La UCA, presente en los talleres formativos del Festival JazzCádiz 2025

La UCA, presente en los talleres formativos del Festival JazzCádiz 2025

El Edificio Constitución 1812 de la Universidad de Cádiz acoge esta semana un total de cuatro sesiones formativas enmarcadas en el Festival JazzCádiz 2025, una de las propuestas más innovadora en el panorama cultural de la ciudad y en la que la UCA participa como entidad colaboradora. Estas propuestas se complementarán con otras tres actividades formativas que se celebrarán el fin de semana. El programa formativo arrancó este martes con el taller La improvisación en las Artes Escénicas, a cargo de Alejandro Rojas-Marcos, del colectivo Run Run, que reunió a estudiantes y personas interesadas en las técnicas expresivas del jazz aplicadas a la creación escénica contemporánea. La actividad planteaba una reflexión sobre el verdadero significado de improvisar. Hoy, miércoles a las 17:00 horas, tendrá lugar la conferencia Eventos culturales sostenibles, impartida por Marina Fernández (coordinadora del Festival Jazz Cádiz) y Dolores Coello, del Departamento de Sostenibilidad de la UCA, donde se abordarán estrategias para la gestión cultural responsable y respetuosa con el medio ambiente, dentro del contexto de los festivales musicales. Las actividades continúan mañana jueves, a las 18:00 horas, con el concierto didáctico titulado Historia del jazz con los jóvenes músicos de Sedajazz, interpretado por Francisco Latino Blanco y la Jove Big Band de Sedajazz, que ofrecerán una propuesta educativa sobre los orígenes y evolución del género, combinando narración, interpretación y participación del público. Por último, el viernes 25 de julio a las 12:00 horas, el saxofonista Antonio Lizana ofrecerá una master-class dirigida especialmente a estudiantes de música, instrumentistas y amantes del jazz, centrada en la técnica del saxofón y en la fusión entre el jazz y el flamenco. Además de las sesiones celebradas en el Edificio Constitución 1812, el Festival JazzCádiz ofrece otras actividades formativas durante el fin de semana en el Baluarte de la Candelaria. El sábado 26 de julio, a las 12:00 horas, tendrá lugar una master-class de piano a cargo del reconocido pianista Harold López-Nussa. Ese mismo día y el domingo 27, a las 12:30 horas, se celebrarán dos talleres de Swing & Lindy Hop, impartidos por la Escuela Chic tu Chic, dirigido a personas interesadas en la danza vinculada al jazz clásico. Además, el domingo 27 a las 12:00 horas, el saxofonista Ariel Brínguez ofrecerá una master-class sobre improvisación y jazz cubano, completando así una programación que combina formación musical, expresión corporal y diversidad de estilos dentro del marco del festival. Con esta colaboración, la Universidad de Cádiz, a través de su Vicerrectorado de Sostenibilidad y Cultura, refuerza su implicación con la vida cultural de la ciudad y su apuesta por la música como vehículo de formación, creación y proyección social. Las actividades formativas, que requieren inscripción previa, suponen además una oportunidad para abrir el campus universitario al tejido artístico en un ámbito como el jazz.

José Abellán, cardiólogo, explica cómo dormir en las noches más calurosas: "Prepara bien el entorno y regula tu temperatura"

José Abellán, cardiólogo, explica cómo dormir en las noches más calurosas: "Prepara bien el entorno y regula tu temperatura"

En los meses más tórridos de verano, muchos se enfrentan a noches interminables donde resulta difícil conciliar el sueño por las altas temperaturas. Ni ir ligeros de ropa ni estar agotados parece ser suficiente para escapar del sudor excesivo y la incomodidad de una cama caliente. Mirar el móvil se convierte en una alternativa preferible a dormir en esas condiciones. José Abellán, cardiólogo, afirma que un ambiente cálido tiene un enorme impacto negativo en la calidad de sueño. Para lidiar con las peores noches, el doctor explica una serie de técnicas sencillas que mitigan los efectos del calor y favorecen un horario de sueño saludable.

La nueva Plaza Mayor de Huelva será el nuevo centro de la ciudad

La nueva Plaza Mayor de Huelva será el nuevo centro de la ciudad

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, han presentado esta mañana en el Salón de Plenos Consistorial el proyecto de la nueva Plaza Mayor de Huelva que “mostrará el cambio de rumbo de la ciudad desde su corazón”. De esta forma, la primera edil se ha referido a una actuación “que nos hace especial ilusión, porque supone el cumplimiento de uno de nuestros principales compromisos electorales, porque junto al Ensanche Sur, demuestra el empeño de este equipo de Gobierno por cambiar el rumbo de esta ciudad desde el Ayuntamiento”. Se trata, ha dicho la alcaldesa de “revalidar ese compromiso, demostrando a los onubenses que vamos a seguir trabajando por la Huelva que queremos todos, una ciudad accesible y verde, que ejerza su liderazgo industrial y en sostenibilidad como la Capital Verde del Sur de Europa configurando el mayor cambio económico, urbanístico y social del último siglo”. En este caso, “hablamos de un proyecto que llevaba más de una década en el cajón, abandonado y convertido en un punto negro en pleno Casco Histórico de la ciudad, pero que, en apenas dos años, con mucho trabajo, ingenio y esfuerzo hemos sido capaces de actualizar, desbloquear y poner en marcha para que hoy pueda ser una realidad”. Un proyecto que ha asegurado la alcaldesa “nos sitúa a la vanguardia de la regeneración urbana en Andalucía, mostrando otra forma de hacer ciudad desde la colaboración público-privada”. Aprobado inicialmente, el proyecto se encuentra actualmente en exposición pública, para dar paso a su aprobación definitiva. La previsión es poder empezar las obras en octubre, tras la celebración de la Feria de la Tapa, tal y como se ha acordado con los comerciantes y hosteleros, como ha dicho Felipe Arias, “aunque durante el verano se realizarán todas las gestiones técnicas y administrativas, además de las catas y estudios geotécnicos necesarios para garantizar su inicio y el cumplimiento de los plazos establecidos en tiempo y forma”. Las previsiones son que la obra dure unos 19 meses para la urbanización de una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, incluida la planta subterránea para más de 400 aparcamientos y el espacio libre superior. La intención es continuar el diálogo y el consenso con los propietarios, para la construcción de los edificios del perímetro, que implican los soportales y la galería comercial, con la intención de llevar a cabo “una actuación coordinada y homogénea”. Felipe Arias, ha ensalzado la labor realizada para “poner de acuerdo a unos 180 propietarios y apostar por la figura del agente urbanizador para poner fin a un espacio degradado, despreciado, postergado durante años”. El primer teniente de alcalde ha dicho que la nueva Plaza Mayor de Huelva supone “una inyección de más de 100 millones de euros, la construcción de 200 viviendas y más de 400 plazas de aparcamiento en pleno corazón de la ciudad”. Por su parte, el gerente de OnlyParking, Abel Pizarro, ha resaltado la valentía del Ayuntamiento por apostar por la figura del agente urbanizador “para confiar en la empresa privada, que nos haremos cargo de la financiación, la gestión y ejecución del planeamiento de la mano de los técnicos municipales para el desarrollo de una obra que viene a dinamizar y reforzar el centro comercial onubense”. De esta forma, OnlyParking ha mostrado su “apuesta decidida y clara por Huelva, aportando su experiencia, solvencia y capacidad”. Plaza Mayor de Huelva El principal objetivo del proyecto es poner fin a un vacío urbano, un espacio degradado, para transformarlo, llenándolo de vida y uniendo, sumando, acercando. La Plaza Mayor conectará el Centro Histórico con Pescadería, a través de un gran espacio libre, caracterizado por amplias superficies peatonales, adaptadas a los nuevos tiempos, pero con la calidad que requiere una intervención en pleno Centro de la ciudad, que dejará de ser una trasera degrada para convertirse en un espacio de ocio y disfrute de todos los onubenses. Un espacio de 6.200 metros cuadrados, que llega para sumar, para apoyar a la ciudad y a la Plaza de Las Monjas, sirviéndole de soporte para acoger todo tipo de eventos. Una gran Plaza de diseño clásico, con materiales de gran calidad, piedras naturales y mármoles, mobiliario urbano en la línea de las peatonales del Centro: farolas fernandinas, bancos tipo Huelva, jardineras de madera y hierro, con profusa vegetación, de arbustos y plantas, además de un perímetro cuajado de naranjos, para reforzar una imagen de la Huelva de siempre. El gran espacio estará rodeado de los edificios, de tres plantas más ático y entreplanta para aparcamientos privados, que estarán obligados por el planeamiento a incluir los soportales que dotarán a la plaza de una galería fundamentalmente comercial, flanqueada por la arboleda de naranjos, que garantizará la sombra y los veladores. Una fachada unificada en forma de ‘U’, con zonas comerciales, recreativas y de descanso. El diseño está condicionado por el aparcamiento subterráneo que ocupará toda la superficie de la plaza, unido a las parcelas residenciales. Una gran planta de aparcamientos públicos, que viene a responder a la demanda de los comerciantes y de los propios ciudadanos. En la propia plaza se incorporarán dos accesos peatonales al parking, unas cajas acristaladas, totalmente permeables y transparentes, a las que se sumarán otros accesos con rampas, escaleras y ascensores en las calles Tendaleras y Duque de La Victoria.

Buscador de notas de corte 2025 de las Universidades españolas

Buscador de notas de corte 2025 de las Universidades españolas

El grado de Matemáticas y Física vuelve a ser el que arroja la nota de corte más alta en España para el próximo curso 2025/2026. La Universidad de Sevilla y la Complutense (Madrid) con un 13,698 son las que han puesto el listón más alto para los estudiantes, según los datos recopilados por ABC de las universidades españolas que ya han publicado sus notas de acceso a sus diferentes grados. En el siguiente buscador puedes introducir el grado, la universidad o la comunidad autónoma que te interese para acceder a sus notas de corte: Justo por detrás, para acceder al mismo doble grado, se sitúan la Universidad de Granada (13,626) y la de Murcia (13,610). En quinta posición aparece el grado en Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid, con una nota de corte de 13,525. Para encontrar una de las carreras que habitualmente copaba los primeros puestos del ranking -Medicina- hay que ir bastante más abajo en la tabla: en el puesto 17 se encuentra esta titulación, que requiere un 13,360 para cursarse en la Universidad de Sevilla, un 13,290 en la de Granada y la misma cifra en la de Murcia. En la Autónoma de Madrid, la nota de corte baja incluso de la barrera de los 13 puntos, situándose en 12,978. De hecho, dentro de la rama de Ciencias de la Salud, superan a Medicina otras dobles titulaciones como Biotecnología y Farmacia , ofrecida por la Universidad de Salamanca, con una nota de acceso de 13,431, o Fisioterapia y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte , en la Universidad de Sevilla, con un 13,360. En cuanto a las Ciencias Sociales, la nota más alta corresponde al doble grado en Relaciones Internacionales y Derecho en la Universidad Pablo de Olavide, con un 13,326. En esta misma universidad se encuentra también la nota de corte más elevada dentro de las carreras de Artes y Humanidades : el grado en Traducción e Interpretación (Francés) + Relaciones Internacionales, que exige al menos un 12,822 para acceder.

Un nuevo episodio de violencia policial contra un hombre negro se viraliza en EE.UU.

Un nuevo episodio de violencia policial contra un hombre negro se viraliza en EE.UU.

Defensores de los derechos civiles han condenado al departamento del sheriff de Jacksonville (Florida, EE.UU.) después de que se viralizara en internet un vídeo en el que se ve a agentes golpeando a un hombre negro y tirándolo al suelo cuando le habían detenido en su vehículo. Este se ha convertido en otro episodio de violencia policial contra personas negras en EE.UU., un tema recurrente en el país que motivó el movimiento social 'Black Lives Matter', sobre todo, tras la muerte por asfixia de George Floyd a manos de un policía estadounidense en 2020. William McNeil Jr. , de 22 años, grabó el vídeo sentado en el asiento del conductor de su coche después de que los agentes lo detuvieran. En el vídeo, pide hablar con los supervisores y pregunta por qué lo detuvieron. Un agente rompe entonces la ventanilla del conductor, le ordena a McNeil que salga del vehículo y le golpea en la cara. Otro agente lo saca del vehículo y lo tira al suelo mientras otros agentes lo rodean. Los medios de comunicación estadounidenses han informado después de que McNeil lo publicara en redes sociales. El sheriff de Jacksonville, T.K. Waters , ha afirmado que el público no debe juzgar precipitadamente y que los agentes le habían pedido a McNeil varias veces que saliera de su vehículo. Los abogados de McNeil y el grupo de derechos civiles Black Lives Matter afirmaron que el video mostraba brutalidad policial. «Esto no debería haber sucedido», declaró Black Lives Matter en X. «Pero la policía nunca ha tratado a las personas negras como seres humanos». Waters ha declarado a la prensa que las revisiones del incidente están en curso, pero la Fiscalía Estatal ha determinado que ninguno de los agentes violó la ley penal. Y añade que D. Bowers , el agente que rompió la ventanilla del coche y golpeó a McNeil, fue despojado de su autoridad policial en espera del resultado de las revisiones. McNeil fue arrestado y acusado de resistencia a la autoridad, posesión de marihuana, conducir con la licencia suspendida, no usar el cinturón de seguridad y no tener las luces delanteras encendidas en condiciones climáticas adversas, según consta en los registros judiciales citados por 'ABC News'. El informe señala que fue condenado y ha cumplido dos días de cárcel. En el informe policial, el agente Bowers afirmó que McNeil intentaba alcanzar un área donde había un cuchillo. En cambio, los abogados de McNeil, Ben Crump y Harry Daniels , aseguraron que su cliente nunca fue combativo.

Patricia Ramírez, ante el calvario de volver a ver a la asesina de Gabriel: "No puedo tomarme ninguna amenaza a la ligera"

Patricia Ramírez, ante el calvario de volver a ver a la asesina de Gabriel: "No puedo tomarme ninguna amenaza a la ligera"

Patricia Ramírez, madre de Gabriel Cruz, tiene claro que no pueden tomarse “a la ligera” las amenazas que ha denunciado y que presuntamente proceden de Ana Julia Quezada, condenada por asesinar a su hijo en 2018, ni tampoco las que puedan venir de su entorno, después de declarar como perjudicada ante el Juzgado de Instrucción 1 de Almería. A su salida de la Ciudad de la Justicia, Ramírez ha explicado que se ha ratificado en la denuncia interpuesta el 31 de diciembre de 2024, en la que alertaba de amenazas de muerte recibidas a través de terceras personas, supuestamente instigadas por Quezada desde la prisión de Brieva (Ávila), donde cumple condena de prisión permanente revisable. Ha asegurado que ha contestado a todas las preguntas del juez y ha pedido que la instrucción siga avanzando para esclarecer los hechos y garantizar su protección. “Obviamente ha sido difícil porque son temas complicados, como ya sabéis, pero yo creo que se ha dicho todo lo que se tenía que decir”, ha declarado ante los medios, tras lo que ha confiado en que "se llegue al fondo de esta cuestión para establecer las medidas de protección necesarias para que yo me pueda sentir -ha dicho- un poco más segura y no violentada por todas las cosas que se están haciendo de forma irregular". Ramírez ha criticado la falta de actuación institucional para frenar lo que considera una revictimización constante. “Estar aquí ya es difícil. Lo primero que tengo que agradecer es que inicialmente puse esta denuncia y me la archivaron”, ha lamentado. También ha apuntado directamente a la administración penitenciaria y al Ministerio del Interior: “Si todo esto viene como consecuencia de que la asesina de mi hijo Gabriel se enfada porque le he cortado el documental, al final donde se tienen que establecer protecciones es dentro de prisiones”. Ha revelado que tras presentar la denuncia empezó a recibir llamadas desde números ocultos y extranjeros, y que dejó constancia de esos teléfonos en la causa. “Yo suelo ir acompañada a todos sitios, aparezco cada vez menos públicamente... La medida más básica que estoy tomando es recluirme en mi casa y en entornos seguros”, ha confesado. Ha expresado su temor a que Quezada pueda usar a terceras personas para causarle daño: “Si ya me hizo lo que me hizo sin tenerme manía declarada, ahora que me tiene más, y que no tiene nada que perder, tengo miedo. A mí me quedan muchas dudas de si puede contratar a alguien o si alguien en su entorno puede tomar represalias contra mí”. Ha insistido también en que el documental que la condenada habría querido grabar desde prisión debe ser vetado por el Estado: “Espero que no se emita. Si alguien lo emite, será responsabilidad del Ministerio del Interior, de los jueces o del Estado. Ningún condenado en sentencia firme puede ganar dinero contando una nueva versión de los hechos”. Ha recordado que el caso incluye también una condena por un delito contra su integridad moral. Sobre la imputación de la actual pareja de Quezada, M.A.R.Q., ha señalado que hay “indicios" de que no le cae bien y ha confiado en que sea el juez quien valore si procede adoptar medidas contra ella. “Igual que nunca emprendí una campaña de venganza contra la asesina de mi hijo, jamás lo haré hacia su pareja. Nosotros nos mantenemos en la ley”, ha subrayado. Por su parte, su abogada, Verónica Guerrero, ha detallado que la jornada ha incluido las declaraciones de su clienta, de la propia Quezada -por videoconferencia desde prisión-, la pareja de esta, que se ha acogido a su derecho a no declarar, y un testigo clave: un trabajador de un tarot que ha confirmado su testimonio previo ante la Policía y aportará material audiovisual. “El testigo ha reiterado todo lo que ya dijo en fase policial. Tiene todo el material grabado, y vamos a aportar un pendrive con toda la prueba audiográfica que contiene las amenazas”, ha explicado Guerrero, que ha señalado que este testigo “no tenía obligación alguna” de informar a Ramírez, pero lo hizo por iniciativa propia, lo que considera una actuación “valiente y excelente”. Sobre la declaración de Quezada, la abogada ha dicho que “no ha contestado a nada”. “Su letrada no le ha hecho preguntas y el juez ha podido hacer muy pocas porque su respuesta era siempre la misma: "no’, ‘nada’, ‘cero’. No ha aportado absolutamente nada”, ha afirmado. En cuanto a medidas de protección, Guerrero ha destacado que el juzgado ha accedido a anonimizar el procedimiento completo, eliminando cualquier dato identificativo de Ramírez tanto en Almería como en la causa paralela que se instruye en el Juzgado número 4 de Ávila por presuntos favores penitenciarios para grabar el supuesto documental y acceder a teléfonos móviles en prisión. Por el momento, las actuaciones continuarán con la incorporación de la nueva prueba aportada por el testigo, tras lo cual el juez decidirá los siguientes pasos.