El PSOE europeo ha apoyado un texto conjunto que evita calificar de 'genocidio' los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza

El PSOE europeo ha apoyado un texto conjunto que evita calificar de 'genocidio' los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza

Es la primera vez que la Eurocámara aprueba una resolución sobre la situación humanitaria en Gaza y lo ha hecho con un texto descafeinado. La única vez que aparece la palabra genocidio, lo hacen referencia al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia. Todas las enmiendas que proponían esa calificación para el texto han sido rechazadas. La Eurocámara sí muestra su apoyo a las propuestas planteadas por la presidenta de la Comisión Europea, como la suspensión parcial del acuerdo con Israel. Se trata de una declaración no vinculante que había propuesto el grupo de los socialistas europeos junto a Verdes y Liberales, y que ha salido adelante con 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones

El representante de los accionistas minoritarios del Granada CF realiza una seria advertencia

El representante de los accionistas minoritarios del Granada CF realiza una seria advertencia

Mariano Damas, representantes de los accionistas minoritarios del Granada, ha recordado hoy en COPE que pueden solicitar la intervención judicial del club, aunque es algo que ahora no procede y no desean. Así lo ha manifestado al analizar la reunión que tuvo con el director general del club, Alfredo García. Este tipo de encuentros ha indicado que se realizan habitualmente y ha expresado su preocupación por las distintas parcelas de la entidad. Las manifestaciones del letrado, pueden escucharlas en el programa DEPORTES COPE EN GRANADA, cuyo audio acompaña esta información. La Unión Granadinista no cesa en las muestras de disconformidad con respecto a la gestión del club. En este caso repartirán folios de color amarillo entre los aficionados que acudan este domingo al partido que el Granada disputa en el Nuevo Los Cármenes ante el Leganés y propone mostrarlos al término del canto del himno. Los aficionados califican de crítica la situación financiera, "arrastrada por una planificación deportiva deficiente". También hace referencia al estado del recinto deportivo y al abandono de la cantera. Califica su protesta como "pacífica y contundente" e insiste en que esta iniciativa "no va en contra de nuestros jugadores". La plantilla continúa preparando el partido frente al Leganés, en el que Pacheta solo contará con la duda de Diallo. El resto de los jugadores estará a disposición del técnico. Hay varias dudas en torno al posible once. Aunque el internacional Astralaga se perfila como una alternativa a Luca Zidane, a priori es el franco-español el que más opciones tiene de ser titular. Otra de las dudas es si el equipo mantendrá una defensa con tres centrales, como en el partido frente al Málaga, o se opta por una línea de cuatro atrás. Esta segunda opción pudiera ser la elegida, partiendo de que el equipo rojiblanco actuará como local. Por tanto, Alex Sola, Williams, Manu Lama y Casadesús están llamados a formar en la retaguardia. Las dudas se plantean a partir del centro del campo. Sergio Ruiz parece insustituible, junto a Alemañ. En la delantera Fayé y Pablo Sanz son otros futbolistas que apuntan a la titularidad. Para completar la alineación están jugadores como Trigueros, Bouldini, Pascual, Rodelas o Rubén Alcaraz. Poco a poco, el equipo comienza a ser reconocible. El Leganés es un club que ha conseguido jugar cinco temporadas en Primera División, entre ellas la pasada, en la que no pudo mantener la categoría. Está dirigido esta temporada por Paco López, quien consiguiera el último ascenso con el Granada. El objetivo del equipo madrileño es subir de categoría. Hasta la fecha, los resultados no están siendo satisfactorios, pues ha concluido los cuatro partidos disputados esta temporada con empate. Entre sus jugadores destaca el guardameta Juan Soriano. En su plantilla se encuentra Ignasi Miquel, pero no apunta a la titularidad enl domingo. El club es propiedad mayoritaria de un grupo estadounidense. Su presidente es el líder de este grupo, Jeff Luhnow, con la nacionalidad de Estados Unidos y México.

El Debate sobre el estado de la ciudad reúne a 45 entidades vecinales en el pleno del Ayuntamiento de Valencia

El Debate sobre el estado de la ciudad reúne a 45 entidades vecinales en el pleno del Ayuntamiento de Valencia

El pleno extraordinario del Ayuntamiento de Valencia, convocado con motivo del Debate sobre el estado de la ciudad, contó este jueves con la participación de 45 entidades y asociaciones vecinales. La alcaldesa, María José Catalá, abrió una sesión en la que los representantes ciudadanos intervinieron en el Hemiciclo para trasladar sus propuestas, críticas y agradecimientos […]

Pasado y futuro de Miquel Navarro

Pasado y futuro de Miquel Navarro

Cerca de su 80 cumpleaños, Miquel Navarro (Mislata, Valencia, 1945) presenta en Distrito 001 una recopilación de piezas creadas entre 2024 y 2025 como ejemplos de una vida dedicada al arte. El valenciano juega aquí entre la escultura y la pintura para contar sus orígenes. Su obra, ligada íntegramente a sus raíces, se representa en ciudades que lleva construyendo desde 1973. El barro representa las acequias en las que se entretenía de niño: la fábrica de harina es el ejemplo de aquellas industrias que componían el paisaje de su provincia; y la 'Pantera Rosa' en miniatura, una fuente muy característica de su Valencia. Otros elementos rесоnocibles de la figura del escultor y pintor es el 'collage' que crea para iluminar... Ver Más

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

La colaboración entre Canarias y Euskadi para lograr que se aprobara la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería no acabó con su aprobación en el Congreso, sino que se mantendrá en el tiempo hasta lograr que el "Estado ataje con una solución estructural, y no solo mediante parches, el drama de la inmigración". Así lo aseguraron este jueves los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo y el País Vasco, Imanol Pradales, tras la firma del protocolo de colaboración en I+D+i entre ambas comunidades con el que, además, ambos mandatarios quisieron visualizar su compromiso por mantener un modelo de "gobernanza colaborativa" en el que prima la "política útil frente a la polarización y el ruido" que se viven en el escenario nacional.

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

La colaboración entre Canarias y Euskadi para lograr que se aprobara la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería no acabó con su aprobación en el Congreso, sino que se mantendrá en el tiempo hasta lograr que el "Estado ataje con una solución estructural, y no solo mediante parches, el drama de la inmigración". Así lo aseguraron este jueves los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo y el País Vasco, Imanol Pradales, tras la firma del protocolo de colaboración en I+D+i entre ambas comunidades con el que, además, ambos mandatarios quisieron visualizar su compromiso por mantener un modelo de "gobernanza colaborativa" en el que prima la "política útil frente a la polarización y el ruido" que se viven en el escenario nacional.

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

La colaboración entre Canarias y Euskadi para lograr que se aprobara la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería no acabó con su aprobación en el Congreso, sino que se mantendrá en el tiempo hasta lograr que el "Estado ataje con una solución estructural, y no solo mediante parches, el drama de la inmigración". Así lo aseguraron este jueves los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo y el País Vasco, Imanol Pradales, tras la firma del protocolo de colaboración en I+D+i entre ambas comunidades con el que, además, ambos mandatarios quisieron visualizar su compromiso por mantener un modelo de "gobernanza colaborativa" en el que prima la "política útil frente a la polarización y el ruido" que se viven en el escenario nacional.

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

La colaboración entre Canarias y Euskadi para lograr que se aprobara la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería no acabó con su aprobación en el Congreso, sino que se mantendrá en el tiempo hasta lograr que el "Estado ataje con una solución estructural, y no solo mediante parches, el drama de la inmigración". Así lo aseguraron este jueves los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo y el País Vasco, Imanol Pradales, tras la firma del protocolo de colaboración en I+D+i entre ambas comunidades con el que, además, ambos mandatarios quisieron visualizar su compromiso por mantener un modelo de "gobernanza colaborativa" en el que prima la "política útil frente a la polarización y el ruido" que se viven en el escenario nacional.

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

La colaboración entre Canarias y Euskadi para lograr que se aprobara la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería no acabó con su aprobación en el Congreso, sino que se mantendrá en el tiempo hasta lograr que el "Estado ataje con una solución estructural, y no solo mediante parches, el drama de la inmigración". Así lo aseguraron este jueves los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo y el País Vasco, Imanol Pradales, tras la firma del protocolo de colaboración en I+D+i entre ambas comunidades con el que, además, ambos mandatarios quisieron visualizar su compromiso por mantener un modelo de "gobernanza colaborativa" en el que prima la "política útil frente a la polarización y el ruido" que se viven en el escenario nacional.

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

Clavijo y Pradales se juramentan para lograr que el Estado adopte una "solución estructural y sin parches" al drama migratorio

La colaboración entre Canarias y Euskadi para lograr que se aprobara la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería no acabó con su aprobación en el Congreso, sino que se mantendrá en el tiempo hasta lograr que el "Estado ataje con una solución estructural, y no solo mediante parches, el drama de la inmigración". Así lo aseguraron este jueves los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo y el País Vasco, Imanol Pradales, tras la firma del protocolo de colaboración en I+D+i entre ambas comunidades con el que, además, ambos mandatarios quisieron visualizar su compromiso por mantener un modelo de "gobernanza colaborativa" en el que prima la "política útil frente a la polarización y el ruido" que se viven en el escenario nacional.