Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla

Reino Unido es uno de esos países donde el fútbol se vive con una intensidad que trasciende lo estrictamente deportivo. Y precisamente allí, una reciente resolución judicial el fútbol ha tenido un inesperado peso en un encendido debate sobre hasta qué punto la "cultura de empresa" puede condicionar el acceso a un empleo. ¿Que qué tiene que ver la cultura empresarial con el fútbol? Bien sencillo: resulta que un juez de un tribunal laboral en Croydon (sur de Londres) ha sentenciado que rechazar a un candidato por ser aficionado a un equipo rival del que apoya el resto de la plantilla puede ser "perfectamente legal" . Todo empezó por "ir al pub y soltar tacos" La sentencia se enmarca en la demanda de Maia Kalina, una mujer rusa que denunció a la agencia de marketing Digitas tras no ser seleccionada para un puesto. Kalina alegó haber sido víctima de discriminación racial y por discapacidad: sostuvo que no fue contratada porque no encajaba en lo que describió como un "molde británico" de comportamiento , basado en ir al pub, ser extrovertido y usar tacos en el lenguaje cotidiano. La entrevistadora, sin embargo, declaró ante el tribunal que simplemente había tenido más 'feeling' con la otra candidata finalista, y que la decisión se tomó en función de quién encajaba mejor con la plantilla actual. Un caso sin aparentemente nada que ver con el fútbol, como puedes ver . Pero el juez Daniel Wright, al desestimar las acusaciones de discriminación de Kalina, fue un paso más allá e ilustró su razonamiento con un ejemplo que ha acaparado titulares. En Genbeta Esta empresa ofreció teletrabajo total a toda su plantilla. Cinco años después vuelven a la oficina porque dicen que la gente lo prefiere Según explicó, si en una pequeña empresa todos los empleados son seguidores apasionados del Arsenal, sería legal que los responsables de contratación prefirieran a otro hincha del Arsenal antes que a un candidato igual de cualificado, pero abonado al Tottenham Hotspur (su rival histórico). La clave, según el juez, es que se trataría de evitar "dañar la armonía de la oficina". ¿Discriminación o cultura empresarial? Lo más llamativo del fallo es que legitima, al menos en teoría, el criterio del "encaje cultural" como base para descartar candidatos. En palabras del propio magistrado: "Puede haber ocasiones en las que sea perfectamente legal que un empleador decida que alguien simplemente no encajará con el equipo y que, por tanto, sería difícil trabajar juntos". Esto supone que los intereses futbolísticos, aunque irrelevantes para las competencias profesionales, podrían usarse como argumento legal para decidir contrataciones . Si bien el juez admitió que un ejemplo tan extremo "no necesariamente sería bueno para el negocio", insistió en que la ley no lo prohíbe expresamente. Queda en el aire una pregunta inquietante: ¿dónde acaba el legítimo criterio de encaje cultural y dónde empieza la discriminación encubierta? Implicaciones más allá del fútbol La resolución abre un debate más amplio sobre la frontera entre discriminación ilegal y la búsqueda de cohesión interna en los equipos de trabajo. En Reino Unido, la ley protege contra la discriminación por motivos de raza, religión, género, edad o discapacidad, pero no contempla afinidades deportivas o culturales como un terreno prohibido. Esto significa que, en la práctica, rechazar a alguien por ser seguidor del Manchester United en una oficina de fans del Liverpool, o del Celtic en un despacho lleno de hinchas del Rangers, no violaría la legislación vigente. El fallo también pone de relieve un aspecto controvertido: la tendencia creciente de muchas empresas a priorizar el 'encaje' cultural sobre las competencias técnicas. Si bien puede ayudar a la cohesión, críticos advierten que abre la puerta a sesgos subjetivos y a decisiones que, aunque puedan ser legales, rozan lo arbitrario. Reacciones y debate público Por supuesto, la sentencia ha generado sorpresa y cierta alarma en medios británicos y redes sociales. Muchos la interpretan como un aval judicial para legitimar rechazos laborales basados en motivos triviales o poco profesionales. Otros, sin embargo, defienden que el clima laboral es fundamental para la productividad , y que el fallo simplemente reconoce que la 'química' entre compañeros puede ser un factor válido en la selección de personal, siempre que no invada terrenos protegidos por la ley. En todo caso, la resolución no implica que a partir de ahora las empresas vayan a preguntar por la camiseta que uno viste los fines de semana. Imagen | Marcos Merino mediante IA En Genbeta | Tebas dice que España "es el segundo país de la UE" que ve más fútbol sin pagar. Los datos indican que se pasa varios pueblos - La noticia Un juez declara legal que no te contraten en Reino Unido por ser del equipo de fútbol rival del resto de la plantilla fue publicada originalmente en Genbeta por Marcos Merino .

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada de este 2025 es la primera que Salvador Illa ha podido diseñar a medida -en la anterior respetó el patrón de ERC- y la dibujó como una exhibición de la "normalidad institucional" que reina desde que logró arrebatarle la Generalitat al independentismo y con ello consagró la triangulación socialista en el Estado, en Cataluña y en Barcelona. Pero la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas, convirtió la jornada en un clamor en defensa de la lengua catalana que unió las instituciones y las calles pese a las complicaciones que provocó la lluvia en Barcelona. El catalanismo y el independentismo se recordaron su punto de unión, la lengua como columna vertebral de una sociedad catalana que desde el Govern a Òmnium Cultural aspira a superar los recelos que dejó el 'procés' y a blandir una alianza que reúne a todas las fuerzas políticas salvo el PP y la extrema derecha de Vox y Aliança Catalana. Una comunión que se dio el día en que se registró la manifestación independentista menos concurrida desde 2012, sin contar el Onze de Setembre de 2020, afectado por las restricciones del covid, con unas 41.500 personas en la capital catalana, Girona y Tortosa.

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada de este 2025 es la primera que Salvador Illa ha podido diseñar a medida -en la anterior respetó el patrón de ERC- y la dibujó como una exhibición de la "normalidad institucional" que reina desde que logró arrebatarle la Generalitat al independentismo y con ello consagró la triangulación socialista en el Estado, en Cataluña y en Barcelona. Pero la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas, convirtió la jornada en un clamor en defensa de la lengua catalana que unió las instituciones y las calles pese a las complicaciones que provocó la lluvia en Barcelona. El catalanismo y el independentismo se recordaron su punto de unión, la lengua como columna vertebral de una sociedad catalana que desde el Govern a Òmnium Cultural aspira a superar los recelos que dejó el 'procés' y a blandir una alianza que reúne a todas las fuerzas políticas salvo el PP y la extrema derecha de Vox y Aliança Catalana. Una comunión que se dio el día en que se registró la manifestación independentista menos concurrida desde 2012, sin contar el Onze de Setembre de 2020, afectado por las restricciones del covid, con unas 41.500 personas en la capital catalana, Girona y Tortosa.

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada de este 2025 es la primera que Salvador Illa ha podido diseñar a medida -en la anterior respetó el patrón de ERC- y la dibujó como una exhibición de la "normalidad institucional" que reina desde que logró arrebatarle la Generalitat al independentismo y con ello consagró la triangulación socialista en el Estado, en Cataluña y en Barcelona. Pero la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas, convirtió la jornada en un clamor en defensa de la lengua catalana que unió las instituciones y las calles pese a las complicaciones que provocó la lluvia en Barcelona. El catalanismo y el independentismo se recordaron su punto de unión, la lengua como columna vertebral de una sociedad catalana que desde el Govern a Òmnium Cultural aspira a superar los recelos que dejó el 'procés' y a blandir una alianza que reúne a todas las fuerzas políticas salvo el PP y la extrema derecha de Vox y Aliança Catalana. Una comunión que se dio el día en que se registró la manifestación independentista menos concurrida desde 2012, sin contar el Onze de Setembre de 2020, afectado por las restricciones del covid, con unas 41.500 personas en la capital catalana, Girona y Tortosa.

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada de este 2025 es la primera que Salvador Illa ha podido diseñar a medida -en la anterior respetó el patrón de ERC- y la dibujó como una exhibición de la "normalidad institucional" que reina desde que logró arrebatarle la Generalitat al independentismo y con ello consagró la triangulación socialista en el Estado, en Cataluña y en Barcelona. Pero la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas, convirtió la jornada en un clamor en defensa de la lengua catalana que unió las instituciones y las calles pese a las complicaciones que provocó la lluvia en Barcelona. El catalanismo y el independentismo se recordaron su punto de unión, la lengua como columna vertebral de una sociedad catalana que desde el Govern a Òmnium Cultural aspira a superar los recelos que dejó el 'procés' y a blandir una alianza que reúne a todas las fuerzas políticas salvo el PP y la extrema derecha de Vox y Aliança Catalana. Una comunión que se dio el día en que se registró la manifestación independentista menos concurrida desde 2012, sin contar el Onze de Setembre de 2020, afectado por las restricciones del covid, con unas 41.500 personas en la capital catalana, Girona y Tortosa.

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada de este 2025 es la primera que Salvador Illa ha podido diseñar a medida -en la anterior respetó el patrón de ERC- y la dibujó como una exhibición de la "normalidad institucional" que reina desde que logró arrebatarle la Generalitat al independentismo y con ello consagró la triangulación socialista en el Estado, en Cataluña y en Barcelona. Pero la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas, convirtió la jornada en un clamor en defensa de la lengua catalana que unió las instituciones y las calles pese a las complicaciones que provocó la lluvia en Barcelona. El catalanismo y el independentismo se recordaron su punto de unión, la lengua como columna vertebral de una sociedad catalana que desde el Govern a Òmnium Cultural aspira a superar los recelos que dejó el 'procés' y a blandir una alianza que reúne a todas las fuerzas políticas salvo el PP y la extrema derecha de Vox y Aliança Catalana. Una comunión que se dio el día en que se registró la manifestación independentista menos concurrida desde 2012, sin contar el Onze de Setembre de 2020, afectado por las restricciones del covid, con unas 41.500 personas en la capital catalana, Girona y Tortosa.

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada une a las instituciones y a las calles en defensa del catalán

La Diada de este 2025 es la primera que Salvador Illa ha podido diseñar a medida -en la anterior respetó el patrón de ERC- y la dibujó como una exhibición de la "normalidad institucional" que reina desde que logró arrebatarle la Generalitat al independentismo y con ello consagró la triangulación socialista en el Estado, en Cataluña y en Barcelona. Pero la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas, convirtió la jornada en un clamor en defensa de la lengua catalana que unió las instituciones y las calles pese a las complicaciones que provocó la lluvia en Barcelona. El catalanismo y el independentismo se recordaron su punto de unión, la lengua como columna vertebral de una sociedad catalana que desde el Govern a Òmnium Cultural aspira a superar los recelos que dejó el 'procés' y a blandir una alianza que reúne a todas las fuerzas políticas salvo el PP y la extrema derecha de Vox y Aliança Catalana. Una comunión que se dio el día en que se registró la manifestación independentista menos concurrida desde 2012, sin contar el Onze de Setembre de 2020, afectado por las restricciones del covid, con unas 41.500 personas en la capital catalana, Girona y Tortosa.

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba intensifica la vigilancia contra los vertidos ilegales a cauces y alcantarillado

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba intensifica la vigilancia contra los vertidos ilegales a cauces y alcantarillado

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba y Central de Aguas ( empresa pública que gestiona el agua en el municipio) están realizando una labor de recordar a la ciudadanía y a las empresas que sigue en vigor la Ordenanza reguladora de Vertidos a la Red de Alcantarillado. Su objetivo es proteger la salud pública, garantizar el correcto funcionamiento de la Estación Depuradora y conservar el entorno natural. Esta normativa prohíbe expresamente los vertidos de aguas residuales , así como de residuos sólidos o líquidos que puedan dañar la red, perjudicar la depuradora o afectar a la calidad ambiental de los cauces. Es importante destacar que todas las edificaciones, industrias o explotaciones, ya sean públicas o privadas, que viertan o vayan a verter aguas a la red de alcantarillado, deben contar con la correspondiente autorización municipal. En el caso de los vertidos de origen industrial, será obligatoria una autorización específica expedida por el Ayuntamiento , cuya solicitud deberá presentarse de forma paralela a la licencia de actividad. A los efectos de la citada ordenanza, se establecen una serie de definiciones básicas relacionadas con los vertidos y la red de saneamiento, incluyendo conceptos como aguas residuales (domésticas, industriales y pluviales), vertidos , autorizaciones de conexión y de vertido, acometidas, descargas prohibidas y elementos de la red de alcantarillado público. En coordinación con la Guardia Civil y la Policía Local , se van a realizar controles específicos en distintos puntos del término municipal para detectar vertidos ilegales y garantizar el cumplimiento de la normativa. Las infracciones se clasifican en leves , graves y muy graves , con sanciones que pueden ir desde 150 hasta 1.800 euros y suspensión de la actividad por dos años o retirada de la licencia municipal. Además, los responsables deberán reparar los daños ocasionados y resarcir económicamente tanto al Ayuntamiento como a la Central de Aguas, en su condición de ente gestor de la Depuradora, así como a los particulares afectados. El presidente del Área de Hacienda y concejal delegado, Antonio Navas, ha subrayado que «se está estudiando endurecer aún más la ordenanza , con el fin de que tenga un mayor efecto disuasorio y se garantice la preservación de nuestro medio natural».