
Jesé Rodríguez Ruiz (26/02/1993, Las Palmas de Gran Canaria) inicia su tercera etapa defendiendo la camiseta de la UD Las Palmas, tras el acuerdo que une al jugador y a la entidad amarilla, hasta final de temporada.Tras su último paso por el club, en la temporada 2021/22, Jesé ha continuado su carrera en el Ankaragücü … Continuar leyendo "Jesé Rodríguez y la UD Las Palmas unen sus caminos"
El presidente de la Diputación de Córdoba , Salvador Fuentes , firmó este jueves un convenio con la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía (Garántia SGR) que permitirá aumentar el fondo de provisiones técnicas hasta 200.000 euros. Esta iniciativa «permitirá impulsar con este acuerdo una línea de apoyo financiero de hasta 8 millones de euros en operaciones avaladas por Garantía SCG, mediante una aportación inicial de 200.000 euros a su fondo de provisiones técnicas». El presidente de la institución provincial destacó que con esta iniciativa «vamos a poder atender a Pymes y autónomos en toda la provincia de Córdoba, con una capilaridad en su reparto que abarca hasta el más pequeño de los municipios». Además, contextualización este acuerdo destacando que «es el primero de estos convenios que se firma en Andalucía, que llevamos gestando bastante tiempo en una línea de trabajo en lo que supone para la provincia la Base Logística del Ejército de Tierra , de forma que a modo de ejemplo tenemos una máquina de tren que es Córdoba capital y 76 distritos industriales que son cada uno de los pueblos con capacidad para aprovechar esta oportunidad y poder impulsar mayores y nuevas empresas ». Además, añadió que junto a esas nuevas posibilidades, desde la institución provincial «estamos definiendo los polos de innovación y desarrollo en la provincia, tanto públicos como privados, colaborando con la Junta de Andalucía en la formación profesional, de forma que ampliamos la actividad económica a otros sectores ya que agricultura y del turismo funcionan muy bien». Fuentes destacó que «esto es una herramienta que abarata el coste de cualquier proyecto y sueño empresarial, que llega a cualquier rincón de la provincia, que puede beneficiar al 70 por ciento del tejido empresarial, por lo que es una herramienta eficaz y muy eficiente para el empleo y el desarrollo de la industria». Además, adelantó que, si bien el convenio parte con 200.000 euros, «si esto funciona y en el momento en el que estamos de aprovechamiento de las oportunidades que tiene Córdoba en materia de logística, de hidrógeno verde , o de la Base Logística, se ampliará en la anualidad 2026 hasta los 500.000 euros». El presidente de CECO, Antonio Díaz , mostró su agradecimiento a la Diputación por la puesta en marcha de esta iniciativa con la que «vamos en una línea ascendente y positiva».
No aprecia que en este caso se hayan producido los delitos de revelación de secretos ni de infidelidad en la custodia de documentos La UCO cree que el caso Montoro fue más allá de reformas legislativas beneficiosas y apunta a adjudicaciones
No aprecia que en este caso se hayan producido los delitos de revelación de secretos ni de infidelidad en la custodia de documentos La UCO cree que el caso Montoro fue más allá de reformas legislativas beneficiosas y apunta a adjudicaciones
No aprecia que en este caso se hayan producido los delitos de revelación de secretos ni de infidelidad en la custodia de documentos La UCO cree que el caso Montoro fue más allá de reformas legislativas beneficiosas y apunta a adjudicaciones
Desde hace un par de meses vuelvo a vivir sola en una casa que también hace las veces de taller, con lo que puedo abandonarme, como al principio de todo, al placer de pintar por pintar, de leer por leer, de mirar por mirar. Vivo en una pequeña casa junto al mar. Es una casa con un patio modesto lleno de plantas que llevan, para mi sorpresa, un año creciendo en volumen, en color y en direcciones que nunca habría adivinado. Hace justo un año el ajenjo moruno era una bolita, pero ahora mide poco más de un metro y tiene unos largos brazos que se mecen con el viento. Los cinco brotes de jazmín de leche que até a cuatro alambres se han enredado sobre el muro haciendo un garabato y acaban de abrirse cientos de florecillas blancas. El naranjo promete seis frutos que seguramente serán ácidos, y la begonia nenúfar, una masa-coliflor que le robé a mi madre, ha estallado en un sinfín de flores rosa eléctrico que –como cuando vi en directo la pintura de Suzanne Valadon y amé el amarillo que tanto había detestado– ha hecho que sume el rosa a mi paleta. Cuando fantaseaba con quedarme sola en esta casa y miraba el patio, pensaba en los conejos de Durero, en los dibujos de aves y ramitas de André Racz, en la poderosa Rosa Bonheur enfundada en sus pantalones cuando era impensable que una mujer los vistiera, en la Bonheur con los pinceles en la boca, rodeada de leones y de vacas. Y fantaseando, yo agrandaba mentalmente el espacio, plantaba palmas datileras, y pinos, y construía una pequeña charca para introducir las piernas en el barro y pintar del natural , para observar de cerca las tonalidades del paisaje y convertirlas en pintura en mi paleta. En el patio real, sin charca y con plantas en macetas, hay un roedor. Cuando muerde algún tallo le caen encima florecitas blancas. En casa también vive una cachorra de braco de Weimar. Suelto a la perra, que ya pesa diez kilos, para ver si ahuyenta al bicho, aunque agradecería ser como John Berger y salir a dibujar lo que espero que sea un ratón y no una rata antes de capturarlo para devolverlo al campo. Vivo en lo que habría sido mi sitio soñado para entregarme al tiempo lento, al no hacer nada, a ese hedonismo que quienes nacimos cerca de lagunas costeras de agua salada, cañaverales y chatarrerías, conocimos de primera mano en nuestra juventud, y que, sin embargo, la vida nos fue arrebatando poco a poco. La cachorra se llama Chile y le está quitando a esta paz anhelada algo de tiempo y algo de silencio. Mis brazos son otros desde que vive conmigo, parecen una tela llena de manchas pardas y ocres, de líneas carmines y rojas. También son más fuertes. La cachorra es gris, pero se le escapa el rosa por la comisura de la boca , por las orejas, por los lagrimales, por todas las zonas húmedas que brillan como las flores de la begonia nenúfar y que compiten en belleza con el pelaje aterciopelado. La perra gris con zonas que van del rojo más puro a un rosa apagado, me hace pensar en un desierto lleno de flores. Sus ojos son del azul meloso que imagino en el cielo diurno de San Pedro de Atacama, un lugar que deseo conocer desde hace años. Imagino el desierto y me sobrevienen las imágenes de Patricio Guzmán y su botón de nácar, la caravana de la muerte, la materia en las pinturas de Georgia O’Keeffe, las tierras y los blancos de los bodegones de Morandi, la mugre en las uñas de las pinturas de Ribera, los empastes de Vanessa Bell, la cara del Menipo de Velázquez –un mendigo–, los colores chillones de los vestidos de la Fiesta de la Virgen de la Candelaria y una promesa que me hizo en mi juventud un astrónomo alemán que se parecía a Christopher Reeve. Cuando el alemán abandonaba el observatorio y venía a Santiago a buscarme, mis compañeras de taller gritaban, “¡Por ahí llega Supermán!”, y decían “qué mino ”, y se reían. Supermán me asustó con sus planes, su atención exagerada y su enorme piso en la zona alta de la ciudad, muy blanco, como de película de Kubrick, y muy alto, pegado a la cordillera nevada, con unas vistas que no sabía que pudieran entrar en ninguna casa, y nunca llegué a visitar el desierto para ver con él las estrellas. Si pienso en Atacama todo es oscuro . Todo son grises, ocres y tierras. Todo es noche. Viento. Y sal. Y flores. San Pedro de Atacama es uno de los lugares más secos y altos de la Tierra, pero, aun así, algunas primaveras, el desierto amanece florido con cerca de doscientas especies, y la tierra gris se cubre de violetas, de ocres, de blancos, de rosas eléctricos. Orejas de zorro, patas de guanaco, garras de león. En el Salar de Tara, los monjes de la Pacana se levantan solitarios en medio de la nada, imponentes ante la viajera que cree estar viendo moais pascueros, gigantes bloques de piedra que el tiempo y el viento han modelado en un desierto inmenso que, en palabras de Raúl Zurita, se tiende frente a los Andes y una no puede más que amarlo. Moais y zorros, y también en Atacama los camélidos más pequeños que existen, las vicuñas beis y blancas. Queridos, amados desiertos, escribía el poeta. Quién podría la enorme dignidad del desierto / de Atacama como un pájaro se eleva sobre / los cielos apenas empujado por el viento . Encontré el libro El amor de Chile en una edición forrada en cuero rojo con reproducciones de las fotografías de Renato Srepel en blanco y negro en una librería de viejo de la calle Merced, el lugar donde viví la primera vez que estuve en Santiago de Chile. Qué extraño es ver en escala de grises un lugar que es un festín cromático para cualquier ojo entrenado. He buscado el desierto de Atacama en las sombras de Jordania, en el polvo de Egipto, en la austeridad de los Monegros, en Islandia y en la ribera palestina del río Jordán. Lo tuve de nuevo cerca cuando viajé a Chile por tercera o cuarta vez, pero tampoco llegué a visitarlo en aquella ocasión. Antes de reunirme con la amiga de la facultad con quien viajaba quise hacer de nuevo el trayecto que une el campus de Lo Contador y Providencia. Quería caminar por las aceras altas de mi época universitaria, cruzar el Mapocho, meterme de lleno en el barullo del centro de Santiago. Paré en una cafetería para seguir con el ritual: pedir un zumo de chirimoya en honor a todas las resacas del decenio anterior. Mientras saboreaba el dulcísimo jugo la tierra empezó a temblar. Me gusta ver cómo, mientras parece que nada suceda, los líquidos de los vasos bailan al son de algo oscuro y mágico. Pero en aquella ocasión el temblor no cesaba. Mientras los chilenos no hagan nada, tranquila, pensé. No va a pasar nada. En Chile nunca pasa nada. Los edificios son como palmeras que se mecen elegantes con el viento. Pero el temblor se intensificaba y la gente de la cafetería empezó a alterarse. Yo sabía que lo que tenía que hacer era resguardarme debajo de una mesa o en el quicio de una puerta, pero salí a la calle. Los cables y los postes se movían al ritmo de las sacudidas, parecía que las vallas publicitarias iban a desprenderse en cualquier momento, y yo, que estaba mirando a un cielo que se me venía encima, pensé que iba a morir y en un momento lleno de solemnidad sentí que tenía que decir mis últimas palabras . Con los dedos temblando tecleé un mensaje –“me muero, me muero”- y pulsé enviar. Pensaba que mi cuerpo acabaría entre los escombros de los edificios que no dejaban de oscilar de un lado a otro, amenazantes. Recibió el mensaje una persona que estaba en Argentina y con la que había estado hablando bastante, porque llevábamos unos días intentando arreglar un encuentro a uno o al otro lado de la cordillera. El temblor duró tres minutos, empezó a las 19:54 y fue causado por una ruptura de placas del fondo oceánico frente a la costa de Illapel con epicentro ubicado 37 kilómetros al norte de los Vilos, una profundidad de 23 km y una magnitud de 8.4 en escala de Richter. Cuando pasó todo me sentí pequeña y poderosa, ridícula con el móvil en la mano . Mi interlocutor opinó que estaba siendo un poco exagerada. Él, desde Buenos Aires, en tierra firme, a las 19:53 había tecleado tengo ganas de verte, y yo le respondía minutos más tarde, y sin poder leer nada, que seguía muriéndome. Se mueven las ramitas de la begonia nenúfar de mi patio. En San Pedro de Atacama habitan vizcachas de montaña, ratones andinos, ratones orejudos, yacas del norte. Estas últimas parecen chinchillas, tienen las orejas grandes y los ojos maquillados como los de mi madre. Hace justo un mes, la Municipalidad informaba a sus vecinos de la presencia de roedores invasores de impacto negativo: ratas negras con grandes orejas y hocicos puntiagudos, guarenes que comen pollos y lagartijas, lauchas que roen madera y pueden parir hasta ciento veinte crías al año y ratas polinésicas. Hace días que no veo al roedor mediterráneo, parece que solo estemos el viento, Chile y yo. La cachorra se pasea por el patio. Olisquea aquí y allá, muerde algún tallo, ladra a una lagartija. Yo preparo telas en el pequeño taller. Cubro la superficie de lino con una capa muy fina de pintura terrosa y empasto con blancos y con azules de Prusia rebajados con ocre. Cuando seque, seguiré trabajando la tela con capas muy finas de pintura casi transparente. Imagino huesos y flores de sal. Tierras rojas como lenguas de fuego, mantos rosados y ocres, orejas de zorro, patas de guanaco, garras de león, puntos brillantes sobre la arena gris. Imagino el desierto y me abandono , como al principio de todo, al placer de pintar por pintar. Claro: este es el Desierto de Atacama buena cosa no valía ni tres chauchas llegar allí y no has visto el Desierto de Atacama –oye: lo viste allá cierto? bueno si no lo has visto anda de una vez y no me jodas (Raúl Zurita) *Paula Bonet es pintora y escritora. Su último libro ilustrado es ‘El año que nevó en Valencia’, de Rafael Chirbes (Anagrama, 2025).
Es una medida sin precedentes que, sobre el papel, amenaza información muy sensible que las plataformas de contenidos y los buscadores guardan celosamente para capturar la atención de los usuarios y generar ingresos. Pero sobre cuya efectividad la comunidad científica ha mostrado, de momento, cierto escepticismo. A partir de octubre, los investigadores acreditados de universidades o de centros de investigación podrán solicitar acceso a las tripas (algoritmos y datos internos) de las grandes plataformas y buscadores. La lista completa incluye tiendas como las de Amazon, AliExpress, Shein, Temu y Zalando; gigantes como Apple, Google (incluido YouTube) y Microsoft ; redes sociales como Meta (Facebook e Instagram), TikTok, X, LinkedIn y Snapchat; la Wikipedia ; servicios de intermediación como Booking ; plataformas de agregación de contenidos como Pinterest ; y servicios de pornografía como Pornhub, XNXX, Stripchat y VideoX. Es consecuencia de un “acto delegado” que acaba de publicar la Unión Europea (un tipo de norma jurídica aprobada por la Comisión, pero con la autorización previa del Parlamento Europeo y del Consejo), derivado del Reglamento de Servicios Digitales —DSA, por sus siglas en inglés— que entró en vigor en febrero de 2024. El objetivo de esta norma es proteger a los ciudadanos europeos de los contenidos ilegales, la desinformación y otros riesgos que circulan a diario por Internet. Y, para conseguirlo, crea obligaciones de transparencia y de mitigación de riesgos que las plataformas deben cumplir. Los investigadores que quieran solicitar los datos internos de estos gigantes tecnológicos deberán cumplir una serie de requisitos —como, por ejemplo, estar realizando una investigación independiente con una finalidad clara de interés público, tener experiencia demostrada en el campo de la investigación, estar debidamente acreditados o no tener conflictos de interés—. Su trabajo, además, deberá plasmarse en estudios que contribuyan a la detección, determinación y comprensión de “riesgos sistémicos” (los que afecten a los derechos fundamentales, como la libertad de información o los derechos del menor, a la salud y la seguridad pública, a los procesos electorales o a la difusión de contenidos ilegales) y a construir medidas para mitigarlos. El Reglamento de Servicios Digitales (DSA) es de aplicación directa en cada Estado miembro (no ha hecho falta una transposición, como ocurre con las directivas europeas) y afecta a todas las plataformas y buscadores digitales que operan en la Unión Europea, independientemente de dónde se ubiquen, además de a otros servicios intermediarios, como puntos de acceso a wifi o servicios de memoria caché, pero pone el foco de la supervisión en las plataformas y los buscadores que tienen más de 45 millones de usuarios al mes en la UE. La DSA les obliga a ser transparentes respecto a sus sistemas de moderación de contenidos, y ofrecer un sistema interno de gestión de reclamaciones mediante el cual un usuario pueda reclamar contra decisiones de moderación con las que no esté de acuerdo. También deben proteger a los menores de la publicidad dirigida y de contenidos inapropiados, ser transparentes sobre la publicidad que presentan en sus interfaces o sobre el funcionamiento de sus sistemas de recomendación. En el caso de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es la encargada de coordinar la aplicación de la DSA en España, lo que incluye la supervisión de su cumplimiento y atender las demandas de los investigadores que deban conocer los datos de las plataformas. Si un investigador español solicita a la CNMC el acceso a los datos de una plataforma ubicada en Irlanda, el coordinador español se tendrá que poner en contacto con su homólogo irlandés, que será quien certifique al investigador como apto para acceder a los datos de la plataforma. La CNMC tiene previsto explicar en detalle el procedimiento en los próximos días, así como aclarar los pasos que las grandes plataformas y los buscadores seguirán para compartir sus datos (formatos, requerimientos de documentación, etc.). Habrá una página web donde se tramitarán las solicitudes de acceso con las plataformas. A la espera de conocer estos detalles, la comunidad científica especializada en el examen de las grandes plataformas y buscadores ha recibido el anuncio con cierto escepticismo. Raúl Magallón, profesor en el Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid y especialista en la relación entre desinformación, tecnología y esfera pública, cree que hay que esperar a saber “qué datos van a ofrecer” las empresas tecnológicas afectadas antes de juzgar el potencial de esta medida. Una cosa es acceder a información que permita analizar determinados procesos y fenómenos, algo que ya permite hacer Meta y que, antes de la adquisición por parte de Elon Musk, también era posible en X (el antiguo Twitter). Son datos a través de los cuales se puede analizar “fenómenos de actualidad”, como la manipulación de determinados asuntos o intentos de “posibles injerencias”. “Esa parte la veo factible”, opina Magallón. “La parte de los algoritmos” ya le cuesta más pensar que la vayan a desvelar, sobre todo porque en su mayor parte son empresas radicadas fuera de la Unión Europea (la mayoría están en EE. UU. y China) y el mercado europeo es apenas una parte de su negocio. “La cuestión del algoritmo la veo muchísimo más complicada”, subraya. El resto de obligaciones derivadas de la DSA, sostiene, las tecnológicas van a intentar cumplirlas . Desde proteger a los menores de la publicidad de contenidos inapropiados hasta ser transparentes con la publicidad. También en lo que se refiere a la denuncia del “contenido ilícito”, si bien, reconoce, “tienen tanta cantidad de contenidos que eso al final es un proceso bastante automatizado, por lo cual tendrá bastantes errores”. Habrá que ver si añaden a esos modelos una capa de seres humanos en los sistemas de moderación. En todo caso, señala el profesor de la Carlos III, la implementación de la CNMC como coordinador en España “llega muy tarde” , igual que sucede con las funciones que debe asumir y que recoge el Reglamento Europeo de Libertad de Medios (EMFA), a pocas semanas de que la norma entre completamente en vigor. Hay cuestiones geopolíticas en la relación con Estados Unidos, señala Magallón, que influirán en la implementación de estas medidas. Que las tecnológicas cumplan con la DSA dependerá también de “si hay multas y del tipo de multas”. De lo que no hay duda es de que las empresas afectadas se van a resistir. La Comisión Europea informó hace apenas diez días a la red X de su “opinión preliminar” de que infringe la Ley de Servicios Digitales “en ámbitos relacionados con patrones oscuros, transparencia publicitaria y acceso a los datos para los investigadores”. Un hecho que, de confirmarse, expone a la red social del multimillonario ultra Elon Musk a multas de hasta el 6% del volumen de negocios total anual mundial de X.
Se retransmitirá a través de la cadena TEN TV La teoría de López Nieto de las dos velocidades del Málaga CF
A pocas horas de que Daniel, el hijo menor de Juana Rivas , se vea obligado a regresar con su padre, el italiano Francesco Arcuri, la incertidumbre es total. Sobre la mesa, un cruce continuo de denuncias, decisiones judiciales de última hora y una situación que se mantiene en constante cambio. A todo ello se añade un grito de auxilio: el del pequeño que clama por, al menos, ser escuchado . La entrega al progenitor es inminente. Así lo ha decretado la jueza, quien la ha fijado para este viernes tras el intento fallido del martes. En aquel momento, el pequeño expresó entre sollozos su oposición total a volver con su padre , que en septiembre se enfrenta a un juicio por maltrato contra sus dos hijos. "Es absolutamente descartable que se emplee en la entrega del menor ningún tipo de fuerza física o coacción", concluyó entonces la magistrada. Daniel podía volver a casa con su madre, pero la tregua duraría apenas tres días. Y este viernes llega a su fin. Francesco Arcuri tiene la custodia de su hijo menor. Así lo decidió un tribunal italiano hace ahora dos años y así volvió a ratificarlo el pasado mes de febrero, después de que la Corte Suprema obligara a reconsiderar aquella decisión. El italiano tiene la custodia a pesar de enfrentarse a un juicio por la vía penal , acusado de maltrato a sus dos hijos. Arcuri se sentará en el banquillo de la justicia italiana el próximo 18 de septiembre . La Fiscalía de Cagliari (Cerdeña) lo señala por presuntamente insultar, castigar, vejar y golpear a sus hijos de forma reiterada. Tiene, además, una condena por malos tratos. Pero la justicia considera que está en condiciones de cuidar a su hijo menor. Lo hace también a pesar de la oposición del hermano del menor, Gabriel. Desde que cumplió la mayoría de edad, el joven ha expresado en diversas ocasiones la violencia ejercida por su padre y el riesgo que corre su hermano si regresa con él. Este jueves, el mayor de los hermanos firmó una misiva dirigida a las autoridades españolas, en la que recuerda que hace ahora ocho años tuvo que convivir con su padre por imposición judicial: "No se defendieron mis derechos, no me escucharon y me entregaron a él". Narra lo que a partir de ese momento fueron "cinco años de abuso y maltrato ". Hoy, exclama el chico, su hermano pequeño "desea ser escuchado aquí y ahora". El mismo día, Gabriel presentó, además, una querella contra su padre y contra la psicóloga Pilar Díaz por haber presuntamente coaccionado a su hermano el pasado martes, en el punto de encuentro donde iba a ser entregado, tratando de imponer su vuelta a suelo italiano. Daniel fue sometido, según su relato de los hechos, a un " durísimo interrogatorio en el que le conminaba a volver con su padre, pese a que este había expresado claramente su voluntad de no hacerlo". En paralelo a la citada querella, el mismo viernes trascendió otra decisión judicial. Esta vez, procedente de la Audiencia Provincial de Granada: Juana Rivas será investigada por sustracción de menores . En un auto al que ha podido acceder infoLibre , los jueces admiten parcialmente el recurso presentado por Francesco Arcuri contra el archivo de la denuncia en la que acusaba a su expareja de este delito. Los magistrados señalan que la madre de Maracena (Granada) ha persistido en "retener a su hijo menor", incumpliendo el mandato de la justicia italiana, una conducta que el tribunal cataloga como grave. La Audiencia de Granada llega a resaltar incluso que, según la Corte de Apelación de Cagliari, la denunciada "podría haber buscado intencionadamente el dictado de la medida cautelar" por la que un juzgado de guardia permitió en enero que el menor de sus hijos se quedara a su lado de forma provisional y tras haberle escuchado en sede judicial. Rivas fue condenada por sustracción de menores hace siete años e indultada parcialmente después. Mientras el tiempo corre, no sólo la madre granadina mira con inquietud el reloj. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, remitió este jueves un nuevo oficio a la Fiscalía General del Estado, tras haber recibido un informe que describe hechos de "extrema gravedad" en el punto de encuentro familiar, sucedidos el pasado martes. En ese informe, al que también ha podido acceder infoLibre , la psicóloga que acompañó al menor señala que el pequeño expresó que "no se quería ir" y verbalizó "su temor a que le matara [su padre] si volvía". La profesional denuncia que fue separada del menor, quien pasó horas en una sala con una psicóloga "traída por el padre", la que más tarde sería también denunciada por Gabriel, el hermano del niño. "Desde fuera de la sala se han escuchado repetidas veces las voces de Daniel pidiendo ayuda, gritando desaforadamente ", describe, pero "ninguna de las personas que estaban fuera escuchando ha hecho absolutamente nada por saber qué estaba pasando". Pasadas dos horas, continúa, la psicóloga vinculada al padre y la que pertenecía al punto de encuentro salieron para pedirle a la firmante del informe que "ayudara a que Daniel cediera en la entrega o que Gabriel abandonara la sala". El hermano mayor fue escoltado por un policía y expulsado de la sala: "El policía lo ha amenazado con que podía haber consecuencias legales para él y llevarlo detenido si se empeñaba en estar con Daniel". La psicóloga denuncia además que los responsables del punto de encuentro permitieron que el padre entrara a hablar con el pequeño, "pese a que él se ha negado en todo momento a verlo". A última hora de este jueves, según informan fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia, la Fiscalía aseguró haber dado traslado del escrito tanto a la Fiscalía Superior de Andalucía como a la de Granada . Por otro lado, el Ayuntamiento de Maracena dirigió el miércoles un escrito al Ministerio de Justicia, solicitando su intervención ante el "riesgo grave" que recae sobre Daniel. El Ayuntamiento solicitaba una actuación urgente e inmediata por parte del departamento de Félix Bolaños en base a dos herramientas. Por un lado, el Convenio de la Haya de 1980, que regula la restitución internacional de menores y permite que las autoridades competentes puedan denegarla en casos excepcionales, como cuando esta resulte contraria al interés superior del menor. Por otro, el Reglamento de la UE 2019/1111, donde está insertada la excepción del cumplimiento de resoluciones internacionales cuando exista una vulneración de derechos fundamentales o el interés del menor lo justifique. Justicia aseguró estar "examinando detenidamente" la petición para dar respuesta antes del viernes . Y el jueves al final del día llegó la conclusión: "Los informes de Abogacía del Estado y la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional constatan que solo los tribunales pueden suspender la ejecución de la sentencia ". Ambos análisis, detallan fuentes del departamento, descartan "con claridad que el ministerio como autoridad central pueda adoptar ninguna decisión de un asunto judicializado que se está tramitando ante los tribunales españoles e italianos". El ministerio se compromete a estar en "todo momento en contacto con la autoridad italiana para garantizar el interés superior del niño en Italia, requiriendo información continua del estado del menor". Entretanto, Daniel suplica ayuda. Este miércoles, el pequeño escribió tres misivas dirigidas a Save The Children, Amnistía Internacional y al Comité de los Derechos del Niño. En ellas, describe los malos tratos por parte de su padre e insiste en que no desea regresar a su lado. "No quiero volver, llevo toda mi vida asustado por culpa de mi padre, que siempre me ha maltratado". "Si vuelvo con mi padre corro peligro", zanja el menor de once años.
“El curso político se cierra razonablemente bien. Con 22 millones de afiliados a la Seguridad Social y con la derecha dando vergüencita para variar”. Esta confesión la hace uno de los ministros con más peso político del Gobierno. Los socialistas miran ya a septiembre con la idea de que lo peor ha pasado y de que hoy hay mucha más esperanza para aguantar que hace dos semanas. Han sido semanas muy duras para el Gobierno y el PSOE. El caso Cerdán dejó en shock al partido. El presidente del Gobierno pensó incluso en dimitir. Ahora recupera fuerzas, como señalan en su entorno, y está determinado a seguir hacia delante. Sostienen que hay proyecto político y confían en que no haya más informes demoledores de la UCO como el que implicó al ex número tres en el partido. La agenda ya es corta camino de las vacaciones. Sánchez comparece este lunes ante los medios para hacer el tradicional balance de fin de curso y lo hace en una condiciones diferentes a sus intervenciones hace una semanas por el caso Cerdán . El martes se celebra el último Consejo de Ministros y, por la tarde, el presidente se verá con el rey en la tradicional audiencia en Palma de Mallorca. Los socios aprietan, pero le han dejado la puerta abierta a continuar la legislatura. Y, además, el tema de la corrupción se ha vuelto como un bumerán hacia el PP al saltar el caso Montoro , una investigación sobre la supuesta utilización del Ministerio de Hacienda durante la época de Mariano Rajoy para hacer leyes ad hoc para empresas gasistas y rebajarles los impuestos en unos años de duros recortes para todos los españoles. Además, algunas decisiones judiciales ponen el foco en el PP como la petición de la Fiscalía de cárcel para la pareja de Isabel Díaz Ayuso o quitan presión al Gobierno como el rechazo del Tribunal Supremo a la imputación del ministro de Justicia, Félix Bolaños, pedida por Juan Carlos Peinado. A lo que se suma la dimisión de la diputada popular Noelia Núñez por mentir en su currículum y el escándalo de la compra de un chalé de más de cuatro millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid del que hace uso vacacional la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Todo esto hace, según reconocen varios miembros del Gobierno y dirigentes de la Ejecutiva Federal del PSOE, que el tablero se haya movido y las aguas estén un poco más calmadas. Se han disipado, por el momento, las brumas que parecían envolver unas elecciones anticipadas. Asimismo, analizan en el Palacio de la Moncloa y en Ferraz que, pese a los titulares negativos, el último pleno del Congreso dejó un buen sabor de boca: se ganaron siete de ocho puntos. En el núcleo duro del presidente del Gobierno hacen este análisis: “Con sus dificultades, el bloque de la investidura sigue funcionando y el balance legislativo de estos dos años asciende a 42 leyes . No es legislar por legislar, son textos que mejoran la vida de la gente, y que benefician a la mayoría y no a unos pocos como hacían los gobierno del PP incluso, presuntamente, previo pagos”. Dirigentes próximos al presidente dicen que el tono siempre es apocalíptico entre la oposición y la mayoría de medios, además de entre algunos críticos del partido, pero que el Gobierno ya ha pasado el ecuador de la legislatura superando a favor el 88% de las votaciones en el pleno de la Carrera de San Jerónimo. Fuentes de Ferraz remarcan: “Vamos camino del tercer año de legislatura, cuando desde el primer día de la misma los agoreros de la nada ya aventuraban que no pasaría de las navidades. La oposición ha llegado a este fin de curso político extenuada, habiendo abierto una ofensiva total, además de sucia, que solo les ha servido para enturbiar la vida política y concretar que Feijóo es el político más sucio que ha conocido este país en décadas”. A lo que añaden: “El presidente, hemos podido verlo en la última gira internacional por Latinoamérica, está fuerte y seguro del camino que tiene que recorrer España estos dos años hasta 2027, y más allá”. “Se han tomado decisiones difíciles, hemos enfrentado problemas de corrupción, y se ha dado respuesta inmediata y contundente. Nada que ver con el PP, que hacen dimitir a Noelia Núñez por falsificar su currículum, y mantiene a Mazón tras la negligencia de la dana o no piden perdón por la corrupción de Estado que significaron los gobiernos de Mariano Rajoy”, trasladan en el núcleo duro del presidente. Además, en el Gobierno y en el PSOE aseguran: “En septiembre vamos a volver con más fuerza ”. La idea que se está instalando entre los principales dirigentes es de cierta “tranquilidad” sobre los supuestos informes de la UCO que vaticinan algunos medios que podrían afectar a ministros. Asimismo, están convencidos de que no hay ninguna supuesta financiación irregular del partido, el principal temor entre los cargos y una línea roja que supondría de facto ir a unos comicios.. Lo que sí comparten varias de las fuentes es que hay que cuidar más a los socios en estos momentos. Con la gran duda de si tirarse a la piscina con unos presupuestos generales para el año que viene. No hay conversaciones formales con los otros partidos, pero hay miembros en el Ejecutivo que quieren mantener conversaciones discretas e informales durante el verano para ver si hay base para presentar las cuentas. La principal preocupación del bloque de investidura para los ministros socialistas se llama Podemos, como confiesan. Ven casi imposible pactar con los morados ahora mismo los presupuestos ante las exigencias tan duras que ponen los de Ione Belarra, que piden que España salga de la OTAN. Muchos diputados socialistas salieron enfadados del último pleno por el ‘no’ de los morados al decreto energético. Un miembro de la dirección socialista señalaba tras la sesión en el Congreso sobre el partido morado: “Tienen un discurso muy histérico, ellos mismos saben que es imposible hacer todo lo que reclaman”. La unidad a su izquierda es un tema que preocupa mucho en el PSOE. Mucho. “Si no hay una candidatura única de ese espacio, no se podrá repetir un Gobierno de coalición”, pronostican fuentes del Ejecutivo. Por eso, han gustado entre los socialistas mucho las palabras de Gabriel Rufián llamando a la unidad de las izquierdas soberanistas y plurinacionales.
Es curioso cómo el debate sobre el CV de Noelia Núñez ha derivado en qué tipo de formación hay que exigir o no a los políticos para entrar en política. Noelia Núñez, por arte de magia, con 33 años y mientras llevaba toda la vida en política, desde los 18, había logrado terminar 3 grados . Un ejemplo más de esos políticos, de uno y otro lado que tienen un afán desmesurado por engordar su formación sin pisar las aulas. Cada carrera supone horas de estudio, horas de dedicación. Si, además, a eso le sumas una actividad intensa en política, era admirable que lo hubiese logrado. Pero nadie se extrañó, todo el mundo, incluido su partido, lo dio por bueno. No pidió nada más excepto su palabra. Hay quien está tachando de clasista eso de que tengan una licenciatura. Hay quien defiende que, para dedicarse a lo público, poco menos que no hace falta estudiar. Hombre…A ver. Un mínimo de conocimientos, sí, por favor. Un mínimo de formación, sí, por favor. Un mínimo de sé de lo que hablo, sí por favor. No digo que todos sean abogados, ni politólogos, ni economistas pero, un mínimo sí. Porque el Congreso y la política en general, se nos ha llenado de gente que no ha tenido ningún oficio ni trabajo fuera de la política. Se nos ha llenado de auténticos profesionales de…hablar de política sin haber gestionado absolutamente nada antes. Y así nos va, claro. A Noelia Núñez le pudo eso de rellenar casillas con formaciones que quedaban muy bien en el papel, que daban una sensación de solidez, especialmente, cuando le tocara atacar al de en frente. Ella ha dimitido y le honra. Pero sólo lo ha hecho cuando le han pillado. Antes se ha paseado por decenas de platós dando por bueno ese currículum, sin despeinarse. Hablando de sacrificios. ¿Sacrificios? Creo que con 33 años ya padece el mal de la política: vivir alejado de la realidad de los que representas. Porque quienes sí han estudiado una carrera, un grado, han hecho un máster y han metido muchas horas en la biblioteca saben lo complicado que es luego encontrar un trabajo, pagarse un alquiler, vivir con ese sueldo…Y muchos lo han hecho mientras trabajaban de lo que podían. Estudiaban y trabajaban. Hacían sacrificios, reales. La mentira y la política han convivido demasiado bien durante demasiado tiempo. Diría que se han aliado de tal forma, que lo han convertido casi en una especialidad y han encontrado auténticos profesionales de ello. Sigo todavía pasmada con el aplomo con el que Santos Cerdán repetía ante las cámaras días antes de entrar en prisión que estaba tranquilo y que todo se aclararía ante el juez. Sigo pasmada. Hay que estar hecho de otra pasta para mantener ese aplomo, para seguir defendiendo tu inocencia. Mentir sale demasiado barato. Nadie se ruboriza, ni avergüenza. Al revés. Ayer escuchaba en redes hablar sobre la exigencia, el listón ético que debemos imponer a los políticos. Yo, a estas alturas, con que no mientan me conformaría. Con que dijeran la verdad sería ya un gran paso. No es pedir demasiado.
La dimisión de Noelia Núñez ha reavivado el debate sobre la fiabilidad de los currículums de los políticos, con un Partido Popular volcado en exigir que otros den explicaciones, mientras la ya exdiputada sigue manteniendo que todo fue fruto de una equivocación por no aclarar en la web del Congreso que no había acabado las carreras que decía tener. Un día después de presentar su dimisión tras haber presentado una información 'incorrecta' en el Congreso sobre su formación académica, Núñez ha tenido varias entrevistas en televisión en las que ha asegurado que no mintió y ha llamado a otros políticos a dar pruebas de su formación, entre ellos al ministro de Transportes, Óscar Puente, y al portavoz en el Congreso del PSOE, Patxi López. Puente fue precisamente quien originó la polémica (tras publicar un mensaje en X) que ha acabado -por ahora- con la trayectoria política de una de las jóvenes promesas del PP de Alberto Núñez Feijóo, una figura cercana a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. La hasta ahora vicesecretaria del PP de Movilización y Reto Digital, de 33 años, ha dejado esta mañana su escaño de concejala en el Ayuntamiento de la localidad madrileña de Fuenlabrada y también ha entregado su acta de diputada del Congreso. En los pasillos del hemiciclo ha hecho unas breves declaraciones en las que ha afirmado que ha sido "un privilegio absoluto" haber servido a los españoles en el Congreso defendiendo las ideas del Partido Popular. En una entrevista en Antena 3, Núñez ha explicado que nadie le ha pedido que dimita, sino que ha sido una decisión propia. El martes, ha detallado, habló con Feijóo y tras explicarle todo, consideraron que lo correcto era dar explicaciones públicas, las que terminó ofreciendo a través de X. Después habló con su familia y tomó la decisión de dimitir, que no fue "sencilla". "Recabo opiniones, por supuesto, pero la decisión es mía. Nadie me ha forzado; creo que es lo que había que hacer", ha insistido. Lo ha hecho, ha asegurado, porque considera que "no basta con pedir perdón" y que "el perdón tiene que tener algo añadido", una decisión que para el PP es una muestra de honradez y ejemplaridad. El caso de Noelia Núñez ha vuelto a reavivar la llama de un tema que de tanto en tanto aumenta de temperatura: la fiabilidad de los currículums de los políticos. La propia Núñez ha puesto en duda los de Puente y López, y toda la directiva del Partido Popular ha hecho lo mismo a lo largo de la jornada, bien a través de las redes sociales o en distintos actos públicos. El secretario general del PP, Miguel Tellado, ha exigido a Óscar Puente que tome ejemplo de Núñez y "dimita" por haber "falseado un máster". También ha pedido la dimisión de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, "por haber anunciado una titulación universitaria que no poseía", y ha exigido a Patxi López que "explique por qué dijo que tenía una titulación universitaria, cuando no la tenía". Puente, ha defendido este jueves en un coloquio la veracidad de su máster en Dirección Política, obtenido por la Fundación Jaime Vera en los años 90, "mucho antes del plan Bolonia, cuando los máster eran lo que eran", y ha asegurado que él no engaña a nadie y es algo que "se puede fiscalizar". Puente ha lamentado que el PP, en lugar de admitir "que le han pillado con el carrito de los helados", tras lo ocurrido con Núñez, intenta ahora aludir a casos que a su juicio no son comparables. Una argumentación similar ha expuesto la ministra portavoz, Pilar Alegría, quien cree que Noelia Núñez "ha hecho lo que tenía que hacer, pero no por principios", sino porque "la han pillado con el carrito del helado", ha dicho en una entrevista en TVE. El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha asegurado por su parte que aunque cualquier persona, independientemente del currículum que tenga, tiene derecho a participar en la vida pública, la mentira debe tener consecuencias. La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar en el Ejecutivo de coalición, Yolanda Díaz, y la eurodiputada y número dos de Podemos, Irene Montero, han coincidido en condenar la mentira, pero han reivindicado también poder hacer política sin títulos. Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha dicho en una entrevista en Telecinco que aunque la mentira es intolerable en política, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es el "doctor 'fake'" y, sin embargo, no dimite.
Este é o terceiro recurso neste sentido que desestima o Supremo, após facer o mesmo cos do Concello de Pontevedra e da Avogacía do Estado.
Se acerca inexorable el momento de conversar con él. Lo del chiringuito de Montoro primero y lo de la brillante “Ayuso de Fuenlabrada” después le ha bajado los humos al cuñado conservador, pero éste, mucho más que las cuñadas, sigue hiperventilando, hipermotivado e hiperactivo. No se recuerda en la historia democrática de España –quizá con la excepción de la Cataluña del procés – un mayor grado de violencia verbal intrafamiliar que el que sufrimos hoy. La estrategia no es nada improvisada, tiene casi veinte años de desarrollo internacional –desde la crisis financiera del 2007 – y es bien conocida. Como la describió el neofascista estadounidense Curtis Yarvin , “el sinsentido es una herramienta de organización más efectiva que la verdad”. Aderezado con el doméstico “el que pueda hacer que haga” , el resultado es esa asfixiante sensación de caos, de corrupción, de odio hacia la burocracia, de desprecio de la democracia, de ultranacionalismo tribal. Para los más jóvenes –que se están apuntando al relato de Vox en masa–, la versión neofascista se adereza con ese toque punk tan atractivo que le dan los malotes Quiles y Ndongo , tan malotes, valientes y tenaces ellos. Vencer ese populismo contagioso que es como el ruido invisible de las cigarras es una tarea ingrata, difícil y a menudo decepcionante, porque se alimenta a partes iguales del miedo, el humor y el hedonismo. Véanse por cierto a este respecto los videos de la ya exdiputada Noelia Núñez en TikTok: irresistiblemente estúpidos, pero irresistibles al fin y al cabo. Talento para estudiar ciencias jurídicas aplicadas a la administración no le sobraba, pero sí lo tenía para poner vulgaridades una tras otra con fondo musical. Pues bien, persistamos aun en la dificultad, y cuando el cuñado trate de reducir la vida política nacional a las andanzas de Koldo, Ábalos y Cerdán , como insiste en hacer el PP, volvamos a poner en la conversación la archiconocida frase de 1992, aquella que el asesor Carville le puso en campaña a Bill Clinton : “La economía, estúpido”. Precisamente aquello de lo que Feijóo –en sí mismo otro buen tema de conversación, por cierto– no quiere ni hablar. España tiene desde la pandemia, es decir, desde que gobierna Pedro Sánchez , una economía envidiable. Con una cifra récord de ocupación: 22 millones de trabajadores y trabajadoras. Un desempleo en mínimos históricos. Un crecimiento del PIB muy superior a la media europea. Una economía de servicios sin complejos, pero con un fuerte componente de innovación en ámbitos cruciales como la energía, el medio ambiente y las infraestructuras. A España quiere venir todo el mundo , por su equilibrio admirable entre los servicios públicos esenciales como la sanidad y la educación y la iniciativa privada. Como acaba de demostrar la buena gente de Torre Pacheco , quien quiera organizar cacerías de migrantes encontrará mejores condiciones en Marsella o en Los Ángeles , no solo porque los españoles en general deploramos ese odio irracional, sino porque además tenemos una Policía modélica bien dirigida. Tu cuñado no se quedará callado, por supuesto. Repetirá el consabido: “Esos son los datos macroeconómicos. Las familias lo pasan mal”. O “tenemos la mayor tasa de desempleo de Europa”. O “no es empleo real, son fijos discontinuos”. O “hay mucha pobreza infantil”… Ni entres. Dile que le pregunte a tu sobrina si ha notado que, gracias a la subida del salario mínimo, ella cobra 1.200 euros y no 700 . O si no es microeconómico que el abono transporte (sí, el de Ayuso también), le salga gratis, o si no habría que darle las gracias a Carlos Cuerpo –otro buen objeto de conversación– y a Pedro Sánchez por haber evitado los recortes que Macron tiene que adoptar en Francia . Dile, en fin, antes de dar buena cuenta de la paella, que no se enfade tanto, caray, que basta con ver cómo están las playas y los restaurantes y las fiestas del pueblo, para ver que ni tan mal. Algún crédito habrá que darle al presidente del Gobierno. Y que te pase el alioli.
Una decena de personas, incluidos voluntarios, murieron mientras luchaban contra los incendios forestales en la provincia de Eskisehir, Turquía, este miércoles.