Al calor y las tormentas extremas de verano en Menorca, AEMET acaba de sumar un riesgo más: los "meteotsunamis"

Al calor y las tormentas extremas de verano en Menorca, AEMET acaba de sumar un riesgo más: los "meteotsunamis"

Una vaguada recorre la Península y, como adelantaban los expertos , sus impactos comienzan a notarse hoy. Estos impactos han llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a emitir diversos avisos, entre ellos uno enfocado en el riesgo de rissagas , el fenómeno también conocido como “meteotsunami”. Aviso por rissagas . Además de los avisos por lluvias y tormentas (que se unen a avisos todavía vigentes por temperaturas de más de 36º en zonas de Albacete y Murcia), AEMET ha emitido diversos avisos costeros que se mantendrán activos durante los próximos días en el Mediterráneo, concretamente en Cataluña y Baleares. Entre estos avisos se encuentra uno activo en la costa de la isla de Menorca, ya que ahí se esperan oscilaciones del nivel del mar que podrían alcanzar los 0,7 metros . Esta oscilación propia de la región insular responde en Baleares al término rissaga , pero también suele ser denominado como “meteotsunami” por presentar algún paralelismo con el fenómeno sísmico. Rissagas o meteotsunamis. Como señalábamos antes, las rissagas son oscilaciones abruptas del nivel del mar. Como explicaba hace un tiempo la entonces Delegada Territorial de AEMET en Illes Balears, Mª José Guerrero, estos fenómenos se dan tan solo en calas y puertos “con una geometría determinada”. Como ocurre con los tsunamis, estas comienzan con el mar retrocediendo, lo que puede llegar a dejar varadas las pequeñas embarcaciones de los puertos pesqueros y deportivos. En cuestión de minutos, las aguas regresan al puerto, y lo hacen con una crecida que puede arrastrar consigo las embarcaciones y desbordar los muelles. En promedio, estas oscilaciones suelen ser de unos 50 centímetros. Sin embargo se han constatado casos en los que estas alcanzaban varios metros. En Xataka La bonanza hidrológica no podía ser eterna: la sequía vuelve a ser una amenaza real tras un junio extremadamente cálido, y también seco “ Tsunamis ” meteorológicos. Como su nombre sugiere, el “meteotsunami” se diferencia de un tsunami en su origen meteorológico y no sísmico. Según explica AEMET , estos fenómenos se producen por “pequeños aunque súbitos cambios en la presión atmosférica (1-3 hectopascales) derivados del paso de frentes, ondas gravitatorias, líneas de turbonada y en general fenómenos asociados con la convección”. Primer aviso rojo de AEMET. Las previsiones hablan de impactos significativos más allá de los riesgos en la costa. Las previsiones de AEMET alertan hoy de “chubascos y tormentas con probabilidad de ser fuertes, incluso localmente muy fuertes”, que afectarán a amplias zonas de Cataluña, Pirineos, zona norte de la Comunidad Valenciana y al este del sistema Ibérico. Mañana se espera que estos chubascos y tormentas afecten tanto a la costa mediterránea de la Península como a las propias Baleares. Así las cosas, la agencia ha emitido avisos de distintas categorías repartidos por el centro y el norte de la vertiente mediterránea y Baleares. Los avisos del día de hoy incluyen un aviso rojo (riesgo extremo) por lluvias en la depresión central de Barcelona. En esa zona se podrían acumular hasta 60 mm de precipitaciones en una hora y hasta 120 mm en cuestión de tres o cuatro horas. Esperando un cambio. Además del aviso rojo por riesgo extremo, la agencia mantiene activados diversos avisos naranjas (por riesgo importante) durante las jornadas de hoy y mañana, tanto por lluvias como por tormentas. Se espera que la situación comience a apaciguarse el viernes , aunque se espera que algunos episodios tormentos se prolonguen durante esa jornada. En Xataka | El calor de las últimas semanas ha sido tan extremo que hemos superado ya a las noches tropicales: las noches ecuatoriales ya están aquí Imagen | Menorquino / AEMET - La noticia Al calor y las tormentas extremas de verano en Menorca, AEMET acaba de sumar un riesgo más: los "meteotsunamis" fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .

Patricia Ramírez: «Pido protección para poder sentirme segura, la asesina de mi hijo sigue sin mostrar arrepentimiento»

Patricia Ramírez: «Pido protección para poder sentirme segura, la asesina de mi hijo sigue sin mostrar arrepentimiento»

Patricia Ramírez, la madre del niño Gabriel Cruz asesinado en 2018 por Ana Julia Quezada ha vuelto este miércoles a la Ciudad de la Justicia de Almería. Poco antes de las 9.00 horas llegaba acompañada de su abogada, muy emocionada, porque «no es agradable volver aquí y menos para esto», ha dicho antes de entrar. El Juzgado de Instrucción número 1 de Almería ha tomado declaración este miércoles a Ana Julia Quezada y a su pareja sentimental , investigadas por un presunto delito de amenazas a Patricia Ramírez. En su declaración a medios de comunicación, la madre de Gabriel ha expresado la dificultad emocional del proceso y ha pedido que se sigan investigando los hechos , con el objetivo de que se establezcan las medidas de protección necesarias que le permitan retomar su vida «sin sentirse violentada por las irregularidades que se están cometiendo». Según ha explicado, sin nombrarla pero haciendo referencia a Quezada «no ha muestra arrepentimiento ni respeto», y las amenazas que ha recibido no provienen de «cualquier persona», sino de alguien que ya ha demostrado su forma de actuar cuando las cosas no le salen como quiere. Ramírez cree que estas amenazas podrían estar relacionadas con su oposición a la emisión de un documental sobre el caso, el cual suponía una fuente de ingresos para la autora del crimen. El Juzgado de Instrucción número 1 de Almería ha tomado declaración este miércoles a Ana Julia Quezada y a su pareja sentimental, investigadas por un presunto delito de amenazas a Patricia Ramírez. Tanto la asesina de Gabriel como su pareja comparecen por videoconferencia, en el caso de Quezada desde la cárcel de Brieva (Ávila), donde cumple prisión permanente revisable. En mayo, la madre de Gabriel Cruz compareció ante los medios de comunicación en Almería para lanzar un mensaje claro: «La asesina de mi hijo me quiere matar» . Así desveló que en diciembre había presentado una denuncia en la que el alertaba de supuestas amenazas de muerte recibidas indirectamente desde prisión. Por el juzgado también ha pasado esta jornada la propia Patricia Ramírez en calidad de perjudicada, así como otro ciudadano citado como testigo. En este caso, las comparecencias han sido presenciales. Estas diligencias se enmarcan en una investigación más amplia en la que ya han declarado varias internas que habrían presenciado o tenido conocimiento de las amenazas. Una de ellas prestó testimonio el 2 de junio y aseguró que Quezada manifestó su intención de «matar a Patricia Ramírez por haber boicoteado un documental» que pretendía grabar desde prisión. Según la madre de Gabriel Cruz, ese proyecto se habría frustrado tras ser descubierto un presunto acceso irregular a teléfonos móviles , con la supuesta connivencia de funcionarios , asunto que instruye el Juzgado número 4 de Ávila en una causa paralela. El avance de esa investigación motivó también que el juez decidiera citar como investigada a la pareja de Quezada, M.A.R.Q., quien ya había declarado a finales de junio en ese otro procedimiento. El juez instructor también ha acordado tomar declaración a varias internas mencionadas por la primera testigo y a una tarotista que, según la acusación, habría tenido contacto con la pareja de Quezada. La acusación sostiene que esta persona podría haber actuado como intermediaria o facilitadora , por lo que se solicitó su testifical para esclarecer su papel en los hechos.

Artículo de Lendoiro: El Dépor "comeza outra historia"

Artículo de Lendoiro: El Dépor "comeza outra historia"

Hoy, cuando se alza el telón de los amistosos, nos damos cuenta de lo mucho que han cambiado las cosas en solo unos años. En otra época Vilalba, el Hotel Villamartín, era nuestro auténtico centro de operaciones. Paco Roca, mítico presidente de la Decana, se encargaba de que el Concello tuviese impecable el césped de La Magdalena para acoger los entrenos y el debut anual del Deportivo. El partido contra el Vilalbés era el que servía de pistoletazo de salida y para la afición el día señalado en el calendario para que las nuevas estrellas pasasen su primer examen. Por desgracia, ese precioso guiño blanquiazul a toda la provincia de Lugo -simbolizada en esas visitas tradicionales A Terra Chá y A Mariña-, se perdió. Se trataba de dos días de ‘festa rachada’, no sólo para nuestros aficionados, sino también para la hostelería de la zona y para la tesorería de los equipos locatarios. Ahora ya no se va a Vilalba. Ni se acude a Viveiro, a pesar de lo que cuenta la leyenda: “si estás en Segunda División, y juegas en Viveiro el trofeo Luís de Carlos, tienes garantizado subir de categoría”. Ejemplos existen. Esperemos que, a pesar de no acudir, este año ascendamos. Ahora la pretemporada se hace en Abegondo, pero se esconde al entrenador y a los nuevos fichajes. Como si de repente tuviésemos celos de los vecinos del Sur, nosotros también colocamos lonas. Las nuestras son, incluso, más feas que las de ellos, porque ocultan los campos y los jugadores a la vista de los niños, de la afición y de la prensa. Si a mí se me hubiese ocurrido hacer algo parecido me hubiesen fusilado al amanecer. Desde el club nos insisten en que “comeza outra historia”. Es la verdad, no nos engañan. Son muchas las cosas que están cambiando en muy poco tiempo. Ojalá sea para bien. La situación económica ha mejorado de forma abismal desde que Abanca compró el club. La diferencia con la época más difícil es enorme. Era el precio, creo que nada caro, que tenía que pagar Juan Carlos Escotet por convertirse en el todopoderoso propietario de “uno de los nueve clubs” de España. Algunos temas, muy pocos, permanecen iguales. Se sigue esperando por los últimos fichajes, como marca la tradición, hasta el límite del plazo… o más. No sería la primera vez que se aprovechase esa hora extra que se gana desde Canarias o desde el Reino Unido. La indumentaria tampoco ha sufrido grandes modificaciones. Es curioso, pero las camisetas son cada año más parecidas. Las de los títulos se han puesto de moda y siguen siendo ganadoras. Antes triunfaban en los terrenos de juego y ahora golean en las ventas de la Deportienda. Pero en otras actuaciones se han producido cambios que no creo que hayan sido muy del agrado de los deportivistas de toda la vida. Pocos habrán celebrado que a los 25.000 accionistas nos hayan relegado a nada en la Asamblea: ni que se haya abandonado la Plaza de Pontevedra como la sede oficial del club; ni que se haya firmado un Convenio leonino con el Fútbol Modesto, cuando se presume de apostar por la cantera. No creo que guste que el palco de Riazor se haya convertido en el único de España que el presidente no lo presida; ni que se haya decidido eliminarle a los desempleados su histórico descuento; ni que… Pero, de forma especial, me parece inadmisible la posición del club respecto a las imprescindibles obras en el estadio. Puedo comprender, y comprendo, que existan coruñeses que, por el coste, se opongan a que en su ciudad se celebre el Mundial, pero me resulta imposible entender que el Deportivo se niegue a que el estadio de Riazor sea sede en el 2030. Todos los socios somos conscientes de las dificultades por las que pasaremos, pero también sabemos que el Deportivo, y nosotros, seremos los grandes beneficiados. Bastantes problemas tiene, y va a tener el Concello -alguno derivado del propio Convenio con el club- como para que el privilegiado se convierta en el primer enemigo. Hasta ahí, no. Es triste decirlo, pero del Deportivo de siempre nos queda el nombre, el escudo, los colores, los títulos, la Ciudad Deportiva… y, en especial, una afición tan impresionante ¡que crece! Se hace difícil entender las razones. Quizás fuese el momento de un estudio de nuestra Universidad que profundice en lo que ha motivado ese crecimiento. Poco más nos queda, pero, a pesar de lo perdido, lo que queda es mucho. Defendámoslo. Augusto César Lendoiro. Expresidente R.C.Deportivo.

Un turista americano viaja a Málaga y no se puede creer el ritmo de vida de sus habitantes: "Al final, sabes hasta el nombre del camarero"

Un turista americano viaja a Málaga y no se puede creer el ritmo de vida de sus habitantes: "Al final, sabes hasta el nombre del camarero"

"¿Cómo se consigue hacer algo en este país?". Así ha mostrado su sorpresa por el ritmo de vida y la forma de relacionarse de los españoles Champ, un turista estadounidense que se encuentra de vacaciones en Marbella y que ha relatado a través de sus redes sociales su experiencia en la provincia de Málaga: "Cualquier cosa que hagas en Estados Unidos, en España te lleva diez veces más tiempo".

La histórica procesión de la Esperanza en Roma, en un libro

La histórica procesión de la Esperanza en Roma, en un libro

'Esperanza Coronada de Málaga en Roma', de la editorial Sevilla Press, es un nuevo libro que acaba de salir al mercado y recoge la historia y fotografías de una procesión histórica en la que también procesionaron el Cachorro de Sevilla y el Nazareno de León, así como las crónicas y análisis de treinta especialistas de los que quince fueron testigos directos en Roma y los otros quince se suman con sus testimonios cofrades sobre la procesión y el jubileo de las hermandades en Roma 2025.

Se cumplen 14 años de la muerte de Amy Winehouse: el icono que transformó el soul en el siglo XXI

Se cumplen 14 años de la muerte de Amy Winehouse: el icono que transformó el soul en el siglo XXI

Hoy se cumplen 14 años desde la muerte de Amy Winehouse. Tenía solo 27 años cuando fue hallada sin vida en su piso de Londres. Un final trágico para una de las voces más únicas que ha dado el soul en el siglo XXI. Pero más allá del mito del "Club de los 27", más allá del morbo mediático y las portadas destructivas, Amy sigue siendo una herida abierta en la historia de la música moderna. Y también un espejo incómodo de cómo tratamos —y destruimos— a las mujeres brillantes. Una estrella fugaz que lo cambió todo Cuando Amy Winehouse lanzó Back to Black en 2006, el mundo se detuvo. Su voz áspera y herida, sus letras brutales y honestas, su mezcla de jazz, R&B y soul con acento londinense, rompieron todos los esquemas de la industria. En una época dominada por el pop fabricado y el autotune, Amy fue un huracán de autenticidad. Tenía solo 23 años, pero cantaba como si llevara décadas sobreviviendo. Canciones como Rehab, You Know I'm No Good o Love Is a Losing Game no eran solo éxitos: eran confesiones. Un diario íntimo grabado sobre vinilo. La caída pública de una mujer privada Pero con la fama llegó el precio. Y Amy pagó más que nadie. Los tabloides británicos la convirtieron en carnaza diaria: su relación con Blake Fielder-Civil, sus adicciones, sus conciertos cancelados, sus desplomes en el escenario… todo fue expuesto, comentado, ridiculizado. Lo que era una batalla interna —la de una mujer joven lidiando con trastornos mentales, abuso de sustancias y una presión brutal— se convirtió en un espectáculo. Y la industria miró hacia otro lado. Amy no era solo víctima de sí misma: fue víctima de un sistema. El 23 de julio de 2011: una noticia que paralizó al mundo Amy Winehouse fue hallada muerta en su casa de Camden el 23 de julio de 2011. Tenía 27 años. La causa oficial: intoxicación etílica. El impacto fue inmediato. Fans, artistas, periodistas, amigos y enemigos callaron, por fin, ante el peso de la tragedia. Muchos se aferraron al mito del "Club de los 27" —ese selecto y maldito grupo que incluye a Janis Joplin, Kurt Cobain, Jim Morrison o Jimi Hendrix—, pero Amy no necesitaba pertenecer a ningún club para ser eterna. Su legado ya era imparable. ¿Qué diría Amy hoy? En una industria que ahora aplaude a artistas que hablan abiertamente de su salud mental, que reivindican su vulnerabilidad y sus traumas en canciones virales, es inevitable preguntarse: ¿qué habría hecho Amy si el mundo hubiera sido un poco más compasivo? ¿Habría sobrevivido en la era post-#MeToo? ¿Habría encontrado un espacio más seguro, más libre? ¿Habría escrito más himnos, más versos cargados de rabia, de amor, de derrota? Nunca lo sabremos. Hoy, más que nunca, Amy Este 23 de julio, mientras suena Back to Black en alguna radio o alguien redescubre Frank por primera vez, recordamos que Amy Winehouse no murió en 2011. Murió cuando la sociedad decidió que una joven brillante...

Un estudio apunta al cine y el audiovisual como antídoto contra los estereotipos migratorios

Un estudio apunta al cine y el audiovisual como antídoto contra los estereotipos migratorios

Las producciones cinematográficas y audiovisuales constituyen herramientas valiosas para visibilizar la diversidad cultural, fomentar la comprensión del fenómeno migratorio y facilitar la inclusión social de las personas migrantes en Andalucía. Así lo concluye el estudio Imágenes del Sur, una investigación impulsada por CIC Batá que pone el foco en la necesidad de transformar las narrativas tradicionales sobre migraciones.

Desde Italia apuntan al frenazo del Nápoles por Juanlu ante la inesperada irrupción de Zanoli

Desde Italia apuntan al frenazo del Nápoles por Juanlu ante la inesperada irrupción de Zanoli

La vinculación de Juanlu al Nápoles no va tan rápida como se esperaba en Nervión y desde Italia se apunta como motivo de ese frenazo a la inesperada irrupción de un futbolista del cuadro napolitano, el cual estaba en la rampa de salida. Tal y como apuntan desde el Corriere dello Sport , Alessandro Zanoli está despertando el interés de Antonio Conte , quien está empezando a considerarle como una buena opción de cara al lateral derecho. El futbolista italiano estuvo la pasada temporada a préstamo en el Genoa , ya que no contaba en los planes del Nápoles , al igual que iba a suceder este año, donde se le estaba comenzando a buscar un nuevo destino, incluso llegando a considerarle como moneda de cambio para la incorporación de Ndoye, actual jugador del Bolonia. Finalmente, el jugador no ha terminado saliendo de la entidad italiana, donde ha seguido entrenándose y causando grandes sensaciones , tal y como hizo en el amistoso ante el Arezzo , donde Conte le situó de extremo y vio grandes cualidades tanto ofensivas como defensivas del nacido en Carpi. En estos momentos, el Sevilla FC y el conjunto partenopeo todavía no han acordado los términos totales del fichaje del lateral de Montequinto, por lo que las exigencias por parte de la entidad nervionense en cuanto a las cifras económicas -con ese porcentaje de una futura venta todavía discutido- podrían haber desesperado a un Nápoles que empieza a ver en Zanoli una apuesta de presente y futuro para el carril diestro, o al menos como una medida de presión para que el Sevilla dé luz verde a la operación en unas condiciones más ventajosas para sus intereses. Mientras tanto, Juanlu continúa ejercitándose a las órdenes de Matías Almeyda a expensas de saber qué pasará con su futuro, aunque siempre se ha mostrado tranquilo porque en ningún caso presionará al club para obligarle a salir a pesar de tener ya un acuerdo con el Nápoles. Las próximas horas serán claves para determinar si se cierra o no la operación del verano para el Sevilla FC.

Casares se moviliza para reclamar un médico todos los días de la semana

Casares se moviliza para reclamar un médico todos los días de la semana

Bajo el lema “Nuestro pueblo merece salud y bienestar”, unas 300 personas se han concentrado este miércoles por la mañana a las puertas del centro de salud de Casares para exigir una atención sanitaria digna para el municipio. La protesta ha estado encabezada por el equipo de gobierno local, y ha contado con el apoyo de vecinos y vecinas, así como de representantes de otras formaciones políticas, como PMP.

Gonzalo Pinillos representará a España en 'Eurovisión Junior 2025'

Gonzalo Pinillos representará a España en 'Eurovisión Junior 2025'

RTVE ha anunciado este miércoles 23 de julio que Gonzalo Pinillos, un joven actor de 14 años, será el representante de España en la próxima edición de 'Eurovisión Junior', que se celebrará el próximo diciembre en Georgia. Pinillos toma así el relevo de Chloe de la Rosa, con la que compitió por el puesto el año pasado y que finalmente fue seleccionada para la edición de 2024.