Ana Terradillos se enfrenta a Santiago Abascal por sus comentarios sobre los incidentes en Torre Pacheco: "La inmigración se ha duplicado y la delincuencia ha bajado"

Ana Terradillos se enfrenta a Santiago Abascal por sus comentarios sobre los incidentes en Torre Pacheco: "La inmigración se ha duplicado y la delincuencia ha bajado"

La tensión ha llegado este jueves a 'La mirada crítica' con la visita de Santiago Abascal. El líder de VOX ha acudido al matinal de Telecinco para, entre otros temas, comentar los recientes altercados en Torre Pacheco (Murcia), donde se han producido enfrentamientos entre vecinos y jóvenes de origen marroquí. Desde el inicio, el político ha vinculado directamente inmigración con inseguridad: "La realidad es que la gente tiene miedo a salir en determinadas zonas de España", ha afirmado con rotundidad.

Ana Terradillos se enfrenta a Santiago Abascal por sus comentarios sobre los incidentes en Torre Pacheco: "La inmigración se ha duplicado y la delincuencia ha bajado"

Ana Terradillos se enfrenta a Santiago Abascal por sus comentarios sobre los incidentes en Torre Pacheco: "La inmigración se ha duplicado y la delincuencia ha bajado"

La tensión ha llegado este jueves a 'La mirada crítica' con la visita de Santiago Abascal. El líder de VOX ha acudido al matinal de Telecinco para, entre otros temas, comentar los recientes altercados en Torre Pacheco (Murcia), donde se han producido enfrentamientos entre vecinos y jóvenes de origen marroquí. Desde el inicio, el político ha vinculado directamente inmigración con inseguridad: "La realidad es que la gente tiene miedo a salir en determinadas zonas de España", ha afirmado con rotundidad.

Page, muy duro contra las confederaciones hidrográficas: «Son un gran problema»

Page, muy duro contra las confederaciones hidrográficas: «Son un gran problema»

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ha cargado este jueves duramente contra las confederaciones hidrográficas, con las que «nadie se siente cómodo», por su «absoluta negación de funciones y negligencia en la gestión». «Es incomprensible que se contrate a gente para sancionar y no para acelerar los regadíos, que se eternizan diez años», ha lamentado durante el inicio de la sexta reunión de la Mesa Regional del Agua , que se está celebrando en el Cigarral del Ángel Custodio de Toledo. Cree Page que las confederaciones hidrográficas (no ha mencionado ninguna en concreto) son «un gran problema», ya que «en muchos casos» van en contra del ciudadano, planteando que se haga «una auditoría de la gestión y de las contrataciones» y sin descartar la acción judicial. «Alguien tiene que abrir este debate», ha añadido. Asimismo, ha pedido a los presentes «que renovemos nuestra unidad» para defender los intereses de Castilla-La Mancha en materia de agua al ser «indisociable de la riqueza de un territorio», además de exigir que se cumplan las cinco sentencias judiciales para que se respeten los caudales ecológicos del río Tajo a su paso por Toledo y Talavera. Y también para que, entre este año y el primer semestre de 2026, el Gobierno triplique la desalación en el Levante , que está funcionando muy por debajo de su capacidad. Finalmente, ha anunciado que en otoño «queremos constituir el Consejo Regional del Agua».

CaixaForum Palma acoge este jueves la 'Nit de circ i joc' con espectáculos, talleres y conciertos

CaixaForum Palma acoge este jueves la 'Nit de circ i joc' con espectáculos, talleres y conciertos

CaixaForum Palma acogerá este jueves, 24 de julio, la 'Nit de circ i joc', una jornada cultural con actividades gratuitas dirigidas al público familiar, una iniciativa organizada por la Fundació "la Caixa", que incluirá espectáculos de circo contemporáneo, talleres participativos y música en directo. El evento forma parte del ciclo de 'Nits d'estiu' y se desarrollará entre las 19.00 y las 23.00 horas en distintos espacios del centro cultural. La propuesta busca fomentar la participación y el juego compartido, con una programación que combina artes escénicas, actividades lúdicas y conciertos. Entre las actuaciones programadas destaca la compañía portuguesa 'Concorda', especializada en circo contemporáneo, que presentará un espectáculo centrado en el uso de cuerdas. También actuará el payaso José Luis Redondo con la pieza 'Ricky, el profesor de tenis', un montaje humorístico que combina interpretación y técnicas de circo. La jornada incluirá además el taller 'Bambúcirc', a cargo del Circ Bover, centrado en el uso del bambú como material escénico y la instalación participativa 'La città infinita', que invita a construir una ciudad con materiales industriales reutilizados. La noche comenzará con un concierto del grupo Tenor Balearicus, liderado por los saxofonistas Carles Medina y Miquel Àngel Rigo, junto al percusionista Toni Frontera. Esta actividad forma parte de las cinco 'Nits d'estiu temàtiques' organizadas este mes en CaixaForum Palma, entre las que también figuran las dedicadas al humor, la magia o la percusión. Durante estas noches, el centro amplía su horario hasta las 23.00 horas y mantiene abierta su cafetería con una oferta especial de tapas. El público podrá, además, visitar las exposiciones 'Zuloaga / Anglada-Camarasa. Dues visions de la modernitat' y 'Còmic. Somnis i història', disponibles hasta agosto de 2026 y agosto de 2025, respectivamente.

El talento  vence a la historia

El talento vence a la historia

La selección española ha vuelto a hacer historia, y para lograrlo ha tenido que vencer, nada menos, que a «la historia» . Porque Alemania no es un rival cualquiera: es la auténtica referencia europea en fútbol de selecciones. Ha ganado 8 finales del Campeonato de Europa (6 de ellas consecutivas), ha estado presente en 11 de las últimas 12 semifinales y, con el partido de este miércoles, suma ya 51 encuentros en la historia del torneo. Nadie ha jugado más. ¿Y por qué las ganamos? Principalmente, porque esta generación de jugadoras españolas posee un talento fuera de lo común, y porque están alcanzando una madurez deportiva que les permite afrontar partidos como el de ayer con una templanza que antes,... Ver Más

Rachida Dati, ministra de Cultura de Francia, juzgada por presunta corrupción y abuso de poder

Rachida Dati, ministra de Cultura de Francia, juzgada por presunta corrupción y abuso de poder

Los jueces franceses ordenaron que la ministra de Cultura francesa, Rachida Dati , y el exejecutivo automovilístico Carlos Ghosn sean juzgados por presunta corrupción y abuso de poder en un caso centrado en los honorarios de consultoría, según informó una fuente judicial. La Fiscalía francesa para delitos financieros (PNF) solicitó en noviembre de 2024 que Dati, de quien se espera que se presente a las elecciones a la alcaldía de París en marzo de 2026, y el exjefe de Renault-Nissan, Ghosn, fueran juzgados como parte de su investigación sobre corrupción . Los investigadores han estado investigando los honorarios de consultoría que Dati recibió en su día de la alianza automovilística Renault-Nissan , que la contrató como consultora después de que dimitiera como ministra de Justicia en 2009 para presentarse al Parlamento Europeo. Dati ha negado irregularidades en los honorarios que recibió durante ese tiempo, y Ghosn, que huyó de Japón en una caja a bordo de un jet privado al Líbano, ha negado las acusaciones de conducta indebida contra él. En declaraciones a la cadena de televisión LCI el martes por la noche, Dati prometió luchar contra la decisión de los jueces : «No voy a resignarme. Lucharé. Lucharé en todas partes». Cuando se le preguntó si podría permanecer en el Gobierno, respondió: «¿Me han condenado? Por supuesto que no. Eso es todo». Al ser preguntado, el ministro de Justicia, Gerald Darmanin , declaró a la cadena de televisión TF1: «No puedo comentar sobre procedimientos legales, pero está claro que Rachida Dati —una gran política y alguien a quien me gustaría mucho ver como alcaldesa de París— es presunta inocente, y no debemos condenar a las personas con demasiada rapidez ». No fue posible contactar de inmediato con los representantes de Ghosn para recabar sus comentarios. Ghosn, que tiene la nacionalidad francesa, libanesa y brasileña, no ha salido del Líbano desde 2019 debido a una orden de búsqueda y captura de Interpol emitida por Japón.

El paro en Canarias baja en 4.600 personas en el último año, un 2,8%

El paro en Canarias baja en 4.600 personas en el último año, un 2,8%

El paro ha descendido en Canarias en 3.100 personas en el segundo trimestre de 2025, contabilizando 157.100 desempleados, un 1,9% menos que el trimestre anterior. Con esta bajada, la tasa de paro en la región se sitúa en 13,33% en el archipiélago. En el último año el paro se ha reducido en 4.600 personas (-2,8%) en Canarias y se han creado 16.700 empleos (+1,6%), mientras que el volumen de activos se ha reducido en 12.200 personas (1%). Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta es la cifra de parados más baja en un segundo trimestre desde 2007. Por su parte, el total de ocupados es de 1.022.000 personas, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros. Al contrario de esta tendencia, el número de activos se situó a cierre del segundo trimestre en 1.179.100 personas en la región, tras reducirse en los últimos tres meses en 5.200 personas (0,44%). Por sexos, en el segundo trimestre el número de mujeres en paro se situó en 83.200 y la tasa de paro femenino en el 14,83%. Por su parte, 74.000 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 11,96%. En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Canarias aumentó en 2.700 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 33,55%. Según el INE, el número de asalariados se situó en 877.200 personas, de los que 733.800 tenían contrato indefinido (el 83,65%) y 143.400, temporal (el 16,35%). El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 11.300 personas en el segundo trimestre (+1,23%) en la comunidad hasta los 927.100 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial disminuyeron en 13.500 (-12,47%), hasta sumar 94.800 personas. Por sectores, el paro bajó en Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año en 18.900 (-20,11%); en Construcción 3.300 menos (-45,21%); en Agricultura , 100 menos (-5,26%), mientras que se incrementó en Servicios, 18.000 más (+32,37%); e Industria, 1.300 más (+100%) El paro bajó en todas las comunidades respecto al trimestre anterior salvo en Castilla - La Mancha (+2.000) y Navarra (+2.000). Madrid (-51.800), Andalucía (-50.600) y Baleares (-44.500) fueron las comunidades en donde más se redujo el desempleo.