
María Luisa Ruiz Monclova explora los mecanismos de defensa ante el dolor en 'Oraciones vacías'
La novela, publicada por Extravertida Editorial, se presenta el día 18 en la Biblioteca Infanta Elena. Legado y restitución de un cineasta
La novela, publicada por Extravertida Editorial, se presenta el día 18 en la Biblioteca Infanta Elena. Legado y restitución de un cineasta
Dos de las líneas contratadas no pudieron cargarse por falta de fondos, por lo que la progenitora fue incluida en el fichero de morosos de Hacienda El Ministerio Público pide para él y para otra acusada cinco años y medio de cárcel La Fiscalía de Córdoba pide cinco años y medio de prisión para un hombre por un delito continuado de falsedad y por otro de estafa con abuso de la existencia de relaciones personales dado que las víctimas eran sus padres. El procesado, acompañado de una mujer -para quien el Ministerio Público solicita la misma pena de cárcel, contrataba líneas de teléfono con cargo a las cuentas bancarias de sus padres y a la suya propia, aunque dos de ellas no tenían fondos. Según el escrito de acusación, desde septiembre de 2010 a marzo de 2013, los acusados dieron de alta sucesivamente, mediante contratos formalizados por teléfono, varios servicios de telefonía para el domicilio en el que residían en un pueblo de Córdoba. En total fueron hasta seis líneas de teléfono cuyos gastos -casi 2.000 euros- fueron cargados a la cuenta corriente de la madre de él. En enero de 2014, usaron el mismo modus operandi , aunque en este caso fueron dos líneas de teléfonos y la cuenta bancaria que adjuntaron era la que los procesados tenían. No obstante, dicha cuenta se asoció a la madre de él. Los gastos, más de 650 euros, no pudieron cargarse dado que la cuenta no tenía fondos. Esto llevó a que la progenitora fuera incorporada en el fichero de morosos de Hacienda. Finalmente, en abril de 2014, los acusados volvieron a repetir esta misma práctica, pero usaron los datos de filiación del padre, que estaba fallecido. En este caso se generaron unos gastos de unos 180 euros que no pudieron ser cargados en la cuenta corriente por falta de fondos. Esto llevó a que la cantidad fuera reclamada a la madre. Por estos hechos, la Fiscalía pide para ambos cinco años y medio de prisión y una multa de 3.300 euros cada uno.
Han pasado tres años desde la última vez que participaron juntos en un acto en los astilleros ferrolanos.
Siete jugadores han sido titulares en los cuatro encuentros disputados hasta la fecha, de los cuales tres han estado todos los minutos posibles El CTA afirma que el penalti ante el Sporting estuvo bien anulado y que Fomeyem debió ser expulsado ante Las Palmas El Córdoba CF de la 2025-26 ya ha tomado forma y, durante estas primeras cuatro jornadas de LaLiga Hypermotion, ha esbozado un modelo que refleja lo que se verá a buen seguro durante el resto de la temporada. Y es que Iván Ania mantiene su estilo de ser protagonista con el balón, buscando siempre el caudal ofensivo, aunque tratando este año de defenderse un poco más atrás ante los problemas vistos durante la preparación. Sea como sea, una vez analizados los cambios dentro del plantel, el técnico parece haber encontrado su cuadrilla de máxima confianza. Y es que el equipo cuenta con una sólida columna vertebral, la cual se ha mantenido prácticamente inalterable durante este arranque liguero. En efecto, hasta siete jugadores del plantel se mantienen como titulares indiscutibles para el preparador cordobesista, que ha mantenido intacta su propuesta inicial en todas las demarcaciones del terreno de juego. Los otros cuatro, ya sea por cuestiones tácticas o físicas, han ido rotando en estos primeros cuatro compromisos. Así, la portería parecía fija para Carlos Marín , pese a que el club decidió aumentar la competencia con la llegada del joven andorrano Iker Álvarez. Sin embargo, el almeriense sigue siendo intocable para el técnico asturiano, habiendo partido de inicio en todos los encuentros y siendo, además, uno de los pocos que ha disputado los 360 minutos (más descuentos) jugados hasta el momento. Un caso similar ocurre con Fomeyem , aunque resulta más significativo si cabe, dado que el central no partía en absoluto como uno de los fijos en la defensa cordobesista. De hecho, en cuestión de importancia con respecto a lo que se presuponía durante la confección de la plantilla, podría decirse que el ex del Antequera era el cuarto central del equipo, por detrás de Rubén Alves, Xavi Sintes y Álex Martín, pues estos ya llegaban con más recorrido en la categoría. No obstante, el jugador se ganó la titularidad gracias a una sólida pretemporada, lo que se ha traducido, igualmente, en cuatro formaciones de inicio y todos los minutos jugados hasta el momento. Es más, ha compartido línea de centrales con sus tres compañeros, pero todos han rotado en algún momento, excepto Fomeyem. Con todo, la defensa ha tenido otro nombre propio. Y es que lo de Vilarrasa fue llegar y aportar desde el minuto uno. De hecho, apenas llevaba un par de entrenamiento cuando Ania decidió alinearle en Gijón en la primera jornada. Y desde entonces, se ha mantenido fijo en los esquemas iniciales, aunque disputando en total 313 minutos, puesto que ha compartido tiempo con Alcedo, el otro lateral izquierdo. Parecía que la competencia iba a subir mucho tras el buen hacer del gaditano en el triunfo frente al Castellón. Sin embargo, tras confirmarse la lesión de este, parece que la titularidad del primero resultará a partir de ahora más evidente, pese a que ya se ha demostrado igualmente que Albarrán o Isaac también pueden actuar por la izquierda. Sergi Guardiola en un partido en El Arcángel En el centro del campo, la piedra angular sobre la que se edifica todo el juego es Isma Ruiz . Se trata de la zona más poblada del equipo y por la que ya han tenido minutos Alberto del Moral, Theo Zidane, Pedro Ortiz o Requena. Y además, ahora llega Jan Salas. Eso sí, todos acompañando a un mediocentro granadino que resulta indispensable y que ha sido siempre titular, acumulando ya 357 minutos, pues fue sustituido en la recta final de la primera jornada de liga. Uno que está a caballo entre el centro del campo y la delantera es Jacobo , aunque siempre con vocación ofensiva. El madrileño ha salido de inicio siempre y ha disputado todos los minutos posibles, lo que ha hecho que transite entre varias posiciones. Así, ha jugado principalmente de extremo izquierdo, aunque también ha caído a la derecha, así como a la mediapunta. Finalmente, Sergi Guardiola es el delantero de referencia del equipo. Aún no sabe lo que es hacer gol oficial, pero sus cuatro titularidades y 299 minutos evidencian su relevancia como uno de los fijos del plantel. Los siete intocables de Ania, sean cuales sean las circunstancias, el contexto o el rival.
El conjunto blanquiverde busca este viernes (21:00) refrendar sus buenas sensaciones en la visita al Palma Futsal, actual campeón de Europa Cuatro puntos en las dos primeras jornadas. Desde luego, no es el mejor balance de su historia en Primera División, pero sí uno de los más sobresalientes. Además, todo el mundo hubiera firmado este botín antes de empezar el campeonato liguero, teniendo en cuenta que los rivales eran nada menos que ElPozo Murcia FS y el Inter Movistar. Un desempeño de notable alto que ha colocado ya al Córdoba Patrimonio de la Humanidad en una posición destacada en la tabla. Asimismo, no ha sido fruto de la fortuna (que también ha acompañado, como es lógico), sino que la escuadra blanquiverde ha dejado unas sensaciones muy positivas en ambos duelos. De hecho, el empate frente a los madrileños quizá resulta incluso insuficiente tras lo visto sobre el parqué de Vista Alegre. Y ahora, el particular tourmalet inicial de tres duelos en apenas siete días se completará con otro choque de excepción. En efecto, dado que los blanquiverdes, en lo que será el punto y final de una intensa semana competitiva, buscarán este viernes (Son Moix, 21:00) corroborar la buena imagen del inicio liguero con su visita al Illes Balears Palma Futsal, tricampeón de Europa y conjunto que defenderá esta campaña, nuevamente, el cetro continental. Los de Antonio Vadillo, aspirantes a todo un año más, suman los mismos puntos que los califales: cuatro. En el debut liguero firmaron tablas ante el Jimbee Cartagena (2-2), otro que está igualado con los califas; mientras que el pasado martes, por el contrario, lograron estrenar su casillero de triunfos en la pista del Viña Albali Valdepeñas (3-5). Los de Ema Santoro, sea como sea, viajan a Mallorca con la moral alta y tratarán de seguir invictos en este exigente inicio de campeonato que concluirá, tras el parón del próximo fin de semana, el domingo 28 de septiembre en Vista Alegre ante el propio Jimbee. El técnico argentino, para la cita en tierras insulares, seguirá contando con las bajas por lesión de Pablo del Moral y Arnaldo Báez. Tal circunstancia mantiene en la convocatoria a Canario, jugador del filial. La contienda en tierras baleares contará con el arbitraje de Antonio Jesús García (C. Andaluz) y José Lázaro (C. Aragonés). Como viene siendo habitual esta temporada, la cámaras de LaLiga+ retransmitirán el duelo en directo.
Un 11 de septiembre más, Cataluña se ha vestido de sus colores para celebrar la Diada, siendo las manifestaciones independentistas las que han llenado sus calles, aunque no como antaño. Este 2025, el independentismo catalán ha firmado un mínimo histórico con una asistencia de 28.000 personas en Barcelona; 12.000 en Girona y en torno a 1.500 en Tortosa (Tarragona), según los datos vertidos por la Guardia Urbana. Ya en 2024 la cifra se rebajó considerablemente con 60.000 manifestantes, pero el número de este año confirma su mínimo desde que se convoque, a diferencia a su vez de 2014, cuando 1,8 millones de personas salió a la calle bajo este movimiento nacionalista. La marcha de Barcelona, organizada por la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, el Consell de la República (CdRep), la Associació de Municipis per la Independència (AMI), la Intersindical-CSC, Ciemen y los CDR, ha arrancado en la tarde de este jueves a las 17:14 horas en el Pla del Palau de la Generalitat, bajo el lema de 'Més motius que mai. Independència' ('Más motivos que nunca. Independencia'), y ha recorrido el paseo de Isabel II y paseo de Colom, para terminar en la parte final de la Rambla, en Portal de la Pau. Las entidades convocantes han llamado a manifestarse contra la desnacionalización de Cataluña, por la defensa de la lengua catalana y contra el espolio fiscal que consideran que implica la pertenencia a España, con el objetivo de "hacer reaccionar al movimiento independentista". En el caso de la manifestación de Girona, se ha iniciado en la Plaza Catalunya atravesando después los jardines de la Devesa, finalizando así en La Copa, con una asistencia global, según la Policía Municipal, de 12.000 personas. La Diada política: de Junts y ERC al PSC En una jornada clave para los catalanes, las reflexiones de distinto color político se han dejado caer a lo largo del día. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha esgrimido un llamado para incentivar la movilización independentista contra "un Estado -España- que está dispuesto a hacer lo que haga falta para atacar el nervio de la nación, como es la lengua". También de parte de Josep Rull, president del Parlament, ha situado al catalán "en peligro". El expresident Carles Puigdemont, por su parte desde Waterloo, no ha cesado en su mensaje de separación: "Cataluña necesita un Estado propio que la defienda y no un Estado en contra que la ataque". Siguiendo por Aliança Catalana, en voz de Sílvia Orriols, ha defendido su participación para "dar la cara ante los sectarios que quieren echar parte del independentismo", según ha dicho en declaraciones a TV3. De parte de los socialistas catalanes, Silvia Paneque, la 'número dos' del Govern, ha hecho alusión al "nervio nacional" como la nación de Catalunya "por su historia y lengua". Debido a que el PSC no participa en estas manifestaciones, destacan las palabras del president, Salvador Illa, por una Cataluña "que se ha hecho, y se seguirá haciendo, con gente diversa, pero con un latido...
El fabricante de barcos español entregará otras cuatro unidades hasta 2030, de lo que se considera uno de “los buques escolta multipropósito más avanzados del mundo”. El proyecto asciende a 4.900 millones de euros
El edil acudirá el día 18 a la Sección Tercera por una causa sobre una contratación de alarmas en colegios públicos y edificios municipales El exconcejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Córdoba David Dorado se sentará en el banquillo de los acusados de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial acusado de un presunto delito de prevaricación. El juicio es una de las piezas derivadas del conocido como Caso Infraestructuras , que derivó en la operación Caronte por parte de la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional. Dorado fue arrestado por una investigación sobre un presunto fraude en el área que dirigía como concejal. El edil acabó en el grupo de concejales no adscritos durante la pasada Corporación. Ahora, Dorado se enfrenta a un delito de 12 años de inhabilitación para el empleo o ejercicio de cargo público, además de la imposición de costas, según la petición de la Fiscalía Provincial de Córdoba, tal y como consta en la calificación provisional a la que ha tenido acceso este periódico. Pero el exconcejal no afronta pena de prisión alguna. A pesar de eso será juzgado el próximo 18 de septiembre en la sala de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial. Este caso ha sido dirigido por el Juzgado de Instrucción número 8 de Córdoba. Este sumario, en concreto, alude a un contrato para la instalación de alarmas en colegios públicos y edificios municipales, que se firmó también en el año 2021 siendo David Dorado concejal de Infraestructuras. Según la calificación, Dorado habría contratado este servicio con una empresa cuando el Ayuntamiento ya disponía de él y sin tener competencias para la firma. El contrato fue autorizado por la Junta de Gobierno Local en el mandato anterior y sin que este se considerase caducado el propio Dorado, sin acudir a la Junta de Gobierno Local, habría firmado un segundo acuerdo. La Fiscalía acusa a Dorado de firmar el documento “sin ostentar competencias en materia de contratación, al margen del procedimiento y sin respetar los principios básicos del sistema”, según detalla. El Ministerio Fiscal considera que el contrato provocó un fraccionamiento de facturas por un importe menor a 3.000 euros que no pudieron ser detectadas hasta la denuncia. En un primer momento de la instrucción, en esta causa estuvieron también en situación de investigados la antigua coordinadora de Infraestructuras junto a un funcionario. No obstante, solo David Dorado acudirá a juicio. El origen del caso Este asunto saltó a la esfera pública en febrero de 2021, cuando el grupo de IU en el Ayuntamiento denunció un “posible fraude” por un presunto fraccionamiento de contratos del área de Infraestructuras en contratos menores en obras de mayor cuantía. A esta denuncia pública le siguió otra también de IU en abril de ese año, donde apuntaba “falsedad documental” al haberse certificado el final de una obra sin que esta hubiera acabado . La denuncia se centraba en los contratos dirigidos por el jefe de departamento responsable del Mantenimiento de Edificios Municipales y de los Colegios Públicos de la Delegación de Infraestructuras. Tras una auditoría el caso acabó en la Fiscalía, que a su vez pidió a la Policía que lo investigase. Eso precipitó la operación Caronte, con una decena de detenidos, 42 contratos sospechosos y una investigación sobre presuntos regalos a la trama.
Rafa Latorre reflexiona en 'La Brújula' sobre los resultados del CIS sobre los posibles escenarios electorales y sobre la coincidencia entre el aniversario del 11-S y el asesinato ayer del activista conservador Charlie Kirk
El incendio obligó a desalojar unas 90 viviendas, pudiendo regresar los vecinos a lo largo de la jornada sin registrarse daños personales Un incendio en Benalmádena corta el Cercanías y provoca el desalojo de un centenar de vecinos
La Orquesta de Cámara Solidaria participa en el evento que se celebra en el Alentejo desde hace dos décadas, con un 'Concierto por la Paz'
La delegada de Inclusión Social , Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Córdoba, Dolores Sánchez , ha informado hoy de la entrada en vigor de la nueva orden publicada en el BOJA el pasado 3 de septiembre que regula, por primera vez en Andalucía, la tramitación preferente en el acceso al reconocimiento de la dependencia para colectivos especialmente vulnerables. «Se trata de un paso más en el nuevo modelo que estamos implantando en Andalucía para avanzar en la atención a la dependencia y garantizar la protección de quienes más lo necesitan», ha señalado la delegada, quien ha destacado que la norma es fruto de un trabajo conjunto con profesionales, entidades y oficinas territoriales. Entre los supuestos recogidos en la orden se encuentran la prioridad en la valoración para menores hasta los 14 años (antes solo hasta los 7), personas mayores de 90 años, pacientes de ELA , personas en situación de cuidados paliativos, entre otros. También se beneficiarán de esta Orden personas con discapacidad que finalizan su etapa educativa y precisan continuidad asistencial. Esta medida se suma al nuevo sistema de simplificación administrativa que ha puesto en marcha la Junta y que permite unificar en un solo procedimiento la valoración y la asignación de recursos. También, «este decreto ha permitido que los datos de los usuarios estén sólo en un sistema informático en vez de en los cinco que había anteriormente, con lo que se garantiza más rapidez y eficacia, evitando retrasos derivados de la gestión en distintas aplicaciones informáticas», ha puntualizado Sánchez. La delegada ha recordado que la financiación autonómica destinada a la dependencia ha alcanzado en 2025 los 2.331 millones de euros, lo que ha permitido a Andalucía registrar un récord histórico de prestaciones y personas beneficiarias a fecha de 31 de julio. En este sentido, Sánchez ha insistido en que el sistema de la dependencia «requiere el esfuerzo compartido que marca la ley», reclamando al Gobierno de España que cumpla con la aportación del 50% de la financiación, tal y como ya ocurre en comunidades como el País Vasco. Sánchez ha explicado que en Córdoba se ha reforzado el personal con profesionales adicionales desde julio hasta diciembre, lo que está permitiendo agilizar valoraciones y resoluciones. «Estamos priorizando casos como personas mayores de 90 años o pacientes en cuidados paliativos , al tiempo que mantenemos la atención del resto de expedientes con la misma agilidad», ha añadido. Por último, ha subrayado que la Consejería «seguirá trabajando para reducir los tiempos de espera», y ha reiterado que «Andalucía avanza en la mejora del sistema de dependencia con más derechos y mayor protección para las personas más vulnerables, creando un sistema más eficaz, más ágil y más humano».
La llegada de la Inteligencia Artificial a nuestras vidas ha supuesto toda una revolución en todos los sentidos. Desde realizar tareas de fácil ejecución hasta otras muy complejas, cómo preguntarse los grandes misterios de la vida o de la ciencia. Chat GPT o DALL-E ambas propiedad de la americana Open AI y Deepseek, fundada con capital chino, son unas herramientas que han marcado, sin lugar a dudas toda una generación. En muchas ocasiones hemos fantaseado con preguntarle a alguna de estas herramientas de inteligencia artificial cuál será el próximo numero agraciado de la lotería, cuál es el mejor coche del mercado o cuál es la mejor zona para poder vivir. Sin embargo, hay una pregunta qué todo el mundo siempre se ha hecho a la hora de buscar un trabajo ¿Cuál es aquel trabajo que me permite trabajar muy pocas horas y cobrar lo máximo posible? Y es en está última pregunta donde está la clave de esta historia y es que el periplo de Jackson tiene mucho que contar. Todo empieza con este comando: “Tienes 100 dólares y tu objetivo es ganar la mayor cantidad de dinero posible en el menor tiempo posible sin hacer nada ilegal". Parecía fácil, pero a veces los acontecimientos no se desarrollan según lo planeado. Lo primero que le recomendó Chat GPT es comprar un dominio on-line por 10 dólares y plan de hostting web de 5 dólares, el resto iría para el diseño de la página web. La idea de negocio era crear un portal de productos ecológicos y sostenibles, bajo un modelo de afiliación, es decir, promocionar diferentes productos sostenible a cambio de comisiones. Además habría que incluir contenido visual para la tienda, pero se desarrollaría con la inteligencia DALL-E. En muy pocos días, 'Green Gadjet Guru', así es como se llamaba el sitio, se encontraba abierto para el público con un programa de afiliación, ojo, de pajitas metálicas reutilizables. Los primeros días de experimento arrojaron unos muy buenos datos para el creador del sitio web, además comunicó en su perfil de la red social X, que había captado 1.378,84 dólares en ingresos y fue valorada en 25.000 dólares por terceros interesados. Así las cosas, Jackson posteo en marzo del presente año lo siguiente: Sin embargo, tras varios meses de funcionamiento, la empresa tuvo que cerrar debido, en gran medida por la escasez del producto solicitado. El creador anunció públicamente su retirada del proyecto para volcarse a construir una comunidad digital paralela en Discord. El creador del portal web, Jackson Fall, reflexiono sobre el alcance de su hito, más que histórico sin lugar a dudas y determinó que estaba pasando una mala racha tras años de una complicada adicción a las drogas. Un período vital más que oscuro para esta persona. Tras el cierre de la empresa, Jackson logró mantener la sobriedad durante más de 500 días y atribuyó ese cambio al episodio viral de 2023. Aunque la iniciativa empresarial fracasó en términos económicos, el impacto subjetivo y las consecuencias personales del experimento han ocupado el centro de su relato en redes sociales desde entonces.
La Guardia Civil ha identificado y puesto a disposición judicial a dos hombres de 43 y 47 años como presuntos autores de un delito de incendio forestal que se produjo el pasado 17 de agosto en Marmellar de Arriba, en el Alfoz de Quintandueñas (Burgos) y que afectó a 53 hectáras. Ese día, sobre las 15:00 horas, la central COS recibió aviso que informó de un incendio declarado en la zona por lo que agentes de la Guardia Civil se personaron en el lugar y constataron que el fuego se había propagado «rápidamente» debido a las condiciones ambientales existentes, recoge Ep. El incendio pudo ser controlada a las 18:37 horas gracias al trabajo de los servicios de extinción desplazados, que actuaron de inmediato para frenar el avance del fuego, que afectó a una superficie de 53'4 hectáreas. Como consecuencia del incendio, el Seprona de la Comandancia de Burgos inició una amplia investigación para determinar los detalles del suceso e identificar, en su caso, a los posibles autores. En este sentido, han resultado determinantes las conclusiones del informe técnico de investigación , que fue confeccionado de forma conjunta por efectivos del Seprona y agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León. Fruto de las numerosas pesquisas practicadas y de una exhaustiva inspección ocular sobre el terreno, se pudo conocer que el incendio se originó en una parcela en la que se habían llevada a cabo labores agrícolas mediante el uso de un recogedor de fardos y un tractor con empacadora. El fuego comenzó en el interior de la maquinaria, cuyo contenido ardió y fue arrojado por sus operarios a una zona de tierra próxima a un aerogenerador, tras lo que los dos trabajadores abandonaron el lugar apresuradamente. Las llamas, favorecidas por la abundante vegetación seca y el viento existente, acabaron por alcanzar una pequeña masa arbórea y varias parcelas destinadas al cultivo de cereal, algunas de las cuales aún no habían sido cosechadas. Paralelamente, el fuego también llegó hasta una nave próxima , donde se calcinaron una retroexcavadora y diversos materiales almacenados. Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales ni la afectación a animales. En el momento de los hechos, Castilla y León se encontraba en situación de alerta por riesgo extremo de incendios forestales, con restricciones específicas para ciertas actividades agropecuarias. La investigación llevada a cabo ha permitido a la Guardia Civil identificar y localizar a los dos trabajadores, quienes han sido puestos a disposición judicial como presuntos autores de un delito de incendio forestal.
Aunque el independentismo no pase por su mejor momento -tampoco en cuanto a su presencia en las instituciones-, otra Diada más ha salido a la calle para intentar demostrar que, pese a todo, el movimiento sigue latiendo. Esta vez lo ha hecho en tres movilizaciones simultáneas celebradas en Barcelona, Girona y Tortosa. Esas marchas masivas de antaño han pasado a mejor vida, pero aún así miles de personas han vuelto a concentrarse para reclamar la independencia de Cataluña. La Guàrdia Urbana ha cifrado en 28.000 los asistentes a la marcha de Barcelona, 41.500 en total si se suman las otras dos. Según los organizadores, han sido 100.000 agrupados los tres puntos. Las cifras siguen cayendo en picado respecto a los momentos álgidos del 'procés' y esta ha sido la protesta menos concurrida desde 2012.