
Nepal se gobierna vía Discord después de la rebelión de la Generación Z
De prohibir las redes sociales a ser gobernados por ellas.
De prohibir las redes sociales a ser gobernados por ellas.
El fallecido es un hombre de 51 años, que ha perdido el control en la A-6
El ex vicepresidente del Gobierno entrega su Gran Cruz de la Orden de Carlos III a la virgen con motivo de la coronación canónica La amenaza de Pakistán Feijóo funda el neoarenismo
El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los 48,87 euros el megavatio hora (MWh), un precio un 19,67% más bajo del que marcó este sábado el coste de la electricidad. Leer
Aquesta legislatura passarà a la història política del país com una etapa plena de paradoxes, possiblement com a resultat de la contradicció inicial. Té tot el sentit del món que governi qui pot reunir una majoria parlamentària, però les coses haurien sigut ben diferents si hagués accedit al poder el PP, com a partit més votat. La queixa permanent de Feijóo, des que va fracassar en el seu debat d’investidura, ho ha contagiat tot, en especial al món judicial, i ha aconseguit el deteriorament progressiu de les condicions en què s'ha hagut de desenvolupar l'acció de govern. Ja se sap que les línies paral·leles, si es troben en algun lloc, és a l'infinit. I ha estat així, en paral·lel, com han anat avançant els camins dels socis del pacte per fer president Pedro Sánchez, fins a arribar a un punt en què res resulta ja pronosticable. Ni com i quan acabarà la legislatura, ni com i quan arribaran al seu termini els procediments judicials que mantenen el PSOE en suspens.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha hecho un llamamiento a los propalestinos para que haya un «desborde» de movilización que provoque el boicot de la etapa final de la Vuelta ciclista a España, en rechazo a la presencia del equipo Israel-Prermier Tech, y se «sobreponga pacíficamente a la militarización policial» de Madrid, en referencia … Continuar leyendo "Belarra hace un llamamiento al «desborde» de propalestinos y al «boicot a la Vuelta a España» en Madrid"
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 6 de enero de 2026
El técnico del Barcelona se queja la cantidad de minutos que disputa con la Roja el 10 azulgrana, con molestias en el pubis.
Los científicos descubren que no fueron miles de millones de años lo que selló el rumbo de la Tierra y sus vecinos, sino un tramo final casi invisible: el último 1% de crecimiento planetario. Esos impactos colosales definieron atmósferas, aguas y hasta la posibilidad misma de que surgiera la vida.
Siempre hay emoción y suspense en cada sesión de Moto3 . Y por arrobas. Lo posibilita la igualdad extrema entre monturas y pilotos. Nada está dicho hasta la bajada de bandera y el crono a cero. La enésima muestra de este rasgo distintivo de la categoría pequeña se ha vivido este sábado en Misano , en la lucha por la pole del Gran Premio de San Marino, que se ha apuntado finalmente el argentino Valentín Perrone (1:40.328) cuando, por cómo se desarrolló la sesión, con una bonita pugna entre los dos sevillanos, parecía que la pole estaba destinada para David Muñoz o José Antonio Rueda , que venían de una fantástica segunda sesión de entrenamientos libres con el de Brenes liderando a la parrilla, por delante del piloto de Los Palacios... por sólo seis milésimas. Con Muñoz al rebufo de su paisano, el vibrante y deportivo pulso entre ambos siguió en la Q2, con Rueda fijando un 1:40.569 y Muñoz un 1:40.440 que lo situó en primera posición y con el que se fue por segunda vez a talleres dado que la mayor parte de los favoritos entraron de inmediato para el cambio de neumáticos nada más arrancar. Muñoz, tras la segunda parada, ya no regresó a pista mientras Rueda insistió e insistió, vuelta tras vuelta, para lijar esas milésimas en el reloj que lo catapultaran a la primera posición. Lo consiguió el palaciego, parando el crono en un 1:40.438 que, ipso facto, rebajaron tras él Roulstone (1:40.420), Kelso (1:40.353) y Perrone (1:40.328), definiéndose así la primera línea de la parrilla. Rueda (cuarto), Muñoz (quinto) y Adrián Fernández (sexto) estarán en segunda línea ; Furusato, Yamanaka y Quiles, en la tercera; Carpe, Piqueras y Foggia, en la cuarta; Almansa, Lunetta y Ogden, en la quinta; y Pini, Moodley y Nepa, en la sexta. Por lo visto en las dos sesiones del sábado, tanto Rueda como Muñoz son a priori los dos pilotos con más ritmo y capacidad para escaparse si la carrera, sobre 20 vueltas en el trazado italiano, concediera esa posibilidad. El Gran Premio de San Marino Moto3 se disputa este domingo a las 11.00 horas . A esta cita, la 16ª del calendario, llega José Antonio Rueda liderando el Mundial con 270 puntos y 64 de ventaja sobre Piqueras, segundo. Muñoz es cuarto con 167 unidades. En Moto2 , Dani Muñoz superó la criba de la Q1 en tercera posición (1:34.726) y logró el decimoséptimo tiempo en la Q2 (1:34.969), cuya pole se adjudicó Dani Holgado. El piloto nazareno, por cierto, ha sido confirmado este sábado como integrante del Italtrans Racing Team para 2026 junto a Adrián Huertas . Se asegura de este modo el sevillano una merecida plaza para la próxima temporada en la categoría. Mañana, a las 12.15, se celebra el Gran Premio de San Marino de Moto2.
Encyclopedia Britannica y Merriam-Webster acusan a la startup de IA de copiar su contenido y atribuir a sus marcas las alucinadas respuestas.
El Unicaja cerró la pretemporada este sábado alzando al cielo de Córdoba una nueva edición de la Copa de Andalucía. Buena imagen de los de Ibon Navarro, en los últimos 40 minutos de la preparación, ante un Coviran Granada que dio mucho que hacer, pero al que superó por 89-81
Cerca de mil personas han secundado este sábado en Zamora la manifestación convocada contra la gestión de los incendios que ha realizado la Junta de Castilla y León. En la plaza de La Marina, enfrente de la Delegación Territorial de la Junta en Zamora, la Culebra No Se Calla ha conseguido reunir a varios cientos de personas para denunciar lo sucedido este verano en la provincia, con tres grandes incendios registrados (en Molezuelas de la Carballeda, Puercas y Porto de Sanabria). Entre los tres han quemado 30.000 hectáreas. Los convocantes han lamentado las «promesas incumplidas» de la Junta en los últimos años en esta materia. Desde 2022, cuando ardió la Sierra de La Culebra, «se prometió ampliar el dispositivo, mejorar las condiciones de los bomberos forestales, rápidas indemnizaciones para los afectados y fuertes inversiones para reactivar la economía. La Junta prometió mucho, pero cumplió muy poco . Prometió para salir del paso, para no asumir ninguna responsabilidad ni intención de cambiar nada«, asegura La Culebra No Se Calla en su manifiesto. La Culebra No Se Calla ha asegurado que la administración regional lleva «tres años haciendo más cambios estéticos y de autobombo que invirtiendo recursos en los pueblos de forma real y efectiva«. Tres años »perdidos«, han dicho, »que nos han llevado al desastre. Mismos políticos, aplicando las mismas políticas. Lleva a los mismos errores y a los mismos resultados«, han lamentado. »Tras 2022, en 2025 tenemos que volver a lamentar la pérdida de vidas, más de 35.000 hectáreas arrasadas, pueblos quemados, miles de personas desalojadas o confinadas, caos en la gestión y de nuevo el miedo en nuestros pueblos«, han concluido. La asociación ha recordado además hoy a aquellos «héroes que se han enfrentado a la devastación», a los bomberos forestales «que se juegan la vida en precarias condiciones laborales», a los que han aportado alimentos, a los habitantes de los pueblos que se quedaron para defender lo común y a los agricultores y ganaderos que colaboraron con el dispositivo. «Todos ellos han estado por encima de quienes nos gobiernan, más centrados en sus guerras políticas que en resolver los problemas reales del pueblo». Las reivindicaciones piden, primero, que se investigue lo sucedido y se depuren responsabilidades , pero también hay vertiente política. «Pedimos dimisiones, del presidente de la Junta, del consejero de Medio Ambiente, del Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal» y de los responsables que han guiado a la provincia «al desastre», informa Ep. La Culebra No Se Calla ha exigido, además, ayudas rápidas y efectivas, ampliar el dispositivo de incendios todo el año, mejorar las condiciones de los trabajadores y un plan de recuperación «basado en inversiones reales en equipo y profesionales en el territorio», así como «un plan serio de lucha contra la despoblación».
TVE ya tiene fecha de estreno para la nueva temporada de 'Futuro imperfecto', el programa monólogo de Andreu Buenafuente en la cadena pública.
TVE ya tiene fecha de estreno para la nueva temporada de 'Futuro imperfecto', el programa monólogo de Andreu Buenafuente en la cadena pública.
TVE ya tiene fecha de estreno para la nueva temporada de 'Futuro imperfecto', el programa monólogo de Andreu Buenafuente en la cadena pública.