La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta

La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta

La Audiencia Nacional ha abierto diligencias tras la denuncia presentada por la organización Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM) por delitos de odio, desórdenes públicos, delitos contra la seguridad vial y lesiones contra los responsables del boicot al equipo Israel-Premier Tech durante La Vuelta a España 2025. Tal como adelanta OKDIARIO, el Juzgado Central … Continuar leyendo "La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en La Vuelta"

La gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tras ser llamada a declarar por los contratos: «Actué dentro de la legalidad: estoy tranquila»

La gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), tras ser llamada a declarar por los contratos: «Actué dentro de la legalidad: estoy tranquila»

«He actuado con honestidad y dentro de la legalidad: estoy tranquila». La directora gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) , Valle García , se ha referido este miércoles a la citación judicial como investigada por el asunto de la contratación a través del procedimiento de urgencia realizada por el organismo dependiente de la Consejería de Salud y Consumo desde el año 2021 . «Para mí es importante poder aclarar cualquier duda y explicarme con total transparencia en el juzgado: agradezco la oportunidad de explicarme donde corresponde; de hecho, yo mismo solicité el pasado 10 de abril poder declarar de lo que es, sin duda, una denuncia política», ha añadido Valle García en un audio difundido a los medios de comunicación. En el mismo, la doctora cordobesa ha insistido en que gracias a los contratos que investiga el juzgado «se salvaron muchas vidas durante la pandemia» gracias a los contratos de emergencia. En el audio difundido por la Consejería de Salud y Consumo, Valle García se ha pronunciado así después de que este miércoles se haya conocido que ella y sus antecesores en dicho cargo Diego Vargas y Miguel Ángel Guzmán han sido citados el 25 de noviembre como investigados por el titular del Juzgado de Instrucción número 13 de Sevilla, todo ello tras la querella registrada por los diputados del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz por «posibles irregularidades» en la contratación a través del procedimiento de urgencia realizada por el SAS desde el año 2021. Las declaraciones realizadas este miércoles por la gerente del SAS están en sintonía con las impresiones sobre este mismo asunto que expresó este pasado lunes la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández Soto, en una entrevista concedida a este periódico. «Me preocupa que a las personas que lo han estado dando todo se les quiera hacer daño. Eso es lo que me preocupa realmente», indicó Hernández. «Fueron contratos que se hicieron para atender las necesidades sanitarias de Andalucía en una situación muy, muy delicada, muy compleja. Fue una serie de contrataciones que se hicieron aquí y que se hicieron también en otras comunidades autónomas. Y, bueno, porque había que dar respuesta a una situación, porque es que si no la gente podía morir», insistió la consejera.

El cardiólogo Aurelio Rojas, muy claro sobre si el kéfir es bueno para la salud: «Se ha ganado la fama de saludable»

El cardiólogo Aurelio Rojas, muy claro sobre si el kéfir es bueno para la salud: «Se ha ganado la fama de saludable»

En los últimos años, el kéfir ha pasado de ser un alimento casi desconocido a convertirse en un habitual en las neveras de quienes buscan cuidarse. Se trata de un probiótico natural con múltiples beneficios, comparable al yogur. Pero, ¿es realmente tan bueno como dicen? Sobre este tema ha hablado el cardiólogo Aurelio Rojas, un especialista muy seguido en redes sociales, donde acostumbra a dar consejos sobre alimentación y salud cardiovascular. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, Rojas analiza los beneficios del kéfir. Lo primero que destaca Rojas es su impacto positivo en la microbiota intestinal. El kéfir, asegura, aporta una gran diversidad de bacterias y levaduras que ayuda a mantener el equilibrio digestivo y a reducir la inflamación. «Sí, mejora la microbiota intestinal y sí, ayuda a reducir la inflamación», resume el cardiólogo. El experto también subraya que refuerza el sistema inmune. Sin embargo, advierte que no todo es favorable: aunque contiene menos lactosa que la leche normal, las personas intolerantes pueden sufrir molestias como gases, diarrea o hinchazón, sobre todo si se toma en exceso. Otro de sus puntos fuertes, asegura, es que favorece la absorción de vitaminas y minerales de otros alimentos. Esto lo convierte en un buen aliado de la dieta diaria y, además, contribuye a controlar el colesterol y la presión arterial. En relación con el peso, Rojas explica que el kéfir puede ayudar a regular el apetito y mejorar el metabolismo. Por ello resulta útil en programas de adelgazamiento. A esto se suma su aporte de proteínas de alta calidad biológica, fáciles de asimilar y de gran valor para la musculatura. Pero sus beneficios no se limitan al cuerpo. El cardiólogo señala que también influye en el estado de ánimo, pues mejora la producción de neurotransmisores como la serotonina, lo que puede reducir la ansiedad, prevenir la depresión y favorecer un descanso de mayor calidad. Otro aspecto interesante es su relación con la piel, pues gracias a su acción antiinflamatoria de la flora intestinal, puede contribuir a reducir el acné y mejorar la apariencia cutánea. Al final de su exposición, Rojas lanza una pregunta: «Entonces, ¿puede el kéfir alargar la vida?». La respuesta, por ahora, no es concluyente. «La ciencia aún no lo ha demostrado, aunque sí apunta a que puede ayudarnos a vivir mejor», explica. En este sentido, el especialista aconseja incorporarlo a la rutina diaria, preferiblemente por la mañana acompañado de frutas ricas en vitamina C, como fresas o kiwi.

Valbuena: "aunque el actual desaparezca, siempre habrá un equipo blanquinegro en Badajoz"

Valbuena: "aunque el actual desaparezca, siempre habrá un equipo blanquinegro en Badajoz"

El Club Deportivo Badajoz se encuentra al borde del abismo. La imposibilidad de inscribir jugadores, las exigentes peticiones de documentación de la FIFA y la espada de Damocles de una descalificación que lleve a su desaparición han sumido a la entidad blanquinegra en la peor crisis de su historia reciente. En este escenario de incertidumbre y angustia, buscamos la voz de la experiencia, la de quien una vez lo refundó con poco más que ilusión, se alza con lucidez y una profunda tristeza. Fernando Valbuena, presidente durante los años fundacionales del proyecto en Regional, analiza con COPE la situación de un club al que ve víctima de un modelo erróneo y de una "lotería" que no ha tocado. Frente a la complejidad de los papeles de la FIFA y las deudas millonarias, Valbuena evoca con nostalgia una época más simple pero infinitamente más pura. Su etapa al frente del club, en los campos de tierra de Regional Preferente, brilla ahora con una luz especial. "Cuando todo era relativamente sencillo", recuerda, era una época en la que "con nuestros propios medios, con nuestros pocos euros, podíamos mantener el club sin tener que pedir nada a nadie". Aquel proyecto se basaba en la entrega desinteresada de gente como el utillero Pichi o Fidel, que lo hacían "todo por nada", movidos solo por el amor a los colores. Era la esencia del fútbol modesto, donde figuras como el goleador David Gascón, 'Copito', y la dirección técnica de Víctor López eran las estrellas de un equipo que, aunque lejos de la gloria profesional, era dueño de su propio destino. Valbuena no duda en señalar el origen del mal: la decisión de los socios de vender el club a inversores externos. Lo define como "vender su alma al diablo". Con amarga clarividencia, explica que la afición, en su desesperación por ascender, optó de buena fe por "comprar un boleto de lotería" con el patrimonio del club. "La mayor parte creímos que estos inversores (…) nos iban a llevar a categorías superiores", admite, pero la realidad ha demostrado que era un espejismo. Él fue uno de los apenas 23 socios que votaron en contra de aquella venta, defendiendo un modelo de propiedad colectiva, aunque el camino fuera más largo. Ahora, los aficionados son "testigos absolutamente ajenos a la gestión" y el club está en manos de quienes, a su juicio, viven "al borde del delito". Sobre la catadura de los distintos propietarios que han pasado por el club desde entonces, el expresidente es contundente y duro. Su crítica no deja lugar a dudas: "No voy a decir que sean delincuentes, pero son 'paradelincuentes', porque viven todos al límite. Entre lo legal, lo ilegal... al borde del delito". Esta afirmación, grave y directa, refleja su total desconfianza hacia un perfil de inversor que, según su visión, busca más un capricho o una oportunidad que un proyecto deportivo serio y sostenible. Su pesimismo sobre el desenlace es palpable: "Tiene toda la pinta. (…) antes o después, más bien antes, este club desaparecerá". Para Valbuena, la gran tragedia va más allá de la deuda económica; es la pérdida de la identidad. Recuerda con orgullo que, tras la refundación, el club era "propiedad de sus abonados". Cada decisión, por dura que fuera, dependía de la voluntad de su gente. Hoy, en cambio, esa conexión se ha roto. "Los aficionados son testigos absolutamente ajenos a la gestión del club", se lamenta. Aquella "libertad" que tanto añora de su época se ha esfumado, sustituida por la zozobra de depender de unos amos cuyo compromiso con Badajoz siempre puso en tela de juicio. A pesar del panorama desolador, el mensaje final de Fernando Valbuena es de esperanza. No en los actuales dueños, sino en la fuerza inquebrantable de la afición blanquinegra. Su convicción es firme: "Que tengan la esperanza de que pase lo que pase esta temporada, continúe el club o no continúe, antes o después, siempre habrá un grupo de aficionados que vuelvan a sacar la bandera del club y el club seguirá compitiendo". Es un llamamiento a la resiliencia, a entender la crisis actual como un "mal paso" que hay que "afrontar, asumir y mirar hacia adelante". Su fe reside en que la esencia del club trasciende a cualquier propietario o categoría. La historia del CD Badajoz no se escribe solo en los despachos de la FIFA o en las cuentas bancarias. Se escribe en el corazón de una ciudad que ha vivido y sufrido por su equipo. Valbuena, como revolucionario romántico que se confiesa, lo sabe mejor que nadie. Por eso, su crónica no es solo una crítica, sino un homenaje a ese sentimiento que ni la peor de las gestiones puede extinguir. Pase lo que pase en los próximos días, su testimonio perdura como un recordatorio de que, en el fútbol, lo único realmente imprescindible no es el dinero, sino la pasión de quienes, cuando todo se derrumba, siempre estarán dispuestos a enarbolar de nuevo la bandera blanquinegra en el Nuevo Vivero.

Un cordobés, primer español en ganar un certamen internacional de guitarra desde el año 2007

Un cordobés, primer español en ganar un certamen internacional de guitarra desde el año 2007

Álvaro Toscano se proclama vencedor en Benicàssim El guitarrista cordobés Álvaro Toscano ha escrito una página histórica para la música española al proclamarse ganador del Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tárrega de Benicàssim , considerado el concurso de guitarra clásica más prestigioso de Europa. Con este triunfo, España rompe una sequía que se prolongaba desde 2007, año en que un intérprete nacional ganó por última vez el primer premio. Además del galardón principal, Toscano obtuvo también el Premio del Público , un reconocimiento que subraya su capacidad para emocionar tanto a los asistentes en el Teatre Municipal Francesc Tárrega como a los miles de espectadores que siguieron la final por internet. El certamen, que este año celebró su 58ª edición, reunió a finalistas de alto nivel internacional y volvió a poner de manifiesto la exigencia de un concurso que ha servido de plataforma para algunos de los nombres más relevantes de la guitarra clásica. Junto a Toscano, completaron el palmarés el joven guitarrista español Ausiàs Parejo , que obtuvo el segundo premio y dos menciones especiales, además del japonés Sohta Nakabayashi y el también español Luis Alejandro García . Natural de Córdoba y con apenas 28 años, Álvaro Toscano acumula ya más de veinte premios internacionales y ha actuado como solista con destacadas orquestas tanto en España como en el extranjero. Su victoria en Benicàssim lo consolida como uno de los guitarristas más destacados de su generación y devuelve a la guitarra española un protagonismo que llevaba demasiado tiempo ausente en este certamen.

Tráiler de ‘El botín’: Matt Damon y Ben Affleck protagonizan el nuevo thriller criminal de Netflix

Tráiler de ‘El botín’: Matt Damon y Ben Affleck protagonizan el nuevo thriller criminal de Netflix

Hollywood tiene pocas asociaciones más míticas que la de Matt Damon y Ben Affleck. Ganadores del Oscar al mejor guion original por El indomable Will Hunting, los dos socios llevan años apareciendo en los mismos casting, articulando una vereda colaborativa repleta de éxitos. Ahora, ambos vuelven a compartir pantalla en El botín: un thriller de … Continuar leyendo "Tráiler de ‘El botín’: Matt Damon y Ben Affleck protagonizan el nuevo thriller criminal de Netflix"

Torrent presenta su diseño gráfico para la conmemoración del ‘9 d’Octubre’

Torrent presenta su diseño gráfico para la conmemoración del ‘9 d’Octubre’

El Ayuntamiento de Torrent ha presentado oficialmente el cartel conmemorativo del 9 d’Octubre 2025, Día de la Comunitat Valenciana, que este año lleva la firma del reconocido diseñador Paco Camallonga. El acto, celebrado en el consistorio torrentino, ha contado con la presencia de la alcaldesa, Amparo Folgado y el propio autor de la obra, quien ha explicado los detalles […]

Electrolunch crea un nuevo festival de 'no solo música electrónica'

Electrolunch crea un nuevo festival de 'no solo música electrónica'

El mes de octubre arrancará a todo volumen con la celebración del NTX Festival . Esta nueva propuesta organizada por Electrolunch llenará de música, bailes y risas el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). La cita será el primer fin de semana del mes de octubre , más concretamente el viernes 3 y el sábado 4 de octubre . Según ha anunciado la organización, el evento explora la intersección entre arte digital, música electrónica y vanguardias multimedia. En el cartel de artistas confirmados hay nombres internacionales y nacionales , entre ellos destacan Nina Kraviz, Anthony Rother, Rrucculla, Pional, Sarah Sommers y Las Virus. A diferencia del clásico Electrolunch, las entradas no son gratuitas , deben adquirirse online y ya están a la venta. La organización ha lanzado varios tipos de pases con diferentes características y precio . En primer lugar, el abono general incluye el acceso a los dos escenarios durante los dos días y tiene un precio de 32 euros más 3,20 euros de gastos de gestión. En segundo lugar, la full experience da acceso a los dos días de festival a zona full experience y a los dos escenarios por un precio de 43,00 euros más 4,30 euros de gastos de gestión. Por último, el abono PRO permite acceder los dos días a conferencias, A/V shows, instalaciones, workshops y performances en la capilla exterior, zona full experience y a los dos escenarios . Este tiene un coste de 53 euros más 5,30 euros de gastos de gestión.

Tensión ante la próxima vuelta de Dani Rodríguez a los entrenos

Tensión ante la próxima vuelta de Dani Rodríguez a los entrenos

El entrenamiento del sábado del Mallorca marcará la vuelta a la actividad de grupo de Dani Rodríguez, que cumplirá los diez días de suspensión de empleo y sueldo que se le aplicaron tras los dos comunicados emitidos en los que criticaba las decisiones de su entrenador, Jagoba Arrasate, en el último partido disputado en el … Continuar leyendo "Tensión ante la próxima vuelta de Dani Rodríguez a los entrenos"