SĂĄnchez cierra su gira por LatinoamĂŠrica reforzando alianzas y conformando un frente contra los ultras internacionales

SĂĄnchez cierra su gira por LatinoamĂŠrica reforzando alianzas y conformando un frente contra los ultras internacionales

El presidente del Gobierno, Pedro SĂĄnchez, no esconde el orgullo que le supone comandar uno de los pocos paĂ­ses occidentales en los que la izquierda, si bien moderada y promercado, mantiene el poder. Con Donald Trump, lĂ­der de Estados Unidos (EEUU), apoyando el genocidio israelĂ­ y agitando el tablero econĂłmico desde el otro lado del charco y los movimiento reaccionarios avanzando con paso firme y rĂĄpido en la UniĂłn Europea (UE), el jefe del Ejecutivo espaĂąol no ha dudado en encumbrarse como el bastiĂłn progresista del viejo continente y como tal ha desembarcado en Sudamerica. La izquierda latinoamericana, que bebe de movimientos revolucionarios que han construido una ideologĂ­a mĂĄs combativa y emancipadora para las clases trabajadoras, le ha recibido con los brazos abiertos. SĂĄnchez, que goza de una gran habilidad para adaptar su discurso en funciĂłn del contexto, correspondiĂł a sus anfitriones de Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil sumĂĄndose a la alianza iberoamericana en defensa de la democracia y frente a los movimientos reaccionarios, apuesta para la que se requiere alcanzar "la paz", fomentar la "cohesiĂłn social" y dotar de "oportunidades a todos". Apenas tres dĂ­as, de lunes a miĂŠrcoles, ha durado el periplo de SĂĄnchez por tierras latinoamericana, que este jueves afrontarĂĄ el viaje de vuelta. Varias han sido las ocasiones en las que el jefe del Ejecutivo ha tenido la posibilidad de pronunciar un discurso, con la defensa del acuerdo del Mercosur como piedra angular. "Frente al avance del proteccionismo", ha apostado desde Paraguay, Ăşltima parada de la gira, por "defender el orden multilateral basado en reglas, reforzar la cooperaciĂłn internacional, reforzar la cooperaciĂłn regional". Antes, el presidente espaĂąol estuvo en Uruguay, donde tuvo el placer de visitar, junto con su homĂłlogo en dicho paĂ­s, a LucĂ­a Topolansky, exvicepresidenta de la RepĂşblica y viuda de Pepe MĂşjica, en la propia chacra donde el lĂ­der tupamaro paso los Ăşltimos momentos de su vida. "Conversar con ella es abrazar el compromiso de una mujer que ha entregado su vida por un mundo mejor", valoraba cariĂąosamente SĂĄnchez, a quien este encuentro sirviĂł para afianzar su compromiso con "el legado de Pepe" y "seguir trabajando en defender los valores y los ideales a los que dedicĂł su vida". Desde Uruguay, tambiĂŠn el dĂ­a previo desde Chile, el jefe del Ejecutivo quiso defender los derechos de los migrantes y combatir los discursos xenĂłfobos que impregnan de forma veloz el globo. "Hay una ola reaccionaria, una internacional ultra, que supone un serio riesgo para la democracia de nuestras sociedades", lamentĂł SĂĄnchez, otorgando a las fuerzas progresista la responsabilidad de coordinarse "para hacer frente a esos discursos del odio y a esas polĂ­ticas que lo que estĂĄn haciendo es socavar la confianza de los ciudadanos en sus instituciones". "Lo importante es plantear los debates, saber dĂłnde estĂĄn los desafĂ­os y plantear soluciones. Es como entendemos la polĂ­tica, no como una confrontaciĂłn, sino como aportar soluciones en beneficio del interĂŠs general de nuestras naciones", aĂąadĂ­a. Siguiendo esta lĂ­nea, ya en el primer dĂ­a de viaje, el...

«Falta un proyecto compartido de sociedad y de Estado: de no ponernos a ello, podemos volvernos cínicos»

«Falta un proyecto compartido de sociedad y de Estado: de no ponernos a ello, podemos volvernos cínicos»

Monseñor Francisco José Prieto presidirá este viernes, 25 de julio, la Misa de la Ofrenda del Apóstol en la Catedral de Santiago. El arzobispo desgrana los proyectos que están en marcha en la Archidiócesis compostelana y valora tanto la situación política en España como los primeros meses del pontificado de León XIV. También habla de la importancia de cuidar a los enfermos y de la necesidad de transparencia.

Filtran la decisión de la directiva de laSexta con 'El Intermedio' y el Gran Wyoming que trastoca su futuro

Filtran la decisión de la directiva de laSexta con 'El Intermedio' y el Gran Wyoming que trastoca su futuro

La televisión española está a punto de celebrar un doble aniversario: 'El Intermedio' y laSexta se acercan a sus 20 años de existencia. El veterano programa conducido por el Gran Wyoming y Sandra Sabatés arrancará la próxima temporada con importantes novedades, en un contexto en el que ha logrado seguir siendo relevante, competitivo y querido por su audiencia.

IGNITE s'uneix a EduTech Clúster per liderar la transformació educativa

IGNITE s'uneix a EduTech Clúster per liderar la transformació educativa

IGNITE s'ha incorporat al EduTech Clúster, el principal hub d'innovació educativa a Espanya, després de la firma d'un acord a la seva seu de Barcelona. IGNITE participarà com a empresa emergent convidat en el EdTech Congress 2026, amb un estand davant el Discovery Estada, l'espai dedicat a les iniciatives més innovadores del sector. Fruit de la seva recent adhesió al clúster, que fomenta activament el networking i les sinergies entre els seus membres, IGNITE ha iniciat una col·laboració estratègica amb Additio, un dels actors més rellevants de l'ecosistema. Aquesta aliança, sorgida en aquest entorn de cooperació, té per objectiu desenvolupar solucions conjuntes que millorin de forma tangible l'experiència docent. "Per a nosaltres, formar part del EduTech Clúster suposa un pas natural en la nostra evolució. Compartim una visió comuna sobre el paper transformador de la tecnologia en l'educació i creiem en la força de la col·laboració per generar impacte real", afirma Ignacio Aso, CEO d'IGNITE. "Volem aportar a l'ecosistema la nostra capacitat d'innovació, però també aprendre, testar i créixer al costat dels millors actors del país". "L'entrada d'IGNITE en el clúster enforteix la nostra visió d'una educació més personalitzada, inclusiva i tecnològica. El seu enfocament en intel·ligència artificial i metodologies actives contribueix al creixement de solucions amb impacte real a l'aula", ha assenyalat per la seva part Jordi Carrasco, responsable d'IGNITE Serious Play. Per al clúster, "la col·laboració entre actors diversos és clau per avançar cap a una transformació educativa sostenible i amb propòsit", assegura el seu president, Ramon Reixach. En aquest sentit, i en el context de la firma d'adhesió d'IGNITE, Reixach ha afirmat que "la incorporació d'IGNITE a l'Edutech Clúster reforça el nostre compromís amb una innovació educativa centrada en les persones. Valorem especialment el seu enfocament ètic en l'ús de la intel·ligència artificial i la seva aposta per metodologies actives, dos elements fonamentals per construir un model educatiu més equitatiu i eficaç. Des del clúster, els donem la benvinguda convençuts que la seva participació contribuirà a enriquir l'ecosistema i generar sinergies amb impacte real". Amb més de 100 organitzacions membres, EduTech Clúster es posiciona com un important node de l'ecosistema EdTech del país, impulsant projectes d'innovació educativa amb impacte real en centres educatius, administracions públiques, universitats i empreses tecnològiques. La participació activa en les seves comissions de treball permetrà a IGNITE Copilot escalar la seva proposta, testejar en contextos reals i formar part de projectes col·laboratius amb impacte europeu. IGNITE Copilot, línia de negoci de la companyia IGNITE, ofereix una solució basada en intel·ligència artificial generativa capaç de facilitar programació d'aula i la planificació educativa, potenciant les capacitats dels docents en els centres educatius. La seva integració en el clúster representa un pas natural en la seva trajectòria com a agent disruptiu al sector. IGNITE Serious Play, per la seva part, desenvolupa experiències d'aprenentatge STEM gamificades que combina joc seriós, tecnologia i narrativa per fomentar la motivació, el pensament crític i la participació tant en contextos educatius com corporatius.

Cuando un desarrollador se puso en manos de la IA para programar no contó con algo: la IA borrando todo el código de su app

Cuando un desarrollador se puso en manos de la IA para programar no contó con algo: la IA borrando todo el código de su app

El ' vibe coding ' está siendo toda una revolución . Una que ha hecho incluso a programadores veteranos que "en un año o dos los editores de código no van a existir". Sin embargo, también está causando destrozos muy grandes en el código . Jason Lemkin, antiguo vicepresidente en Adobe y el fundador de la comunidad SaaStr , lo descubrió por las malas , según contó en X. Colega, ¿dónde está mi código? Era el octavo día de una serie de 'vibe coding' de Lemkin usando la plataforma de programación online Replit ( entre las favoritas de los desarrolladores ) cuando se dio cuenta de un enorme desastre. La inteligencia artificial le había borrado toda la base de datos de la aplicación de contactos comerciales que estaba desarrollando. El asistente informó de lo ocurrido sin dar muchos detalles: El sistema funcionaba la última vez que iniciaste sesión, pero ahora la base de datos aparece vacía. Esto sugiere que algo ocurrió entre ese momento y ahora que eliminó los datos La IA no siguió las normas . El asistente hasta reconoció que había violado una directiva de Replit que indica al asistente que no haga más cambios sin permiso y que siempre muestre todos los cambios propuestos antes de implementarlos. En el proceso, borró contactos de 1.206 ejecutivos y 1.196 empresas. Al final, el asistente admitió haber cometido un "error catástrófico de juicio", pero no le dio opción de volver atrás mediante una copia de seguridad. Replit no diferenció que los cambios hechos sobre la base de datos se hicieron en un entorno de producción (con datos sensibles) y no solo de desarrollo, por lo que afectó al producto real de Lemkin. Salvo por el hecho de que Lemkin explicó después que la aplicación no estaba activa. "Si hubiera sido de 2 a 4 semanas después, podría haber sido mucho peor", afirmó. La aplicación estaba casi lista, pero no terminada. En Xataka Los clientes exigen que un humano les resuelva su problema. Lo sorprendente es que si les atienden humanos piensan que son una IA Replit, la empresa, al rescate. Tras hacerse conocido el caso en redes, Amjad Masad, CEO de Replit, confirmó el caso y admitió que era "inaceptable" y que algo así "nunca debería ser posible". Y pasaron a la acción: introdujeron cambios para que la base de datos de desarrollo y producción queden separados por completo , de forma que los cambios se realizaran solo en entornos de prueba y el agente de Replit no pueda acceder a los datos. Frente a lo que el asistente dijo a Lemkin, Masad afirmó que sí tenían copias de seguridad que permiten restablecer todo en un click. El problema es que el agente no podía ejecutarla, aunque la plataforma dispusiera de la opción. Replit acabó reembolsando a Lemkin su suscripción por las molestias ocasionadas. Un ejemplo de todo un paradigma. El gran responsable detrás del caso es la plataforma de desarrollo, en el sentido de que no cumplió con las restricciones impuestas por sus desarrolladores. Pero el caso también demuestra que los asistentes no son magia , como recordaba Massad, y que hay que utilizarlos con conocimiento de fondo y con cautela si en juego hay datos sensibles. Presumir de usar IA para programar sin tener ni idea de programación suena bien, pero tiene estos problemas . Los ingenieros de software tendrán mucho trabajo. Sí, arreglando pifias . "Cuando el código puede producirse a velocidad de rayo, la prevención y el juicio intuitivo se vuelven especialmente importantes": así lo resumía Pascal Biese (desarrollador y fundador de 'LLM Watch'). También hay quien bromea : "Vibe coding: una industria de miles de millones de dólares. Arreglar/mantener código escrito con IA: industria de un billón de dólares". En palabras de Gergely Orosz , ingeniero y voz influyente en el sector tecnológico por su newsletter The Pragmatic Engineer, "el rol más importante de un ingeniero de software en la era de las herramientas de codificación con IA es convertirse en un gran revisor de código". El cofundador de Instagram, Mike Krieger , fue incluso más contundente cuando afirmó que, de aquí a tres años, los ingenieros de software ya no van a escribir ningún código: sólo revisarán el código creado por IA. Imagen | Mohammad Rahmani En Xataka | A OpenAI le están lloviendo golpes por todos los lados: el último lo firma Google "levántandole" su apuesta por el vibe coding - La noticia Cuando un desarrollador se puso en manos de la IA para programar no contó con algo: la IA borrando todo el código de su app fue publicada originalmente en Xataka por Antonio Sabán .

Todos los españoles hemos usado esta expresión de Valladolid, pero su origen está en Andalucía y Galicia

Todos los españoles hemos usado esta expresión de Valladolid, pero su origen está en Andalucía y Galicia

Hay frases hechas españolas que están muy definidas en un momento concreto de nuestra historia. Quizás el momento de mayor creación fue el Siglo de Oro. Pero hay alguna otra expresión típica de Valladolid, pero con orígenes más lejanos.Una de las más usadas en Pucela y que ya se ha expandido por toda España es … Continuar leyendo "Todos los españoles hemos usado esta expresión de Valladolid, pero su origen está en Andalucía y Galicia"

Giro de 180º confirmado por Jorge Rey: el fenómeno que ya está en España y que va a cambiar el verano

Giro de 180º confirmado por Jorge Rey: el fenómeno que ya está en España y que va a cambiar el verano

Jorge Rey lanza un importante aviso ante un fenómeno que ya está en España y puede cambiar el verano. Será mejor que nos preparemos para lo que está por llegar una serie de cambios importantes que pueden llegar a ser especialmente complicados, lo que nos espera es algo que nadie podría predecir. Sólo un experto … Continuar leyendo "Giro de 180º confirmado por Jorge Rey: el fenómeno que ya está en España y que va a cambiar el verano"