El Elche se queda sin Manu Sánchez

El Elche se queda sin Manu Sánchez

Revés para la confección de la nueva plantilla. Una gran apuesta y un nombre contrastado en la élite del fútbol español ha declinado al Elche en favor de un rival directo, el Levante. Manu Sánchez no recalará en las filas del conjunto ilicitano en su vuelta a Primera División, por lo que la búsqueda de un lateral izquierdo sigue en marcha.

Per què està en crisi la CUP al Parlament?

Per què està en crisi la CUP al Parlament?

La renúncia de Laia Estrada com a diputada de la CUP, decisió que tant ella mateixa com la formació van anunciar ahir, fa mesos que s'estava coent. Fa poc menys d'un any, els anticapitalistes van culminar un procés amb què volien refundar el partit i del qual en va sorgir una nova ponència política. I a mida que la formació ha anat implantant la nova estratègia al Parlament, les discrepàncies d'Estrada amb l'activitat de la CUP a la cambra han anat incrementant, fins al punt que qui va ser cap de llista de la formació a les darreres eleccions considera que l'acció del partit al Parlament no és prou rupturista.

El Tranvibús de Sevilla Este empieza esta noche a transitar, en pruebas, desde Torreblanca al centro

El Tranvibús de Sevilla Este empieza esta noche a transitar, en pruebas, desde Torreblanca al centro

El Ayuntamiento de Sevilla pondrá en marcha esta noche, en periodo de pruebas, el Tranvibús que unirá las zonas céntricas con los barrios periféricos, que garantizará que el recorrido entre barriadas como Torreblanca y la estación de Santa Justa se haga en 22 minutos frente a los 42 actuales. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha informado de que a partir de la medianoche comenzarán las pruebas de este servicio, del que habrá que estudiar "cómo funciona en todo su itinerario y estudiar las regulaciones semafóricas", de modo que se quiere cumplir la previsión de que esté funcionando a pleno rendimiento el próximo 30 de septiembre. En total, recorrerá 8,25 kilómetros a través de una plataforma exclusiva para estos autobuses 100 % eléctricos, con 14 paradas intermedias en distintas zonas de la ciudad. Así, realizará paradas en lugares como la avenida Montes Sierra, Alcalde Luis Uruñuela o de las Ciencias, con una cadencia entre paradas que se estima de cinco minutos. La previsión del Ayuntamiento es que sea usado diariamente por unas 44.000 personas.

Torrent adapta el acceso a la piscina Parc Vedat para garantizar la igualdad de uso

Torrent adapta el acceso a la piscina Parc Vedat para garantizar la igualdad de uso

El Ayuntamiento de Torrent, a través de la delegación de Movilidad, ha llevado a cabo una actuación para mejorar la accesibilidad a la Piscina Municipal Parc Vedat, especialmente dirigida a personas con movilidad reducida. Esta intervención responde al compromiso del consistorio por garantizar unos espacios públicos más inclusivos y accesibles para todos los vecinos y […]

El bipartito de Elche responde al PSOE: "La silla más cara es la de Carlos González, que cuesta 34.500 euros"

El bipartito de Elche responde al PSOE: "La silla más cara es la de Carlos González, que cuesta 34.500 euros"

La compra de una supuesta mesa de nogal por 6.000 euros para Alcaldía ha agitado las críticas entre gobierno y oposición. Horas después de que el PSOE de Elche destapase este gasto, que tildó como el "nuevo capricho del alcalde", el Ejecutivo local de PP y Vox salió al paso este jueves, y a preguntas de los periodistas en la junta de gobierno, para negar que el gasto fuese exclusivamente para adquirir una mesa, si no para el mobiliario de la nueva sala de reuniones que se va a habilitar en el que hasta ahora era el departamento de comunicación, que se ha desplazado.

Agenda de A Coruña 24-27 de julio de 2025

Agenda de A Coruña 24-27 de julio de 2025

Este jueves huele ya a fin de semana. La celebración del Día Nacional de Galicia, este viernes, 25 de julio, deja por delante un puente festivo para poder disfrutar. Si estás o vienes a A Coruña, esta es parte de la amplia agenda de actividades que ofrece la ciudad entre el jueves, 24 y el domingo, 27 de julio. En la Sala Mardi Gras habrá conciertos desde este jueves y hasta el sábado. Tres jóvenes bandas gallegas presentarán sus temas desde las nueve y media de esta noche, con entradas a diez euros. Son Ghorxa, Fúlmine y Vlacklith. El viernes será el turno de las bandas de rock and roll Melliza e Indecentes. Y el sábado, concierto de As Velusas Soterradas. En el Jazz Filloa, el sábado concierto de Martín Verde quartet, con pases a las nueve y media y a las once y entradas a diez euros. El Morriña Festival celebra su quinta edición el viernes y el sábado. Por el Muelle de Batería de A Coruña pasarán, entre otros, Beéle, Ozuna, Nathy Peluso, Recycled J o Jhayco. El microfestival As tardes do Alfar continúa est jueves en el parque das Torres de Santa Cruz con una nueva cita de música al aire libre. La protagonista será la banda coruñesa Solos a partir de las ocho. Estamos en días cargados de fiestas. En A Coruña puede disfrutarse hasta el domingo de la Feira das Marabillas. El epicentro de la Feria Medieval vuelve a ser la Ciudad Vieja, con cinco días de actividades gratuitas para todos los públicos. Numerosas compañías artísticas participan en esta edición, en la que vuelve a contarse también con el Recuncho das Pícaras en la plaza de María Pita, con atracciones para los más pequeños. Este jueves a las ocho y media, habrá un encuentro de música medieval en la Iglesia de Santiago, con entrada libre hasta completar aforo. Aspace Coruña, en Sada, celebra este jueves el Arde Aspacecus, que cumple ya su undécima edición y ha vuelto a llevar ya por la este viernes a la asociación a la época romana con un gran número de actividades. Seguirán por la tarde, de tres a cuatro, con puestos de comida y bebida. Se ha inaugurado en la Calle Compostela la Exposición Conmemorativa sobre la expedición Loaysa a las Islas Molucas. En Portas Ártabras, en la calle Sinagoga, a las ocho tendrá lugar la conferencia de José Carlos Alonso, con el título 'Chimeneas de Coruña'. En Malpica de Bergantiños, el sábado a las siete se celebra en el Campo da Festa de Santiago de Mens la presentación de 'As vellas de Mens', de Javier Fernández Pensado. La Diputación da Coruña celebra desde las ocho y media de esta este viernes el Segundo Maratón de Galeguidades y hasta las siete y media de la tarde. Conectará la diáspora gallega en 25 países de los cinco continentes. Puede seguirse en el canal de YouTube del Igadi. La Asociación Cultural Cultura Aberta de Carral inaugura este jueves a las ocho y media la exposición con las mejores fotos del concurso Manuel Ferrol. Será en el campo da feira y el acto contará con la presencia de la cantante y compositora Leticia Rey, que realizará una breve actuación musical. Tenemos fiestas patronales en muchos puntos fuera del término municipal de A Coruña. En O Burgo  (Culleredo) este jueves la verbena será con la Orquesta Capitol. Este viernes Fania Blanco Show, el sábado Origen, el domingo Marbella y el lunes será el fin de fiesta con París de Noia. En Oza-Cesuras, este jueves habrá gran pulpada y verbena con la orquesta Fuego. Este viernes, misa solemne y sesión vermú con Martín Carrión y el sábado, con Musical Galán. En Mera, este jueves verbena con La Banda de Ayer. Este viernes a las dos, churrascada en el parque da Lagoa, a las seis, festival folclórico con pulpada y, a las diez, festa galega con Sés. A continuación, habrá un concierto pop-rock con Carlos Bau y 80 razones. El sábado, será el turno de Los Satélites. Hasta el domingo se celebra en Muxía la Festa do Carmen. Este jueves a las ocho, en la Sala Gervasio Sar, se inaugura la exposición 'Homes e mulleres de sal e ferro', con fotografías de Xesús Búa. El sábado es el día grande, con misa por la Virgen del Carmen, procesión marítima, y música en la sesión vermú y por la noche. La parroquia de Santiago de Ois, en Coirós, celebra también este jueves y este viernes sus fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol. Dentro del ciclo Cinenterraza, a las diez y media de la noche se proyecta en el Forum Metropolitano Un verano con Mónica, de Ingmar Bergman. Este jueves se celebra el último de los Encontros del Grupo Naturalista Hábitat para descubrir espacios verdes públicos. A las cinco, la cita será en el Monte de San Pedro. Y el sábado, el Grupo Naturalista Hábitat realiza una visita al espacio natural de interés local Torre de Hércules, en la que se aprovechará para avanzar en la retirada de la especie invasora conocida como uña de gato. Las inscripciones pueden hacerse en la web gnhabitat.org.

Llevábamos semanas esperando la bajada de las temperaturas. Una vez más ha llegado cobrándose un precio: granizo

Llevábamos semanas esperando la bajada de las temperaturas. Una vez más ha llegado cobrándose un precio: granizo

Las previsiones señalaban que los peores efectos del paso de la vaguada se harían sentir entre la tarde de ayer y la jornada de hoy. Previsiones que parecen encaminadas a cumplirse, con abundantes precipitaciones y crecidas localizadas. Sin embargo si algo se ha destacado en redes sociales de las primeras horas de la llegada de las tormentas ha sido el granizo de gran tamaño que se ha recogido en algunas zonas. Barcelona, en el centro de la tormenta. La provincia de Barcelona ha sido el área donde más se ha hecho notar el paso de la vaguada que desde ayer barre la cuenca mediterránea, dejando a su paso importantes episodios tormentosos con lluvia, granizo y viento. Ayer, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitía un aviso rojo por riesgo extremo en el área de la depresión central de Barcelona. Los datos de AEMET muestran hoy los efectos de estos episodios tormentosos en la provincia: como los 50 mm de precipitaciones recogidos ayer en Prats de Lluçanès, o los 49,6 mm de Caldes de Montbui. A las 11:00 del día de hoy ya se habían recogido 42,2 mm en la localidad de Vilafranca del Penedès. Granizadas. Sin embargo no ha sido la cantidad de agua lo que ha llamado la atención de las áreas por las que han pasado las tormentas, sino el granizo. Su tamaño, para ser más concretos: se han llegado a recoger pedriscos de hasta cinco centímetros . En Xataka Valencia ya tiene la solución para protegerse frente a futuras DANAS: dos "esponjas" de 35 km que imitarán a Albufera Vaguada fría, Mediterráneo caliente. El paso de la vaguada, una vaguada anómalamente profunda para esta época del año, ha sido el detonante del esta situación, pero para llegar hasta aquí se han tenido que coaligar distintos factores . Factores como el viento de levante, cargado de humedad, que se entremezcla con el aire frío de la vaguada, o como la temperatura de la superficie del mar Mediterráneo, aún elevada tras varias semanas varios grados por encima de lo que correspondería. Esta situación ha dado pie a la aparición de los sistemas convectivos responsables de las tormentas y de las precipitaciones vistas en las últimas horas. También de las que veremos en las próximas. Avisos aún activos. El aviso rojo activado ayer en el interior de Barcelona no se encuentra ya activo, pero AEMET mantiene activos una serie de avisos, incluyendo avisos naranjas por riesgo importante, asociados a lluvias y tormentas. Los avisos activos afectan a buena parte del cuadrante sudeste de la Península, además de a las Baleares y a zonas del Pirineo catalán. Los avisos naranjas se concentran hoy en el oeste de Castilla-La Mancha y el interior de la Región de Murcia. Los avisos activos para mañana también incluyen avisos naranjas por lluvias y tormentas que afectarán a la Región de Murcia. Estarán acompañados de avisos amarillos en una región más amplia del sudeste de la Península,  Catalunya, también las islas Baleares. Atentos a la evolución. La situación irá mejorando solo de forma progresiva. Algunos avisos meteorlógicos de AEMET aún se mantendrán activos durante el sábado en Cataluña, donde se espera que las precipitaciones puedan alcanzar los 20 mm en una hora. Las temperaturas sin embargo irán subiendo durante la jornada, especialmente en la zona opuesta de la península Ibérica: las previsiones de la agencia adelantan temperaturas  por encima de los 36º grados en zonas bajas del suroeste peninsular. En Xataka | La bonanza hidrológica no podía ser eterna: la sequía vuelve a ser una amenaza real tras un junio extremadamente cálido, y también seco Imagen | ECMWF / Grace Murry - La noticia Llevábamos semanas esperando la bajada de las temperaturas. Una vez más ha llegado cobrándose un precio: granizo fue publicada originalmente en Xataka por Pablo Martínez-Juarez .