El ‘top ventas’ de IKEA para baños pequeños: el carrito con ruedas que organiza todo y cabe en cualquier rincón

El ‘top ventas’ de IKEA para baños pequeños: el carrito con ruedas que organiza todo y cabe en cualquier rincón

Muchas son las casas que cuentan con un baño en el que cada centímetro cuenta. Un espacio pequeño en el que el simple gesto de guardar el secador o los productos de ducha se convierte en un rompecabezas diario. Si alguna vez has sentido que te faltan manos (o baldas) para tenerlo todo ordenado sin … Continuar leyendo "El ‘top ventas’ de IKEA para baños pequeños: el carrito con ruedas que organiza todo y cabe en cualquier rincón"

El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: si en tu oficina tienes esto, están perdidos

El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: si en tu oficina tienes esto, están perdidos

Este es un tema que levanta una gran controversia: el uso de cámaras en el trabajo. El Estatuto de los Trabajadores y la Ley de Protección de Datos son claros sobre la videovigilancia por parte de los empleadores con respecto a los empleados. Utilizar estas herramientas en una oficina es legal, pero siempre bajo unas … Continuar leyendo "El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: si en tu oficina tienes esto, están perdidos"

Sabes que eres de clase media-baja cuando tienes estas 4 cosas en tu casa

Sabes que eres de clase media-baja cuando tienes estas 4 cosas en tu casa

En España y el resto del mundo, la forma en que se organiza un hogar revela mucho más que gustos o preferencias decorativas. Las rutinas cotidianas, las compras y hasta los objetos más sencillos hablan de la posición social de quienes los usan. En este marco, la categoría de «clase media-baja» se asocia a un … Continuar leyendo "Sabes que eres de clase media-baja cuando tienes estas 4 cosas en tu casa"

El último aviso de Jorge Rey por lo que está a punto de llegar a España: no es normal

El último aviso de Jorge Rey por lo que está a punto de llegar a España: no es normal

No es normal lo que está a punto de llegar, Jorge Rey lanza el último aviso a España, las Cabañuelas nunca fallan. Estamos viviendo unos días en los que quizás deberemos estar preparados para ver un cambio materializase, de tal forma que tendremos que ver este otoño del todo imprevisible, hasta ahora, llegar a toda … Continuar leyendo "El último aviso de Jorge Rey por lo que está a punto de llegar a España: no es normal"

La saya de las Amapolas de la Divina Pastora de Capuchinos de Córdoba recobra colores y volúmenes tras una restauración en Cyrta

La saya de las Amapolas de la Divina Pastora de Capuchinos de Córdoba recobra colores y volúmenes tras una restauración en Cyrta

El conjunto de saya, corpiño y mangas de la Divina Pastora de Córdoba, conocido como de las Amapolas , por la llamativa presencia de estas flores, luce como nuevo tras su restauración. Realizado a finales del siglo XIX, tiene como soporte base tejido de raso , decorado en su totalidad con una minuciosa y elaborada técnica del bordado matizado, en sedas polícromas. El convento del Santo Ángel de Capuchinos acogió el martes por la noche la presentación de la saya de las Amapolas de la Divina Pastora, que vuelve tras permanecer desde febrero en Sevilla en los talleres de Cyrta (Especialistas en la Conservación y Restauración de Tejidos Antiguos), gracias a la subvención de la Diputación de Córdoba al patrimonio cofrade. El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes , y especialistas de Cyrta explicaron de manera gráfica los pormenores de estas labores que se han sufragado en gran parte con 9.137 euros concedidos en la primera convocatoria de ayudas para rehabilitar este tipo de bienes a hermandades y órdenes religiosas. En este caso la cantidad la solicitó para el Redil la Fraternidad de Hermanos Capuchinos de Córdoba. Supone el 80% del total, mientras que el 20% restante lo aporta el Redil Eucarístico. El equipo de especialistas ha revertido el estado de conservación que era «muy deficiente», como apuntó a ABC Pablo Portillo, de Cyrta, porque presentaba muchas pérdidas de hilo en la urdimbe y desgarros. ¿Qué se ha hecho? Desmontaron las piezas, aspiraron para quitar la suciedad superficial, se humectó para darle flexibilidad a las fibras textiles y se alineó. La siguiente fase fue la consolidación del raso. Para realizar los puntos de restauración emplearon hilo de seda de dos cabos que tiñen previamente para que queden integrados en el conjunto. Después se encapsuló , es decir, se le aplicó un tratamiento colocando un fino tejido de tul que protege la intervención de futuros roces en la pieza, dado que está en uso, y se reforzó. Los encajes metálicos se han limpiado y colocado en su lugar. Esta saya es de las más antiguas e importantes que integran el ajuar de la Pastora de Capuchinos, según explicó la hermana mayor del Redil Eucarístico, Inmaculada Luque . Se encontraba muy deteriorada y, tras un minucioso trabajo, se ha recuperado plenamente. A juicio de Pablo Portillo, que junto con Pablo Pérez ha estado al frente del proceso, técnicamente la pieza es «muy buena, magnífica, con la técnica del pasado (como los mantones de Manila) y posee unos matices únicos al incluir amapolas blancas y rojas, y margaritas, en cuyo centro posee chenilla, que le da mucho volumen y un efecto aterciopelado, como las margaritas reales. Este prestigioso taller trabaja para cofradías de toda España y entre sus labores recientes se cuenta la recuperación del manto de la Virgen de los Dolores de los Servitas de Pozoblanco.   Esta saya la lucirá el sábado 13 en la misa jubilar en la Catedral a las 18.30 horas, y a continuación se producirá la procesión triunfal de regreso a Capuchinos. Tras la presentación de este martes, la Virgen fue llevada en traslado conventual a su paso, acompañada por hermanos y devotos, con los cantos pastoreños interpretados por los directores del coro del Redil.

El 18% de los egresados de la Universidad de Córdoba trabajan fuera de Andalucía

El 18% de los egresados de la Universidad de Córdoba trabajan fuera de Andalucía

El 17,6 por ciento de los alumnos de la Universidad de Córdoba (UCO) se ven obligados a salir de la provincia y Andalucía para encontrar un empleo en el resto de España, según los datos de inserción laboral de los egresados de las universidades públicas de Andalucía que publica anualmente el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) de la Junta consultados por ABC. El porcentaje de graduados de la UCO que decide marcharse de Andalucía a otras comunidades autónomas del país para encontrar un trabajo (aquellos que están afiliados a la Seguridad Social en situación de alta laboral o son mutualistas titulares activos de MUFACE) crece a medida que pasan más años desde la obtención de la titulación universitaria. En concreto, el número de universitarios de la pública de Córdoba que tiene que marcharse fuera de la región andaluza para encontrar un empleo va del 10,5 por ciento tras un año del egreso hasta alcanzar el punto máximo en el 17,6% de los graduados tras cuatro años de la graduación. Los últimos datos de la Consejería de Economía , Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía son del curso académico 2022-2023, que son los que permiten analizar los estudiantes que encontraron empleo tras finalizar el curso universitario 2023-2024, es decir, los graduados que hallaron un empleo tras un año del egreso (a partir del 1 de octubre de 2024). La Universidad de Córdoba logró un total de 3.031 egresados en este ejercicio 2022-2023. De ellos, 321 graduados de la universidad pública cordobesa se vieron obligados a coger la maleta para trabajar fuera de Andalucía en el resto de España. Son el 10,5 por ciento de los titulados, es decir, uno de cada diez. Lamentablemente, la situación no mejora con el paso de los años desde la graduación. De hecho, los datos del curso 2019-2020 son los últimos que permiten analizar en qué lugar trabajan los graduados de la UCO después de cuatro años tras su titulación. Aquí, el porcentaje de egresados en Córdoba que están trabajando fuera de Andalucía en otras comunidades autónomas son 592 personas de los 3.362 titulados de ese ejercicio. Representan el citado 17,6 por ciento. Es decir, que casi dos de cada diez graduados de la Universidad de Córdoba se ve obligado a trabajar fuera de la región en otra comunidad del país tras cuatro o más años desde la graduación. Las cifras del lugar de inserción laboral de los universitarios de la UCO son muy similares a las globales que se producen en todas las universidades públicas de Andalucía , que son la Universidad de Sevilla, Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería, Jaén, la Pablo de Olavide y la Internacional de Andalucía junto a la propia UCO. En concreto, el número de estudiantes de las universidades públicas andaluzas que se han visto obligados a trabajar fuera de la región y en el resto del país es del 17,3 por ciento (7.514 de 43.243) tras pasar cuatro años desde la graduación. Es apenas un 0,3 por ciento menos, tres décimas menos, en los datos globales de Andalucía que en la UCO. De hecho, se da la vuelta a la situación en el número de egresados que encuentran empleo tras el primer año desde la titulación. En este caso, el porcentaje de egresados de la UCO es el citado 10,5 por ciento, mientras que hay más titulados de las universidades públicas andaluzas, un 11,3 por ciento (4.482 de 39.319), que tienen que hacer la maleta para trabajar en el resto de España y fuera de nuestra comunidad. La UCO tiene una tasa 0,8 puntos mejor. El número de universitarios de la pública de Córdoba que halla un empleo en la región llega al 59,5% tras pasar cuatro cursos de la graduación, mientras que parte del 47 por ciento tras el primer año desde el egreso del universitario, según los datos del IECA consultados por este periódico. Esto significa que seis de cada diez graduados de la Universidad de Córdoba consigue un empleo en Andalucía tras cuatro años desde que consiguió la titulación. Otros dos, los analizados anteriormente, tiene hacer las maletas a otra comunidad autónoma de España y el resto se queda sin empleo o lo hace fuera del país. La tasa de colocación en la región andaluza después del primer año de titulación en la UCO se queda en el 47,1 por ciento, lo que se traduce en que prácticamente la mitad de los titulados de la universidad pública cordobesa logra un empleo en Andalucía tras doce meses. Otro tiene que marcharse a otra parte de España a trabajar y casi cuatro buscan aún empleo o están en el extranjero.

Puente Genil o cómo salir de un callejón de tiroteos, droga y violencia

Puente Genil o cómo salir de un callejón de tiroteos, droga y violencia

Puente Genil quiere soltar lastre con las reyertas que han dejado ya dos muertos en lo que va de año y hasta tres intentos más de homicidios. El último episodio de la barriada Juan Rejano de este lunes por la tarde ha provocado que el alcalde pontano, Sergio Velasco (PP), sea más contundente que nunca en sus quejas y reivindicaciones llegando a pedir a sus vecinos que se movilicen para frenar una peligrosa senda en la que se mezclan, según su análisis, narcotráfico y violencia . Los datos del propio Ministerio del Interior hablan por sí solos y el último balance de criminalidad correspondiente al primer semestre es llamativo al respecto. Las infracciones penales relacionadas con el tráfico de drogas sufren un repunte en los últimos años pasando de catorce en todo 2022 a seis en 2023, apenas tres el pasado 2024 para alcanzar la decena hasta junio de 2025. «Los clanes de delincuentes están a la vista de todos haciendo muestras de ostentación con vehículos de alta gama, adquiriendo inmuebles y extendiendo su presencia fuera de las zonas conflictivas, adentrándose en barrios completamente normales. Esto está causando una gran preocupación en toda la población», ha subrayado el regidor de Puente Genil, quien reclama más efectivos a Interior. Poeta Juan Rejano - un hombre de 59 años falleció en marzo tras otra pelea con arma de fuego- o calle Bailén -donde se dio la primera muerte en Nochevieja con un menor herido- son los dos puntos más conflictivos, pero el temor del alcalde va a que estos clanes tomen otros barrios y extiendan el miedo entre los vecinos. Sus estadísticas son claras también en el apartado más brutal de la violencia. Entre enero y junio de 2025 dos muertos por asesinato , tres intentos de homicidio en grado de tentativa y ocho delitos relacionados con riñas multitudinarias o lesiones graves. Desde 2022 hasta 2024 sí se han contabilizado riñas y heridos por peleas pero los datos relacionados con los homicidios rompen esas estadísticas. Pese a que Puente Genil supera ya los 30.000 habitantes -y cuenta con un interesante polo empresarial y magníficas comunicaciones con una parada del AVE- sigue estando bajo la jurisdicción de la Guardia Civil que viene trabajando desde hace años en el control de unos clanes de la droga que entran y salen con frecuencia de la localidad. Y no han faltado las operaciones antidroga. La más aparatosa en marzo de 2024 cuando fueron detenidas once personas y se han realizado 15 registros en los que se hallaron estupefacientes, gas de la risa y numerosas armas, entre ellas un fusil AK-47 y un bolígrafo-pistola. El fusil dio pie a otra investigación que terminó en un arsenal clandestino en Granada un año después. « No podemos tolerar que se normalicen los tiroteos en la localidad», alerta Velasco para recordar que «en lo que va de año se han registrado dos víctimas mortales por arma de fuego y más de cinco heridos, además de un rosario de tiroteos que no han tenido consecuencias para las personas, pero que están generando una sensación de impunidad y desasosiego en nuestros vecinos».

El mirador de Córdoba desde el que puedes ver tierras de cinco provincias andaluzas

El mirador de Córdoba desde el que puedes ver tierras de cinco provincias andaluzas

Aunque geográficamente parezca imposible, hay un punto de Andalucía en el que se pueden divisar tierras de cinco provincias distintas. Y ese preciado punto en el mapa está situado en la provincia de Córdoba. Concretamente, en el municipio de Cabra, en pleno corazón de la Subbética. Se trata de El Picacho, que tiene una altura de 1.217 metros sobre el nivel del mar, y en cuya cima se eleva el santuario de María Santísima de la Sierra, patrona de Cabra. Allí está el balcón natural para mirar gran parte de Andalucía. El Picacho de Cabra ofrece unas vistas únicas a tres unidades morfoestructurales como son: Sierra Morena, la Cuenca del Guadalquivir y la Cordillera Bética. Su espectacular mirador recibe el nombre de 'Balcón de Andalucía', pues desde él se pueden divisar tierras de cinco provincias andaluzas. Quienes suben hasta allí pueden admirar tierras de las provincias de Córdoba, Sevilla, Granada, Málaga y Jaén , y eso se debe al lugar que ocupa, y que tiene cercanía con todos estos lugares. La altura proporciona el lugar en el que tener un amplio paisaje. Está rodeado de un entorno de gran diversidad geológica referente del típico paisaje rocoso, como así evidencia la presencia del surcos de Los Lanchares y las agrestes calizas que se elevan sobre valles, como el poljé de La Nava. En la falda del Picacho se encuentra la Sima de Cabra, una cueva de 20 metros de diámetro que profundiza hasta 116 metros en las entrañas de la tierra, famosa desde antaño por su presencia en El Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra.

Solución a una sorpresa histórica

Solución a una sorpresa histórica

La Ronda Norte es un claro exponente de los problemas que tienen las grandes obras en la capital para arrancar y meter quinta marcha: eternos estudios previos; innumerables anuncios fallidos -por ejemplo, la Junta, con el PSOE al frente, aseguró que se licitaría en 2010- y choque con restos arqueológicos. En el caso de esta infraestructura viaria, que haya habido que echarle el freno por haberse descubierto importantes vestigios mozárabes ha sido una sorpresa... histórica . El hallazgo dio la cara cuando los trabajos , de un más que considerable presupuesto -29,6 millones-, estaban en la recta final de su adjudicación . De hecho, ya están seleccionadas AZVI y Acsa para que los ejecuten. Los restos de valor aparecieron tras... Ver Más