Netflix rescata 'Angi: Crimen y mentira' tras la orden judicial de paralización y realiza cambios en el documental

Netflix rescata 'Angi: Crimen y mentira' tras la orden judicial de paralización y realiza cambios en el documental

Netflix ha estrenado este viernes 25 de julio, sin previo aviso, la serie documental 'Angi: Crimen y mentira', después de que su lanzamiento original, previsto para el 1 de mayo, quedara suspendido por orden judicial. La docuserie, centrada en el mediático caso de María Ángeles Molina –conocida como Angi–, ha llegado finalmente al catálogo tras introducir cambios sustanciales en su montaje.

Netflix rescata 'Angi: Crimen y mentira' tras la orden judicial de paralización y realiza cambios en el documental

Netflix rescata 'Angi: Crimen y mentira' tras la orden judicial de paralización y realiza cambios en el documental

Netflix ha estrenado este viernes 25 de julio, sin previo aviso, la serie documental 'Angi: Crimen y mentira', después de que su lanzamiento original, previsto para el 1 de mayo, quedara suspendido por orden judicial. La docuserie, centrada en el mediático caso de María Ángeles Molina –conocida como Angi–, ha llegado finalmente al catálogo tras introducir cambios sustanciales en su montaje.

El rechazo a debatir la moción del PP para declarar 'persona non grata' a Sánchez en Lanzarote, tensa la política en la isla

El rechazo a debatir la moción del PP para declarar 'persona non grata' a Sánchez en Lanzarote, tensa la política en la isla

El grupo insular del Partido Popular de Lanzarote ha denunciado que la decisión adoptada por la Presidencia de rechazar el debate de la moción para declarar persona non grata a Pedro Sánchez , es un intento de «amordazar» al grupo y evitar «los escándalos de corrupción» que afectan al presidente del Gobierno y su entorno. El PSOE ha explicado que ante la propuesta, que iba a ser debatida en el pleno, registraron un escrito ante la Presidencia y la Secretaría del pleno, en el que se incluía una sentencia del Tribunal Supremo que determina que las administraciones locales «no tienen competencia para este tipo de declaraciones y, de adoptarse, serían nulas de pleno derecho ». Como han expresado, la moción «figura oficialmente en el orden del día» y los argumentos para su retirada «colisionan con el derecho fundamental» de los consejeros insulares de presentar iniciativas en el pleno de la institución. Al PP conejero le llama especialmente la atención el rechazo a esta propuesta porque «es público y notorio» que el grupo socialista «ha promovido y apoyado mociones de idéntica naturaleza» en numerosas corporaciones españolas, incluido el Cabildo de Lanzarote. Por ello, han expresado en un comunicado que «no se explica la desesperación por evitar a cualquier precio el debate de una moción que aún careciendo de efectividad permite dar testimonio y ser cauce de expresión democrática de una mayoría social». Resulta «evidente», han denunciado, que el grupo socialista «prefiere amordazar el debate político en el Cabildo antes de que se puedan debatir tantos los escándalos de corrupción que afectan a Pedro Sánchez en su familia, en su partido y en su gobierno« como »los incumplimientos sistemáticos con sus responsabilidades para con Lanzarote y La Graciosa«. El PP lamenta la determinación adoptada porque representa «un veto al debate político y democrático» que a su juicio, «sienta un peligroso e indeseado precedente en el Cabildo». En consecuencia, el Partido Popular se reserva el derecho a presentar un Recurso de Reposición ante el propio Cabildo, formular un Recurso Contencioso-Administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Las Palmas, y no descartan la vía penal porque podríamos estar ante un delito constitutivo de vulneración de derechos constitucionales, han adelantado.

El Pleno de Barcelona aprueba el Plan de AcciĂłn sobre Drogas y Adicciones 2025-2028 que pretende desnormalizar el consumo de alcohol

El Pleno de Barcelona aprueba el Plan de AcciĂłn sobre Drogas y Adicciones 2025-2028 que pretende desnormalizar el consumo de alcohol

El Pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado de forma definitiva este viernes el Plan de AcciĂłn sobre Drogas y Adicciones 2025-2028 (PADAB 2025-28). La iniciativa del Gobierno municipal ha recibido el apoyo de ERC y Junts, el voto en contra de PP y VOX y la abstenciĂłn de Barcelona en ComĂş. Entre las prioridades de este programa destacan la propuesta de alcanzar un acuerdo de ciudad para desnormalizar el consumo de alcohol mediante la prevenciĂłn, la reducciĂłn de la accesibilidad a travĂŠs del control de la venta y la publicidad y la creaciĂłn de alternativas de ocio saludable. El PADAB 2025-28 es el undĂŠcimo plan que impulsa Barcelona para combatir las drogas y las adicciones desde 1987. Este pone el foco en la promociĂłn de la salud, la prevenciĂłn, el tratamiento y la reducciĂłn de daĂąos con una perspectiva transversal de gĂŠnero, interseccionalidad y equidad. Una de las novedades del documento es la incorporaciĂłn de los llamados objetivos de gobernanza, que implican consenso, coordinaciĂłn e implicaciĂłn conjunta entre administraciones y diversos actores institucionales y sociales. Un plan estructurado en cinco grandes y casi 150 objetivos Este programa se articula en cinco grandes ejes y cuenta con cerca de 150 objetivos. Las lĂ­neas estratĂŠgicas incluyen medidas para reducir oportunidades e incentivos al consumo de alcohol y otras drogas, fomentar la prevenciĂłn en distintos entornos comunitarios y reforzar la red asistencial, sanitaria y social. Asimismo, recoge actuaciones para luchar contra el estigma y favorecer la integraciĂłn en una comunidad inclusiva, asĂ­ como para potenciar la vigilancia y monitoreo de consumos con el fin de anticiparse a nuevas necesidades. El nuevo plan contra las drogas y las adicciones ha sido elaborado mediante un proceso participativo liderado por la Agencia de Salud PĂşblica de Barcelona (ASPB) del que han formado parte alrededor de 300 personas, entre profesionales, responsables polĂ­ticos y ciudadanos. Para ello, se han realizado jornadas, sesiones de trabajo y grupos de discusiĂłn. En el proceso tambiĂŠn han intervenido ĂĄreas y organismos del Ayuntamiento de Barcelona y del Govern de CataluĂąa, el Consorcio Sanitario de Barcelona y la SubdirecciĂłn General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis VĂ­ricas de Salud de la Generalitat. AdemĂĄs, ha contado con la participaciĂłn del Grupo de Drogodependencias del Consejo Municipal de Bienestar Social, que aglutina a las principales entidades del tercer sector en el ĂĄmbito de las drogas. Una estrategia que ha evolucionado en sus cerca de 40 aĂąos de historia La estrategia contra las drogas y adicciones de Barcelona tiene casi 40 aĂąos de historia en los que ha ido evolucionando para adaptarse a los nuevos desafĂ­os. Algunos ejemplos de estos son las adicciones comportamentales vinculadas al juego o las nuevas tecnologĂ­as y la apariciĂłn de sustancias como los cannabinoides sintĂŠticos y semisintĂŠticos. AdemĂĄs, cabe destacar los cambios en los patrones de consumo como el auge de los estimulantes, el uso inhalado en lugar del inyectado, o fenĂłmenos emergentes como el Chemsex (consumo sexualizado de sustancias psicoactivas). Para afrontar estas nuevas realidades, el plan incluye medidas...

Brave y más aplicaciones le declaran la guerra a Recall, la polémica memoria fotográfica de Windows 11

Brave y más aplicaciones le declaran la guerra a Recall, la polémica memoria fotográfica de Windows 11

Una vez más, Recall, la memoria fotográfica de Windows 11 impulsada por inteligencia artificial, es noticia por los motivos menos deseados por Microsoft. Esta semana, el navegador web Brave y el bloqueador de anuncios AdGuard anunciaron que comenzaron a bloquear esta característica en los PC compatibles. De esta forma, se sumaron a Signal, que tomó […] Seguir leyendo: Brave y más aplicaciones le declaran la guerra a Recall, la polémica memoria fotográfica de Windows 11

Un español va a Tailanda y explica por qué ha recibido dos multas: «Va la tarde divina...»

Un español va a Tailanda y explica por qué ha recibido dos multas: «Va la tarde divina...»

Tailandia es uno de los destinos turísticos más populares del mundo y cada vez más españoles lo eligen para pasar allí sus vacaciones. Sin embargo, como ocurre en cualquier país, conviene conocer ciertas normas antes de viajar para evitar problemas innecesarios. Sobre este tema trata uno de los vídeos más recientes del usuario de TikTok @pablopikolin, un joven español que está de vacaciones en el país asiático. En clave de humor, explica los contratiempos que ha vivido en solo 24 horas tras alquilar una moto, un medio de transporte muy habitual entre turistas. Al principio del vídeo, Pablo se graba riéndose mientras cuenta que acaba de recibir una multa de 1.000 bahts —unos 25 euros— por circular sin carnet de conducir internacional. Según relata, nadie le advirtió de que necesitaba ese permiso y, de hecho, duda de que sea obligatorio. Asegura que cuando le han parado los agentes, él les ha mostrado su carnet español, pero eso no ha servido de nada. El problema no acaba ahí. Al regresar más tarde a por su moto, se la encuentra inmovilizada con un candado metálico. Supuestamente, ha aparcado en una zona no permitida, aunque él muestra que se trata de una fila de motos sin ninguna señal que lo prohíba. Como consecuencia, le cae otra multa, esta vez de 500 bahts, sumando un total de 1.500. «Va la tarde divina...», comenta entre risas mientras muestra el ticket, un papel escrito a bolígrafo con datos incompletos que ni siquiera parece un documento oficial. El vídeo del joven ha alcanzado cierta repercusión y a fecha de esta publicación acumula nada menos que 35.000 'me gusta' en TikTok. Como suele suceder en estos casos, cientos de usuarios han acudido a la sección de comentarios para debatir sobre diferentes aspectos de la publicación. «Pues el carnet internacional existe y realmente es el que deberías tener», «Como buen español haciendo gala de la ignorancia, el carnet internacional es de toda la vida, tu carnet solo te permite conducir en tu país o la unión europea», «El internacional cuesta 20 euros lo tienes que pedir en la DGT» o «Es necesario para muchos países», son algunos de los comentarios más destacados.

Autorizan nuevas pruebas médicas del cadáver del DJ italiano muerto en Ibiza para saber de qué murió: "No quiero 'vendetta'", asegura el padre

Autorizan nuevas pruebas médicas del cadáver del DJ italiano muerto en Ibiza para saber de qué murió: "No quiero 'vendetta'", asegura el padre

Tras conocer el contenido de la autopsia, la familia de Michelle Noschese ha trasladado su cuerpo a un hospital privado de la isla para someter el cadáver a un tac y una resonancia. También va a pedir que testifique el hombre al que, supuestamente, amenazó con un cuchillo. La Guardia Civil asegura que el fallecimiento se produjo por la ingesta continuada de drogas Leer