
Búscate en las imagenes del concierto de Camela en Concert Music Festival en Chiclana
El viaje musical de Camela en Concert Music Festival: "Abrochaos el cinturón que vamos a despegar"
El viaje musical de Camela en Concert Music Festival: "Abrochaos el cinturón que vamos a despegar"
Una operación a nivel nacional ha posibilitado la desarticulación de un grupo criminal que robaba de forma violenta en comercios de media España. Las detenciones se han producido en la localidad castellonense de Almassora, según ha podido conocer la Cadena COPE. Además, se investigan todavía decenas de hechos delictivos más para resolver si también esta banda está relacionada con ellos. La Guardia Civil, en el marco de la “operación PIPA”, ha detenido a cuatro hombres implicados en una organización delictiva que robaba en establecimientos públicos repartidos por diferentes puntos del país. A los detenidos se les atribuyen los delitos de pertenencia a organización criminal, robos con fuerza, sustracción de vehículos, hurto, falsificación de documentos públicos y, a uno de ellos además el delito de usurpación de estado civil al intentar hacerse pasar por otra persona para eludir la justicia. El grupo actuaba en municipios de Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Cuenca, Toledo, Málaga y Madrid. De hecho, solo en la provincia de Castellón se les responsabiliza de presuntos robos en las poblaciones de Benicarló, Torreblanca, la Pobla Tornesa, Soneja, la Vilavella, Vall d´Uixó, Almassora, Moncofa y Castellón de la Plana, aunque se investigan muchos más. Investigación La investigación comenzó en abril, en dos localidades castellonenses, con el robo de un vehículo en Benicarló y la recuperación de otro en Torreblanca. Las pesquisas revelaron que estos estaban relacionados con una serie de delitos caracterizados por el uso de la violencia y la rapidez de ejecución, a través del método del alunizaje y empleando mazas para romper las puertas de los comercios, la organización usaba un extintor para borrar posibles huellas y sustraer dinero en efectivo. Tras el robo, escapaban rápidamente en vehículos de alta gama previamente sustraídos. Los hechos delictivos se cometían durante la madrugada para evitar ser identificados por testigos. Identificación Gracias al análisis de cámaras de seguridad, gestiones técnicas y testimonios se pudo identificar a los responsables. La organización delictiva fue destapada cuando se localizó uno de los turismos utilizados y detuvieron a los integrantes del grupo cuando pretendían robar en otro comercio al sur de Madrid. En el registro se incautaron herramientas como mazas y objetos destinados a violentar cerraduras, además de 3.500 euros en metálico. Durante la operación han sido recuperados bienes y efectos que ya han sido devueltos a sus propietarios. Los detenidos han ingresado en prisión provisional por orden del Juzgado de Instrucción número seis de Castellón, al que también se le han remitido las diligencias practicadas. La actuación ha sido realizada por efectivos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castellón.
La alcaldesa de Ripoll participó en el programa de Telemadrid Diario de la Noche sólo unos minutos. No quiso responder en español.
La parada de Bolets Petràs , una de les més icòniques del mercat de la Boqueria, abaixa la persiana temporalment . Durant uns mesos, els Petràs remodelaran la parada de la Boqueria, però mantindran l'activitat amb les comandes de restaurants. El negoci no s'atura, sinó que es reinventa, però aturarà la venda al detall durant un temps. Canvis al mercat El Mercat de la Boqueria viu en constant transformació. La massificació turística i la promoció del mercat com un atractiu a visitar han fet que les parades de tota la vida hagin anat tancant , o hagin hagut d'adaptar el producte que venen al tipus de client que freqüenta l'espai. A la Boqueria és més fàcil trobar un smoothie o una empanada que unes tomates o un bon fuet. Encara hi ha resistents; amb paciència i determinació, encara és possible trobar bon peix o bona carn, però de vegades sembla missió impossible. Un d'aquests resistents era la parada de Bolets Petràs , un comerç mític que ofereix bolets i flors comestibles de primeríssima qualitat . La venda al detall era el seu negoci principal, tot i que també fan comandes a restaurants. Un dels cuiners que freqüentava la parada, entre altres, era Albert Adrià, xef del restaurant Enigma. Albert Adrià a la parada de Bolets Petràs. / Foto: Oriol Foix "Haurem de tenir la parada del mercat tancada entre sis mesos i un any, en funció del temps que tardem a reorganitzar-ho tot" Ara, però, ni Adrià ni cap altre client podrà comprar bolets a la parada durant un temps. Xavier Petràs explica que " haurem de tenir la parada del mercat tancada entre sis mesos i un any , en funció del temps que tardem a reorganitzar-ho tot". Petràs afirma que els canvis al mercat també els afecten i que han hagut de reorientar el negoci. L'activitat amb la restauració no s'atura , però ara gestionaran les comandes des d'un magatzem i no des de la Boqueria. Aturada temporal Això no vol dir que Bolets Petràs tanqui per sempre. Durant uns mesos, els Petràs remodelaran la parada per adaptar-la al nou negoci. Un negoci que, segons explica Xavier Petràs, "ja no podrà oferir la mateixa qualitat de producte a la venda al detall perquè el client de qualitat ja no freqüenta el mercat. En comptes de rossinyols frescs , segurament hauran de ser secs, per exemple". L'aturada és temporal , però de moment no se saben els terminis de la reforma. Tot dependrà de com vagin els tràmits i les obres. El canvi a la parada dels Petràs certifica la decadència d'un mercat que ha venut la seva essència al turisme Els clients de Bolets Petràs es quedaran sense poder visitar la parada durant un temps, però encara podran trobar el seu excel·lent producte als restaurants de la ciutat que els en compren. El canvi a la parada dels Petràs certifica la decadència d'un mercat que ha venut la seva essència al turisme a canvi de renunciar als negocis tradicionals dels paradistes de tota la vida. Segueix ElNacional.cat a WhatsApp , hi trobaràs tota l'actualitat, en un clic!
La biodiversidad en el río Tajo vive en estos días un cambio inesperado con la reciente aparición de ejemplares de una especie que se creía extinta en la península ibérica desde hace siglos. Ahora, investigadores y autoridades ambientales analizan la situación para determinar el origen de estos animales y su posible impacto en la zona.Este … Continuar leyendo "Descubren en el río Tajo varios ejemplares de un enorme animal que se creía extinto en la península"
El presidente francés demandará a la joven y ella se defiende diciendo: "Es mi libertad"
Proteger nuestra información personal se ha convertido en una necesidad fundamental en la era digital actual. Con el auge de la tecnología y el acceso a servicios online, los datos personales se han convertido en el objetivo principal de ciberdelincuentes. En este contexto, las autoridades hacen especial hincapié en la importancia de proteger el Documento … Continuar leyendo "Cuidado si te piden el DNI en un hotel este verano: lo que tienes que decir, según una experta"
Los detalles: El exjefe de la diplomacia europea ha recordado que al otro lado de la frontera israelí "hay dos millones de personas que se mueren de hambre".
La natación artística española siguió haciendo historia en los Mundiales de Singapur y conquistó su tercera medalla de oro en la ciudad asiática, tras la victoria que cosecharon este viernes Dennis González e Iris Tió en la final de la rutina libre del dúo mixto. Un triunfo que permitió a España igualar, a falta de la disputa de la final de la rutina acrobática por conjuntos, a número e oros a las todopoderosas China y Rusia, tradicionales potencias hegemónicas de este deporte. Pero es que la llegada a finales del pasado mes de agosto de la entrenadora Andrea Fuentes parece haber dado un nuevo impulso al equipo español, que se ha marcado como objetivo en este ciclo olímpico competir de tú a tú con China y Rusia por la victoria. Una ambición que ejemplifican como pocos Dennis González, que el pasado domingo se convirtió en el primer nadador masculino en subir a un podio mundialista en una prueba por equipos, e Iris Tió que suma ya tres medallas de oro en estos campeonatos. La mejor combinación posible para doblegar al ruso Alexandr Maltsev, que contaba por triunfos sus actuaciones en Singapur y que buscaba su cuarto oro en la ciudad asiática formando pareja en esta ocasión con Olga Platonova. Para ello, la pareja rusa, que compite en estos Mundiales bajo la denominación de Equipo Neutral B, no dudo en retrotraer a jueces y espectadores a la década de los ochenta con enérgico ejercicio bajo los acordes de la banda sonora de la película Flashdance. Una rutina plagada de dificultades técnicas, como atestiguaron los 148,5938 puntos que lograron en la ejecución, que pareció destinar a Maltsev y Platonova a la victoria tras instalarse en la primera posición con una nota total de 323,4428 unidades. Ni así se dejaron, sin embargo, intimidar los nadadores españoles que durante todo el curso han encandilado a espectadores de todo el mundo con su sublime interpretación de la rutina 'El desamor'. Un ejercicio que no ha dejado de dar alegrías a Dennis González e Iris Tió que al ritmo del 'Babe I'm gonna leave you' de Led Zeppelin se ha impuesto no sólo en tres etapas de la Copa del Mundo, incluida la Superfinal disputada en la ciudad china de Xian, además de coronarse campeones de Europa. Competiciones en las que la pareja española fue mejorando cada vez más y más su nota, una progresión que González y Tió no estaban dispuestos a ver truncada este viernes en Singapur, donde nadaron como nunca. Una emocionante interpretación que no dejó indiferente a nadie y, mucho menos, a los jueces, como reflejaron los impresionantes 188,7500 puntos, la nota más alta de todos los finalistas, que los españoles lograron en la interpretación artística. Sentimiento al que Dennis González e Iris Tió unieron una precisión en la ejecución, que permitió a la pareja española compensar la menor dificultad de sus elementos, para contabilizar una puntuación total de 323,8563. Apenas cuatro décimas de punto -0,4125- que el dúo ruso, pero suficiente para arrebatar el oro a Alexandr Maltsev y Olga Platonova, que debieron conformarse con la medalla de plata con nota final de 323,4428 unidades. Completó el podio la pareja británica integrado por Isabelle Thorpe, plata en los Juegos de París en el dúo femenino, y Ranjuo Tomblin, que se colgaron el bronce con un total 322,0583 puntos con una rutina brillante rutina plagada de riesgos.
La merluza es uno de los pescados más apreciados en España. Su carne blanca y textura firme la convierten en una opción versátil en la cocina, ideal para todo tipo de preparaciones. Ya sea al horno, en guisos o simplemente a la plancha, este pescado es una de las elecciones más comunes en los hogares … Continuar leyendo "Estas son las 2 cadenas de supermercados donde nunca debes comprar merluza según la OCU"
El Tranvibús de Sevilla ha comenzado ya su fase de pruebas nocturnas, una etapa clave previa a su entrada en funcionamiento, prevista para finales del mes de septiembre. El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha supervisado personalmente esta pasada madrugada las primeras circulaciones de ensayo entre Torreblanca, Sevilla Este y Nervión, utilizando los vehículos que formarán parte del nuevo servicio de transporte rápido de alta capacidad. Durante las pruebas, los técnicos han comprobado el gálibo dinámico de los vehículos a lo largo del carril segregado, con especial atención a los radios de giro, el paso por rotondas, entradas y salidas de paradas, y otros posibles obstáculos que podrían surgir durante la circulación. Los ensayos continuarán durante las próximas semanas, en horario nocturno, para ajustar todos los detalles antes de pasar a las pruebas en blanco con simulación de servicio que se realizarán en la tercera semana de septiembre. En esta primera fase, el recorrido finaliza provisionalmente en Nervión, aunque el trazado completo contempla la ampliación hasta Plaza del Duque en fases posteriores. La línea cubrirá un total de 8,2 kilómetros de carril segregado en doble sentido, con 13 paradas y una distancia media entre ellas de 630 metros, dando cobertura a una población estimada de 90.618 habitantes, residentes a menos de 500 metros de alguna parada. El trazado parte desde la rotonda de Torreblanca, atraviesa Andalucía Residencial y Avenida de las Ciencias, con paradas en Flor de Gitanilla y Emilio Lemos, y continúa por Luis Uruñuela, donde conecta con FIBES, el apeadero de Cercanías Renfe y Las Góndolas. Desde ahí, avanza por Montes Sierra, entra en el Polígono San Pablo por las calles De la Ada y Éfeso, y conecta finalmente con Kansas City y Santa Justa, con parada final en Nervión, hasta que se ejecute su ampliación al centro histórico. El carril segregado ha supuesto una importante actuación urbanística con más de 216.000 m² de aglomerado, 23.000 m² de acerados, 4.250 metros de carril bici, 2.000 m² de aparcamientos y una infraestructura soterrada para sistemas eléctricos, comunicaciones y control de tráfico. Las marquesinas de las paradas serán de diseño unificado con la red de Tussam, pero de mayor longitud. Estarán equipadas con sistemas de videovigilancia (CCTV), interfonía, 26 teleindicadores, y en los puntos principales habrá expendedoras de billetes y recarga de tarjetas. El servicio estará dotado en su arranque con 10 vehículos 100% eléctricos de 18 metros de longitud, con capacidad para unos 130 pasajeros, puertas de acceso en ambos lados y una velocidad comercial aproximada de 20 km/h. La frecuencia de paso será de entre 8 y 10 minutos, según franja horaria, y el sistema tarifario será idéntico al de la red de Tussam. Con esta nueva infraestructura, el Ayuntamiento de Sevilla busca mejorar la conectividad del este de la ciudad, ofreciendo una alternativa eficiente, sostenible y rápida para los vecinos de Torreblanca, Sevilla Este y San Pablo.
El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico (G.I.A.T.) del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Almería, ha finalizado la investigación de los hechos detectados, tras la difusión en una conocida red social, de imágenes y vídeos donde se podían apreciar la realización, por parte de algunos conductores, de numerosas maniobras peligrosas para los asistentes allí congregados. En la multitudinaria concentración ilegal realizada en una población del poniente almeriense, en la que participaron cerca de 150 vehículos y más de 400 personas, se sucedieron numerosas maniobras peligrosas para los asistentes en una vía pública abierta al tráfico. La misma fue convocada desde el perfil público de un usuario de una red social, apreciándose en las imágenes difundidas numerosas maniobras imprudentes y temerarias, realizadas con total indiferencia hacia la seguridad de las personas. Los conductores, sin ningún tipo de control, cortan y obstaculizan la vía de comunicación, bloqueando el tránsito y exponiendo a los peatones a un grave riesgo, además, se observa cómo los vehículos circulan a gran velocidad cerca de las personas que se encuentran en la zona, realizando maniobras conocidas en el argot de los aficionados a las competiciones como el “drifting”, “donuts” o “burnout”, entre otras. Con el análisis y estudio de las imágenes publicadas, se consigue averiguar el lugar concreto donde se produjeron los hechos, culminando con la localización e identificación de los supuestos conductores de los vehículos que realizaron diferentes conductas y maniobras temerarias con el consiguiente peligro para la vida e integridad de las personas allí presentes, procediendo a la investigación de cinco conductores como supuestos autores de un delito contra la Seguridad Vial por conducción temeraria, poniendo en concreto peligro la vida o integridad de las personas y con manifiesto desprecio por la vida de los demás. Dichos conductores, podrían enfrentarse a una pena de prisión de 2 a 5 años, multa de doce a veinticuatro meses y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un período de seis a diez años. Las unidades de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y de Seguridad Ciudadana mantienen una vigilancia permanente para evitar que se produzcan este tipo de conductas ilícitas y para prevenir los riesgos para la seguridad vial que ellas pudieran generar.
Este 25 de julio se conmemora el Día Mundial para la prevención de los Ahogamientos El pueblo costero de Málaga que es perfecto en verano por tener playas 'vacías y sin turistas'
Aunque las delegaciones no cierran la puerta, el enviado de la Casa Blanca apuesta por "considerar alternativas para traer a los rehenes a casa"
IES Félix Muriel, Rianxo.
La ciudad de Jaca acoge desde hoy una exposición única que reúne la historia visual y cultural del Festival Folclórico de los Pirineos. La muestra, ubicada en el Palacio de Congresos, podrá visitarse hasta el próximo 2 de agosto en horario de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas. La exposición destaca por la recuperación y exhibición de todos los carteles que han acompañado el festival desde sus inicios, incluyendo tanto los de la parte española como los de la francesa. Según explicó Pedro, uno de los organizadores, la tarea de recopilar estos carteles ha sido compleja, especialmente los de la parte francesa, ya que muchos archivos se perdieron o desaparecieron tras el cierre del festival en 2006. “Por primera vez, la gente podrá ver todos los carteles, tanto de los años impares, que corresponden a la parte española, como de los años pares, de la francesa,” afirmó Pedro Juanín, quien además resaltó que, a partir de 1993, Fabri continuó diseñando los típicos carteles, aunque en esta muestra se colocarán también los que nunca llegaron a usarse en los años posteriores. Pero la exposición no solo se centra en los carteles. También presenta más de 250 muñecas típicas de festivales de diferentes países, muchas de ellas donadas por vecinos de Jaca y alrededores. Entre las piezas más destacadas se encuentran los primeros regalos folclóricos de muñecas, de los años 60, así como una placa de plomo que fue la primera en contener la letra y música del festival, y un tocadiscos de la misma época que reproduce el himno del festival, permitiendo a los visitantes revivir la música original del evento. Pedro Juanín, quien lleva más de 40 años guardando material relacionado con el festival, explicó que la muestra es el resultado de años de trabajo y esfuerzo por preservar la memoria de esta celebración, que se realiza cada dos años y que es muy esperada por comunidades de toda la región y del exterior. “El festival es una forma de conectar a la gente de Jaca con el mundo, y esta exposición busca recordar esa historia y tradición,” afirmó. La inauguración oficial tendrá lugar esta tarde, con la presencia de representantes municipales y colaboradores que han contribuido con material y apoyo para la realización de la muestra. La exposición también cuenta con una sección dedicada a la música, donde se podrá escuchar en vinilo el disco original del festival, que ayudará a los visitantes a rememorar cómo se vivía y se celebraba en los años 60. El Ayuntamiento de Jaca invita a todos los interesados a visitar esta enriquecedora muestra y a disfrutar del patrimonio cultural que representa. La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de agosto, en un horario que facilita la visita en diferentes momentos del día. Para más información, los interesados pueden consultar la web oficial del Festival festivaljaca.es