Marcus Rashford tras fichar por el Barcelona: «Estoy como en casa»

Marcus Rashford tras fichar por el Barcelona: «Estoy como en casa»

Marcus Rashford atendió a los medios de comunicación después de firmar su contrato junto a Joan Laporta en las oficinas del Camp Nou. El delantero inglés, que llega cedido desde el Manchester United, ya es oficialmente nuevo jugador del Barcelona y llevará el dorsal 14 a las órdenes de Hansi Flick.«Estoy muy emocionado, mucha gente … Continuar leyendo "Marcus Rashford tras fichar por el Barcelona: «Estoy como en casa»"

Un estudio revela el grave problema del Starlink de Elon Musk que afecta en la conexión a internet: quedaría inutilizable

Un estudio revela el grave problema del Starlink de Elon Musk que afecta en la conexión a internet: quedaría inutilizable

En los últimos días ha salido a la luz un estudio en el cual se revela un posible gran problema que puede llegar a tener la conexión a internet del satélite Starlink de Elon Musk. Sascha Meinrath, director de la Cátedra Palmer de Telecomunicaciones en la Universidad del Estado de Pensilvania (Estados Unidos), ha elaborado una investigación  -recogida por el diario estadounidense 'The Washington Post' en la que ha concluido que la red presenta un fallo oculto relacionado con su uso. Aunque Starlink ha sido vendido como una solución revolucionaria para conectar zonas remotas del planeta, el experto ha teorizado sobre un hipotético problema de fondo que podría comprometer seriamente la fiabilidad del proyecto: a partir de un determinado número de usuarios conectados, la conexión podría llegar a saturarse. En cuanto al estudio, cabe destacar que el objetivo principal no solo era comprobar si la red de Starlink funcionaba correctamente, el catedrático de la Universidad de Pensilvania también quería detectar cuáles eran los límites técnicos del sistema. Para ello, decidió analizar como se comporta la red cuando un gran número de usuarios se conectan desde un mismo lugar. Los resultados han sido muy concluyentes: Starlink podría comenzar a experimentar fallos de rendimiento cuando hay más de 400 usuarios utilizando el servicio al mismo tiempo desde una misma zona geográfica. Más concretamente, a partir de los 419 usuarios. Una limitación que, de confirmarse que es así, pondría totalmente en entredicho uno de los pilares del proyecto del magnate sudafricano: ofrecer conectividad estable en zonas rurales o en zonas de emergencia, donde precisamente coincidirían cientos de usuarios al mismo tiempo. Hasta que se demuestre lo contrario con más investigaciones que comprueben estos datos, cabe destacar que el sistema sigue siendo eficiente y útil en lugares muy aislados. Sin embargo, Meinrath señala que la capacidad de la red se reduce de forma drástica en el momento en el que empieza a crecer la demanda en un punto localizado muy concreto. Como consecuencia, esto podría generar serios problemas a gran escala en aquellos casos de catástrofes naturales, campamentos de refugiados, escuelas rurales o pueblos pequeños en los que estén conectados muchos dispositivos a la vez, justo los entornos para los que se pensaba que Starlink era ideal. Más allá del problema, hay que tener en cuenta que este error técnico tendría solución. Para ello, Elon Musk y su equipo tendrían que rediseñar la arquitectura del sistema. Para empezar, en el caso de querer evitar alcanzar esa 'saturación', SpaceX debería de aumentar el número de satélites que tienen ahora mismo o modificar su estructura de gestión del ancho de banda. Eso sí, todo ello supondría un elevado coste económico para Starlink. Además, técnicamente no es algo sencillo, sino todo lo contrario, y esta limitación podría llegar a frenar acuerdos con los gobiernos de determinados países o incluso despliegues masivos hasta que se garantizase una fiabilidad real del sistema.

Alemanya - Espanya de les semifinals de l'Eurocopa femenina, DIRECTE | Una plaça per a la final en joc

Alemanya - Espanya de les semifinals de l'Eurocopa femenina, DIRECTE | Una plaça per a la final en joc

Espanya i Alemanya es disputen les semifinals de l' Eurocopa femenina . Totes dues seleccions busquen una plaça per a la desitjada final. Les de Montse Tomé hi arriben després d’imposar-se als quarts de final a Suïssa , el país amfitrió. De moment, la selecció espanyola està fent un torneig fantàstic: quatre partits, quatre victòries, 16 gols a favor i només 3 en contra. Per la seva banda, les alemanyes han patit de valent contra França i s’han classificat després de guanyar a la tanda de penals. Espanya parteix com a favorita, però, un cop es trepitgen les fases finals d’una competició com aquesta, pot passar qualsevol cosa. Espanya es carrega l'amfitriona Suïssa i fa història a l'Eurocopa femenina (2-0) Aitana Bonmatí, a punt pels quarts de final contra Suïssa: "Estic al cent per cent" Espanya remunta contra Itàlia i avança a quarts de l'Eurocopa com a primera de grup (1-3)

Un paisaje idílico y una enigmática profesión protagonizan la serie más vista de Netflix: ¿está basada en hechos reales?

Un paisaje idílico y una enigmática profesión protagonizan la serie más vista de Netflix: ¿está basada en hechos reales?

‘Indomable’ es el regreso de Eric Bana como protagonista de un thriller en uno de los parques naturales más conocidos de Estados Unidos La historia real en la que se basa Stranger Things: un inquietante proyecto secreto que casi da nombre a la serie Tan solo una semana desde su estreno, el pasado 17 de julio, le ha bastado a ‘Indomable’ para colocarse como la serie más vista de Netflix en todo el mundo y en España también. Una ficción de tan solo seis episodios que ha atrapado a miles de espectadores con un thriller en uno de los paisajes naturales más conocidos de los Estados Unidos. En el Parque Nacional de Yosemite, a 320 kilómetros de San Francisco, en California, se sitúa la acción de la esta ficción que tiene al actor Eric Bana en el papel protagonista como el agente Kyle Turner que se envuelto en una investigación de la muerte por una caída desde gran altura de una mujer. El misterio que rodea la ISB inspiró la serie ‘Indomable’ Con el éxito de la serie ‘Indomable’ la pregunta sobre si lo que relata está basado en una historia real se ha abierto y los creadores, Mark L. Smith, guionista de ‘El renacido’ que valió el premio Oscar a Leonardo di Caprio, y su hija Elle han respondido a ello alegando que, aunque lo que se cuenta es ficción, sí que tiene una base real. Los creadores cuentan en varias entrevistas que se inspiraron en un artículo de Los Angeles Times en el que se hablaba de la enigmática labor de la ISB cuyas siglas responden a Investigative Services Branch que es la encargada de investigaciones de asuntos relacionados con los Parques Nacionales de Estados Unidos. A Mark y Elle Smith les llamó la atención el hecho de que los agentes de la ISB son una especie de mezcla entre la FBI y lo que sería un guardabosques, pues tienen que realizar todo tipo de investigaciones que implican a un Parque Nacional que alcanzan diferentes sectores, algunos muy dispares entre ellos. No se rodó en el Parque Nacional de Yosemite En la serie tiene vital importante la ISB con el agente Kyle Turner, interpretado por Eric Bana, un personaje en el que se aprecia cómo es el trabajo de esta organización, y que es uno de los puntos de mayor interés de la historia que se cuenta. A su vez, el Parque Nacional de Yosemite cobra también relevancia con su paisaje, de hecho, la historia principal de la serie recae sobre el monolito de granito ‘El capitán’ desde el que cae la mujer que da lugar a un trágico accidente que desemboca toda la trama. A pesar de ello, la serie ‘Indomable’ no ha sido rodada en el Parque Nacional de Yosemite, conocido también por la serie ‘El oso Yogui’, sino que ha sido en la Columbia Británica de Canadá y que las imágenes que intentan emularlo han sido retocadas por internet.

CIC Batá propone el cine y el audiovisual como antídoto contra los estereotipos migratorios

CIC Batá propone el cine y el audiovisual como antídoto contra los estereotipos migratorios

En un estudio presenta una metodología propia para facilitar las narrativas en primera persona de las personas migrantes Las producciones cinematográficas y audiovisuales constituyen herramientas valiosas para visibilizar la diversidad cultural, fomentar la comprensión del fenómeno migratorio y facilitar la inclusión social de las personas migrantes en Andalucía, según concluye el estudio 'Imágenes del Sur', una investigación impulsada por CIC Batá que pone el foco en la necesidad de transformar las narrativas tradicionales sobre migraciones. Tal y como ha indicado CIC Batá en una nota, “frente a los discursos estereotipados y excluyentes que predominan en medios y representaciones audiovisuales”, el informe defiende la “urgencia de construir relatos en los que las personas migrantes sean protagonistas y narren en primera persona sus propias vivencias, perspectivas y contribuciones a la sociedad de acogida”. “Debemos alejarnos de los estereotipos y prejuicios que alimentan la desinformación y el rechazo”, ha señalado el presidente de CIC Batá, Rafael Cantero, quien ha afirmado que “es imprescindible generar espacios en los que las personas migrantes puedan contar sus historias en primera persona. Solo así podremos construir una sociedad más empática, evitar discursos racistas y frenar el avance de posiciones extremistas que niegan la diversidad como riqueza”. A partir de su experiencia en el uso del cine y el audiovisual como herramientas de transformación social, CIC Batá ha desarrollado una propuesta propia: la metodología 'Siempre en Primera Persona'. Se trata de un enfoque participativo que combina procesos de comunicación y educación para dar voz a las personas migrantes, permitiéndoles narrar sus historias desde su propia perspectiva y sin filtros que distorsionen su realidad. Esta propuesta se articula en distintas fases: diagnóstico participativo, introducción al lenguaje audiovisual, cocreación de historias, producción colectiva, exhibición interna, reflexión crítica y difusión pública. Todo ello con el objetivo de empoderar a las personas participantes, promover una ciudadanía activa y fortalecer el tejido social desde la diversidad, el respeto y la justicia social El estudio subraya que, cuando las personas migrantes participan activamente en la creación audiovisual, no solo se contribuye a una representación más justa y respetuosa, sino que también se genera un impacto directo en su proceso de integración. Estas narrativas favorecen el reconocimiento de su identidad, fortalecen su bienestar emocional y estimulan la creación de vínculos con la comunidad receptora. Asimismo, potencian la empleabilidad a través del desarrollo de competencias comunicativas, organizativas y técnicas, tal como evidencian proyectos formativos previos desarrollados por CIC Batá. Además de los beneficios individuales, el cine y el audiovisual tienen el potencial de crear redes comunitarias y espacios de intercambio cultural donde se reduce el aislamiento social, se combate la desinformación y se favorece una convivencia más cohesionada. El estudio 'Imágenes del Sur' se ha basado en una investigación cualitativa y participativa, que ha permitido recoger una amplia variedad de voces y experiencias en torno a la representación audiovisual de las personas migrantes. Para ello, se han desarrollado catorce actividades en distintas localidades andaluzas, incluyendo talleres, muestras de cine, foros de debate y encuentros con cineastas. También se han llevado a cabo entrevistas, reuniones y cuestionarios dirigidos a profesionales del ámbito audiovisual, organizaciones sociales y personas migrantes y no migrantes. En total, han participado en el proceso 314 personas y 25 entidades andaluzas, configurando un diagnóstico colectivo que ha permitido identificar tanto el potencial transformador de las narrativas audiovisuales como los desafíos estructurales que dificultan su implementación desde un enfoque inclusivo. Entre las entidades participantes se encuentran el Centro de Estudio de las Migraciones y las Relaciones Interculturales (CEMyRI), la Universidad de Córdoba, Prodiversa, Jaén Acoge, la Asociación Huelva para todos y todas, la Asociación Andaluza de las Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y Cruz Roja, entre otras organizaciones de referencia comprometidas con la interculturalidad y la transformación social. Retos El estudio también identifica una serie de obstáculos que limitan la implementación efectiva de estas metodologías: la falta de recursos económicos y tecnológicos, las barreras idiomáticas, las dificultades para garantizar la participación continuada de las personas migrantes, la ausencia de formación en enfoques interculturales por parte de las personas facilitadoras, la escasa difusión de los productos audiovisuales creados y la falta de políticas públicas sostenibles que respalden este tipo de iniciativas. Frente a estos desafíos, el documento ofrece una propuesta metodológica concreta, denominada 'Siempre en Primera Persona', que recoge principios clave como el enfoque de derechos, la construcción colectiva del conocimiento, la reflexión crítica sobre las migraciones desde una mirada global y la utilización del audiovisual como herramienta de transformación social. El resumen ejecutivo completo de este estudio está disponible para su consulta y descarga en la web oficial de CIC Batá (cicbata.org/Imagenesdelsur). El proyecto ha sido financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, con fondos NextGenerationEU. CIC Batá es una entidad del tercer sector con más de 30 años de trayectoria dedicada a la cooperación internacional, la educación para el desarrollo y la inclusión social que cuenta con sede principal en Córdoba y delegaciones en Sevilla, Granada y Mozambique.