
O Supremo confirma a prisión provisional para Cerdán polo seu "papel directivo" nos presuntos amaños de obra
Incide en que o risco de que Cerdán boicotee a investigación é alto porque "só el coñece os vestixios que a súa actividade pode deixar".
Incide en que o risco de que Cerdán boicotee a investigación é alto porque "só el coñece os vestixios que a súa actividade pode deixar".
Hansi Flick el va tenir clar des del final de la passada temporada: el club necessitava un porter jove, solvent i amb projecció per competir amb Marc-André ter Stegen. Per això, va demanar expressament el fitxatge de Joan García , el porter de l'Espanyol que va ser considerat per molts com el millor porter de LaLiga la passada temporada. Ara, després de gairebé uns entrenaments amb l'equip, Flick ja no se sent reivindicat , i al vestidor no paren d'al·lucinar amb el nivell del nou fitxatge . Joan García ha caigut dempeus en el Barça. La seva presència sota pals, la seva agilitat, reflexos i fermesa n'han sorprès de propis i estranys. Encara que només han passat uns dies des de l'inici de la pretemporada, diversos jugadors del primer equip asseguren que el seu rendiment és per sobre de l'esperat i que transmet una seguretat impròpia d'un futbolista que acaba d'aterrar. Gt4zespWEAABM3M La situació de Ter Stegen , a més, reforça encara més la decisió de Flick. El porter alemany arrossega des de fa mesos molèsties a l'esquena, i no es descarta que hagi de passar novament pel quiròfan , la qual cosa el deixaria fora dels terrenys de joc diversos mesos . El més cridaner és que Joan no ha necessitat partits oficials per començar a convèncer . En cada sessió d'entrenament ha demostrat una gran maduresa, lideratge i una capacitat tècnica que encaixa perfectament amb l'estil de joc del Barça, on el joc amb els peus és fonamental. A més, ha mostrat una ràpida adaptació al grup, i alguns pesos pesants del vestidor ja ho han assenyalat com un porter preparat per al que venja. Joan Garcia Joan Laporta En el club, molts reconeixen que el fitxatge de Joan per només 25 milions d'euros podria ser una de les grans gangues de l'estiu. Als seus 24 anys, el porter català té marge de millora i promet ser l'arquer per als propers anys. Ara per ara, el que és segur és que Flick va encertar plenament amb la seva aposta personal . Joan García està complint amb escreix les expectatives, i el Barça sembla haver trobat un porter que donarà moltes alegries.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por calor en Córdoba y Jaén para el jueves 24 de julio, así como también por una situación inestable en la costa
Más que un intercambio cultural o un respiro veraniego, que también, Vacaciones en Paz resulta una ventana a la esperanza y un alivio para niños y niñas saharauis refugiados, que nacieron en campamentos y expuestos a las duras condiciones del desierto argelino, en medio de un conflicto que no cesa con la presión de Marruecos cada vez más presente sobre el Sáhara Occidental.
El central sevillano no ha disputado ningún minuto en el amistoso de los de Arrasate frente al Sant Andreu, mientras ambos clubes siguen negociando el traspaso
El perfil de Instagram @faltanemojis se ha convertido en un rincón creativo donde cobran vida esos emojis que aún no existen, pero que todos hemos echado en falta alguna vez. Inspirado en elementos culturales y geográficos, el proyecto busca representar lo que nuestros teléfonos aún no incluyen: identidad local, costumbres y rincones únicos del mapa español.
Desde primera hora de la mañana de este miércoles una operación policial mantiene cortadas al tráfico varias calles en la zona sur de la capital abulense y acordonada una manzana de viviendas. En concreto, la zona cortada al tráfico comprende un tramo de la avenida de la Juventud, prácticamente desde el Teatro Santo Tomás y hasta el Colegio Arturo Duperier, y parte también de la avenida Juan Pablo II, en este caso hasta la unión de ésta con la avenida de la Juventud. Además, está acordonada , y por tanto cortado también el paso para viandantes, la manzana de viviendas situada entre la confluencia de la avenida de la Juventud y el inicio de la avenida Juan Pablo II. De hecho en el lugar hay importante presencia policial. Según la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno , se trata de una operación policial programada que comenzó a las 7.00 horas y desde entonces efectivos policiales de diferentes unidades están llevando a cabo registros en varias viviendas de la zona acordonada, sin que por el momento haya trascendido más información acerca del origen de esta investigación. En cualquier caso, desde la Subdelegación del Gobierno de Ávila se informa que la actuación terminará «en poco tiempo» y simplemente requerirá «una pequeña zona de exclusión» que está debidamente perimetrada por Policía Nacional y Policía Local. Es más, poco antes de las 11.00 horas efectivos policiales salían de la zona acordonada portando cajas que, todo parece indicar, podrían contener material incautado durante los registros.
Comunitat Valenciana: Justicia convoca ayudas para apertura de fosas de víctimas de la Guerra Civil y dictadura
"Estoy capacitado para afrontar un nuevo reto, no se cómo irá, pero lo voy a disfrutar", ha asegurado el base catalán
La iniciativa fue aprobada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga en agosto de 2023 Leer
El Pleno de la Diputación de Málaga ha aprobado este miércoles por unanimidad -con los votos del PP, PSOE, Vox y Con Málaga- una partida de 10 millones de euros para sufragar los gastos realizados por los ayuntamientos tras los daños provocados por los episodios de danas, ocurridos en la provincia entre octubre de 2024 y marzo de 2025. Precisamente, a los pueblos afectados se ha consagrado la tercera fase del Plan de Asistencia Económica Municipal de este año, dotada con esa cuantía. El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, detalló que "los 10 millones de euros se distribuirán entre las entidades locales solicitantes en función del volumen de daños económicos declarados a través de facturas".
Casi un centenar de familias tuvieron que abandonar sus casas en las faldas de Sierra Morena por un incendio que, 18 horas después, sigue sin estar perimetrado Unos pocos vecinos han sido realojados en el Hotel Averroes, mientras que también un grupo reducido ha pasado la noche a la intemperie en un parque junto a la carretera de Trassierra Son las 10:00 de la mañana y el sol comienza a picar en el asfalto de la carretera de Trassierra, a la que pone banda sonora el zumbido de helicópteros del Infoca desde hace casi 15 horas. A la sombra de un árbol, un grupo de una decena de personas descansa. La mayoría son adultos, aunque también hay un anciano sentado en una silla plegable, que apoya su brazo derecho en un bastón. Permanece en silencio mientras el resto cuenta cómo ha vivido la noche. La mayoría oculta las ojeras tras unas gafas de sol. Son algunos de los vecinos de Santa Ana de la Albaida que han vivido en vilo el incendio que, desde la tarde de este martes, asola las faldas de Sierra Morena, a tan solo unos miles de metros de la capital cordobesa. El grupo ha pasado la noche en el mismo parque en el que, por la mañana, hablan con la prensa. Y, aunque empiezan contando su relato sobre el desalojo, en la conversación pronto se cuela el humo de la indignación, el cansancio y la resignación. Lo lógico entre quienes llevan toda la noche mirando a un monte en el que están sus casas y sus pertenencias, y del que emanaba un haz de luz que ha sido un pequeño terremoto en sus vidas. Vecinos desalojados de Santa Ana de la Albaida Aviones y humo como primera alarma Todo comenzó poco antes de las ocho de la tarde del día anterior. En una zona conocida como La Albaida, asociada a un castillo de origen árabe. El fuego se activó rápido. El aire se volvió denso y el olor a quemado despertó la alarma de algunos vecinos como Pedro -nombre ficticio- que, para cuando llegó la policía y la Guardia Civil, ya había empaquetado lo justo para largarse. “El sonido de los aviones me dijo que no era algo normal”, recuerda a Cordópolis este vecino de Santa Ana que recuerda con precisión la hora de su desalojo. Eran las 19:35 cuando la Policía Local llamó a su puerta. Había tenido tiempo para recoger a sus dos perros y un ordenador portátil, su única herramienta de trabajo. El resto de su familia, por fortuna, estaba en la playa. Él, en cambio, vivió la noche como un exilio forzoso en casa de sus padres. La evacuación no se limitó a Santa Ana. También alcanzó a zonas próximas, como Castillo del Albaida. De allí es el suegro de Juan, un joven que intentaba este miércoles a primera hora volver a la casa para recoger las medicinas olvidadas por el anciano en el apuro del desalojo. No lo consiguió: las autoridades mantenían cortado el acceso por seguridad. Vecinos desalojados de Santa Ana de la Albaida Una noche a la intemperie o en alojamientos limitados La noche se convirtió en un interrogante sin respuesta para muchos vecinos. El desalojo global, contando los dos clubs de campo que hay en la zona y que a esa hora estaban llenos, superó el medio millar de personas. Pero eran los vecinos de las urbanizaciones los que estaban realmente en un aprieto: ¿Dónde dormir cuando la casa se ha quedado atrás y no hay previsiones claras de retorno? Mientras la mayoría, como Pedro, lograron refugiarse en viviendas prestadas —él mencionaba con una sonrisa amarga su “cama de soltero”—, otros pasaron las horas más largas en coches estacionados junto al punto de atención a los vecinos, ubicado en la media rotonda que da acceso a la carretera de Trassierra. Allí han pasado la noche algunas familias simplemente sentadas en bancos y bordillos, aguardando que alguien ofreciera una manta, una botella de agua o al menos una palabra de consuelo. Lo contaban ellos mismos con cierto enfado. El contraste entre la necesidad y la ayuda disponible fue uno de los temas más comentados al amanecer. Algunos vecinos han denunciado no haber recibido ni agua ni alimentos por parte de los equipos de emergencia. “Aquí nadie ha dicho que estaban asuntos sociales, ni que había agua, ni comida, ni nada”, se lamentaba una mujer, alzando la voz por encima del murmullo de la desconfianza. Se llamaba Irene, era joven, morena y llevaba gafas de sol. Mientras los ánimos se han ido caldeando, ella ha mantenido serenidad, pero ha insistido en contar su caso: Cruz Roja le ha prestado una manta térmica y, en un momento dado, cuando ha ido a la gasolinera más próxima para hacer de vientre, un voluntario le ha dicho que no se llevara el abrigo. Otros vecinos de la zona desalojados, sin embargo, ofrecían una versión distinta. Una mujer presente aseguraba que sí se ofrecieron recursos. A su lado había una mujer que había sido realojada en el Hotel Averroes. Pero, a su alrededor, los rostros seguían incrédulos. “Solo tres o cuatro”, insistían, refiriéndose a los afortunados que lograron un techo. John, el americano al que le ha sorprendido el incendio en casa de su cuñado Aplauso para bomberos y policía Como en casi todas las crisis, las valoraciones sobre la respuesta institucional se dividen en función de cada vivencia. Mientras algunos vecinos hablaban acaloradamente, por la carretera de Trassierra baja andando John Douglas, un hombre originario de Richmond, Virginia (Estados Unidos), al que le pilló el incendio solo en casa de su cuñado, en Santa Ana. En el punto donde la Policía Local controlaba el tráfico le esperaba su pareja, que lo ha besado con efusividad al verlo. El norteamericano estaba vendado, pero no por las llamas, sino porque había sufrido un accidente de moto anterior. Su cuñado, según cuenta, se fue de la casa diez minutos antes de que se iniciara el fuego. Él aguantó más, lo desalojaron de madrugada. Y estaba conforme con cómo se han hecho las cosas: “La labor de los bomberos fue fantástica, y la de la policía también”, ha afirmado. “Todo el mundo hizo un muy buen trabajo. La verdad, han sido muy profesionales”, reiteraba. Otros vecinos también han relatado gestos de humanidad y esfuerzo: policías ayudando a mujeres con movilidad reducida a evacuar, agentes subiendo a cinco perros en un vehículo oficial para alejarlos del fuego. Hubo agradecimiento sincero hacia las fuerzas y cuerpos de seguridad, no tanto hacia los responsables políticos. La carretera de Trassierra, cortada por la Policía Local este miércoles. Información contradictoria y el impacto emocional El origen del incendio sigue siendo objeto de especulación: una colilla, tal vez, o alguna chispa en la cuneta de la carretera de Trassierra. Pero lo cierto es que, aunque ninguna vivienda de Santa Ana ha llegado a arder, las llamas han estado demasiado cerca como para no dejar huella. Muchos vecinos hablan del entorno natural perdido como si hablaran de un viejo amigo fallecido: “Era nuestro parque de atracciones”, decía con nostalgia Pedro, consciente de que el tesoro natural que tiene Córdoba ha sido devorado en parte por el fuego. Él, al contrario que muchos vecinos de la zona, no ha querido tampoco estar toda la noche siguiendo la evolución. Lo cierto es que, por las características que tiene la zona de Trassierra -por su peligrosidad, más bien-, los vecinos están muy organizados para prevenir y actuar ante situaciones como la de este martes. Lo cuenta Minerva —que también prefiere usar nombre ficticio—. Ella no ha sido evacuada, pero vivió la noche siguiendo cada actualización a través del grupo vecinal de “pronto auxilio” Las Siete Fincas. Gracias a su coordinador, conectado con el puesto de mando, muchos de los vecinos de la zona recibían datos casi en tiempo real. Pero incluso así, cuando la información era directa, surgían contradicciones: mientras los canales oficiales hablaban de estabilización, los técnicos del entorno aseguraban que el fuego se acercaba peligrosamente a la finca de Piquín e incluso hacia la zona de Las Ermitas. Incendio en la sierra de Córdoba Vuelta controlada a sus casas Al medio día, el incendio aún no había sido perimetrado. El sol ya era de los que hacen pupa y el trabajo contra el fuego sigue siendo intenso. Los vecinos de Santa Ana de la Albaida comenzaban a impacientarse por la situación de sus mascotas y pertenencias. Para dar respuesta a esta situación, el Infoca ha estado identificando las viviendas afectadas y una patrulla local acompañará a los residentes que lo soliciten para que puedan acceder a sus casas de forma controlada. Según la información suministrada por las autoridades, se les permitirá permanecer en el interior durante un máximo de treinta minutos, con el fin de recoger medicamentos, animales o artículos esenciales. Además, según ha informado el propio Infoca, el Ayuntamiento de Córdoba habilitará espacios para alojar temporalmente durante lo que queda de día a los residentes de las 60 viviendas que siguen sin poder regresar a sus hogares. En ese sentido, el Centro de Emergencia Habitacional que gestiona al Ayuntamiento de Córdoba ya había acogido a 11 personas (de un total de tres familias) desalojadas por el incendio. Para cuando cuando se ha permitido de nuevo el acceso controlado de los vecinos a sus casas, algunos mostraban cierta impaciencia por ver qué todo estaba en su lugar. Otros no se fiaban e incluso preferían posponerlo algo más. Para estos últimos, las cenizas del mal recuerdo tardarán en apagarse mucho más tiempo de lo que tardará en extinguirse el incendio de Santa Ana de la Albaida.
La tecnología termorreguladora desarrollada para los trajes espaciales se aplica ahora en ropa deportiva profesional.
El Departament de Salut ha posat en marxa el primer banc públic de microbiota fecal de l'Estat. És una iniciativa pionera en l'àmbit públic que té com a objectiu trencar amb els tabús existents, garantit l'equitat arreu de Catalunya i estendre l'innovador tractament a tots els centres del sistema sanitari públic català (SISCAT). A més, permetrà tenir accés a aquest tractament "innovador, eficaç i segur" per a pacients amb infeccions recurrents per Clostridioides difficile. L'aposta està liderada per l'Hospital de Bellvitge i l'Hospital Clínic amb el Banc de Sang i Teixits i l'Organització Catalana de Trasplantaments. Fins ara, aquests dos hospitals han tractat conjuntament 171 pacients amb infeccions per C. difficile mitjançant trasplantament de microbiota fecal (TMF). Es calcula que cada any unes 2.500 persones a Catalunya pateixen aquesta infecció, ara, amb l’obertura del banc a tot el sistema públic, es calcula que fins a 200 pacients cada any es podran beneficiar d’aquest tractament. Els impulsors del projecte han defensat l'eficàcia de la teràpia en pacients amb infeccions recurrents del bacteri i han apuntat que en el 90% dels casos evita recaigudes. A més, la iniciativa obre la porta promoure la recerca i aplicar el tractament en altres patologies com alguns càncers. Cap del servei d'aparell digestiu de l'Hospital de Bellvitge, Jordi Guardiola, i el director assistencial del BST, Jordi Ramon Grífols / ACN El perfil dels donants La infecció per Clostridioides difficile és una afectació intestinal greu, sovint associada a l’ús d’antibiòtics, que pot provocar diarrees persistents, deshidratació i fins i tot posar en risc la vida del pacient. Actualment, fins a un 25% dels casos recauen després del primer tractament amb antibiòtics convencionals, i un 40% d’aquests pacients tindran una segona recaiguda. L’administració de microbiota fecal en aquests casos permet restaurar l’equilibri del microbioma intestinal i eliminar l’activitat del bacteri patogen, amb una taxa de resolució del 90% en el primer tractament, i del 100% en casos que reben un segon trasplantament. El tractament consisteix a administrar microbiota intestinal procedent d’un donant sa amb l’objectiu de restaurar l’equilibri de la microbiota del pacient. Les principals vies d'administració han estat la via oral, amb càpsules de microbiota fecal (el 67,8%), seguit per la colonoscòpia (el 32,1%). Els responsables de la iniciativa han presentat el projecte aquest dimecres en una roda de premsa al Departament de Salut, i han detallat que només el 5% de les persones s'ofereixen a donar la seva femta compleixen amb tots els requisits. Han assenyalat que per ser apte, han de ser persones d 'entre 18 i 50 anys, amb hàbits saludables, no patir cap malaltia, no haver pres antibiòtics en els darrers tres mesos i no haver viatjat fora de la Unió Europea en els últims sis mesos. Els individus arriben a través de la Unitat de Donants del Banc de Sang i Teixits i a més, han de passar una exhaustiva entrevista, així com una bateria de proves i analítiques i un cultiu de femta per descartar la presència de patògens. Es tracta d'un model cooperatiu entre totes les institucions implicades. L’Hospital Universitari de Bellvitge i l’Hospital Clínic de Barcelona són els centres responsables del cribratge dels possibles donants i la realització de les proves analítiques pertinents, mentre que el Banc de Sang i Teixits (BST) s’encarrega de la captació inicial de donants així com la conservació i emmagatzematge del producte final i la seva distribució logística. I tot el procés està sota la supervisió de l’Organització Catalana de Trasplantaments (OCATT) , que actua com a autoritat sanitària competent en l’àmbit de les substàncies d’origen humà i garanteix la seguretat, la traçabilitat i la qualitat del circuit. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
El impacto del autobús ha provocado la rotura de los cristales de la parada, causando heridas entre quienes esperaban la llegada de Tussam 2024: Un autobús de Tussam atropella a un hombre en la avenida José Laguillo