
La prensa extranjera se hace cada vez más eco de unas temperaturas que desafían los termómetros en el sur de Europa, mientras la sombra es el gran aliado. Esta semana, 'The New York Times' alertaba de que Europa es un «paraíso veraniego perdido», y que destinos emblemáticos como España, Italia, Grecia o Francia han dejado de ser atractivos para los turistas debido a condiciones meteorológicas extremas y olas de calor recurrentes. El diario estadounidense describe un escenario preocupante: tormentas de arena, subida del nivel del mar, calor asfixiante, inundaciones y grandes incendios han convertido, año tras año, algunos de los lugares más deseados del turismo europeo en zonas de las que escapar . Cita ejemplos concretos como la erosión de playas en Montgat (Barcelona) y Marina d'Or (Valencia), sometidas a una pérdida acelerada de arena. Mientras los turistas recorren Roma «como si giraran en un microondas al aire libre», el NYT señala que España ha dejado de ser el destino ideal para tomar el sol, con temperaturas que alcanzan los 46 °C en algunos puntos del país. El periódico no duda en afirmar que «España sabe que tiene un problema», en referencia al impacto que estas condiciones están teniendo en el día a día. A pesar del contexto, España mantiene su posición como el segundo país más visitado del mundo, con una previsión de 100 millones de turistas internacionales en 2025 , según Reuters. Sin embargo, la imagen que ofrecen los medios internacionales se aleja mucho de los folletos turísticos: hablan de un calor sofocante, infraestructuras, residentes tensionados y turistas que empiezan a dudar de si eligieron bien su destino de viaje. Un estudio de 2019 publicado en PLOS ONE ya advertía que, para 2050, más del 77 % de las ciudades del mundo experimentarían cambios tan profundos en su clima local que adoptarían condiciones propias de otras regiones. Según el análisis: « El clima de Madrid en 2050 se parecerá al clima de de la ciudad marroquí de Marrakech hoy , Estocolmo se parecerá a Budapest, y Londres a Barcelona«. Pero el impacto ya es medible hoy. 'The Guardian' entrevistó a Teresa Ribera, comisaria europea verde y exministra española, quien citó los 46 °C en Huelva como ejemplo de una realidad urgente que exige una mejor planificación urbana. Además, un informe del Ministerio para la Transición Ecológica registró 1.180 muertes entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025 , frente a solo 114 en ese mismo periodo del año anterior. Las altas temperaturas afectan ya a regiones tradicionalmente templadas como Galicia, Asturias, Cantabria y La Rioja, que han superado los 40 °C. Y según datos de ISGlobal y Nature Medicine, más de 8.000 personas murieron en España en 2023 y 2024 debido a al calor extremo combinado con sequías e incendios. El NYT también r ecoge que el turismo excesivo en algunas ciudades de España ha extendido los efectos del cambio climático y terminado por enfadar a algunos locales. En Barcelona, Daniel Pardo Rivacoba, residente en Barcelona y portavoz de un grupo que lucha contra el turismo excesivo y el cambio climático que impulsa los vuelos, lo resume así: «Es un infierno. El sol abrasador no es un aliado para alejar a los turistas, sino un enemigo común que los derrite a todos». El diario también recuerda que las inundaciones en Valencia en 2024 causaron más de 200 muertes, y que este año se ha registrado un aumento notable de fallecimientos entre ancianos y personas con problemas de salud durante los picos de calor. Ante este panorama, algunas ciudades han comenzado a responder. En Sevilla, apodada «la sartén de Europa», se recuperan antiguos sistemas subterráneos que canalizan aire más fresco a la superficie, mientras que las monjas cuelgan cortinas blancas en los conventos para reflejar el sol. Además, se están habilitando refugios térmicos, zonas verdes, estructuras de sombra y nuevos suelos permeables que permiten reutilizar mejor el agua de lluvia. Algunos visitantes ya se plantean alternativas. Ann Verdonck, turista belga de 45 años, comenta que su ciudad, cerca de Amberes, podría convertirse en un nuevo destino veraniego… « Pero entonces tendremos demasiada gente». Por su parte, Mercedes López, barcelonesa de 67 años, dice que si persiste este calor podrían considerar mudarse a Noruega o Finlandia. Medios internacionales coinciden en una misma advertencia, el sur de Europa atraviesa una transformación profunda. El aumento de temperaturas, la presión turística y la falta de adaptación están reconfigurando el panorama. El reto es garantizar medidas pormenorizadas y una eficaz gestión para bordar un problema de las temperaturas cada vez más grave.
El ple de l’Ajuntament de Barcelona va aprovar ahir apujar el recàrrec municipal de la taxa turística al màxim. La idea és que es faci d’una manera progressiva, apujant un euro cada any, fins a arribar a vuit euros el 2029, el doble del que es cobra actualment, que són quatre euros. Neix d’una iniciativa d’ERC, amb què els republicans volien pressionar el govern de Jaume Collboni a comprometre’s amb aquesta mesura per gestionar els efectes del turisme, i que va aconseguir els vots favorables del PSC i BComú, el vot en contra del PP i Vox, i l’abstenció de Junts. Seguir leyendo... .
Des de dijous, un gran mural al cor dels Blocs Florida, a l’Hospitalet de Llobregat, recorda les dues víctimes, de 22 i 24 anys, que van perdre la vida quan es banyaven en una zona del riu Segre senyalitzada com a perillosa. El raper Morad, criat als Blocs Florida, hi ha apadrinat el mural a través d’una publicació en el seu perfil d’Instagram. Seguir leyendo... .
Sabadell (Vallès Occidental) s’ha proposat produir i compartir la seva pròpia energia. L’Ajuntament va anunciar ahir que crearà una comunitat energètica local, una fórmula que encara no està gaire implantada a Catalunya però que comença a cobrar força com a resposta municipal davant la crisi energètica global. "La ciutat es converteix d’aquesta manera en la més gran de Catalunya que aposta per aquest model", assenyalen fonts del consistori. Seguir leyendo... .
El govern socialista de Jaume Collboni s’obre al diàleg amb els grups municipals i els agents implicats per revisar el model de xiringuitos a les platges de Barcelona i fer-lo "més accessible". En el ple de l’Ajuntament d’ahir es va posicionar a favor de la proposició de Junts que demana promoure un canvi en les regles del joc que es fan servir per triar els bars i restaurants que ocupen els xiringuitos de les platges. Volen que es prioritzi la qualitat de l’oferta i no l’aportació econòmica. La iniciativa va aconseguir renre el suport de tots els grups, excepte l’abstenció dels Comuns. Seguir leyendo... .
El cambio climático está alterando múltiples aspectos del planeta y sus sistemas. Entre los efectos más notables figura el aumento de las temperaturas globales. Las hembras de angelote o tiburón ángel (Squatina squatina), especie en peligro crítico de extinción, están modificando sus patrones reproductivos en respuesta al calentamiento oceánico. Su futuro, cada vez más complicado.
El cambio climático está alterando múltiples aspectos del planeta y sus sistemas. Entre los efectos más notables figura el aumento de las temperaturas globales. Las hembras de angelote o tiburón ángel (Squatina squatina), especie en peligro crítico de extinción, están modificando sus patrones reproductivos en respuesta al calentamiento oceánico. Su futuro, cada vez más complicado.
El cambio climático está alterando múltiples aspectos del planeta y sus sistemas. Entre los efectos más notables figura el aumento de las temperaturas globales. Las hembras de angelote o tiburón ángel (Squatina squatina), especie en peligro crítico de extinción, están modificando sus patrones reproductivos en respuesta al calentamiento oceánico. Su futuro, cada vez más complicado.