional oculto en su interior. Después de repostar, los miembros del grupo criminal remolcaban la embarcación, cargada con grandes cantidades de combustible, por la ciudad, sin atención al peligro que pudiera suponer para otras personas. Más tarde se comprobó que la lancha tenía un sistema muy sofisticado bajo uno de los asientos que conectaba un tubo metálico con la zona en la que almacenaba el combustible , con salida al exterior por una manguera similar a las de las estaciones de servicio al uso. El pasado día 14 de julio se desarticuló la organización criminal, se detuvo a sus cuatro componentes y se realizó la entrada y registro de la nave que utilizaban como centro de operaciones, situada en el polígono industrial de la Zona Franca . Allí ocultaban las embarcaciones, las modificaban y almacenaban el material y repuestos necesarios para reparar lanchas semirrígidas de alta velocidad dedicadas al narcotráfico. Los indicios recogidos han permitido a los agentes corroborar que la organización estaba perfectamente estructurada y jerarquizada, de modo que cada miembro asumía un rol definido. También se ha averiguado que habían modificado varias embarcaciones para dar apoyo logístico a las narcolanchas en altamar. La primera de ellas se empleaba para suministrar combustible, con un tanque ampliado y una manguera. Una segunda se empleaba para transportar a las tripulaciones y hacer los cambios, así como realizar reparaciones y mantenimientos de las semirrígidas en el agua. Una tercera había sido equipada con un doble fondo, oculto por medio de un sistema hidráulico situado bajo el asiento del piloto, en el que almacenar sustancias prohibidas y mercancías de contrabando. Por estos hechos se ha procedido a la detención de cuatro personas por los delitos de pertenencia a organización criminal , contrabando, delitos contra la seguridad colectiva y falsedad documental. Se ha decretado prisión para los cuatro detenidos y se ha desarticulado la organización, si bien no se descartan nuevas detenciones. Por último, se han incautado dos embarcaciones de recreo, así como tres vehículos, una motocicleta, numeroso material electrónico, sistemas GPS , bidones y petacas de gasolina, grúas portátiles modificadas para poder reparar narcolanchas en alta mar, hélices, filtros de combustible, bujías y válvulas.

El 3x3 La Manga, este fin de semana con noventa equipos inscritos

El 3x3 La Manga, este fin de semana con noventa equipos inscritos

La Asociación Deportiva Marme celebra este fin de semana en el Polideportivo de La Manga del Mar Menor el primero de los 3x3 de baloncesto que organiza cada verano, que cuentan con La Opinión como diario oficial. Para la cita se han inscrito noventa equipos, celebrándose las competiciones para las categorías menores en la jornada del sábado, mientras que el domingo será el turno para las mayores. Posteriormente, los días 9 y 10 de agosto, se llevará a cabo el tradicional 3x3 La Ribera, que se disputará en la Explanada de Barnuevo de Santiago de la Ribera, en San Javier, durante dos días. Este torneo, que alcanzará su vigésimo séptima edición en 2025, se ha convertido en el más popular de la Región y reúne a más de seiscientos jugadores de diferentes puntos del país.

"O presupuestos o elecciones": los socios piden a Sánchez que se mueva pero desconfían de Belarra

"O presupuestos o elecciones": los socios piden a Sánchez que se mueva pero desconfían de Belarra

El Gobierno salvó su último pleno antes de las vacaciones de verano , pero los socios parlamentarios ya avisan: septiembre está a la vuelta de la esquina y Pedro Sánchez debe tomar la iniciativa. Es decir, presentar los Presupuestos Generales del Estado. Así lo desgranan las fuentes consultadas por infoLibre en Esquerra Republicana, EH Bildu, PNV y Compromís. "O presupuestos o elecciones", resume una voz autorizada de una de estas formaciones, que considera que Sánchez no puede seguir hasta 2027 —el horizonte temporal marcado por el presidente del Gobierno— si no logra sacar adelante las cuentas de 2026. El Ejecutivo de PSOE y Sumar sigue subsistiendo con las cuentas prorrogadas de 2022. Los partidos de la coalición esgrimen como motivo para esta falta de Presupuestos la difícil aritmética parlamentaria y la dinámica que impera muchas veces en el Congreso con vetos cruzados y cálculos políticos, como ocurrió este martes con el real decreto-ley con el que el Gobierno quería modificar el sistema eléctrico español para evitar un nuevo apagón como el del pasado mes de abril. Fue la única votación que el Gobierno perdió. La negativa de Podemos y Junts fue decisiva tras confirmar también el Partido Popular y Vox su voto en contra. Los morados venían avisando desde el lunes de que el real decreto era insuficiente porque, en palabras de su portavoz, Pablo Fernández, "se basa en escuchar y atender lo que las grandes energéticas susurran al oído del ministerio". Un argumento que utilizó también la secretaria general del partido, Ione Belarra, en los pasillos de la Cámara durante la celebración del pleno: "Es un real decreto que podría haber escrito Sánchez Galán [presidente de Iberdrola]", sentenció. "Los votos de Podemos no están para beneficiar al oligopolio eléctrico". La posición de Belarra produjo incomprensión en el resto de aliados y fue públicamente criticada por el socio minoritario del Gobierno, Sumar. "Cuando se trata de avanzar en una transición (energética) justa, Podemos es parte del problema para España , para la ciudadanía y para el planeta", señaló la portavoz parlamentaria del grupo, Verónica Martínez , que sin embargo obvió que el propio diputado de Sumar Jorge Pueyo, representante de la Chunta Aragonesista, también votó en contra del decreto, al igual que el BNG. Junts, por su parte, votó en contra no tanto por su contenido sino como medida de presión hacia Sánchez. "Que hagan lo que tengan que hacer. Con todo aparcado es imposible dar un paso más", señalaban fuentes de la formación posconvergente, mientras que el Partido Popular no se molestó en concretar las razones de su rechazo y priorizó la que viene siendo su estrategia desde que arrancó la legislatura: contribuir a cualquier derrota del Gobierno. "No ha habido una sola dimisión o cese tras quedar nuestro país sin electricidad durante 24 horas", fue el argumento que utilizó el parlamentario del PP, Guillermo Mariscal . La postura de Podemos, por un lado, y la de Junts, por otro, sirven para ilustrar los dos principales escollos que tiene Sánchez para aprobar los PGE. Sin embargo, el resto de socios consideran que el partido de Carles Puigdemont está "más predispuesto" a negociar —si logra arrancar contrapartidas— frente a un Podemos que ha hecho de la confrontación su seña de identidad. "Están pasados de vueltas", reflexiona uno de estos socios, en referencia a los morados. "Su modo de hacer política se basa en un discurso identitario y excluyente . Tienen que ser los más puros entre los puros para tratar de mantenerse en el 4%", añaden. Así, estas fuentes se muestran muy pesimistas respecto al futuro de la legislatura. En Podemos, en cambio, reivindican su postura y creen que su discurso sí cala. "Me parece tremendo que, haciéndose una apuesta por la gobernabilidad y por la investidura, desde posiciones muy diferentes, ni siquiera de algunos partidos haya habido voluntad nunca de dar un presupuesto al Gobierno", señaló el presidente del PNV, Aitor Esteban, en una entrevista en la Cadena Ser. " El instalarte en el no a todo y en el cabreo constante , aunque haya motivos para cabrearse, creo que es un mal negocio, y sobre todo para la izquierda", completó por su parte Gabriel Rufián, portavoz de ERC. Esta misma semana Podemos ya dejó claro que si se presentan nuevos PGE, mantendrán sus demandas contra el Estado de Israel , demandarán que se prohíba la compraventa de viviendas que no sean para residir, que se expropien el 50% de las viviendas a grandes tenedores para alquiler social y se aplique una moratoria a los pisos turísticos al menos hasta 2028. A esto añadieron la salida de España de la OTAN para acabar con "el régimen de guerra y poner fin al incremento del gasto militar" del Ejecutivo de Sánchez. Condiciones inasumibles para los socialistas. Y los morados lo saben. Aunque ninguno de los socios —tampoco Podemos— se plantea apoyar a Alberto Núñez Feijóo , dispuesto a presentar una moción de censura si "apareciesen cuatro votos ", en la cúpula morada empieza a calar con fuerza la idea de ir a elecciones para construir una alternativa sólida desde la oposición. En el partido de Ione Belarra ven un Gobierno noqueado y creen que Sánchez puede pulsar el botón electoral en cualquier momento y ya se están preparando. De hecho hace meses que anunciaron que la número dos del partido, Irene Montero, será su candidata a las generales. Tras la última comparecencia del presidente, tacharon de "muy insuficientes" sus explicaciones y exigieron más información y medidas para depurar responsabilidades y tratar de reparar el daño causado. El discurso contra el bipartidismo ha cogido mucha fuerza en las últimas semanas en Podemos , que nació al calor de las protestas del 15M contra el sistema dominado por el PSOE y el PP durante décadas. Los morados lograron romper con ese bipartidismo a partir de su irrupción en las elecciones europeas de 2014 y ahora buscan retomar ese discurso. Tras casi una década siendo el partido referente a la izquierda del PSOE, con la entrada en el Gobierno de Pablo Iglesias la formación morada se diluyó y el que fuera su líder se acabó marchando de la política institucional. Sumar, el espacio creado por Yolanda Díaz para superar la estructura de Podemos en los comicios del 23 de julio, sin embargo, no logró ser esa gran familia de unidad progresista como se presentó. En Moncloa y Ferraz continuamente hablan de la preocupación letal por una separación de papeletas entre Sumar y Podemos . Ahí, entienden, sería casi imposible mantener el Gobierno. Una lectura que comparten miembros del espacio como Gabriel Rufián, que está tratando de liderar un "frente" con  la "izquierda plurinacional" de cara a las próximas elecciones generales, con escaso éxito, de momento. "Se trataría una coalición que incluiría formaciones como ERC , Compromís , BNG , EH Bildu y Adelante Andalucía . "Probablemente, los cálculos e intereses particulares harán que este compromiso histórico no pase, pero ¿alguien tiene una idea mejor? ", explicó el portavoz republicano en los pasillos del Congreso. Su propuesta fue desautorizada por ERC poco después. Todos los sondeos apuntan a que el PP y Vox lograrían sumar mayoría absoluta en unos comicios hoy en España y reflejan que la derrota está asegurada para los progresistas si el espacio a la izquierda del PSOE va por separado a las urnas. Un escenario que Podemos cree que le beneficiaría porque, según su tesis, serviría para tratar de recomponer el espacio a la izquierda del PSOE, aunque los partidos satélites de Sumar consideran que los morados ya no pueden liderar nada y rechazan coaligarse con Belarra. Tampoco termina de ver claro ese plan Bildu, que cree que ir con Podemos en "su peor momento" les penalizaría. El partido de Belarra siempre ha defendido que la distancia con Sumar y el resto de aliados del Ejecutivo de Sánchez no va de temas personales, sino que hay enormes diferencias ideológicas y en la manera de encarar los temas clave como el genocidio en Israel y la crisis de la vivienda. Un argumento que no convence a nadie, tampoco a Rufián: "¿De qué sirve sacar dos o tres diputados más si enfrente vas a tener a Abascal de Vicepresidente o a Tellado de Ministro del Interior? Te van a matar políticamente igual ", zanjaba.