Peñarroya-Pueblonuevo prepara el XXXVI Concurso Nacional de Cante y Baile de Minas

Peñarroya-Pueblonuevo prepara el XXXVI Concurso Nacional de Cante y Baile de Minas

Abrirá el plazo de inscripción para los participantes el 24 de septiembre y hasta el 22 de octubre El delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, ha presentado este jueves el XXXVI Concurso Nacional de Cante y Baile de las Minas 'Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo', “iniciativa que abrirá el plazo de inscripción para los participantes el 24 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025”. Así lo ha explicado en rueda de prensa Duque, quien ha continuado señalando que “se establece un límite de 25 participantes en la modalidad de cante y diez participantes en la modalidad de baile, que serán seleccionados de acuerdo a los criterios de la organización”. “La inscripción a esta iniciativa, organizada por el Ayuntamiento, con la colaboración de la Peña Flamenca y Literaria Peñarriblense, y el patrocinio de esta institución provincial, es libre, gratuita y abierta a todo aficionado y profesional del arte flamenco”, ha matizado Duque. En cuanto al concurso, el responsable de Cultura de la Diputación ha afirmado que “se celebrará en Peñarroya-Pueblonuevo entre el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, con motivo de la Festividad de Santa Bárbara”. “Así la fase selectiva tendrá lugar los días 1, 8 15, 22 y 29 de noviembre, mientras que la final será el día 6 de diciembre”, ha detallado. En relación a la modalidad de cante, las bases establecen que todos los concursantes deberán interpretar obligatoriamente, una Taranta o una Minera, valorándose la originalidad de la letra. Además, deberán interpretar dos cantes más, a elegir entre los dos grupos especificados en las bases. En el baile, cada participante deberá ejecutar dos, uno obligatorio, El Taranto, y otro de libre elección dentro de los preseleccionados en las bases del concurso. La inscripción podrá realizarse telefónicamente, a través del teléfono 615934070, en horario de 20,00 a 22,00 horas, o por correo electrónico, a la siguiente dirección 'p.flamencapya@hotmail.com', indicando nombre y apellidos, así como dirección y teléfono de contacto. En relación con los premios, en la modalidad de cante, el primer galardonado recibirá 3.800 euros; el segundo, 2.200 euros; el tercero, 1.100 euros; el cuarto, 300 euros, y el quinto, 200 euros. En el apartado de baile, el primer seleccionado percibirá 2.700 euros y el segundo, 1.300 euros.

Decir lo que vemos y ver lo que se ve: genocidio

Decir lo que vemos y ver lo que se ve: genocidio

Quizá porque Israel es un estado democrático y como tal espero que respete la dignidad de toda persona y que busque sinceramente la paz; que se comporte con justicia y no como esos terroristas que, el 7 de octubre de 2023, evidenciaron su odio y violencia, su voluntad de destruir no solo vidas humanas inocentes, sino también la confianza en la posibilidad de convivencia. Quizá porque creo en el derecho a la legítima defensa y que todo estado tiene la obligación de proteger la vida de sus ciudadanos frente a la agresión injusta, y que negar este derecho sería negar la justicia misma. Pero convencido de que se entendía que este derecho no puede ejercerse de modo absoluto, dejando de respetar la vida de inocentes y la dignidad de los pueblos, convirtiendo la legítima defensa en venganza; consciente, además, de que un uso ilimitado del recurso a la fuerza engendra un círculo de odio que alimenta nuevas violencias. Quizá porque siempre he reconocido el derecho de Israel a existir, a defenderse y a vivir de forma segura, y que eso se interpretaba correctamente, esto es, que el uso de la fuerza por parte del Estado y de su ejército está moralmente sometido a límites claros: distinción entre terroristas y combatientes y quienes no lo son, proporcionalidad y protección de la población civil . Quizá porque entendía que la memoria del sufrimiento vivido -especialmente la Shoá- nos interpelaba y comprometía a todos, de manera particular al pueblo judío -víctima inocente de la deshumanización-, con la dignidad de toda persona y de todo pueblo. El recuerdo del Holocausto se alza como un signo permanente contra toda forma de desprecio por la vida humana. Quizá porque, como para muchos cristianos, veo en el pueblo judío nuestro hermano mayor en la fe; fueron ellos quienes recibieron primero las promesas, quienes dieron al mundo la Ley y los Profetas, y de quienes nació encarnándose el Salvador. Israel es ese olivo en cuyo tronco los cristianos hemos sido injertados. Quizá por estas y otras razones me resistía a reconocer que estamos ante un genocidio y me limitaba (no sin dolor) a constatar crímenes de guerra . Pero llegados a este punto, urge decir lo que vemos y, sobre todo, ver lo que realmente se ve, como nos animaba a hacer Charles Péguy. La verdad exige la valentía de abrir los ojos, de no disimular lo que está ante nosotros, incluso cuando nos produzca -como es el caso- una tremenda tristeza y vergüenza. No es el momento (tampoco en este tema) de vivir en una especie de distracción cómoda, mirando sin ver, oyendo sin escuchar. Si uno lee la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio (9 de diciembre de 1948) y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, (17 de julio de 1998), llega a la dolorosa conclusión de que en Gaza está aconteciendo un genocidio . Todo lo que se tiene que dar para hablar de genocidio, desgraciadamente, se da en este caso, incluido el dolus specialis, esa intención de destruir al 'grupo objetivo'. Prueba de ello son las declaraciones expresas de líderes militares o civiles y la existencia de un patrón de conducta genocida, en forma de negación de alimentos, agua y saneamiento, que provoca hambre, deshidratación, enfermedades y muerte; la destrucción de la infraestructura civil de Gaza; desplazamientos forzosos y conquista territorial; etc. ¿Y ahora qué? ¿Cómo salir de esta dinámica de odio y violencia? Con valentía y determinación , necesarias para reconocer que la paz se construye en dos planos inseparables: estructuras políticas justas y corazones capaces de perdonar. Los acuerdos y fronteras son necesarios, pero sin una purificación de la memoria, sin una conversión interior que permita reconocer en el adversario a una persona, no habrá paz duradera. El pueblo de Israel tiene derecho a existir en seguridad, y los palestinos tienen derecho a una patria donde vivir en libertad y dignidad. La paz exige justicia, esto es, reconocer ambos derechos y proteger a las poblaciones civiles de los excesos de unos y otros. Y frente al terrorismo, una doble vía: por un lado, una legítima defensa firme, capaz de neutralizar al agresor y proteger a los inocentes; por otro, el reconocimiento inquebrantable de la dignidad de toda persona, incluso del enemigo. Pero la paz, además de justicia, necesita de perdón , como nos recordaba san Juan Pablo II. Un perdón que no significa olvidar el mal ni renunciar a la verdad, sino liberar el corazón del odio para que la justicia se convierta en fundamento de reconciliación. Sin justicia, el perdón se reduce a sentimentalismo y la paz se convierte en injusta imposición. Sin perdón, la justicia se transforma en venganza y la paz se convierte en armisticio frágil. Solo la unión de ambas hace posible un futuro compartido: justicia que reconoce los derechos legítimos de cada pueblo, y perdón que rompe la espiral del odio. Trabajemos y recemos por ello. José Manuel Pagán Agulló es el rector de la Universidad Católica de Valencia

Vigo se convierte en «epicentro de la industria atunera internacional» con la XII World Tuna Conference

Vigo se convierte en «epicentro de la industria atunera internacional» con la XII World Tuna Conference

Vigo se convierte en el «epicentro de la industria atunera internacional» con la XII World Tuna Conference. Así lo explicó el presidente de la patronal conservera Anfaco-Cytma, Iván Alonso-Jáudenes, durante el acto de inauguración que tuvo lugar esta mañana en el auditorio de Afundación. El evento reunirá hasta mañana a más de 350 profesionales de los principales productores y comercializadores de más de 30 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía.

El plazo de inscripción para el Concurso Nacional de Cante y Baile de las Minas de Peñarroya abrirá el 24 de septiembre

El plazo de inscripción para el Concurso Nacional de Cante y Baile de las Minas de Peñarroya abrirá el 24 de septiembre

El delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, Gabriel Duque, ha presentado el 36º Concurso Nacional de Cante y Baile de las Minas Ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo, que abrirá el plazo de inscripción para los participantes el próximo 24 de septiembre y hasta el 22 de octubre de 2025, ha explicado la institución provincial en una nota de prensa.

Comunicado de Mariló Montero sobre David Broncano tras la polémica generada por su entrevista en 'La Revuelta'

Comunicado de Mariló Montero sobre David Broncano tras la polémica generada por su entrevista en 'La Revuelta'

El pasado martes, Mariló Montero visitó ' La Revuelta' y su charla con David Broncano no dejó indiferente a nadie. La presentadora defendió la tauromaquia, cargó contra Pedro Sánchez y expresó su opinión sobre RTVE, dejando claro que, a su juicio, la cadena está controlada y al servicio del Gobierno, por una supuesta falta de pluralidad.

Un revés burocrático obliga a activar la vía de urgencia con el Cíes Market

Un revés burocrático obliga a activar la vía de urgencia con el Cíes Market

El Cíes Market navideño, que incluye además del mercadillo en la Plaza de Compostela el recinto de atracciones con la noria como plato fuerte, ha sufrido un duro golpe en los despachos por un error de la empresa adjudicataria, la Agrupación de Empresarios en la Organización de Eventos, Ferias y Mercados de la Comunidad de Madrid (AMFE), al aportar fuera de plazo la documentación preceptiva para la firma del contrato.

Inma Gabarro vuelve al Sevilla FC: «Necesitaba volver a casa»

Inma Gabarro vuelve al Sevilla FC: «Necesitaba volver a casa»

El Sevilla FC y el Everton Football Club han alcanzado un acuerdo para la cesión -por una temporada- de Inma Gabarro. La delantera, que se incorporó a la disciplina sevillista en la temporada 2013-14, volverá a vestir la elástica blanquirroja tras su marcha rumbo a Inglaterra la pasada campaña. Tras el anuncio de su llegada, la jugadora ha hablado para los medios del Sevilla sobre su regreso. « Necesitaba volver a casa , volver a encontrarme con la familia sevillista y con la personal. Quería encontrarme conmigo misma y qué mejor que hacerlo en casa«, afirma la canterana. Además, reconoció que fue un año duro tras la lesión de ligamento cruzado anterior: « Ha sido el peor año de mi vida en lo futbolístico , porque no he tenido esa parte de fútbol que es lo que a mí me mueve, pero en lo personal he madurado también. Ha sido un año durísimo mentalmente al igual que físicamente, pero estuve apartada en el gimnasio y he mejorado en ese aspecto, algo que saco como positivo«. Gabarro asegura que «se encuentra fuerte», a pesar de haber estado muy tocada a nivel mental por la lesión que sufrió el pasado curso. «Físicamente todo se pasa y con el paso de los días te encuentras mejor para llegar al nivel físico en el que quieras estar, pero es una lesión que te toca mentalmente porque te separa de lo que tú amas y a mí personalmente me tocó vivirla fuera de España, fuera de mi familia, y mentalmente es una lesión que te destroza... y a eso vengo a mejorar, para ser futbolista hay que estar bien con todo y vengo a trabajar muchísimo y a poder ser la futbolista y la persona que quiero ser para poder dar el nivel que creo que Inma puede llegar a tener. Trabajando poco a poco esa Inma llegará«, explica. Además, insistió en el hecho de la madurez como algo fundamental para haber llegado a este punto: « Me fui en busca de nuevos objetivos y me ha tocado vivir este proceso . He cogido mucha madurez física y mentalmente, creo que soy una persona totalmente nueva interiormente, tienes mucho tiempo para tomar decisiones sin lo que tú amas y creo que vengo a aportar mucho trabajo y sacrificio y luego si puedo aportar esa madurez que he podido trabajar durante ese año y viendo con claridad las cosas... si puedo decir a la compañera o al equipo que llegarán días mejores, pues estaré abierta a aportar al equipo«.

Laporte vuelve al Athletic: la FIFA da el visto bueno a su fichaje

Laporte vuelve al Athletic: la FIFA da el visto bueno a su fichaje

El Athletic ha confirmado que la FIFA «ha autorizado a la Real Federación Española de Fútbol para obtener de su homóloga de Arabia Saudí el Certificado de Transferencia Internacional (CTI)» de Aymeric Laporte para que el club bilbaíno pueda inscribir al central internacional. Desde la Liga apuntaron en su momento que la documentación había entrado a … Continuar leyendo "Laporte vuelve al Athletic: la FIFA da el visto bueno a su fichaje"