Los ciclistas de Israel no saben qué hacer

Los ciclistas de Israel no saben qué hacer

Un día más, como todos los días en la Vuelta desde que ingresó en España por Figueras, el autobús del equipo Israel aparca discreto y sin publicidad en el lugar más distanciado del estacionamiento dispuesto por la organización de la carrera. Lejos del gentío, a ser posible , y según la ubicación de los pueblos que acogen la salida. Es el sino de una formación cuyos ciclistas no saben qué hacer, si escaparse, guarecerse en el pelotón, descolgarse en los puertos, atacar o continuar su trayecto medio invisibles lejos de los focos. Una atmósfera a la que este martes añadió un nuevo suceso. Los manifestantes pro-Palestina cortaron un árbol y lo cruzaron en medio de la carretera , en el... Ver Más

Jaque al final de la Vuelta en Madrid: la Policía pone la lupa a grupos antisistema para prevenir altercados

Jaque al final de la Vuelta en Madrid: la Policía pone la lupa a grupos antisistema para prevenir altercados

Pedalada a pedalada, el trabajo de los servicios de Información de la Policía Nacional va creciendo exponencialmente a medida que avanzan las etapas de la Vuelta a España y se acerca a Madrid. Una edición, la número 80, marcada por las protestas propalestinas y la sombra de un gran boicot final, este domingo en la capital. Pese a que la mayoría de manifestantes acuden a las carreteras de forma pacífica, lo cierto es que la posibilidad de que grupos radicales aprovechen la masa para generar altercados preocupa, y mucho, a todos los efectivos policiales encargados de controlar la carrera. El último incidente ocurrió ayer mismo en Galicia, donde los manifestantes cortaron un árbol y lo cruzaron en pleno recorrido ,... Ver Más

La difícil estrategia de Feijóo en Cataluña

La difícil estrategia de Feijóo en Cataluña

Destacados miembros de la dirección del Partido Popular juzgan de «anticuada» la creencia del presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, de que hay muchos socialistas que querrían poder votar a un PP moderado. «Ya no estamos en la década de los 90. El viaje al centro de Aznar tuvo sentido entonces, cuando el paradigma era que si PP o PSOE no alcanzaban la mayoría absoluta, pactaban con los nacionalistas. Ahora este paradigma no existe, porque las sumas son las que son y con Junts y el PNV no nos alcanza, hay partidos nuevos tanto en la izquierda como en la derecha, y sobre todo está el hecho de que Junts ya no pediría una carretera como antes pedía Pujol,... Ver Más

Feijóo prioriza el voto rural y busca una cara visible para Agricultura

Feijóo prioriza el voto rural y busca una cara visible para Agricultura

Alberto Núñez Feijóo busca una cara de referencia para el área de Agricultura en su partido y sopesa ampliar su dirección nacional para darle a esta cartera más peso político. La decisión es estratégica, pero también política. Sobre lo primero, el voto rural es clave en la derecha y está en disputa constante con Vox . Y en lo segundo, en el PP insisten en que no es una bandera que puedan dejar que nadie les robe. «Si hay un partido que defiende los intereses del mundo rural y el sector primario, ese somos nosotros», insisten dirigentes a este periódico. Contraprogramarán así la convención anual de Vox –Viva 2025 es esta edición– en la que Santiago Abascal quiere exhibir a... Ver Más

Moncloa da el plácet al nuevo nuncio propuesto por el Vaticano

Moncloa da el plácet al nuevo nuncio propuesto por el Vaticano

El nombre del nuevo representante de León XIV en España era un secreto a voces desde hace varias semanas, el arzobispo italiano Piero Pioppo . El Vaticano pretende anunciar su nombramiento este miércoles a las 12.00 horas. El nuevo nuncio , que cumplirá 65 años el próximo 29 de septiembre, es un funcionario de confianza de la Secretaría de Estado Vaticana, custodio de muchos de sus secretos pues fue tanto secretario personal del cardenal Angelo Sodano como «prelado del IOR», el banco Vaticano, la segunda carga más importante de este instituto. La embajada de la Santa Sede ha estado vacante desde el 22 de marzo , cuando el anterior nuncio, Bernardito Auza, fue destinado a Bruselas para bregar ante las... Ver Más

La OCDE propone a España que no sólo los profesores puedan dar clase: «A los sindicatos no les hará gracia»

La OCDE propone a España que no sólo los profesores puedan dar clase: «A los sindicatos no les hará gracia»

El máster habilitante para impartir clase en Secundaria o la carrera de Magisterio podrían dejar de ser la única vía para acceder a la enseñanza . De hecho, la OCDE, en su último informe, impulsa a países como España a empezar a atraer docentes procedentes de segundas carreras para aliviar las carencias y aportar a la profesión experiencia. Según el informe, 16 de los 28 países con datos disponibles ofrecen vías para acceder a la docencia a personas que no recorrieron la 'vía oficial' para dedicarse a la enseñanza. Pero ese no es el caso de España, donde los puentes para llegar a ser docente son más limitados. Esta medida, que es la primera vez que se expone sobre la mesa, podría ayudar a solventar el problema que existe en nuestro país con los profesores de Matemáticas. De hecho, el Comité Español de Matemáticas (Cemat) ya alertó de que existe un número decreciente de matemáticos que se terminan dedicando a la docencia, seducidos por otros empleos menos vocacionales pero mejor pagados. Cemat también ha alertado del insuficiente nivel de los profesores de la materia y el problema de los futuros maestros, los que vendrán, que en muchos casos dejaron los número s en cuanto el sistema educativo se lo permitió. La Comunidad de Madrid parece haberse adelantado a la sugerencia de la OCDE, pues Isabel Díaz Ayuso quiere que los alumnos de Matemáticas o Ingenierías que estén cursando tercero de carrera puedan, de manera excepcional, dar clase en las aulas, como ha podido confirmar este diario. Sin embargo, esta medida se solicitaría al Gobierno de España, que deberá realizar las modificaciones normativas necesarias para que la medida pueda llevarse a cabo. El director del área de Educación de Funcas, Ismael Sanz, asegura a ABC que la propuesta de la OCDE puede ser muy positiva si se lleva a cabo. Pero, eso sí, es probable que no «haga demasiado gracia a los sindicatos», que lo pueden percibir como una invasión y una forma de encontrar mano de obra que les termine sustituyendo. «En países como Estados Unidos es muy habitual que estudiantes universitarios realicen dos años de docencia en centros escolares desfavorecidos», refiere Sanz. Según este experto, hay varias investigaciones que han señalado los buenos resultados de que los perfiles que se dirijan a los alumnos sean próximos en edad o incluso pertenecientes al mismo colectivo. «Que el profesor sea un modelo cercano en edad y clase, inspira y motiva a los estudiantes», afirma. Este experto también cree que sería interesante i mpulsar que los profesores de FP hicieran estancias cortas en empresas para mejorar la empleabilidad de los estudiantes de módulos y que el docente pudiera hacerles llegar una experiencia que suele resultar de gran utilidad. Para Lucas Gortázar, que es experto educativo de EsadeEcPol, el hecho de que España no ofrezca caminos específicos, es decir, que el camino para ser docente sea el mismo para todo el mundo tiene un gran «coste de transición». En opinión de Gortázar, la propuesta de la OCDE es una solución imaginativa a la escasez docente en algunas materias de Secundaria.

Preguntas y respuestas sobre los nuevos permisos de paternidad: ¿cuándo entran en vigor?, ¿cuánto durarán ahora?, ¿tributarán a Hacienda?

Preguntas y respuestas sobre los nuevos permisos de paternidad: ¿cuándo entran en vigor?, ¿cuánto durarán ahora?, ¿tributarán a Hacienda?

El Congreso ha dado el visto bueno a la norma que mejora de los permisos laborales por nacimiento o adopción y cuidado de hijos. Los padres tendrán tres nuevas semanas, que pasan de las actuales 16 semanas que disfrutan por igual hombres y mujeres a 19 semanas . Al detalle, los permisos por maternidad y paternidad lo harán de 16 a 17 semanas y de 26 a 32 semanas los permisos por nacimiento y cuidado para las familias monoparentales. Además, la Seguridad Social retribuirá dos semanas adicionales a las ocho del permiso parental para cuidado de menores hasta que estos cumplen 8 años. El total, se retribuirán tres nuevas semanas, lo que supone que los beneficiarios recibirán su sueldo al completo durante este tiempo con un coste para las arcas públicas de 1.500 millones sólo este año y no menos de mil los próximos, según ha asegurado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, en la Cámara Baja. Asalariados, funcionarios y autónomos se beneficiarán de las mejoras. Estas son las novedades del texto aprobado este martes: ¿En cuántas semanas quedará el permiso por nacimiento, adopción o acogida? Estos permisos que tienen los trabajadores pasan de 16 a 17 semanas retribuidas con el 100% del salario para ambos progenitores hasta que el menor cumple un año. La ley mantiene que ambos deben disfrutar las primeras seis semanas tras el parto de forma obligatoria ininterrumpida y a jornada completa. La madre puede anticipar este periodo hasta cuatro semanas antes de la fecha previsible de parto. No se producen cambios tampoco respecto a las semanas restantes de este permiso (10 semanas hasta ahora, que pasarán a ser 11 semanas) se disfrutarán en periodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto o bien la resolución judicial o decisión administrativa en el caso de adopción. ¿Los cambios cómo afectan los cambios a las familias monoparentales? En este caso aumentan también sus permisos por nacimiento y cuidado de hijos. Así, el permiso por nacimiento o adopción en las familias monoparentales, que en un 80% están formadas por mujeres solas con sus hijos, se amplía de 26 a 32 semanas, con la retribución del 100% del sueldo de los padres. Cuatro de estas serán disfrutables hasta que el hijo/hija tenga ocho años. ¿Cómo queda el permiso para el cuidado de hijos menores de ocho años? La Seguridad Social retribuirá dos semanas adicionales a las ocho actuales de este permiso para cuidar a los hijos hasta los ocho años. Hasta ahora el permiso parental estaba configurado como una suspensión de empleo, lo que supone que las ausencias de esos días se descontaban del salario. A diferencia de la semana 17 del permiso por nacimiento, que debe disfrutarse en el primer año de vida o adopción del menor, las del cuidado de hijos menores de ocho podrá disfrutarse de forma flexible por los padres. ¿Cuándo entrarán en vigor las novedades de estos permisos ? La ampliación del permiso por nacimiento afectará a los progenitores de los niños que nacieran desde el pasado 30 de julio de este año, cuando entró en vigor el Real Decreto que modifica estas ayudas. Mientras que la retribución de las dos semanas del permiso paternal para el cuidado de menores de hasta ocho años de edad se aplicará de forma retroactiva desde el 2 de agosto de 2024. Esto será así para cumplir con la Directiva europea de conciliación que obligaba a que España retribuyera parte de este permiso desde la fecha citada. Podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026. ¿Pagan a Hacienda estos permisos? La Seguridad Social asume el coste total del permiso por nacimiento y cuidado de menor y abonará el 100% de la base reguladora y la prestación estará exenta de IRPF, por lo que el importe a ingresar será el salario bruto de la nómina, sin retención de Hacienda. ¿Cuánto será el máximo de tiempo que podrán acumular los padres de permisos retribuidos que se pueden acumular? Las semanas remunerada que se podrán acumular son 22 semanas, teniendo en cuenta las 19 por nacimiento y cuidado, más las tres semanas más por lactancia.