
Por qué es clave el artículo 4 de la OTAN al que apela Polonia tras la agresión con drones rusos
Todos los socios de la OTAN participan en una consulta urgente sobre cómo hay que reaccionar. Leer
Todos los socios de la OTAN participan en una consulta urgente sobre cómo hay que reaccionar. Leer
El nuevo delegado territorial de Desarrollo Educativo inaugura el curso en Cádiz acentuando los 900 millones destinados a ayudas en Andalucía
La selecció espanyola, amb gran majoria de jugadores catalanes, ha golejat amb contundència Portugal (8-1), en el duel teòricament més exigent del grup, per arribar a la fase final com a líder sòlid...
Cuadri no defraudó. Un clásico ya en el cierre del 'Alfarero de Oro' puso todos los alicientes para un tarde que discurrió entre el peligro, la psicosis y la bravura. Un encierro con mucha romana -excesiva en algunos ejemplares- y de comportamiento variado, con un enclasado tercero y un quinto encastado, pusieron a prueba a una terna en la que sobresalió Jesús de la Calzada por oficio y por eso que cuelga entre las piernas, mientras que Kevin Alcolado navegó en un mar de dudas con tres novillos complejos y que le pillaron con su escaso rodaje. Joao D'Alva dejó buenos apuntes hasta que sufrió en una cornada en el primero en la región lumbar y un varetazo en la pierna. Un percance superficial, pero que compungió a la plaza desde el inicio de la tarde por su dureza. La tarde de Cuadri comenzó en otro tono distinto al del peligro. Logró Joao D'Alba encadenar varias verónicas al imponente primero y su esfuerzo lidiador y en banderillas dio buen aire al comienzo. En la faena de muleta, el portugués se vio con posibilidades y antepuso el lucimiento a darle más distancia y tiempo al novillo y pagó con sangre la entrega. El luso fue corneado cuando trataba de cuadrar al novillo , sufriendo una herida en la zona lumbar y otro varetazo en la pierna derecha. Fue el comienzo de la psicosis. Se llevó la tarde Jesús de la Calzada, por entrega y por oficio . El salmantino acusó su rodaje y se hizo dueño de la enclasada embestida del tercero, un caramelito de Cuadri. Muy entonado y dispuesto, destacando por derecho gracias a la profundidad que ofreció el utrero. 'Zalamero' fue arrastrado entre una ovación unánime, mientras que Jesús recibió mismo premio tras fallar con el acero. El quinto, con hechuras casi de bisonte, fue un exceso. Largo, hondo, alto y, lo más importante, encastado. En la muleta sacó ese nervio en los derechazos de Jesús, que se jugó el tipo para no quedarse sin premio. El acero volvió a fallar , pero la dimensión ahí queda y 'Desertor' murió y fue arrastrado entre una unánime ovación. Kevin Alcolado, sencillamente, le pesó la tarde y afloró su poco rodaje. La cornada de Joao D'Alva tuvo mucho que ver. Le costó acoplarse a un inmenso segundo más allá de algún muletazo suelto y una estocada muy baja. El cuarto fue algo parecido a un demonio, extremadamente astifino y cargado de malas intenciones y Kevin Alcolado no lo vio claro. No quiso confianzas con el de Cuadri y todo pasó desapercibido. Se puso complicado para ajusticiar y volvió vivo a los corrales tras oír los tres avisos. Con el sexto alargó sin argumentos y la faena no tuvo eco ninguno. Plaza de toros de Villaseca de la Sagrada. Algo más de tres cuartos de entrada. Novillos de Celestino Cuadri, excesivamente bien presentados -la mejor de la feria- y de juego variado en su conjunto. Un encierro que mantuvo la emoción durante todo el festejo con un tercero enclasado y un quinto encastado. El resto, con opciones y peligro en su justa medida. Joao D'Alva (de frambuesa y oro): herido Jesús de la Calzada (azul cielo y oro): silencio tras aviso en el que mató por Joao, ovación y silencio Kevin Alcolado (de blanco y oro): silencio, pitos tras tres avisos y silencio en el que mató por Joao.
La obra ha sido presentada al término del primer día de triduo en San Pedro Su ejecución y confección se debe al taller onubense de Artebord Los titulares de Las Cigarreras vuelven a su lugar habitual en la parroquia de Los Remedios
Aunque hay que extremar precauciones y poner mucha atención al volante, las multas forman parte de la vida de un conductor porque en algunas ocasiones puede haber un pequeño despiste. Si te han puesto una sanción, debes pagarla cuanto antes, porque si no lo haces puedes tener problemas.
La próxima cita será este jueves, cuando conozcan a las 73 jóvenes y 73 niñas
El arzobispo de Sevilla ha anunciado en la tarde de este miércoles el fallecimiento del sacerdote Pedro Elena García, natural de Lebrija , de quien ha encomendado su alma a Cristo Resucitado. El pasado 1 de septiembre, este joven sacerdote de 32 años fue hospitalizado en la UCI del Hospital de Valme al sufrir una parada cardíaca. Tras varios días en un estado crítico, ha fallecido en la tarde de este miércoles 10 de septiembre. Desde que se conociera la noticia de su hospitalización, han sido numerosas las muestras de cariño y oraciones que ha recibido tanto la familia como las comunidades parroquiales de Los Palacios y Villafranca y Lantejuela. Precisamente, estos días se despedía de las que fueron sus parroquias para iniciar un nuevo servicio pastoral en Villaverde del Río. Dichas muestras de afecto se tornan ahora en sinceros pésames. Nacido en Lebrija el 21 de abril de 1993, Pedro Elena fue ordenado sacerdote el 20 de junio de 2020 de manos del arzobispo hispalense, monseñor Juan José Asenjo . Anteriormente, tal y como informa la Archidiócesis de Sevilla en su obituario, y ya como diácono, estuvo destinado en la parroquia sevillana de la Ascensión del Señor. Presidió su primera misa en la capilla del monasterio de las religiosas concepcionistas de su pueblo natal. Ejerció su ministerio sacerdotal como vicario parroquial de Sta. María La Blanca en los Palacios y Villafranca. Del mismo modo, Pedro Elena fue un sacerdote que ha generado en los últimos días una corriente de cariño allá por donde ha pasado, y durante su convalecencia en el hospital emplazado en Dos Hermanas ha sido constante la presencia de grupos de fieles orando por su recuperación. Igualmente significativas han sido las muestras de cercanía expresadas estos días a través de las redes sociales por particulares e instituciones eclesiales. La Archidiócesis de Sevilla da gracias a Dios por su vida y ora para que el Señor lo acoja en su seno. Las exequias se celebrarán en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva de Lebrija este jueves 11 de septiembre a las seis de la tarde. El arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses , escribía el siguiente mensaje en su cuenta de X: «Con dolor y con la esperanza puesta en Cristo Resucitado encomendamos el alma del joven sacerdote de la Archidiócesis de Sevilla D. Pedro Elena García, natural del Lebrija, que ha partido esta tarde para la Casa del Padre. Ejerció su ministerio sacerdotal como vicario parroquial de Sta. María La Blanca en los Palacios y Villafranca y había concluido como párroco en Lantejuela. Recibió la ordenación sacerdotal en 2020. Rezamos por su eterno descanso y pedimos a Cristo Buen Pastor, Sumo y Eterno Sacerdote que le abra las puertas del Cielo. Os pido que recemos también por su familia en estos momentos. A nuestra Madre la Virgen de los Reyes y madre de todos los sacerdotes le imploramos con fe y esperanza. Descanse en paz», subrayaba el prelado.
El arzobispo de Sevilla ha anunciado en la tarde de este miércoles el fallecimiento del sacerdote Pedro Elena García, natural de Lebrija , de quien ha encomendado su alma a Cristo Resucitado. El pasado 1 de septiembre, este joven sacerdote de 32 años fue hospitalizado en la UCI del Hospital de Valme al sufrir una parada cardíaca. Tras varios días en un estado crítico, ha fallecido en la tarde de este miércoles 10 de septiembre. Desde que se conociera la noticia de su hospitalización, han sido numerosas las muestras de cariño y oraciones que ha recibido tanto la familia como las comunidades parroquiales de Los Palacios y Villafranca y Lantejuela. Precisamente, estos días se despedía de las que fueron sus parroquias para iniciar un nuevo servicio pastoral en Villaverde del Río. Dichas muestras de afecto se tornan ahora en sinceros pésames. Nacido en Lebrija el 21 de abril de 1993, Pedro Elena fue ordenado sacerdote el 20 de junio de 2020 de manos del arzobispo hispalense, monseñor Juan José Asenjo . Anteriormente, tal y como informa la Archidiócesis de Sevilla en su obituario, y ya como diácono, estuvo destinado en la parroquia sevillana de la Ascensión del Señor. Presidió su primera misa en la capilla del monasterio de las religiosas concepcionistas de su pueblo natal. Ejerció su ministerio sacerdotal como vicario parroquial de Sta. María La Blanca en los Palacios y Villafranca. Del mismo modo, Pedro Elena fue un sacerdote que ha generado en los últimos días una corriente de cariño allá por donde ha pasado, y durante su convalecencia en el hospital emplazado en Dos Hermanas ha sido constante la presencia de grupos de fieles orando por su recuperación. Igualmente significativas han sido las muestras de cercanía expresadas estos días a través de las redes sociales por particulares e instituciones eclesiales. La Archidiócesis de Sevilla da gracias a Dios por su vida y ora para que el Señor lo acoja en su seno. Las exequias se celebrarán en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Oliva de Lebrija este jueves 11 de septiembre a las seis de la tarde. El arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses , escribía el siguiente mensaje en su cuenta de X: «Con dolor y con la esperanza puesta en Cristo Resucitado encomendamos el alma del joven sacerdote de la Archidiócesis de Sevilla D. Pedro Elena García, natural del Lebrija, que ha partido esta tarde para la Casa del Padre. Ejerció su ministerio sacerdotal como vicario parroquial de Sta. María La Blanca en los Palacios y Villafranca y había concluido como párroco en Lantejuela. Recibió la ordenación sacerdotal en 2020. Rezamos por su eterno descanso y pedimos a Cristo Buen Pastor, Sumo y Eterno Sacerdote que le abra las puertas del Cielo. Os pido que recemos también por su familia en estos momentos. A nuestra Madre la Virgen de los Reyes y madre de todos los sacerdotes le imploramos con fe y esperanza. Descanse en paz», subrayaba el prelado.
Las patronales CEOE y Cepyme han mostrado este miércoles su agradecimiento a PP, Junts y Vox por tumbar la reducción de jornada en el Congreso y su predisposición a reactivar una negociación en el seno del diálogo social para tratar de llegar a un acuerdo. Para la patronal, el resultado de la votación es «plenamente coherente con la ausencia de resultados en el diálogo social» y con él se «evita un grave impacto negativo sobre la economía, el empleo y también sobre los consumidores». «El debate sobre la jornada laboral debería regresar al espacio que le corresponde: el diálogo social y la negociación colectiva sectorial. Ese es el marco en el que empresas y trabajadores deben abordar cualquier elemento esencial de las condiciones laborales, lejos del ruido mediático», han añadido CEOE y Cepyme. Al mismo tiempo, han recordado que, desde el primer momento, advirtieron de que «una reducción de jornada impuesta, sin tener en cuenta la realidad de empresas, pymes y autónomos, generaría problemas organizativos, menor productividad, más costes, una menor calidad de los servicios, y un menor atractivo para la inversión, todo ello en un contexto de difícil cobertura de vacantes». «Defendemos que la reducción de jornada, como cualquier mejora en las condiciones de los trabajadores, debe hacerse mediante la negociación colectiva, equilibrando las necesidades de empresas y trabajadores. Ese ha sido siempre el camino del progreso y la paz social en España durante más de 40 años», han remarcado. Lo contrario, según las patronales, es permitir que un ministerio legisle sobre una materia ya acordada en la negociación colectiva y, de ese modo, «debilita »los mecanismos esenciales de diálogo social y, con ellos, la convivencia. Por ello, han animado a «retomar cuanto antes las mesas de negociación y a reactivar la negociación colectiva, ralentizada por la insistente injerencia del Ministerio de Trabajo».
Un hombre de 89 años falleció en la madrugada de este miércoles tras ser atropellado en la carretera OU-540, a su paso por el concello de Verea. Según informó el 112 Galicia y la Guardia Civil, el accidente ocurrió en el punto kilométrico 30 de dicha vía, en el carril de sentido decreciente por el que transitaba el octogenario.
El pádel ha dado un paso importante esta semana en París. Durante el Alpine Paris Major Premier Padel, celebrado en el Stade Roland-Garros, se ha llevado a cabo la primera reunión de los Steering Committees, los nuevos órganos de gobernanza creados para dar voz a casi todos los que forman parte de este deporte. La novedad está en que por primera vez se han formado comités separados para los circuitos masculino y femenino. Cada uno cuenta con 19 miembros que representan a 11 grupos de interés: jugadores, jugadoras, entrenadores, organizadores, federaciones, patrocinadores, árbitros y socios de retransmisión. Además, una cuarta parte de los asientos ha sido reservada a deportistas y técnicos en activo, lo que asegura que su opinión tenga peso en las decisiones importantes. En esta primera sesión se han puesto sobre la mesa temas que marcarán el camino del pádel en los próximos años: la expansión internacional, la salud y el bienestar de los jugadores, la sostenibilidad económica, el control del dopaje y las apuestas, la innovación en la retransmisión de los partidos, el impulso al pádel juvenil y el gran objetivo de llegar a ser deporte olímpico. Los dirigentes han coincidido en destacar la importancia de este nuevo modelo. David Sugden, CEO de Premier Padel, ha recordado que la reunión representa “otro paso para que todas las voces estén representadas”. En la misma línea, Luigi Carraro, presidente de la FIP, ha afirmado que se trata de un cambio que “refuerza la colaboración entre jugadores, promotores y socios estratégicos”. También los propios jugadores han tomado la palabra. La neerlandesa Rosalie Van Der Hoek ha celebrado que las jugadoras puedan expresar su visión de manera directa, mientras que el argentino Maxi Sánchez ha destacado que ahora “todo se discute en la mesa grande, junto a los actores clave que impulsan el circuito”. Premier Padel ha confirmado que estos comités se reunirán dos veces al año, coincidiendo con el Major de Roma y con las Finales de Barcelona. La idea es que las conversaciones iniciadas en París tengan continuidad y se conviertan en la base de un modelo de pádel más organizado, inclusivo y sostenible.
Emocionante inauguración de la estatua dedicada al cantaor gaditano en el paseo Fernando Quiñones
Producíronse 550 manifestacións e 262 bloqueos.
Yolanda Díaz intenta pasar página al revés parlamentario de este miércoles, cuando el Congreso echó por tierra la reducción de jornada laboral, su medida estrella con la que se presentó a las generales. La vicepresidenta segunda ya amenazó a Junts durante las negociaciones con aprobar vía decreto y sin votación un nuevo registro horario para aumentar el control sobre las empresas. Una medida que iniciará este mismo jueves, unas horas después de que el partido de Carles Puigdemont haya tumbado su propuesta.
Luka Doncic es especialista en imposibles, un hombre que podría derrocar a un imperio a base de canastas si se lo propusiera. Sin embargo, fue el equipo alemán, todo un campeón del mundo, su verdugo en el Eurobasket. El base de los Lakers volvió a firmar una actuación descomunal, memorable (39 puntos, 10 rebotes y siete asistencias), y eso que estuvo limitado desde el primer cuarto por acumulación de faltas. Pero el grupo teutón está más nivelado, cuenta con muchos más filos y serán los del español Álex Mumbrú los que disputen las semifinales ante Finlandia. Fue Wagner, estrella de los Orlando Magic, el más entonado de los vencedores (23), aunque la victoria estuvo provocado por muchos héroes. Desde la contundencia de Theis hasta la pillería de Schroder, incluyendo la irrupción del joven Tristan Da Silva o los triples de Obst, Alemania supo sufrir, aguantar el chaparrón provocado la estrella de los Lakers y soltar el gancho en el último asalto, cuando los balcánicos estaban asfixiados y cercados por las expulsiones. Un verano más, queda demostrado que Luka es el jugador más diferencial en baloncesto FIBA. Una realidad tan cierta como que Alemania es un grandísimo conjunto. Su triunfo en el Mundial de 2023 no es una casualidad y ahora van lanzados a por la corona continental. Los problemas comenzaron muy pronto para Eslovenia. Doncic, astro absoluto, casi una deidad en el país balcánico, sumó dos faltas, una de ellas técnica, que comprometieron su participación en el duelo. Con mucha valentía, su seleccionador, Aleksander Sekulic, lo mantuvo en cancha y el resto de sus pupilos captaron el mensaje: debían de multiplicarse, asumir más tiros que nunca para suavizar el hándicap de su líder. La ecuación funcionó y hombres como Krampelj o Hrovat comenzaron a anotar con mucho mérito. Sin embargo, la plantilla alemana es amplia y rica en talento. Wagner lideraba las cargas individuales mientras que Obst, quizás el tirador más letal de todo el torneo, empezaba a aprovechar las grietas de la defensa rival. Buenas acciones que no amedrentaban a los eslovenos que, liderados por un Doncic cada vez más caliente desde la línea de tres y por un inesperado Prepelic, consiguieron cerrar el primer cuarto con una inesperada ventaja (21-32). Cometían errores groseros los germanos, presa fácil para la enérgica manada que les perseguía en cada jugada. Poco a poco, eso sí, se iban acercando en el electrónico con acciones de Theis y Schroder mientras que los eslovenos, por su parte, ya no perforaban el aro con tanta facilidad. Un mate de Wagner y un triple de Obst redujeron la diferencia a solo dos puntos, mientras que una bandeja de Schroder firmó al fin el empate. Solo las infinitas genialidades de Doncic mantuvieron a flote a los suyos hasta el descanso (45-51). Tras el paso por los vestuarios, Alemania aplicó una férrea defensa sobre la estrella, que sumó su cuarta falta personal cuando tan solo habían transcurrido poco más de dos minutos del tercer cuarto. Aunque caminaba por el alambre, el jugador de los Lakers siempre se sacaba una genialidad de la manga para amedrentar a sus rivales, que poco a poco comenzaban a frustrarse en sus intentos de remontada. Solo un triple desde su campo y sobre la bocina de Tristan Da Silva les dio algo de esperanza para el último acto (70-74). El parcial alemán tras la reanudación fue salvaje, un 7-0 coronado con un triple de Obst a una pierna que, al fin, dio a los de Álex Mumbrú su ansiado liderazgo. Poco después, Lo repitió desde la larga distancia y, ahora sí, parecía que Alemania iba lanzada a por las semifinales. Marcaba diferencias en el rebote y solo el enésimo milagro de Doncic la privaría del éxito. Las expulsiones de Nikolic y Omic, base y pívot titulares, oscurecieron aún más el panorama para Eslovenia que, pese al esfuerzo, claudicó contra la campeona del mundo.