Indra gana 215 millones en el primer semestre, un 88% más gracias al aumento de la valoración de Tess Defence

Indra gana 215 millones en el primer semestre, un 88% más gracias al aumento de la valoración de Tess Defence

Indra cierra el primer semestre del año con un beneficio de 215 millones de euros, lo que supone un aumento del 87,7% gracias a "la mejora operativa y el impacto del aumento en la valoración de la participación en Tess Defence", según ha anunciado la compañía tecnológica en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Indra gana 215 millones en el primer semestre, un 88% más gracias al aumento de la valoración de Tess Defence

Indra gana 215 millones en el primer semestre, un 88% más gracias al aumento de la valoración de Tess Defence

Indra cierra el primer semestre del año con un beneficio de 215 millones de euros, lo que supone un aumento del 87,7% gracias a "la mejora operativa y el impacto del aumento en la valoración de la participación en Tess Defence", según ha anunciado la compañía tecnológica en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Indra gana 215 millones en el primer semestre, un 88% más gracias al aumento de la valoración de Tess Defence

Indra gana 215 millones en el primer semestre, un 88% más gracias al aumento de la valoración de Tess Defence

Indra cierra el primer semestre del año con un beneficio de 215 millones de euros, lo que supone un aumento del 87,7% gracias a "la mejora operativa y el impacto del aumento en la valoración de la participación en Tess Defence", según ha anunciado la compañía tecnológica en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Indra gana 215 millones en el primer semestre, un 88% más gracias al aumento de la valoración de Tess Defence

Indra gana 215 millones en el primer semestre, un 88% más gracias al aumento de la valoración de Tess Defence

Indra cierra el primer semestre del año con un beneficio de 215 millones de euros, lo que supone un aumento del 87,7% gracias a "la mejora operativa y el impacto del aumento en la valoración de la participación en Tess Defence", según ha anunciado la compañía tecnológica en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El inicio de la feria de Villanueva se retrasa un día en señal de luto

El inicio de la feria de Villanueva se retrasa un día en señal de luto

Finalmente las fiestas de Santiago y Santa Ana no darán comienzo esta noche como estaba previsto. Era la idea, seguir con la previsión de la programación, pero una reunión mantenida a mediodía de este miércoles hizo cambiar los planes el consistorio: lo mejor era aplazar la inauguración oficial de ‘Santiaguito’ al jueves a la misma hora, es decir, a las diez de la noche.

Unos españoles que viven en Malasia enseñan lo que hay en las urbanizaciones de este país: «Para los más despistados...»

Unos españoles que viven en Malasia enseñan lo que hay en las urbanizaciones de este país: «Para los más despistados...»

Las formas de vida de otros países pueden tener siempre una lección que aprender en cuanto a eficiencia o pragmatismo, en este caso Malasia no es una excepción . Este país ubicado en el sureste asiático es la tercera isla más grande de la Tierra y destaca por su belleza espectacular y sus paisajes alumbrantes. Y si eres español para viajar a Malasia necesitarás un pasaporte con un período mínimo de validez de 6 meses desde tu llegada al país. Las autoridades son bastante estrictas en este sentido y, aunque sea por pocos días, no te dejarán acceder si no cumples este requisito. Y para los que ya están allí, hay rasgos que aprender de este país, este es el caso de Adri y Helena que en su cuenta de Tik Tok 'whereveryoutraveling', nos cuentan su experiencia. «Para quien no lo sepa, en el edificio que vivimos aquí en Malasia, dentro hay una mini tienda para alguna emergencia o para la gente despistada como nosotros», describe Helena. De hecho, ellos ya se han convertido en clientes habituales. «Somos clientes VIP y la tienda si bien no tienen mucha cosa, lo básico está», afirma. Desde lo dulce con toda la gama de chocolatinas a lo salado con patatas para picar. También hay polos, cerveza, pasta de dientes, champú, desodorante, agua, chuches, comida instantánea, y «algo que se nos suele acabar bastante el pan Bimbo», añade Helena. Lo cierto es que en Malasia, tal como informan diversas webs de viaje, es común encontrar tiendas ubicadas en la planta baja de edificios residenciales , especialmente en zonas más antiguas o con desarrollos mixtos. Pueden ser negocios familiares o pequeñas empresas que se benefician de la proximidad a los residentes. Mientras que en edificios más modernos o complejos residenciales se ubican comercios en áreas designadas dentro del mismo complejo. Un aspecto más tradicional del país es hablar de las 'shophouses' que son casas de dos o tres plantas típicas. La web de krisporlemundo.com explica que la inferior estaba dedicada al uso comercial, y las superiores a vivienda. Se presentan como casas adosadas y su fachada a la calle no suele medir más de 4 ó 5 metros. «Suelen tener un patio interior junto a la escalera que lleva al piso superior. Gracias a ello hay ventilación y luz natural. La planta baja solía tener la tienda en la parte delantera, estando en la trasera el almacén de mercancía», señalan. La familia vive y trabaja en el mismo lugar, en barrios donde cada uno de los vecinos habitan y realizan su trabajo en una vivienda similar. « Hoy en día la mayor parte de estas viviendas tradicionales malayas se han restaurado y convertido en casas particulares. Las tiendas han desaparecido de la planta inferior. Y basta acercarse a ellas para poder ver a través de puertas o ventanas el fascinante interior de estas construcciones», describen.

La Generalitat adjudica la construcción de 67 viviendas protegidas en Gandía con fondos Next Generation

La Generalitat adjudica la construcción de 67 viviendas protegidas en Gandía con fondos Next Generation

La actuación cuenta con ayudas de los fondos europeos Next Generation y se suma a otros proyectos en marcha en la ciudad que permitirán la construcción de 226 viviendas La Generalitat, a través de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, ha adjudicado las obras para la construcción de un edificio de […]

Recetas con chipirones: ideas sabrosas y fáciles para aprovecharlos al máximo

Recetas con chipirones: ideas sabrosas y fáciles para aprovecharlos al máximo

Los chipirones, pequeños calamares muy apreciados en la cocina mediterránea, son una opción deliciosa y versátil para preparar platos llenos de sabor. Se pueden cocinar de muchas formas: a la plancha, en guiso, al horno o fritos, y siempre resultan sabrosos si se cocinan bien. Su tamaño y textura los hacen perfectos tanto para recetas … Continuar leyendo "Recetas con chipirones: ideas sabrosas y fáciles para aprovecharlos al máximo"

La gigafactoría abrirá en Sagunt en otoño de 2026

La gigafactoría abrirá en Sagunt en otoño de 2026

La gigafactoría baterías de Volkswagen abrirá sus puertas durante el otoño del próximo 2026 y no en julio de ese año, que era la última fecha barajada, como informó Levante-EMV . Esta es una de las noticias que ha dejado la inauguración del vial estructural que mejorará las conexiones de la gigafactoría de Sagunt y todo el polígono anexo. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha presidido la apertura de esta construcción que llevaba en marcha más de dos años y ha supuesto una inversión de 55 millones de euros.

Sin presupuestos en Jaén en 2025: el PSOE confirma que no cumplirá el principal punto del acuerdo con Jaén Merece Más

Sin presupuestos en Jaén en 2025: el PSOE confirma que no cumplirá el principal punto del acuerdo con Jaén Merece Más

El Ayuntamiento de Jaén no tendrá presupuestos en 2025. Así lo ha anunciado este miércoles el alcalde socialista, Julio Millán, ante el Consejo Económico y Social de la Ciudad. Con esta decisión, se incumple el principal compromiso con su socio de gobierno , el pilar fundamental sobre el que se sustentó la moción de censura que desalojó al Partido Popular de la alcaldía. El acuerdo, firmado por el presidente de Jaén Merece Más (JMM), Juan Manuel Camacho, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recogía dos condiciones claras y prioritarias para que el partido provincialista cediera la alcaldía al PSOE: la puesta en marcha de medidas para aliviar la mastodóntica deuda municipal —superior a los 600 millones de euros—... Ver Más

Los humanos tenemos el doble de variedad genética de lo que creíamos: se abre un nuevo horizonte para el cáncer y las enfermedades raras

Los humanos tenemos el doble de variedad genética de lo que creíamos: se abre un nuevo horizonte para el cáncer y las enfermedades raras

Imagine tener que escribir un libro sobre biodiversidad, es decir, sobre todas las especies de animales y plantas que habitan en el planeta, a partir solamente de lo que ve en su jardín. No hace falta entrar en demasiados detalles para entender que, aunque su intención pueda ser buena y su análisis se realice de la forma más meticulosa posible, el resultado de su hazaña jamás podrá capturar toda la variedad de formas de vida que habitan el globo. Pues algo así ha pasa con el genoma de nuestra especie. Durante décadas, la ciencia ha intentado reconstruir un mapa de los genes humanos a partir de un puñado de individuos de ascendencia europea aunque, volviendo a la analogía del jardín, sabemos que la realidad es mucho más diversa que eso. Este miércoles, un consorcio científico global presenta una recopilación de análisis genético de más de 1.000 individuos de todo el mundo en el que, cómo no, se descubre que la variabilidad genética humana es mucho más rica y compleja de lo que jamás se había registrado.

Los humanos tenemos el doble de variedad genética de lo que creíamos: se abre un nuevo horizonte para el cáncer y las enfermedades raras

Los humanos tenemos el doble de variedad genética de lo que creíamos: se abre un nuevo horizonte para el cáncer y las enfermedades raras

Imagine tener que escribir un libro sobre biodiversidad, es decir, sobre todas las especies de animales y plantas que habitan en el planeta, a partir solamente de lo que ve en su jardín. No hace falta entrar en demasiados detalles para entender que, aunque su intención pueda ser buena y su análisis se realice de la forma más meticulosa posible, el resultado de su hazaña jamás podrá capturar toda la variedad de formas de vida que habitan el globo. Pues algo así ha pasa con el genoma de nuestra especie. Durante décadas, la ciencia ha intentado reconstruir un mapa de los genes humanos a partir de un puñado de individuos de ascendencia europea aunque, volviendo a la analogía del jardín, sabemos que la realidad es mucho más diversa que eso. Este miércoles, un consorcio científico global presenta una recopilación de análisis genético de más de 1.000 individuos de todo el mundo en el que, cómo no, se descubre que la variabilidad genética humana es mucho más rica y compleja de lo que jamás se había registrado.