Thiago Alcántara regresa al cuerpo técnico de Hansi Flick en el Barcelona

Thiago Alcántara regresa al cuerpo técnico de Hansi Flick en el Barcelona

El Barcelona ha hecho oficial este jueves el regreso de Thiago Alcántara al cuerpo técnico de Hansi Flick en el Barcelona. El ex jugador barcelonista ya hizo la pretemporada del curso pasado junto al entrenador alemán, pero luego se marchó. Ahora vuelve para reforzar a un cuerpo técnico que tiene un reto mayor con este … Continuar leyendo "Thiago Alcántara regresa al cuerpo técnico de Hansi Flick en el Barcelona"

El comisario de la Policía Local de Orihuela se presenta a gerente de la empresa municipal de basuras, que ostenta el exedil Aparicio

El comisario de la Policía Local de Orihuela se presenta a gerente de la empresa municipal de basuras, que ostenta el exedil Aparicio

El comisario de la Policía Local de Orihuela, José María Pomares, se ha presentado a la plaza de gerente de la empresa municipal Servicio de Gestión Medioambiental de Orihuela (SGM), un puesto que ostenta Dámaso Aparicio, que ocupó en anteriores gobiernos populares varias concejalías como las de Medio Ambiente y RSU y Limpieza Viaria y en este mandato comenzó como personal de confianza del PP con un sueldo de 40.000 euros.

Un psiquiatra avisa de la rutina que ponemos en marcha tras las vacaciones y que no es del todo saludable aunque pensemos que sí

Un psiquiatra avisa de la rutina que ponemos en marcha tras las vacaciones y que no es del todo saludable aunque pensemos que sí

Septiembre, como en todos los años, se ha convertido en un mes de volver a empezar con numerosas cosas: vuelta al trabajo para los mayores de la casa e, incluso, vuelta al cole para los más pequeños del hogar. Sin embargo, muchas familias españolas, por falta de tiempo de los cónyuges, apuntan a los hijos a una gran cantidad de actividades extraescolares para poder ganar tiempo en sus respectivos trabajos. Y es que apuntar a los hijos a actividades como fútbol, tenis, piano o ballet, además de tener un coste económico para las familias, también tienen un gran coste psiquiátrico para los infantes. Ya que la organización y la planificación de esos deportes o actividades conlleva un cierto punto de estrés, o incluso, de ansiedad por parte de los padres y madres. Planificación, organización y mucha, pero que mucha paciencia, tanto para padres como para hijos. Sin embargo, ¿cómo podemos gestionar de una mejor manera esos nervios iniciales de septiembre? ¿los niños responden de buena manera ante tantas actividades extraescolares? o ¿hacemos una elección correcta sobre las actividades de los niños en base a sus capacidades? Para poder entender esta problemática más de cerca, en 'La Tarde' con Pilar García Muñiz han hablado con Javier Quintero, jefe de servicio de psiquiatría y salud mental infantil del Hospital Infanta Leonor. "Siempre hay que preguntar al niño qué es lo que quieren hacer", afirma Quintero ante la masificación de este tipo de tareas que lo único que hacen es colmatar al niño con actividades, que a veces no quieren realizar. "La planificación a veces lo que hace es agobiar al niño, y al final van a terminar odiando la actividad que están realizando" dice Quintero ante, también, los elevados indices que existen de abandono tras un mes de actividad. Es fundamental dosificar este tipo de actividades, ya que la innecesaria realización de actividades extraescolares puede hacer que el niño, poco a poco, vaya terminando por odiar ese deporte o esa clase de piano que, con tanta ilusión, comenzó en septiembre. "Es fundamental tener ratos de desconexión, necesitamos tener momentos familiares. Es decir, que los pequeños se quiten de la pantalla un poco y que pasemos tiempo juntos, en familia" declara Javier Quintero ante esta nueva problemática familiar en la que los padres, a base de varias actividades extraescolares, casi que desconectan de los pequeños hasta que están en casa. Es necesario estos momentos para poder afianzar las relaciones filio-parentales, una relaciones que básicas dentro del comportamiento humano dentro de una sociedad, todo ello unido con las nuevas legislaciones de las comunidades autónomas, que van quitando progresivamente las pantallas por la vuelta a la enseñanza de toda la vida, la de tiza y pizarra. "Hicimos una introducción muy rápida de las tabletas en las aulas, y ahora se está comprobando que fue muy precipitado" afirma el experto ante una introducción de las pantallas que nunca debieron sustituir a la enseñanza tradicional, una enseñanza en la que debías aprender a leer y a escribir antes de manejar una aparato electrónico.

El Ayuntamiento valora ampliar las ayudas a los cines de verano de Córdoba

El Ayuntamiento valora ampliar las ayudas a los cines de verano de Córdoba

La concejala de Cultura, Isabel Albás, ha hecho el anuncio tras las últimas quejas públicas del empresario hostelero que gestiona el Fuenseca y el Delicias La concejala de Cultura, Isabel Albás, ha avanzado este jueves en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba que el gobierno local está trabajando en una “línea de subvenciones específica” para los cines de verano Fuenseca y Delicias, que se aplicaría ya en 2026, y que parte de las críticas públicas que ha hecho el empresario Antonio Amil, que ha llegado a poner en duda la continuidad de las proyecciones para el año próximo. El futuro de estos cines de verano de Córdoba, los que son propiedad de Esplendor Cinema y lleva este empresario, se ha colado en el Pleno municipal de este jueves. El concejal socialista Antonio Hurtado reclamó al gobierno local que cumpla los compromisos adquiridos y que, con ello, garantice la continuidad de una actividad que calificó como “de identidad cordobesa, de carácter cultural y social, y fundamental para dar vida al casco histórico”. En el turno de preguntas, Hurtado advirtió de que “no se ha cumplido el acuerdo en materia de publicidad” y planteó que, si la iniciativa privada no consigue sostener los cines, sea el propio Ayuntamiento quien asuma su programación. “Si dejan ustedes que pase el tiempo, llegará el próximo verano y no habrá cines de verano en la ciudad. Será su responsabilidad”, remató. En respuesta, la concejala de Cultura, Isabel Albás, aseguró que el gobierno local está evaluando la posibilidad de abrir una “línea de subvenciones específica” para los cines de verano para el año que viene. “Somos perfectamente conscientes de la situación. Hablamos casi a diario con el empresario y la voluntad del alcalde y del Ayuntamiento es seguir apostando por esta actividad. Por eso vamos a crear esa línea de ayudas, porque se ha demostrado que por sí solo el empresario no puede”, afirmó. Albás defendió que la fórmula será la colaboración público-privada para garantizar que los cines sigan funcionando y que “cada vez se llenen más”. “Nuestra voluntad es que el año que viene se vuelvan a abrir. Más claro no puede quedar”, concluyó la concejala.

La final de la Champions volverá al Metropolitano en el 2027

La final de la Champions volverá al Metropolitano en el 2027

El estadio Metropolitano del Atlético de Madrid albergará la final de la Liga de Campeones masculina de 2027, según decidió este jueves el Comité Ejecutivo de la UEFA reunido en Tirana. El recinto rojiblanco será por segunda vez la sede de la final de la máxima competición continental, después de hacerlo en la edición 2018-2019, en la que el Liverpool se llevó el título frente al Tottenham. Incluido entre los once estadios españoles para acoger partidos hasta las semifinales del Mundial de 2030, el estadio fue inaugurado el 16 de septiembre de 2017, es el escenario en el que el primer equipo rojiblanco juega sus partidos y tiene capacidad para 70.692 espectadores, el 96% a cubierto. El estadio cuenta con 1.000 plazas de parking dentro del propio edificio y otras 3.000 plazas en el exterior. Ell club cuenta con un perímetro propiedad de la propia entidad en el que se han puesto en marcha dos Fan zones, una junto al Fondo Sur y otra junto al Fondo Norte.

Adeu a Zush/Evru, l'artista català que va crear el seu propi estat

Adeu a Zush/Evru, l'artista català que va crear el seu propi estat

Va néixer el 1946 com Albert Porta i va adoptar el sobrenom de Zush fins al 2001. Aquell any, i arran de l’estada a l’Hospital Frenopàtic de Barcelona, va començar a construir un nou univers i va adoptar el nom que ja no va abandonar: Evru. L'artista, un dels més singulars del món artístic català, ha mort aquest dijous. Tenia 79 anys. El 2001, Evru estrenava nou nom artístic, però també una consciència social i política que el portaria a imaginar un territori propi: l’ Evrugo Mental State . Un país inventat amb tot el que això implica: llengua, bandera, himne, moneda, un sistema de relacions diplomàtiques i un conjunt d’emblemes que li donen cos d’Estat.

El independentismo vuelve a la calle por la Diada

El independentismo vuelve a la calle por la Diada

Las manifestaciones transcurren por Barcelona, Girona y Tortosa en una jornada marcada por la lluvia y la fragmentación del secesionismo La defensa del catalán marca el inicio del 11 de septiembre en las ofrendas a Rafael Casanova Al grito de “independencia”, la manifestación de la Diada ha arrancado una vez más a las 17:14 horas para tratar de mantener viva la movilización soberanista. Bajo el lema 'Más razones que nunca', los organizadores, con la ANC y Òmnium Cultural al frente, han dado inicio a las marchas en Barcelona, Girona y Tortosa. Las banderas esteladas llenan la plaza Pla de Palau y avanzan por el Passeig Isabel II, también con pancartas que reivindican a Carles Puigdemont y la amnistía a los líderes independentistas procesados. Pese al temor de la organización a que la lluvia desluciera la protesta, por ahora el tiempo ha respectado a los convocantes. El independentismo está hoy lejos de las grandes cifras de los años dorados del procés, pero las entidades convocantes, con la ANC a la cabeza, tratan de mantener el pulso soberanista y seguir sacando a la calle a miles de simpatizantes. En 2024 fueron 75.000, un descenso significativo respecto a las grandes coreografías hace diez años que superaban el millón de participantes. Sin un horizonte claro en cuanto al proceso de independencia, y con un Govern en manos del PSC de Salvador Illa, esta vez las entidades han convocado una protesta centrada en denunciar el déficit fiscal, la “desnacionalización” que aseguran que sufre Catalunya y para garantizar el futuro del catalán. Por ello, el lema que han utilizado este año es Más motivos que nunca , y la convocatoria no solo es en Barcelona, sino también en Girona y Tortosa. La defensa del catalán ha marcado las últimas horas de la Diada. La anulación de un decreto que reforzaba el modelo de escuela en catalán ha condicionado tanto los actos institucionales de ofrenda floral a Rafael Casanova como los últimos llamamientos independentistas a acudir a la protesta. En defensa de la inmersión lingüística, el president Illa anunció el miércoles que recurriría la sentencia, y este jueves se han sumado a la reivindicación del modelo escolar catalán desde el president del Parlament, Josep Rull, hasta el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, además de la mayoría de partidos y sindicatos. Además del revés a la inmersión lingüística, otra polémica que afectado a la convocatoria es la participación de Aliança Catalana y de su líder, Sílvia Orriols, que desde que es alcaldesa de Ripoll nunca había participado en la movilización en la capital catalana. Sin embargo, esta vez aseguró que iba a acudir como respuesta a unas declaraciones de Lluís Llach, presidente de la ANC, que daba a entender que su partido no era bienvenido porque vulnera derechos humanos. Un año más, la convocatoria liderada por la ANC está secundada también por Òmnium Cultural, la Associació de Municipis per la Independència (AMI), el Consell per la República o el sindicato Intersindical. En Barcelona, la marcha, que arranca como siempre a las 17:14 horas, transcurre desde Pla de Palau hasta el monumento de Colón, en la Rambla. Tras la manifestación, Òmnium organiza como es habitual la Festa per la Llibertat en Arc de Triomf. También tras la marcha principal está convocada la de la izquierda independentista. Y todavía para cerrar la jornada queda el acto institucional del Govern, en el Teatre Nacional de Catalunya, a las 20:00 horas.